Si durante la instalación desde USB aparece “Windows can’t be installed on drive 0 partition 2”, casi siempre es un conflicto entre el modo de arranque UEFI y un disco inicializado en MBR. Aquí tienes soluciones claras para convertir a GPT o ajustar el arranque y completar la instalación.
Resumen del problema
Al iniciar el asistente de instalación y llegar a la pantalla ¿Dónde quieres instalar Windows?, el instalador detecta el SSD como disco 0 con varias particiones pero no permite continuar. El mensaje indica que no se puede instalar en la partición seleccionada. La causa típica es: el equipo ha sido arrancado en UEFI y el disco destino está en MBR. UEFI exige que el sistema se instale sobre un disco con esquema GPT.
Causa raíz
UEFI y BIOS heredado (también llamado CSM o Legacy) usan formas distintas de arrancar y, por tanto, de estructurar los discos:
- UEFI necesita que el disco del sistema esté particionado como GPT y que exista una partición del sistema EFI desde la que cargar el gestor de arranque.
- Legacy inicia desde discos con MBR y usa un cargador en el sector inicial del disco.
Si el instalador se ejecuta en UEFI y el disco sigue en MBR, aparece el bloqueo con el mensaje “no se puede instalar” en la partición. También pueden verse códigos como 0x80300024
cuando hay conflictos adicionales.
Soluciones recomendadas
La ruta ideal es mantener UEFI y GPT, por compatibilidad, seguridad y requisitos modernos. Puedes hacerlo de forma rápida borrando el disco desde el instalador, o con consola. Ambas opciones eliminan todas las particiones.
Opción A — Desde el instalador
Rápida y guiada; borra el disco por completo.
- En ¿Dónde quieres instalar Windows?, selecciona cada partición del disco 0 y pulsa Eliminar hasta dejarlo como Espacio sin asignar.
- Asegúrate de que has arrancado el USB en UEFI (aparecerá como UEFI: <nombre del USB> en el menú de arranque del firmware).
- Pulsa Siguiente. El instalador inicializará el disco como GPT y creará automáticamente las particiones requeridas.
Resultado esperado: el asistente crea la partición del sistema EFI, la reservada de Microsoft, la primaria NTFS y la de recuperación. Tras copiar archivos, el equipo reinicia y continúa la configuración.
Opción B — Con la consola
Control total con DiskPart; también borra todo.
- En el instalador, presiona Shift + F10 para abrir el símbolo del sistema.
- Ejecuta los siguientes comandos con atención:
diskpart
list disk
select disk 0 ← verifica que sea tu SSD
clean ← elimina TODAS las particiones y datos
convert gpt
exit
- Cierra la consola, pulsa Actualizar en la lista de discos y selecciona el espacio sin asignar para instalar.
Consejo: si
clean
falla por protección de escritura, pruebaattributes disk clear readonly
en DiskPart antes de convertir.
Notas importantes y alternativas
- Copia de seguridad: las opciones anteriores borran todas las particiones y archivos del disco destino.
- Mantén UEFI: en el firmware del equipo, deja activado UEFI y desactiva CSM o Legacy para un sistema más preparado y compatible con requisitos modernos.
- Alternativa sin pérdida cuando hay sistema: si pudieras iniciar Windows o su entorno de recuperación, la herramienta integrada permite convertir sin borrar (sujeto a requisitos). Comandos típicos:
mbr2gpt /validate /disk:0 mbr2gpt /convert /disk:0
Esta alternativa no aplica en una instalación limpia sin acceso al sistema anterior. - Opción menos recomendable: arrancar el USB en Legacy para instalar en MBR. Puede funcionar, pero perderás ventajas y compatibilidades, además de dificultar actualizaciones futuras.
Comparativa entre esquemas
Aspecto | UEFI con GPT | Legacy con MBR | Impacto práctico |
---|---|---|---|
Límite de particiones | Muchas primarias | Cuatro primarias o particiones lógicas | Más flexible para multiboot y recuperación |
Tamaño de disco | Admite discos muy grandes | Limitaciones en discos grandes | Mejor soporte para SSD actuales |
Arranque seguro | Compatible | No disponible | Mejor seguridad de arranque |
Migraciones y actualizaciones | Más sencillo | Puede requerir conversiones | Menos fricción a largo plazo |
Pasos de verificación previos
- Modo de arranque correcto: entra al menú de arranque del firmware y elige la entrada del USB que empiece por UEFI:. Si eliges una entrada sin ese prefijo, arrancará en Legacy.
- Estilo del disco actual: desde Shift + F10 ejecuta:
diskpart list disk
Si en la columna GPT aparece un asterisco en el disco, ya está en GPT; si no, es MBR. - Controladora del almacenamiento: para SSD NVMe suele funcionar AHCI. Si tu firmware tiene modo RAID habilitado, podrían requerirse controladores durante la instalación.
Guía ampliada desde el instalador
- Desconecta otros discos durante la instalación para evitar confusiones con el disco 0 y asegurar que la partición del sistema EFI se crea en el SSD correcto.
- Elimina particiones antiguas de sistemas previos hasta dejar espacio sin asignar.
- Continúa con la instalación y permite que el asistente genere las particiones automáticamente.
- No crees particiones manuales salvo que tengas un motivo claro; dejar el espacio sin asignar reduce errores.
Particiones que crea el instalador
Partición | Propósito | Tamaño típico | Notas |
---|---|---|---|
Sistema EFI | Contiene el gestor de arranque | Alrededor de cien megas | Debe estar en FAT32 |
Reservada de Microsoft | Gestión de metadatos | Alrededor de dieciséis megas | No tiene letra de unidad |
Principal NTFS | Instalación del sistema | Resto del disco | Donde se ubica el sistema operativo |
Recuperación | Herramientas de reparación | Alrededor de quinientos megas o más | Permite restauración y reparación |
Conversión sin pérdida con herramienta integrada
Si ya dispones de un Windows funcional y deseas cambiar el disco del sistema de MBR a GPT sin formatear, la herramienta integrada puede efectuarlo, siempre que se cumplan estos requisitos habituales:
- El disco del sistema está en MBR y contiene una instalación válida de Windows.
- Hay espacio libre al inicio o al final del disco para crear la partición EFI.
- No hay particiones lógicas dentro de extendidas que bloqueen la conversión.
- La unidad del sistema no está cifrada o, si lo está, se ha suspendido el cifrado temporalmente.
Comandos de referencia desde consola con privilegios:
mbr2gpt /validate /disk:0
mbr2gpt /convert /disk:0
Importante: realiza copia de seguridad antes de convertir. Si la validación falla, revisa el diseño de particiones o libera espacio para la partición EFI.
Cómo asegurarte de que el arranque es adecuado
Para que la instalación termine sin errores y el equipo arranque correctamente, comprueba lo siguiente:
- En el firmware, UEFI activado y CSM o Legacy desactivado.
- En el menú de arranque, selecciona la entrada del USB con el prefijo UEFI:.
- Evita mezclar discos del sistema en MBR con arranque UEFI. Si tienes un segundo disco con datos en MBR, no afecta; el requisito se aplica al disco donde va el sistema.
Errores frecuentes y soluciones
El botón para continuar sigue deshabilitado
Elimina todas las particiones del disco destino hasta ver espacio sin asignar. Asegúrate de que el USB está arrancado en UEFI. Si persiste, usa DiskPart con clean
y convert gpt
.
El disco no aparece en la lista
Comprueba en el firmware que la controladora está en AHCI para SSD. Si usas modo RAID del fabricante, pueden hacer falta controladores durante la instalación. Revisa cables o puertos si se trata de SATA.
El instalador muestra un código de error
Códigos como 0x80300024
suelen apuntar a conflictos de controladora o a particiones residuales. Desconecta discos adicionales y repite la limpieza con DiskPart. Verifica también que el USB está creado para UEFI.
Instalé en modo heredado y ahora quiero cambiar a UEFI
Si el sistema ya funciona y está en MBR, intenta la conversión sin pérdida con la herramienta integrada. Tras convertir, activa UEFI y desactiva CSM en el firmware. Si no cumple requisitos, planifica una copia de seguridad y reinstalación limpia en GPT.
Quiero mantener un arranque dual con otro sistema
Procura que ambos sistemas arranquen bajo UEFI para evitar fricciones. Si uno de ellos depende de Legacy, lo más estable es dedicarlos a discos diferentes y seleccionar modo de arranque desde el firmware según necesidad.
Creación correcta del USB de instalación
Para minimizar problemas, crea el USB como unidad UEFI con sistema de archivos FAT32 y un esquema de partición destinado a GPT. Herramientas comunes permiten elegir el objetivo de partición GPT para UEFI. Evita estilos destinados a Legacy cuando pretendes instalar en UEFI.
Lista de comprobación final
- USB arrancado con prefijo UEFI: verificado.
- Disco destino dejado en espacio sin asignar o convertido a GPT con DiskPart.
- Firmware con UEFI activado y CSM desactivado.
- Otros discos desconectados para evitar que la partición EFI acabe en la unidad equivocada.
Resumen operativo
La incidencia se produce por un desajuste entre UEFI y MBR. La solución más limpia es convertir el disco a GPT y continuar en UEFI. Hazlo desde el instalador eliminando todas las particiones o con DiskPart mediante clean
y convert gpt
. Si ya tienes un sistema en marcha, la conversión sin pérdida con la herramienta integrada puede resolverlo. Tras aplicar estos pasos, el instalador permitirá seleccionar el SSD y continuar sin el mensaje de error.
Guía de referencia rápida
Síntoma | Diagnóstico probable | Acción inmediata |
---|---|---|
Mensaje de partición no válida | Arranque en UEFI con disco en MBR | Eliminar particiones y dejar en GPT o convertir con DiskPart |
El instalador no ve el SSD | Modo de controladora incompatible | Ajustar a AHCI o cargar controladores del fabricante |
Persisten particiones antiguas | Restos de instalaciones previas | Usar DiskPart con clean y repetir |
Arranca en negro tras copiar archivos | CSM activo o partición EFI en disco distinto | Desactivar CSM y reinstalar con otros discos desconectados |
Resultado
Tras convertir el disco a GPT y mantener el arranque en UEFI, el asistente permite seleccionar el SSD y continuar con la instalación sin el error “Windows can’t be installed on drive 0 partition 2”. Tendrás una instalación alineada con las mejores prácticas actuales, lista para actualizaciones y funciones modernas.