¿Tu PC con Windows 11 se congela cuando el “uso de disco” salta a la mitad sin que el medidor de MB/s suba? Esta guía práctica explica por qué ocurre, cómo diagnosticar si el culpable es el SSD o el software, y los pasos exactos para resolverlo con seguridad y rapidez.
Qué está pasando realmente
Cuando en el Administrador de tareas ves Tiempo activo del disco alto con transferencias casi nulas y procesos del sistema como System, Registry o Antimalware Service Executable en la parte superior con tasas minúsculas, no significa que se esté transfiriendo mucho. Significa que el almacenamiento tarda en responder. Las colas de E/S se alargan, los controladores hacen reintentos y el planificador de disco considera “ocupado” el dispositivo durante ese tiempo. El resultado es una interfaz congelada aunque el valor de MB/s parezca insignificante.
Este patrón es típico de tres escenarios:
- Latencias o reintentos del SSD: fallos intermitentes, firmware con errores, temperatura alta, mal contacto en ranura o ruta NVMe/SATA inestable.
- Controlador o firmware inadecuado: combinaciones problemáticas entre controlador NVMe del fabricante y el estándar de Microsoft, o versiones antiguas de BIOS/UEFI.
- Software de terceros: antivirus, sincronizadores en la nube, utilidades de hardware, lanzadores de juegos u opciones de telemetría que saturan la cola de E/S.
Señales que confirman el problema
- Congelamientos: la barra de tareas y el Explorador dejan de responder durante segundos o minutos.
- Administrador de tareas: el disco marca tiempo activo alto pese a mostrar cifras de lectura/escritura cercanas a cero.
- Visor de eventos: avisos o errores de almacenamiento con orígenes como Disk, stornvme, iaStorA, storahci o Ntfs y eventos recurrentes como los típicos de la ruta de almacenamiento.
Ruta de diagnóstico rápida
- Haz copia de seguridad antes de todo si sospechas del SSD.
- Revisa el Visor de eventos para confirmar si hay errores de disco/controlador. Si los hay, trata el caso como hardware hasta descartar.
- Si el hardware parece sano, aisla software de terceros mediante arranque limpio y pruebas dirigidas.
Si hay indicios de hardware
Cuando el Visor de eventos muestra errores de la ruta de almacenamiento o el patrón de latencia es claro, procede así.
Copia de seguridad inmediata
Prioriza documentos, proyectos y credenciales. Un SSD con reintentos puede degradarse de repente. No pospongas este paso.
Comprobar la salud del SSD
Usa la utilidad oficial del fabricante para leer indicadores críticos y el estado del registro de errores:
Fabricante | Herramienta recomendada | Qué revisar |
---|---|---|
Samsung | Magician | Advertencias críticas, errores de medios, entradas del registro de errores, porcentaje de uso |
Western Digital / SanDisk | Dashboard | Temperatura, recuento de errores, estado general, vida útil |
Crucial / Micron | Storage Executive | SMART completo, datos de desgaste, errores recuperables |
Kingston | SSD Manager | Estado SMART, firmware, porcentaje usado |
En equipos sin herramienta oficial, puedes obtener datos básicos con PowerShell:
# Ejecuta PowerShell como administrador
Get-PhysicalDisk | Get-StorageReliabilityCounter | Format-List *
Valores a vigilar: advertencias críticas, recuento de errores de medios, entradas del registro de errores, apagados no seguros, porcentaje de vida consumida y temperatura sostenida.
Actualizar firmware y controladores
- Firmware del SSD: desde la utilidad del fabricante.
- Controlador NVMe: prueba con el controlador estándar de Microsoft frente al del fabricante. Cambiar entre ambos resuelve latencias en algunos modelos.
- Controlador de almacenamiento: en plataformas con modo RAID, revisa la versión de Intel RST o el controlador equivalente.
- BIOS o UEFI: versiones modernas corrigen compatibilidades con dispositivos NVMe y gestión térmica.
Reasentar y enfriar el módulo en ranura
Apaga completamente, desconecta energía y presiona el botón de encendido unos segundos para descargar. Retira con cuidado el módulo del zócalo y vuelve a colocarlo. Comprueba:
- Tornillo o anclaje bien fijado.
- Disipador o thermal pad en buen contacto.
- Prueba en otra ranura si la placa dispone de más de una y la disposición lo permite.
Un mal contacto o thermal throttling puede generar latencias esporádicas muy altas.
Pruebas de estrés cortas y controladas
Ejecuta una prueba breve de lectura/escritura desde la herramienta del fabricante o un benchmark con colas moderadas. El objetivo no es puntuar, sino ver si aparecen timeouts, errores o caídas abruptas de rendimiento bajo carga ligera. Evita pruebas prolongadas si hay sospecha de fallo.
Comprobar el sistema de archivos con prudencia
Tras el respaldo, empieza por la verificación en línea:
chkdsk /scan
Si detecta daños lógicos, acepta reparar en reinicio con:
chkdsk /f
Evita usar opciones que fuerzan lecturas exhaustivas en unidades sólidas con síntomas, pues generan estrés innecesario:
Acción | Conveniente | Motivo |
---|---|---|
Verificación en línea | Sí | Detecta y corrige inconsistencias leves sin castigar la unidad |
Reparación estándar | Sí | Repara daños lógicos tras reinicio |
Escaneo de sectores profundo | No | Lee toda la unidad; evita si sospechas degradación física |
Confirmación por sustitución o prueba cruzada
Clona el sistema a otra unidad sana o instala temporalmente un sistema limpio en otro disco para reproducir la carga. Si los congelamientos desaparecen, el culpable es la unidad o la ruta donde estaba instalada. Reemplaza o reubica según el resultado.
Qué buscar en el Visor de eventos
Abre Visor de eventos y navega a Registros de Windows > Sistema. Filtra por orígenes de almacenamiento. Algunos eventos que suelen aparecer cuando hay problemas en la ruta de disco:
Origen | Eventos típicos | Interpretación | Acción sugerida |
---|---|---|---|
Disk | Recurrentes característicos de fallos de E/S | Errores de comunicación con el dispositivo o medios | Revisar unidad, cableado o ranura; firmware |
stornvme / iaStorA / storahci | Reintentos y restablecimientos del puerto | Tiempo de respuesta excesivo desde el dispositivo | Controladores, BIOS, temperatura, reasentado |
Ntfs | Avisos de estructura o retrasos de escritura | Retrasos persistentes en E/S o corrupción lógica | Respaldo, chkdsk, comprobar salud del SSD |
La repetición de eventos en periodos cortos apunta a que la ruta de almacenamiento es el cuello de botella: unidad, ranura, controlador o firmware.
Si el hardware parece correcto
Si SMART, firmware y pruebas cortas no muestran anomalías, el siguiente paso es aislar software de terceros. Muchos picos de E/S provienen de servicios como antivirus, sincronizadores y utilidades.
Arranque limpio y reactivación gradual
- Abre msconfig, ve a Servicios, marca Ocultar todos los servicios de Microsoft y deshabilita el resto.
- En el Administrador de tareas, deshabilita los elementos de Inicio no esenciales.
- Reinicia y usa el equipo. Si mejora, ve reactivando por grupos: antivirus de terceros, sincronizadores en la nube, utilidades RGB, overlays, lanzadores de juegos, herramientas de disco.
- Cuando reaparezcan los picos, habrás identificado el componente que los dispara.
Herramientas para ver qué bloquea el disco
- Monitor de recursos ( resmon ) → pestaña Disco: vigila Tiempo de respuesta y Longitud de cola. Identifica el proceso que inicia el pico.
- Process Monitor (ProcMon): filtra por operaciones de archivo (ReadFile/WriteFile) y captura alrededor del instante del bloqueo. Útil para ver rutas exactas y procesos.
- Windows Performance Recorder y Analyzer: graba un perfil de Disk I/O y analiza en WPA quién originó la latencia: proceso, controlador, cola, prioridad y pila de llamadas.
Ajustes que suelen aliviar los picos
- Servicio de optimización de arranque (SysMain): desactívalo si confirma que genera E/S continuas sin beneficio en tu uso.
- Experiencias de usuario conectadas y telemetría: si en pruebas contribuye, puedes deshabilitar o poner en manual conforme a tus políticas.
- Búsqueda e indexación: excluye carpetas con archivos enormes o repositorios que cambian constantemente.
- Antivirus: opera con uno solo. Para A/B, desinstala temporalmente el de terceros o crea exclusiones en rutas con mucho tráfico.
- Clientes en la nube: pausa sincronización durante instalaciones o copias grandes.
- Optimizar unidades: ejecuta TRIM periódicamente. Evita desfragmentaciones completas frecuentes en unidades sólidas.
Controladores de almacenamiento y plan de energía
- Controlador NVMe: si utilizas el del fabricante, prueba el estándar de Microsoft o viceversa.
- Plan de energía: usa equilibrado moderno o alto rendimiento. Evita opciones agresivas de ahorro que afecten el enlace PCIe.
- Gestión del enlace: en opciones avanzadas de energía, prueba desactivar la administración de estado de enlace en PCI Express si observas latencias por cambio de estado.
Criterios de cierre
- Errores de disco recurrentes o advertencias SMART → trata como fallo de unidad y reemplaza.
- Hardware correcto y pico reproducible al habilitar una app o servicio → actualiza, desinstala o consulta al proveedor.
Checklist resumido
- Respaldo inmediato si sospechas del SSD.
- Visor de eventos: confirma si hay errores de la ruta de almacenamiento.
- SMART con herramienta oficial; revisa advertencias críticas y errores de medios.
- Actualiza firmware, controlador NVMe y BIOS.
- Reasienta el módulo en la ranura y controla temperatura.
- Prueba corta de estrés; evita escaneos exhaustivos innecesarios.
- Si hardware bien: arranque limpio, resmon, ProcMon y WPR para aislar software.
- Ajustes: SysMain, telemetría, indexación, antivirus único, nube pausada, TRIM.
- Decisión: si los eventos persisten, sustituye la unidad; si el culpable es software, corrige o cambia.
Preguntas frecuentes
¿Por qué aparecen procesos del sistema con tasas minúsculas en primer lugar?
Porque no muestran transferencia bruta, sino que la cola de E/S está ocupada esperando al dispositivo. Un solo tiempo de espera prolongado puede “bloquear” la cola y la interfaz.
¿Puede ser memoria o procesador?
CPU o RAM agotadas también congelan, pero en ese caso verás uso sostenido de procesador o memoria al límite. En este problema el patrón clave son colas de disco y eventos de almacenamiento.
¿Formatear arregla el problema?
Si la causa es hardware, no. Formatear puede esconder síntomas durante horas, pero las latencias regresarán. Confirma primero la salud del SSD y la ruta.
¿Es normal que la unidad sólida aparezca “optimizada” automáticamente?
Sí. Windows programa TRIM y mantenimiento. No es recomendable forzar desfragmentaciones completas repetidas en unidades sólidas.
¿Qué hago si solo ocurre jugando o al instalar juegos?
Pausa sincronizadores, revisa antivirus y lanzadores, y comprueba temperatura del SSD. Algunos títulos generan ráfagas de E/S aleatoria que exponen latencias latentes.
¿Cambiar entre controlador del fabricante y el estándar es seguro?
Sí, si sigues los pasos y reinicias. Ten respaldo antes. En ciertos equipos, el controlador estándar ofrece latencias más estables, en otros el del fabricante corrige funciones avanzadas.
Comandos y tareas útiles
Comprobación rápida de estado de discos con PowerShell
# Ejecutar como administrador
Get-PhysicalDisk | Get-StorageReliabilityCounter | Format-Table -Auto
Get-Volume | Format-Table DriveLetter, FileSystem, HealthStatus, SizeRemaining -Auto
Verificación del sistema de archivos
# En una ventana de comandos elevada
chkdsk /scan
Si detecta problemas lógicos:
chkdsk /f
Servicios que puedes pausar para A/B
# Ejecutar como administrador y revertir si no mejora
SysMain
sc stop SysMain
sc config SysMain start= disabled
Servicio de telemetría
sc stop DiagTrack
sc config DiagTrack start= disabled
Perfil de E/S con herramientas de rendimiento
Instala el kit de rendimiento. Graba un trace de actividad de disco durante el bloqueo y ábrelo en el analizador para ver colas, procesos y llamadas.
Cuándo sustituir la unidad
Decántate por reemplazo cuando veas cualquiera de estos signos:
- Advertencias críticas en SMART o recuento de errores de medios creciente.
- Eventos del sistema de almacenamiento repetidos, con independencia de software.
- Congelamientos que desaparecen al clonar y arrancar desde otra unidad.
- Caídas bruscas de rendimiento bajo cargas ligeras repetibles.
En ese caso, clona primero y valida el sistema desde la nueva unidad. Si el equipo deja de congelarse, has confirmado la causa.
Resumen accionable
El patrón de tiempo activo alto con transferencias bajas rara vez es “exceso de uso”; casi siempre es latencia. Empieza por proteger tus datos, confirma con el Visor de eventos y SMART, corrige firmware y controladores, ajusta la ruta física y, si todo está bien, aisla software con arranque limpio y herramientas de diagnóstico. Con estos pasos, la mayoría de casos queda resuelta de forma definitiva.
Nota útil: que en el monitor aparezcan procesos del sistema encabezando la lista con tasas mínimas no contradice un problema de disco. El sistema considera el dispositivo “ocupado” por el tiempo que tarda en responder; si la unidad entra en reintentos o timeouts, el tiempo activo sube y la interfaz se bloquea aunque la transferencia medida sea muy baja.