Cuando tu portátil con Windows 11 amanece con la temida pantalla azul anunciando el error 0xc0000225, la primera reacción suele ser de pánico: el sistema no arranca, el instalador no detecta el SSD y solo puedes entrar en la BIOS. Sin embargo, con una serie de comprobaciones lógicas y acciones graduadas es posible restaurar el equipo sin perder datos —o, en el peor de los casos, identificar con precisión la pieza defectuosa para sustituirla cuanto antes.
¿Qué significa realmente el error 0xc0000225?
Este código indica que Boot Configuration Data (BCD) o el registro de arranque no pueden localizar la partición de sistema. La causa puede ser tan trivial como un corte de energía que corrompe el sistema de archivos, hasta un fallo físico en la controladora NVMe o en el propio SSD. En equipos modernos con firmware UEFI y arranque seguro, la ausencia de controladores también puede provocar que el instalador o la herramienta de recuperación “no vean” la unidad. Comprender este contexto te evitará pasos en falso.
Checklist preliminar antes de manipular el hardware
- Comprueba que el portátil sigue bajo garantía; si lo abres puedes perder cobertura.
- Ten a mano un USB de Windows 11 (>8 GB) creado con la herramienta oficial y, si es posible, otro pendrive con los últimos controladores NVMe de tu fabricante.
- Asegúrate de contar con un medio externo donde hacer copia de seguridad de los datos si la unidad llegara a mostrarse más adelante.
- Prepara un espacio libre de electricidad estática para desmontar componentes si fuera necesario.
1. Ajustes clave en la BIOS/UEFI
Accede con F2, Esc o la tecla que use tu ASUS y revisa:
- Modo de almacenamiento: debe estar en AHCI. Si ves RAID o Intel RST, cámbialo. El instalador de Windows 11 incluye driver AHCI genérico, pero no siempre el de RAID.
- Secure Boot: desactívalo temporalmente para permitir utilidades externas. Apunta o fotografía la configuración original para restaurarla después.
- Fast Boot: desactívalo para evitar que la UEFI omita inicializaciones que podrían detectar la unidad.
- Prioridad de arranque: sitúa el USB con Windows en primer lugar.
Consejo profesional
Algunos firmware recientes incluyen un apartado VMD Controller. Si está activo, tu SSD NVMe queda “detrás” de un controlador virtual que Windows solo reconoce con driver. Deshabilitar VMD hace que la unidad aparezca como NVMe estándar y ahorra complicaciones.
2. Verificar visibilidad del SSD con DiskPart
Arranca desde el USB de Windows 11, selecciona Reparar tu equipo > Solucionar problemas > Símbolo del sistema y escribe:
diskpart
list disk
exit
Interpreta el resultado:
Escenario | Indicador | Diagnóstico inicial |
---|---|---|
Disco no aparece | Solo se muestra Disk 0 USB | Controlador ausente o fallo físico severo |
Disco aparece como 0 B | “Sin medios” | Firmware del SSD dañado o celdas no detectadas |
Disco aparece con tamaño correcto | Capacidad y tipo GPT/MBR visibles | Corrupción lógica probable |
3. Reconstruir el sector de arranque y el BCD
Solo si el disco está visible:
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot <span style="color:#777;"># Si aparece “Access is denied”, prueba:</span>
bootsect /nt60 sys
bootrec /scanos
bootrec /rebuildbcd
Cuando /scanos
devuelve “Total identified Windows installations: 0”, es señal de que la partición de sistema está dañada o perdida. Pasa al paso 4.
4. Reparar el sistema de archivos o recrear particiones
Comprobación de disco y archivos
chkdsk C: /f /r
sfc /scannow /offbootdir=C:\ /offwindir=C:\Windows
Si los comandos anteriores no encuentran particiones, procede a un borrado seguro (solo si ya tienes copia):
diskpart
list disk
select disk 0 <span style="color:#777;"># Asegúrate de elegir el SSD correcto</span>
clean
convert gpt
create partition primary
format fs=ntfs quick
assign letter=C
exit
Tras esto, reinicia el instalador de Windows y comprueba si la unidad aparece para instalar el sistema de nuevo.
5. Cargar manualmente controladores NVMe o de plataforma
En la pantalla donde el instalador “no ve” la unidad, haz clic en Cargar controlador y apunta al pendrive con los drivers del chipset o del SSD (Intel, AMD X570, Samsung PM9A1, WD SN770, etc.). Windows 11 se instalará sin problema en la mayoría de casos tras reconocer el hardware.
6. Diagnóstico de hardware paso a paso
- Desmonta la tapa inferior y extrae con cuidado el SSD NVMe (tornillo único M.2). Observa si el conector M-Key tiene pines ennegrecidos o doblados.
- Conecta la unidad a un dock USB‑NVMe en otro PC. Si tampoco se detecta, el SSD está en su fin de vida o su firmware quedó corrupto.
- Si la unidad funciona en otro equipo, el problema reside en la placa base: pista de alimentación rota, controlador PCIe dañado o BIOS defectuosa.
- Para descartar un fallo de RAM que corrompa datos al azar, ejecuta MemTest86 durante al menos dos pasadas completas.
7. Últimas acciones: sustitución y reinstalación
Cuando se confirma que el SSD murió, la solución es simple: adquirir uno nuevo de capacidad y tipo compatibles (PCIe 3.0 ×4 o 4.0 ×4, 2280), montarlo, reiniciar con el USB y proceder a la instalación. Windows 11 recreará automáticamente particiones de recuperación y sistema bajo esquema GPT/UEFI.
Reactivar características de seguridad
No olvides volver a la BIOS y:
- Reactivar Secure Boot para proteger la cadena de arranque.
- Restaurar Fast Boot si aprecias tiempos de encendido lentos.
- Aplicar contraseña de supervisor o TPM si la tenías antes.
Buenas prácticas para evitar el 0xc0000225 en el futuro
- Deshabilita el inicio rápido de Windows cuando te ausentes largos periodos y requieras hibernación segura.
- Instala actualizaciones de firmware del SSD que suelen corregir fallos de gestión de energía.
- Programa comprobaciones de salud SMART (CrystalDiskInfo, HWInfo) y copia automática de datos sensibles a OneDrive o NAS.
- Conserva siempre un pendrive de recuperación actualizado: es tu salvavidas cuando el gestor de arranque se corrompe.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Puedo usar Reset This PC cuando aparece el error? No, porque la utilidad depende de que Windows lea la partición winre.wim. Si esta está dañada, la opción no funcionará. ¿Perderé mis archivos al pasar clean
en DiskPart? Sí. clean
borra la tabla de particiones y hace que los datos sean irrecuperables sin herramientas forenses. Solo úsalo con copia previa. El SSD aparece en BIOS, ¿eso significa que está bien? No necesariamente. Un SSD puede responder a la consulta de identificador NVMe pero fallar al leer bloques por deterioro NAND. ¿Qué diferencia hay entre GPT y MBR en este contexto? GPT es obligatorio para arrancar en modo UEFI y aprovechar Secure Boot en Windows 11; MBR se usa solo para sistemas legacy.
Conclusión
El error 0xc0000225 suele parecer catastrófico, pero siguiendo un itinerario metódico —BIOS, visibilidad de disco, reparación de BCD, carga de drivers y, llegado el caso, sustitución física— podrás devolver la vida a tu portátil con Windows 11. Mantener copias de seguridad y firmware al día transforma un incidente crítico en una mera molestia de mantenimiento.