Desinstalar Windows Subsystem for Linux (WSL) en Windows 11: guía completa paso a paso

¿Desactivaste las características “Windows Subsystem for Linux” y “Virtual Machine Platform” en Windows 11 pero sigues viendo WSL como componente del sistema y, además, apareció el icono de Linux tanto en el Escritorio como en el panel de navegación? A continuación encontrarás una guía exhaustiva para erradicar cada rastro de WSL del sistema, incluidos los molestos accesos directos que persisten tras la desinstalación.

Índice

Por qué WSL puede seguir apareciendo tras deshabilitarlo

Windows 11 gestiona WSL como un conjunto de elementos:

  • Las características opcionales (Windows Subsystem for Linux y Virtual Machine Platform).
  • Las distribuciones instaladas (Ubuntu, Debian, Kali, etc.) que alojan archivos y servicios.
  • Entradas de registro encargadas de fijar el icono “Linux” en el Escritorio y el Explorador.
  • Un “marcador” interno que mantiene visible la línea “Windows Subsystem for Linux” en Configuración > Sistema > Componentes del sistema.

Cuando el usuario cancela únicamente la característica, los demás elementos siguen vivos y Windows muestra, de forma engañosa, que WSL continúa “instalado”. La solución definitiva implica atacar cada apartado por separado.

Requisitos previos y precauciones

  • Cuenta de administrador para ejecutar PowerShell y el Editor del Registro.
  • Punto de restauración (recomendado) antes de editar el Registro.
  • Copias de seguridad de scripts o archivos que residan dentro de las distribuciones de WSL.

Paso a paso para desinstalar WSL por completo

PasoQué haceComando o acción
Confirmar que los componentes están deshabilitadosDesactiva WSL y la virtualización ligera.PowerShell (Administrador) DISM /Online /Disable-Feature /FeatureName:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /NoRestart DISM /Online /Disable-Feature /FeatureName:VirtualMachinePlatform /NoRestart Reinicia el equipo para aplicar cambios.
Eliminar las distribuciones instaladasSuprime las máquinas Linux asociadas al usuario para evitar que las carpetas %LOCALAPPDATA%\Packages queden bloqueadas.PowerShell (Administrador) wsl --list --verbose wsl --unregister <NombreDeLaDistro> wsl --uninstall Repite --unregister para cada distro listada.
Quitar la entrada “Windows Subsystem for Linux” remanenteLa línea puede aparecer en Componentes del sistema como ítem “huérfano” (no consume recursos).Abre Configuración > Sistema > Componentes del sistema, localiza “Windows Subsystem for Linux” y haz clic en Desinstalar. Si el botón no existe, ignora el residuo: es puramente estético.
Ocultar el icono de Linux del EscritorioEl icono se añade al activar WSL 2; Windows no siempre lo retira automáticamente.Abre Símbolo del sistema (Administrador). Ejecuta: reg add "HKEYCURRENTUSER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\HideDesktopIcons\NewStartPanel" ^ /v "{B2B4A4D1-2754-4140-A2EB-9A76D9D7CDC6}" /t REG_DWORD /d 1 /f Finaliza Explorer.exe o reinicia sesión para que desaparezca. Alternativa rápida: doble clic en el archivo removelinuxicon.reg (si dispones de uno).
Ocultar “Linux” en el panel de navegación del ExploradorEl CLSID asociado puede quedar anclado incluso sin WSL.Inicia regedit.exe con privilegios elevados. Navega hasta: HKEYCURRENTUSER\Software\Classes\CLSID\{0E270DAA-1BE6-48F2-AC49-ACF3B06424D8} En el panel derecho, localiza System.IsPinnedToNameSpaceTree y cambia el valor a 0. Si prefieres, elimina la clave entera. Cierra sesión o reinicia Explorer.exe.
Reiniciar y verificarComprueba que no quedan distribuciones ni iconos.Reinicia el equipo tras los cambios de registro. Abre PowerShell y ejecuta: wsl -l -v Debería devolverte “No se registraron distribuciones”. Confirma que el Escritorio y el Explorador ya no muestran iconos relacionados.

Ventajas y desventajas de mantener WSL habilitado

VentajasDesventajas
Ejecutar utilidades y scripts de Linux sin máquinas virtuales pesadas.Ocupa entre 300 y 500 MB de disco para el motor base.
Integración con Windows: sistema de archivos, VS Code, Docker Desktop sin Hyper‑V.Necesita la virtualización del procesador (AMD‑V o Intel VT‑x) habilitada en BIOS/UEFI.
Arranque instantáneo & consumo ligero frente a una VM completa.Puede consumir RAM y CPU si dejas procesos en segundo plano dentro de la distro.

Preguntas frecuentes

¿El “componente del sistema” que sigue visible afecta al rendimiento?

No. Se trata de un identificador que apunta a archivos de sistema ya eliminados. Windows lo conserva por compatibilidad, pero no carga servicios ni drivers asociados. Si la entrada visual te molesta, basta con ocultarla siguiendo el paso 3.

¿Es seguro borrar manualmente las carpetas de las distros en %LOCALAPPDATA%\Packages?

Solo cuando wsl --unregister no haya liberado los directorios. Antes de eliminarlas manualmente:

  1. Comprueba que ninguna distribución aparece en wsl -l.
  2. Asegúrate de no necesitar los archivos que guardabas dentro de \\wsl$.
  3. Elimina la carpeta específica (por ejemplo, C:\Users\TuUsuario\AppData\Local\Packages\CanonicalGroupLimited...).

Desinstalé WSL, pero Docker Desktop se queja de que falta la plataforma. ¿Qué hago?

Docker Desktop para Windows necesita WSL 2 o Hyper‑V. Si planeas usar Docker, reinstala WSL desde Caracteristicas opcionales o activa Hyper‑V en su lugar.

Reinstalar WSL más adelante

Si decides volver a usar WSL, los pasos son prácticamente el reverso del proceso:

  1. Habilita “Windows Subsystem for Linux” y “Virtual Machine Platform” con DISM o desde Caracteristicas opcionales.
  2. Reinicia el PC.
  3. En PowerShell (Administrador) ejecuta wsl --install -d Ubuntu (o tu distro preferida).
  4. Inicia sesión en la distro y configura tu usuario Linux.
  5. Si deseas mostrar de nuevo el icono “Linux”, cambia el valor System.IsPinnedToNameSpaceTree a 1 y elimina la entrada de HideDesktopIcons.

Buenas prácticas tras la desinstalación

  • Borra variables de entorno personalizadas (p. ej. rutas a \\wsl$) en Configuración > Sistema > Información del sistema > Configuración avanzada > Variables de entorno.
  • Repara Windows Update si muestra errores de componentes faltantes: abre un terminal como administrador y ejecuta DISM /Online /Cleanup-image /RestoreHealth.
  • Libera espacio con Liberador de espacio en disco o cleanmgr.exe para eliminar archivos temporales de actualizaciones.
  • Actualiza BIOS/UEFI si planeas reactivar la virtualización más adelante, para evitar conflictos de hardware.

Conclusión y recomendación final

Desinstalar WSL en Windows 11 implica mucho más que desmarcar una casilla: hay que deshabilitar características, borrar distribuciones, limpiar el Registro y, finalmente, reiniciar para validar que el sistema se encuentra libre de iconos y entradas residuales. Sin embargo, el procedimiento es reversible y, siempre que hagas copias de seguridad y crees un punto de restauración, podrás reinstalar WSL cuando lo necesites.

Para la mayoría de los usuarios domésticos, deshabilitar las características (paso 1) y desinstalar las distribuciones (paso 2) es suficiente. Los pasos adicionales son opcionales y se centran en la higiene visual y la recuperación de algunos megabytes de espacio. Si no utilizas Docker, herramientas de desarrollo Linux ni pipeline de compilación multiplataforma, mantener WSL instalado carece de sentido práctico.

En cambio, si ocasionalmente ejecutas scripts de Bash o necesitas utilidades de GNU, conviene conservar WSL, pues ofrece un entorno Linux casi sin penalización de recursos. La decisión depende de tu flujo de trabajo y de cuánto aprecies la integración estrecha con Windows 11.

Índice