¿Tu PC se congela sin previo aviso mientras juegas, muestra una pantalla negra y luego reinicia por su cuenta? Si en el Visor de eventos aparece Microsoft‑Windows‑Kernel‑Event Tracing con ID 28 y código 0xC0000001, este artículo te explica en detalle cómo diagnosticarlo y resolverlo definitivamente.
Síntomas del problema
El cuadro clínico suele manifestarse con bloqueos repentinos, pantalla negra (sin Blue Screen of Death visible) y reinicio automático. La frecuencia de las caídas aumenta al exigir al sistema, por ejemplo al jugar títulos AAA o ejecutar tareas de renderizado, mientras que al navegar o realizar ofimática los fallos se reducen. En todos los casos, el Visor de eventos registra casi inmediatamente el mismo aviso:
Microsoft‑Windows‑Kernel‑EventTracing ID: 28 0xC0000001
La ausencia de un minidump tradicional despista a muchos técnicos, pero en realidad el evento solo indica que la sesión de traza ETW se cerró porque el núcleo de Windows perdió el control del sistema, no que el error se origine en ETW.
Por qué ocurre el evento Kernel‑Event‑Tracing ID 28
El sistema de trazado por eventos (ETW) recopila información de bajo nivel para diagnóstico. Una sesión se marca como interrumpida cuando el kernel deja de responder o accede a una dirección de memoria inválida. El código de estado 0xC0000001 (STATUS_UNSUCCESSFUL) es genérico; simplemente refleja que el subsistema se detuvo abruptamente. Por experiencia en laboratorio y foros especializados, cuando las comprobaciones de software descartan corrupción de sistema operativo, el desencadenante más común es inestabilidad eléctrica o defectos en la ruta de memoria (módulos RAM, controladora, ranuras o incluso la fuente de alimentación).
Riesgos de ignorar los bloqueos
- Pérdida de datos no guardados.
- Corruptelas en sistemas de archivos si el reinicio interrumpe un proceso de escritura.
- Degradación de SSD/NVMe por interrupciones violentas de corriente.
- Posible escalada a fallos irrecuperables si un componente físico se daña por sobretensión o temperatura.
Metodología de diagnóstico recomendada
La siguiente estrategia, validada en docenas de casos reales, combina utilidades nativas, pruebas de estrés y aislamiento de hardware. Abarca desde comprobaciones de software hasta sustitución de piezas.
Resumen de fases de prueba
Fase | Acción | Resultado / Objetivo |
---|---|---|
Verificar archivos de sistema | Ejecutar DISM /Online /Cleanup‑Image /RestoreHealth y SFC /SCANNOW . | Se repararon dos controladores Bluetooth pero las caídas continuaron, indicando que el origen no era software. |
Analizar volcados de memoria (minidump) | Comprobar C:\Windows\minidump y compartir los archivos. | Los dumps mostraron accesos del kernel a direcciones inválidas, apuntando a hardware. |
Reinstalar archivos de Windows (in‑place upgrade) | Usar Media Creation Tool, ejecutar setup.exe y conservar datos. | Sin mejoría, reforzando la hipótesis de fallo físico. |
Aislar y probar la RAM | Retirar un módulo, arrancar con uno solo; ejecutar MemTest86; revisar perfiles XMP. | Con un solo módulo los bloqueos disminuyeron; con ambos la máquina presentaba BSOD y MemTest86 arrojó errores. |
Determinar componente defectuoso | Probar los mismos módulos en otro equipo o instalar RAM distinta. | Si los errores viajan con la RAM ⇒ módulos defectuosos. Si no ⇒ placa o ranuras dañadas. |
Resolver | Sustituir el componente; tramitar RMA o adquirir nuevo equipo. | El usuario optó por reemplazar el PC entero. |
Análisis detallado de cada fase
Verificación de integridad de Windows
Utilizar DISM y SFC es el punto de partida porque descarta corrupción lógica en system32, controladores o elementos del registro. Aunque se reparen archivos menores, la persistencia de fallos tras varias ejecuciones implica que la raíz no está en el SO.
Lectura de minidumps
Aun cuando no se genere un volcado completo, Windows suele dejar minidumps de 256 KB. Abre cada archivo con WinDbg Preview
y ejecuta:
!analyze -v
Si el informe muestra MEMORYMANAGEMENT (1A), PAGEFAULTINNONPAGED_AREA (50) o referencias a direcciones 00000000`0000
, la pista es clara: la CPU intentó acceder a memoria inexistente o protegida. En entornos sanos esto casi siempre deriva de RAM dañada, latencias imposibles o señalización deficiente.
In‑place upgrade y su valor diagnóstico
Reinstalar Windows manteniendo programas es un procedimiento más rápido que el formateo. Si el error sobrevive a una instalación limpia, podemos descartar conflictos de software de terceros, restos de drivers antiguos o parámetros de registro corruptos.
Aislamiento físico de la RAM
Desconectar un módulo permite saber si el fallo está ligado a un stick en particular o a la arquitectura de doble canal. Procedimiento:
- Apaga, desconecta fuente, descarga estática.
- Retira el módulo del slot B2 (suele ser el secundario).
- Arranca y usa el PC en tareas que normalmente provocan crasheo. Si no hay caídas, el módulo retirado podría estar dañado.
- Invierte la prueba: coloca el stick extraído y retira el que funcionaba. Si los bloqueos se repiten, confirma la culpa del stick.
- Ejecuta MemTest86 al menos dos pasadas completas con cada configuración.
Interpretar MemTest86
Errores durante los primeros minutos con patrones Moving inversions o Random number sequence indican celdas incapaces de retener carga. Reinicios espontáneos dentro de MemTest86 apuntan a problemas de señalización, regulador de voltaje o IMC (controladora de memoria integrada).
Comprobaciones adicionales antes de condenar la placa
- BIOS y firmware NVMe: instala la versión más reciente para descartar incompatibilidad de AGESA.
- Perfiles JEDEC vs XMP/DOCP: desactiva XMP y fuerza valores seguros (DDR4‑2400 MHz CL 16) para ver si la placa se estabiliza temporariamente.
- Monitoreo de VRM y PSU: usa HWiNFO para vigilar picos de 12 V y temperatura del VRM durante una sesión de gaming. Voltajes cayendo por debajo de 11,7 V pueden corromper ciclos de lectura‑escritura.
Buenas prácticas al reemplazar componentes
Elegir la RAM correcta
Consulta la Qualified Vendors List (QVL) del fabricante de la placa base. Un kit que figure allí garantiza compatibilidad de señalización. Para Ryzen 5000, 3600 MHz con IF 1800 MHz suele ser la combinación ideal, pero en casos de inestabilidad vale más fiabilidad que velocidad. Un kit 3200 MHz CL16 dual‑rank frecuentemente resulta más sólido que un 4000 MHz CL18 single‑rank.
Instalación física
- Coloca módulos en ranuras alternas (A2/B2) para doble canal.
- Asegura el clic de ambos clips; un contacto parcial genera errores intermitentes.
- Limpia contactos con goma blanca y alcohol isopropílico si sospechas corrosión.
Configuración en BIOS
- Desactiva Auto OC o PBO hasta estabilizar el sistema.
- Aplica Load XMP I; si falla, baja a XMP II o ingresa manualmente timings menos agresivos.
- Establece voltaje DRAM a 1,35 V; subir a 1,37‑1,38 V puede solucionar celdas perezosas sin riesgos térmicos.
Prevención de futuros bloqueos
Una vez sustituido el componente, sigue estas recomendaciones para evitar reincidencias:
- Actualiza controladores de GPU y chipset cada tres meses.
- Mantén el firmware BIOS al día, sobre todo en plataformas con microcódigo AGESA.
- Revisa la ventilación del chasis para sostener temperaturas de CPU por debajo de 80 °C y de VRM por debajo de 90 °C.
- Invierte en una fuente de alimentación 80 PLUS Gold con margen del 40 % sobre el consumo pico de tu GPU.
- Si haces overclock, prueba estabilidad con OCCT versión Kernel y Large Data Set durante al menos una hora.
Preguntas frecuentes
¿Puede ser culpa del SSD?
Es poco habitual. Un SSD defectuoso genera eventos Disk ID 7 o 11, no Kernel‑Event‑Tracing 28. Solo considera reemplazarlo si CrystalDiskInfo muestra sectores realocados.
¿Un cable HDMI malo produce pantalla negra?
Un cable dañado corta la señal de vídeo pero el equipo seguiría operativo; la música continuaría sonando o se tendría control por teclado. Si el sistema entero se queda congelado y reinicia, la causa es interna.
¿Desactivar inicio rápido soluciona algo?
Suele mejorar la compatibilidad tras un cambio de hardware, pero no corrige inestabilidad de RAM. Aun así, es recomendable desactivarlo mientras se prueba.
Conclusión
El error Kernel‑Event‑Tracing ID 28 con código 0xC0000001 no es más que la sirena que suena cuando el kernel choca contra un muro. Tras descartar software mediante DISM, SFC y reinstalación, todo apunta al hardware. Las pruebas de MemTest86 y la reducción drástica de fallos con un solo stick confirman inestabilidad de la ruta de memoria. Sustituir el componente defectuoso—sea módulo RAM, placa base o PSU—resuelve el problema de raíz. Si el equipo continúa en garantía, tramita un RMA; si no, valora invertir en un kit de memoria de la QVL o en un sistema nuevo. Tu tiempo vale más que seguir peleando con reinicios aleatorios.