¿Borraste por accidente fotos o vídeos de una memoria USB y usas Windows 11? Esta guía explica por qué aún podrían recuperarse, qué debes hacer de inmediato y dos métodos eficaces para intentarlo: con Recuva (gratuito) y con la herramienta oficial Windows File Recovery.
Qué sucede cuando eliminas archivos en una memoria USB
En Windows 11, al borrar archivos desde una unidad extraíble (memoria USB, SD, etc.) usando el Explorador de archivos, los elementos no van a la Papelera de reciclaje. El sistema simplemente marca su espacio como disponible en el sistema de archivos (FAT32, exFAT o NTFS). El contenido sigue ahí hasta que otros datos lo sobrescriben. Por eso, seguir usando la unidad (copiar, mover, abrir o crear archivos) reduce drásticamente las posibilidades de éxito.
Aspectos clave que influyen en la recuperación:
- Tiempo y uso posterior: cuanto menos uses la memoria tras el borrado, mayor probabilidad de recuperar.
- Sistema de archivos: muchas memorias USB están en exFAT o FAT32; algunas, en NTFS. Las técnicas de escaneo varían según el formato.
- Tamaño y fragmentación: archivos grandes (vídeos) y fragmentados son más difíciles de recomponer que fotos pequeñas no fragmentadas.
- Formateo: un formato rápido suele permitir intentos de recuperación; un formato completo o haber escrito muchos datos encima suele hacerla inviable.
Escenario | Probabilidad de éxito | Recomendación inicial |
---|---|---|
Eliminación reciente, sin uso posterior | Alta | Conectar y escanear de inmediato con Recuva o Windows File Recovery |
Eliminación hace días, uso moderado | Media | Escaneo profundo; filtrar por fotos/vídeos; guardar en otra unidad |
Unidad pide “formatear” o está dañada | Variable | No formatear; intentar modo “Extensive/Signature”; valorar servicio profesional |
Formateo rápido reciente | Media | Escanear con modo exhaustivo; probar por tipo de firma |
Formateo completo o uso intensivo posterior | Baja | Intentar escaneo por firma; si es crítico, consultar laboratorio |
Primeros auxilios: acciones que marcan la diferencia
- Deja de usar la memoria USB inmediatamente. No copies ni abras nada en ella.
- Conéctala en modo solo lectura si puedes (opcional avanzado). Con DiskPart se puede marcar el dispositivo como readonly temporalmente:
diskpart list disk select disk X attributes disk set readonly exit
SustituyeX
por el número de la memoria. Recuerda revertirlo luego conattributes disk clear readonly
. - Instala el software en el disco del PC (C:), nunca en la propia USB.
- No ejecutes CHKDSK ni formatees antes de intentar la recuperación: podrían alterar metadatos útiles.
- Prepara una carpeta de destino en otro disco (por ejemplo,
C:\Recuperados
) para guardar lo recuperado.
Recuperación con Recuva (gratuito y sencillo)
Recuva es una utilidad gratuita y fácil de usar para Windows. Funciona especialmente bien en eliminaciones recientes y para fotos/vídeos típicos de cámaras y móviles.
Ventajas y limitaciones
- Ventajas: interfaz guiada, vista previa de imágenes, filtros por tipo de archivo, modo de escaneo profundo.
- Limitaciones: no puede reconstruir lo que ya ha sido sobrescrito; archivos muy fragmentados pueden recuperarse corruptos (especialmente vídeos largos).
Pasos recomendados con Recuva
- Conecta la memoria USB y no la abras desde el Explorador.
- Instala Recuva en tu PC (no en la USB) y ejecútalo.
- Elige el tipo de archivo a recuperar: “Imágenes” y “Vídeos” para acotar el análisis.
- Selecciona la ubicación: “En una ubicación específica > Explorar… > letra de tu USB (por ejemplo, E:)”.
- Marca “Habilitar escaneo profundo” si el análisis rápido no encuentra lo esperado.
- Pulsa Iniciar y espera a que finalice el escaneo. Recuva listará resultados con un color/estado:
- Verde (Excelente): muy alta probabilidad de recuperación íntegra.
- Amarillo (Aceptable): recuperable con posibles daños parciales.
- Rojo (Irrecuperable): sectores sobrescritos o metadatos insuficientes.
- Usa los filtros por extensión y la vista previa para priorizar. Con fotos (
.jpg
,.png
,.heic
) la miniatura suele indicar que el archivo está íntegro. - Selecciona y pulsa Recuperar. Guarda siempre en otra unidad (p. ej.,
C:\Recuperados
) para evitar sobrescribir la memoria. - Verifica abriendo varias fotos y vídeos recuperados. Si hay artefactos o el reproductor no abre el vídeo, prueba a recuperar otras copias o ejecuta un nuevo escaneo profundo.
Extensiones típicas de cámaras y móviles
Tipo | Extensiones comunes | Notas |
---|---|---|
Fotos | jpg , jpeg , png , heic , dng , cr2 , cr3 , nef , arw | Las RAW pueden fragmentarse menos, pero pesan más. |
Vídeos | mp4 , mov , avi , mts , m4v | Si el contenedor se daña, puede recuperarse el flujo de vídeo parcial. |
Audio | wav , mp3 , aac | Generalmente más fáciles que vídeo. |
Recuperación con Windows File Recovery (oficial de Microsoft)
Windows File Recovery es una aplicación oficial (Microsoft Store) que funciona desde la línea de comandos. Ofrece modos de escaneo más exhaustivos y es especialmente útil para memorias USB en exFAT/FAT32 o cuando ya hubo cierto uso tras el borrado. Su eficacia, como la de cualquier herramienta, depende de que no se haya sobrescrito la información.
Antes de empezar
- Instálala desde Microsoft Store y ejecútala como administrador.
- Prepara una carpeta de destino en otro disco (
C:\Recuperados
). - Identifica la letra de la USB (por ejemplo,
E:
) y su sistema de archivos (clic derecho en la unidad > Propiedades).
Modos y elección rápida
Situación | Modo recomendado | Por qué |
---|---|---|
NTFS, borrado reciente | /regular | Usa metadatos aún presentes para localizar archivos. |
NTFS, borrado hace tiempo / disco dañado / formateo rápido | /extensive | Escaneo profundo a nivel de clusters. |
FAT32 o exFAT (memorias USB y SD típicas) | /extensive o /signature | Los sistemas FAT carecen de metadatos ricos; conviene buscar firmas de archivo. |
Plantillas de comandos útiles
La sintaxis general es:
winfr <origen>: <destino>: [/modo] [/opciones]
Ejemplos prácticos para fotos y vídeos desde una USB E:
hacia C:\Recuperados
:
Escaneo exhaustivo por nombre/extensión
winfr E: C: /extensive /n .jpg /n .jpeg /n .png /n .mp4 /n *.mov
El resultado se guardará en una carpeta con nombre Recovery<fechahora>
dentro de C:\
. Mueve luego lo que te interese a C:\Recuperados
.
Escaneo por firma (útil en exFAT/FAT32)
La búsqueda por firma detecta archivos por su cabecera, incluso sin nombre original:
winfr E: C: /signature /y:JPEG,PNG,MPEG4,QuickTime
Puedes combinar grupos de firmas (separados por comas). Algunos grupos comunes:
JPEG
,PNG
,BMP
,GIF
(imágenes)MPEG4
(MP4),QuickTime
(MOV),AVI
(vídeo)HEIF
/HEIC
(fotos en iPhone recientes)
Escaneo regular en NTFS (si tu USB usa NTFS)
winfr E: C: /regular /n .jpg /n .mp4
Consejos de uso
- El origen y el destino deben ser diferentes (
E:
≠C:
). - Filtra con
/n
para limitar resultados y acelerar la búsqueda. - Si el primer intento no halla lo esperado, repite con
/extensive
o/signature
y menos filtros. - Evita escribir en la USB hasta terminar y revisar los resultados.
¿Qué hacer si la unidad está dañada, pide formateo o fue formateada?
Si Windows muestra “Debe formatear el disco para poder usarlo”, pulsa Cancelar. A continuación:
- Prueba Windows File Recovery con
/extensive
o/signature
. - Si la USB es lenta o inestable, considera crear una imagen completa del dispositivo y trabajar sobre el archivo de imagen (opción avanzada para usuarios expertos).
- Para datos de alto valor (bodas, trabajo irremplazable), valora un laboratorio profesional. No es barato, pero reduce el riesgo de agravar el daño.
Buenas prácticas al guardar lo recuperado
- Nunca guardes en la misma USB de la que recuperas.
- Usa una ubicación rápida y con espacio suficiente (disco interno, SSD externo).
- Organiza en carpetas por tipo/fecha y verifica una muestra (abre en el visor de fotos y en el reproductor de vídeo).
- En vídeos MP4/MOV parcialmente dañados, intenta reproducir con un reproductor tolerante a errores y, si es necesario, reindexar el contenedor con herramientas de reparación de vídeo.
Errores comunes que debes evitar
- Seguir usando la USB tras el borrado (copias, vistas previas, antivirus, etc.).
- Instalar el software en la propia USB.
- Ejecutar CHKDSK o formatear “para ver si aparece”: puede empeorar la situación.
- Guardar los archivos recuperados en la misma unidad de origen.
- Interrumpir la alimentación durante el escaneo; en memorias viejas puede provocar errores adicionales.
Preguntas frecuentes
¿La Papelera puede ayudar con una memoria USB?
No. Los elementos borrados en unidades extraíbles no pasan por la Papelera; son eliminados de inmediato del índice del sistema de archivos.
¿Es 100 % seguro recuperar todo?
No. Ningún software garantiza el 100 % de éxito. La tasa real depende de si hubo o no sobrescritura.
¿Puedo instalar Recuva en la memoria?
No. Debes instalarlo en el disco del PC para no escribir en la USB afectada.
¿Por qué algunos vídeos recuperados no se reproducen?
Porque pueden faltar fragmentos (archivos fragmentados) o la cabecera del contenedor está dañada. A veces se recupera solo parte del flujo y la reproducción se interrumpe.
¿Sirve si “ya vacié la Papelera”?
La Papelera no interviene en USB; vaciarla no afecta a la memoria, pero usar el equipo sí puede reducir espacio libre apto para recuperar.
Prevención para el futuro
- Trabaja con copias locales: importa primero el contenido de la USB al disco del PC; edita allí.
- Haz copia en la nube o en disco externo (OneDrive, Google Drive u otra solución), idealmente con versionado para recuperar estados anteriores.
- Activa la confirmación de eliminación para reducir errores:
- Abre el Explorador de archivos > Opciones > pestaña Ver.
- Marca Mostrar cuadro de diálogo para eliminar archivos y aplica.
- Usa sincronización (OneDrive, Google Drive) que mantenga versiones antiguas de archivos por si borras o sobrescribes algo.
- Descarga periódicamente las fotos del teléfono y mantén un flujo de respaldo (ej.: importar a PC y subir a la nube de inmediato).
Guía rápida de actuación
- Desconecta la memoria del uso normal y no copies nada más en ella.
- Instala y abre Recuva en el PC; prueba escaneo rápido y luego profundo, filtrando por Imágenes/Vídeos.
- Si no aparece, usa Windows File Recovery con
/extensive
o/signature
:winfr E: C: /extensive /n .jpg /n .mp4
- Guarda lo que recuperes en otra unidad y verifica.
- Implementa copias y confirmación de eliminación para prevenir futuras pérdidas.
Comparativa rápida: Recuva vs Windows File Recovery
Criterio | Recuva | Windows File Recovery |
---|---|---|
Tipo de herramienta | Interfaz gráfica | Línea de comandos |
Coste | Gratuito (edición básica) | Gratuito (Microsoft Store) |
Facilidad de uso | Muy alta | Media (requiere comandos) |
Casos ideales | Eliminación reciente; fotos y vídeos típicos | exFAT/FAT32; casos complicados; formateo rápido |
Filtros por tipo | Sí, por extensión/tipo | Sí, con /n y /y: (firmas) |
Recuperación de nombres originales | Frecuente | Variable; por firma no conserva nombre |
Rendimiento | Rápido en escaneo básico | Más lento en modos extensivos |
Consejos expertos para maximizar resultados
- Escanea cuanto antes: la probabilidad cae con cada operación de escritura en la unidad.
- Empieza con filtros amplios y reduce si aparecen demasiados archivos.
- Prioriza fotos pequeñas (JPG/PNG) antes que vídeos grandes; los primeros resisten mejor.
- Repite con distintos modos (rápido/profundo en Recuva;
/regular
,/extensive
,/signature
en WFR). - No te obsesiones con el 100 %: a veces compensa recuperar lo que aún está íntegro y aceptar pérdidas parciales.
Conclusión
Cuando eliminas archivos en una memoria USB desde Windows 11, el sistema no usa la Papelera de reciclaje y el espacio se marca como libre. Si actúas con rapidez y evitas sobrescribir la unidad, sí hay posibilidades de recuperación. Dos vías eficaces son Recuva (gratuito, fácil y con vista previa) y la herramienta oficial Windows File Recovery (más flexible y potente para exFAT/FAT32 o casos complejos). Ninguna garantiza el 100 % de éxito, pero ambas pueden salvar tus fotos y vídeos si se actúa de inmediato. Para prevenir futuros sustos, trabaja con copias locales, usa sincronización con versiones y habilita la confirmación de eliminación.
Resumen de la pregunta: una usuaria borró por accidente fotos y vídeos de una memoria USB y desea saber si puede recuperarlos desde su PC con Windows 11.
Respuesta y solución (en breve): los borrados en unidades extraíbles omiten la Papelera y el espacio queda marcado como libre; si no hubo sobrescritura, se puede intentar con herramientas como Recuva o Windows File Recovery, instaladas en el PC y guardando lo recuperado en otra unidad. La eficacia depende del uso posterior. Para el futuro, habilita la confirmación de eliminación, mantén copias locales y una copia de seguridad en la nube o en otro disco.