Uso de datos excesivo en hotspot móvil en Windows 11: causas reales y soluciones efectivas

Tu portátil con Windows 11 consume muchos más datos al usar el hotspot del móvil de lo que indica el contador interno. Aquí entenderás por qué ocurre, cómo identificar el proceso responsable y qué ajustes aplicar para reducir al mínimo el consumo real y la discrepancia de medición.

Índice

Contexto del problema

Escenario típico: conectas tu portátil Windows 11 al punto de acceso de tu teléfono. En pocos minutos, el móvil reporta más de 100 MB transferidos, mientras que Windows solo muestra unos 23 MB en 24 horas. Incluso con la conexión marcada como de uso medido y las actualizaciones pausadas, la cifra del móvil sigue subiendo demasiado deprisa.

Si este comportamiento te resulta familiar, no estás solo. La raíz suele estar en la forma de medir, en procesos en segundo plano que ignoran o minimizan la marca de conexión medida, y en sobrecostes de red como cabeceras, reintentos y cifrado (sobre todo con VPN).

Resumen de propuestas vistas en la práctica

PropuestaDetalle
Verificar que esa red Wi‑Fi sea “Conexión de uso medido”Ajustes → Red e Internet → Wi‑Fi → Propiedades → Conexión medida (activado).
Procesos en segundo planoOneDrive, servicios de nube, clientes de correo y apps que se sincronizan pueden seguir consumiendo datos.
Diferencia de contadoresEl móvil suele contabilizar cabeceras, reintentos y cifrado; Windows solo el tráfico “útil”.
Sobre‑coste de VPNEl cifrado añade entre 10 % y 20 % más datos que Windows no siempre refleja.
Posibles fallos de telemetríaEl contador interno de Windows no siempre se actualiza en tiempo real.

Por qué el teléfono cuenta más que Windows

Ambos medidores no miden lo mismo:

  • Cabeceras y metadatos: el smartphone suma cabeceras TCP/IP, TLS, DNS, ACKs, control de congestión, etc. Windows suele reportar solo la carga útil de las aplicaciones.
  • Retransmisiones por mala señal: si la señal es débil o hay interferencias, se repiten paquetes. El móvil contabiliza esos reintentos.
  • Cifrado y VPN: encapsular tráfico añade bytes de sobrecarga. Es habitual un 10–20 % extra, a veces más con MTU subóptimo.
  • Rangos temporales y redondeo: el móvil muestra acumulado por SIM o por hotspot desde medianoche; Windows puede estar filtrando por adaptador, aplicación o por una ventana distinta.
  • Telemetría diferida: el panel de Uso de datos de Windows no siempre se actualiza al segundo y puede “ponerse al día” con retraso.

Qué hace realmente la opción “Conexión de uso medido” en Windows 11

Es crucial entender que uso medido limita, pero no bloquea completamente:

  • Windows Update: reduce descargas automáticas y prioriza parches críticos, pero no garantiza cero bytes.
  • Aplicaciones UWP: la Microsoft Store intenta posponer actualizaciones; las apps clásicas Win32 no están obligadas a respetarlo.
  • Sincronizaciones: OneDrive ofrece “Pausar sincronización”, pero si no se pausa, puede seguir con actividad mínima o diferida.
  • Servicios del sistema: telemetría básica, NTP, listas de certificados, Defender, DNS y otros servicios pueden generar tráfico.

Diagnóstico rápido en pocos minutos

  1. Marcar la red como medida: Ajustes → Red e Internet → Wi‑Fi → Propiedades → activar Conexión de uso medido.
  2. Pausar sincronizaciones: clic en el icono de OneDrive → Pausar sincronización (elige 2 horas); repite con Dropbox/Google Drive.
  3. Detener actualizaciones y la Store: Ajustes → Windows Update → Pausar. En Microsoft Store → avatar → Configuración → desactivar Actualizar apps automáticamente.
  4. Abrir el monitor de tráfico: resmon.exe → pestaña Red y Administrador de tareas → Rendimiento → Wi‑Fi para ver actividad en tiempo real por proceso.
  5. Reiniciar contadores: reinicia los contadores en el móvil (Datos móviles → Uso de datos → Restablecer estadísticas) y en Windows (Ajustes → Red e Internet → Uso de datos → Restablecer).
  6. Prueba de tres minutos: deja el equipo en reposo con solo el navegador abierto en una pestaña en blanco. Compara crecimiento en el móvil y en Historial de aplicaciones del Administrador de tareas.

Diagnóstico profundo y trazabilidad

Si el consumo sigue desproporcionado:

  • Netstat por procesos:
netstat -b -n -p TCP

Te muestra qué ejecutables tienen conexiones activas. Busca conexiones persistentes o transferencias con alto Send/Receive.

  • Monitor de recursos: en Red observa Procesos con actividad de red, Actividad de red y Conexiones TCP para identificar procesos con mayor Bytes/s o múltiples destinos.
  • PowerShell para estadísticas del adaptador:
Get-NetAdapterStatistics

Útil para ver errores, descartes y paquetes retransmitidos (si aumentan, hay mala señal o MTU desfavorable).

  • Herramientas de terceros: GlassWire, NetLimiter o Wireshark ofrecen desglose por app, dominio y protocolo. Instala uno y compáralo con el contador del móvil.
  • Registro de Delivery Optimization: revisa C:\Windows\Logs\DeliveryOptimization para ver si hay descargas de optimización en curso.

Acciones inmediatas para reducir el uso de datos

Sincronización y aplicaciones en segundo plano

  • Pausa OneDrive/Dropbox/Google Drive mientras uses el hotspot.
  • Microsoft Store → Configuración → desactiva Actualizar apps automáticamente.
  • Configuración → Privacidad → Aplicaciones en segundo plano: desactiva todo lo no esencial.
  • Correo y calendario: establece intervalo de sincronización manual durante el hotspot.

Windows Update y Optimización de entrega

  • Configuración → Windows Update → Pausar actualizaciones.
  • Configuración → Windows Update → Opciones avanzadas → Optimización de entrega → desactivar “Permitir descargas de otros equipos”.
  • En Optimización de entrega → Configuración avanzada limita el ancho de banda y los MB en conexiones medidas (si necesitas dejar algo activo).

VPN y seguridad

  • Si usas VPN, comprueba que no se conecte automáticamente en redes medidas. Desactiva auto‑connect o crea una excepción por SSID.
  • Prueba protocolos más eficientes (p. ej., WireGuard) y ajusta MTU si notas fragmentación.
  • Antivirus/EDR: pospone actualizaciones de firmas mientras usas datos móviles; desactiva envío de muestras automáticas si no es imprescindible.

Calidad de la señal y banda

  • Acércate físicamente al teléfono o colócalo a la vista; evita obstáculos metálicos.
  • Si el móvil lo permite, usa hotspot en 5 GHz: suele tener menos interferencias y menos retransmisiones.
  • Evita compartir con más dispositivos mientras diagnosticas; cada equipo suma tráfico y control.

Navegadores y hábitos

  • Desactiva la precarga de páginas y la “predicción de acciones de red” en tu navegador.
  • Bloquea reproducción automática de video y limita calidad de streaming a SD.
  • Habilita compresión de datos en servicios que lo soporten (por ejemplo, en algunas apps).
  • Evita pestañas con páginas en vivo (dashboards, webmail con push, chats) si no las estás usando.

Medición coherente y metodología de prueba

Para comparar manzanas con manzanas:

  1. Reinicia contadores en el móvil y en Windows antes de cada prueba.
  2. Usa una sola actividad controlada (por ejemplo, descarga de un archivo de 50 MB) y mide el delta en ambos contadores.
  3. Desactiva temporalmente VPN para medir el impacto del cifrado; repite la prueba con VPN para comparar el sobrecoste.
  4. Anota condiciones (banda 2,4/5 GHz, RSSI aproximado, distancia, apps abiertas).

Plantilla simple para registrar pruebas

Fecha y horaActividadDatos en móvil (MB)Datos en Windows (MB)VPNBanda/RSSINotas
Descarga 50 MBOn/Off2,4/5 GHz

Causas frecuentes y soluciones directas

Señal / SíntomaCausa probableSolución rápida
El móvil sube 100 MB en minutos estando “en reposo”Sincronizaciones activas, antivirus, Store o telemetríaPausar OneDrive/Dropbox, pausar Store, pausar Windows Update, revisar resmon
Diferencia constante del 10–20 % con VPNSobre‑carga de cifrado/encapsuladoProbar sin VPN o con protocolo más eficiente; ajustar MTU
Grandes picos al abrir el navegadorPrecarga, caché fría, extensiones que sincronizanDesactivar precarga, limitar extensiones, usar modo ahorro
Incrementos incluso con la pantalla apagadaAplicaciones en segundo plano, clientes de mensajeríaDesactivar apps en segundo plano; cerrar clientes
Exceso al compartir con varios dispositivosSumatoria de tráfico de todos los equiposLimitar a un solo dispositivo durante pruebas
Velocidad inestable y variaciones del contadorMala señal, interferencia, retransmisionesAcercar dispositivos, usar 5 GHz

Ruta detallada de ajustes recomendados

Conexión medida y restricciones de apps

  • Marcar SSID como medido: Ajustes → Red e Internet → Wi‑Fi → Propiedades → Conexión de uso medido.
  • Control por aplicación: Ajustes → Aplicaciones → Aplicaciones instaladas → abre la app → secciones de permisos/notificaciones para limitar actividad en segundo plano.
  • Notificaciones “silenciosas” durante hotspot: reduce la actividad de apps que generan push.

Windows Update y Delivery Optimization a fondo

  • Configuración → Windows Update → Opciones avanzadas → Optimización de entrega → desactivar “Permitir descargas desde otros equipos”.
  • En Configuración avanzada, limita “Ancho de banda absoluto” y “MB mensuales” en conexiones medidas si no puedes pausar del todo.

Microsoft Store y servicios asociados

  • Abre Microsoft Store → icono de perfil → Configuración → desactiva “Actualizar apps automáticamente”.
  • Cierra la Store si no la necesitas; algunas descargas permanecen en segundo plano si queda abierta.

OneDrive y nubes

  • Clic en el icono de OneDrive → “Pausar sincronización” → selecciona un tiempo amplio. Reanuda en Wi‑Fi doméstico.
  • En Configuración de OneDrive, activa “No cargar/descargar en conexiones medidas” si está disponible.
  • Repite parámetros en Dropbox/Google Drive/Box.

VPN y MTU

  • Usa split tunneling para que solo el tráfico laboral pase por la VPN; deja el resto fuera.
  • Si notas fragmentación, reduce MTU del túnel (p. ej., 1280–1400) y comprueba si baja el consumo medido por el móvil.

Antivirus y Defender

  • Programa actualizaciones de firmas fuera del horario de hotspot.
  • Desactiva temporalmente el envío automático de muestras si el plan de datos es limitado.

Comprobaciones con herramientas del sistema

Administrador de tareas y uso por aplicación

Abre Administrador de tareas → Rendimiento → Wi‑Fi para ver la actividad global. Ve a Historial de aplicaciones para identificar las apps que más datos usaron en el último periodo. Restablece el historial justo antes de la sesión en hotspot.

Monitor de recursos

En resmon.exe → pestaña Red, ordena por Bytes por segundo. Presta atención a:

  • Procesos con flujo constante aunque no los uses (clientes de mensajería, nubes, actualizadores).
  • Conexiones TCP con mucho Retransmitido o Errores (indicio de señal deficiente).

PerfMon y contadores de red

En perfmon agrega contadores de Network Interface (Bytes Received/sec, Output Queue Length, Packets Outbound Errors). Un Output Queue Length sostenido > 2 puede indicar congestión o MTU inadecuada.

Buenas prácticas cuando compartes Internet

  • Desactiva sincronizaciones y actualizaciones antes de habilitar el hotspot.
  • Evita descargas pesadas, videollamadas HD o streaming de fondo.
  • Comprueba que solo el portátil esté conectado al hotspot; despareja otros dispositivos.
  • Usa 5 GHz si tu móvil lo permite y si el entorno tiene saturación en 2,4 GHz.
  • Reanuda todo cuando regreses a una red ilimitada para mantener el sistema al día.

Preguntas frecuentes

¿La conexión de uso medido bloquea todo?
No. Reduce y pospone, pero ciertos componentes pueden seguir usando datos: parches críticos, Defender, DNS, NTP, telemetría esencial y apps que no respetan el modo.

¿Por qué Windows indica menos MB que el móvil?
Por sobrecostes (cabeceras, TLS, VPN), retransmisiones y diferencias de metodología. Tu móvil cuenta todo lo que pasa por la interfaz celular; Windows reporta lo que consume cada app.

¿El uso de VPN siempre incrementa el consumo?
Sí, por encapsulado y cifrado. La magnitud varía según protocolo y MTU. WireGuard y ajustes MTU adecuados tienden a ser más eficientes.

¿Puedo fiarme del contador de Windows?
Es orientativo. Úsalo para comparar aplicaciones, pero para evitar sorpresas en tu plan de datos confía en el contador del móvil o en herramientas de terceros en el PC.

¿Influye la banda 2,4 vs 5 GHz?
La banda de 5 GHz suele tener menos interferencias y menos retransmisiones, lo que reduce el “extra” que ve el móvil.

Lista de verificación rápida

  • Marcar el SSID del hotspot como Conexión de uso medido.
  • Pausar OneDrive/Dropbox y la Microsoft Store.
  • Pausar Windows Update y desactivar Optimización de entrega.
  • Desactivar precarga del navegador y reproducción automática.
  • Reiniciar contadores en móvil y Windows antes de probar.
  • Medir con y sin VPN; ajustar protocolo/MTU si procede.
  • Mejorar la señal o cambiar a 5 GHz para evitar retransmisiones.
  • Usar resmon, Administrador de tareas, netstat -b o una herramienta de terceros para identificar al culpable.

Conclusiones

La discrepancia entre lo que reporta el teléfono y lo que muestra Windows no implica necesariamente que “se pierdan” datos: suele deberse a cómo se contabiliza y a sobrecostes invisibles para el contador de Windows. Sin embargo, sí es posible que procesos en segundo plano estén consumiendo de más. Activar la conexión medida, pausar sincronizaciones, afinar Windows Update/Optimización de entrega, revisar VPN y mejorar la calidad de la señal reducirá tanto el consumo real como la diferencia de medición. Con una metodología de prueba coherente y las herramientas adecuadas, podrás identificar rápidamente al responsable y evitar sorpresas en tu plan de datos.


Implementación paso a paso recomendada

  1. Activa Conexión de uso medido en el SSID del hotspot.
  2. Pausa OneDrive/Dropbox/Store y Windows Update.
  3. Reinicia contadores del móvil y de Windows.
  4. Haz una prueba controlada de 3–5 minutos en reposo y otra con descarga conocida (50 MB).
  5. Registra valores y compara con y sin VPN.
  6. Si hay procesos ruidosos, limítalos o prográmalos fuera del hotspot.
  7. Optimiza señal (acércate/cambia a 5 GHz); repite prueba.

Resumen operativo

  • Identificar al culpable: Monitor de recursos, Historial de aplicaciones, netstat -b, GlassWire/Wireshark.
  • Limitar sincronización y actualizaciones: Pausar nubes, desactivar auto‑updates de Store y apps en segundo plano.
  • Optimizar Windows Update: Pausar y desactivar Optimización de entrega.
  • Revisar seguridad y VPN: Programar firmas, ajustar protocolo/MTU, evitar auto‑connect en hotspot.
  • Mejorar señal: proximidad y 5 GHz.
  • Medir con coherencia: reiniciar contadores y usar una app de terceros si la discrepancia persiste.
Índice