Cómo solucionar el volumen bajo al compartir presentaciones en Microsoft Teams

¿Tu audiencia apenas escucha un vídeo o un audio cuando compartes una presentación en Microsoft Teams? Esta guía completa te ayudará a devolver el sonido a su nivel óptimo explicando por qué ocurre, cómo evitarlo y qué hacer si los pasos rápidos no bastan.

Índice

Resumen rápido del problema

Cuando compartes una presentación de PowerPoint o cualquier contenido multimedia dentro de Teams, la voz de los participantes se oye con claridad, pero el audio del vídeo o de la diapositiva se desploma en tus altavoces o auriculares. El resto de aplicaciones –Spotify, YouTube, reproductores locales, etc.– conservan su volumen normal, por lo que queda claro que el culpable es la interacción entre Teams y la configuración de sonido de Windows.

Por qué Microsoft Teams “silencia” tus presentaciones

Windows clasifica una llamada de Teams como comunicación. Por defecto, el sistema operativo atenúa (reduce) el volumen de todo lo que no sea “voz” para priorizar la inteligibilidad de la conversación. Esa disminución es fantástica en un entorno doméstico cuando llega una llamada “VoIP”, pero catastrófica si estás dirigiendo un seminario, mostrando un vídeo educativo o reproduciendo música de fondo en un evento corporativo. El resultado: tu audiencia escucha bien el material compartido porque recibirá la mezcla de audio directamente desde Teams, pero tú –como presentador– lo percibirás a un nivel bajísimo, lo que dificulta la sincronía y provoca que subas sin querer el volumen de otros elementos del sistema.

Solución principal paso a paso

Desactivar la atenuación automática de Windows

  1. Abre el Panel de control de Windows (escribe “Panel de control” en la barra de búsqueda del menú Inicio).
  2. Selecciona Sonido y, en la ventana emergente, entra en la pestaña Comunicaciones.
  3. Marca la casilla No hacer nada. Esto impide que Windows reduzca el volumen al detectar una conversación o videollamada.
  4. Haz clic en Aceptar, cierra Teams y vuelve a abrirlo (en algunos casos es necesario reiniciar el equipo).

Con este sencillo ajuste el audio de PowerPoint, YouTube o cualquier fuente multimedia permanecerá al nivel establecido, independientemente de que estés o no en una reunión.

Pasos complementarios si el problema persiste

RevisiónQué debes comprobarResultado esperado
Dispositivos en TeamsDentro de la reunión, haz clic en … ▸ Configuración del dispositivo y confirma que los altavoces correctos estén seleccionados con el deslizador al máximo.El nombre del hardware coincide con tus auriculares o altavoz principal y el volumen interno de Teams está al 100 %.
Volumen de la aplicaciónAbre el Mezclador de volumen (clic derecho sobre el icono de altavoz) y revisa Teams y Sonidos del sistema.Ambos controles se muestran a la misma altura que el control maestro.
Controladores actualizadosDescarga los últimos drivers desde el sitio del fabricante de la tarjeta de sonido o del portátil.Fecha del controlador reciente y sin advertencias de compatibilidad.
Volumen del audio incrustadoEn PowerPoint, selecciona el icono de altavoz ▸ ReproducciónVolumen.Opción “Alto” activada para cada clip.
Hardware alternativoPrueba un dispositivo USB o analógico si usas Bluetooth.El volumen se mantiene estable con el nuevo dispositivo.
Versión de TeamsSi tu organización lo permite, activa temporalmente el cliente clásico.El audio se reproduce con fuerza normal. (Indica que el error está en la nueva versión).

Explicación técnica a fondo

El parámetro que Windows modifica se encuentra almacenado en el Registro (policy HKEYCURRENTUSER\Software\Microsoft\Multimedia\Audio). Cuando la opción está ajustada a “Disminuir el volumen de los sonidos del sistema en un 80 %”, Windows aplica en tiempo real un ducking –una reducción súbita de la ganancia– sobre los flujos que no son etiquetados como CommunicationsStream. Teams envía metadatos de sesión que indican “voice call”, provocando que los decodificadores de Windows atenúen el resto. Al desactivar esa política, el mezclador deja intactos los demás canales.

Buenas prácticas para presentadores

  • Prueba técnica previa. Conectarse cinco minutos antes y reproducir un fragmento del vídeo garantiza que detectes fallos con tiempo.
  • Comparte “Contenido + Audio de PC”. El nuevo cliente de Teams incluye un selector rápido que añade la pista de tu sistema directamente al stream enviado a los asistentes, evitando dudas de volumen para ellos.
  • Usa auriculares cerrados para aislarte de ruido ambiente y notar con mayor precisión el nivel de salida.
  • Evita ecualizadores de terceros. Algunos programas (Dolby Access, Nahimic, DTS) aplican posprocesado que entra en conflicto con Teams; desactívalos mientras compartes.
  • Define un perfil de sonido específico en tu interfaz de audio dedicado exclusivamente a presentaciones; así no alteras tu configuración habitual.

Soluciones avanzadas para administradores de TI

En entornos de empresa resulta práctico centralizar la solución mediante directivas de grupo (GPO):

  1. Crea o edita la GPO que se aplica a los equipos con Teams.
  2. Navega a Configuración del equipo ▸ Preferencias ▸ Configuración de Windows ▸ Registro.
  3. Añade una clave que sobrescriba HKCU\Software\Microsoft\Multimedia\Audio\DuckingMode=3 (valor “3” equivale a “No hacer nada”).
  4. Fuerza la actualización con gpupdate /force o espera al ciclo de 90 minutos.

Así te aseguras de que ningún usuario pierda calidad de audio tras una reinstalación de sistema o un reset del perfil de sonido.

Script de PowerShell de ejemplo

New-ItemProperty `
  -Path 'HKCU:\Software\Microsoft\Multimedia\Audio' `
  -Name 'DuckingMode' `
  -PropertyType DWORD `
  -Value 3 `
  -Force

Ejecuta este script como parte del inicio de sesión o empaquétalo con tu herramienta de administración de software para extenderlo a toda la organización.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito derechos de administrador para cambiar la opción “No hacer nada”?

No. El Panel de control modifica una preferencia del usuario dentro de HKCU, por lo que basta con privilegios estándar.

¿Afectará esta modificación a mis videollamadas personales?

Sí, pero en sentido positivo: seguirás escuchando música o alertas del sistema a volumen normal mientras conversas. Si prefieres la atenuación en casa, crea un perfil de usuario distinto o un script que alterne los valores.

Uso un Mac. ¿Existe un ajuste equivalente?

macOS no emplea el mismo esquema de atenuación global. Si notas un problema de volumen en Teams para Mac, suele estar ligado a la mezcla interna de la aplicación o a dispositivos Bluetooth con perfiles HFP. Cambia a auriculares con cable o selecciona “Usar audio de alta fidelidad” en Preferencias de Sonido.

¿Qué pasa si mi audiencia también oye el vídeo muy bajo?

Comprueba que en la ventana de compartir has activado Incluir sonido de mi dispositivo. Si lo hiciste y el nivel sigue bajo, revisa el control del reproductor integrado (PowerPoint, YouTube, VLC, etc.) y el volumen de la pista incrustada.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Subir solo el volumen de Windows Media Player. El mezclador recordará la ganancia por aplicación; la próxima vez, el problema volverá.
  • Confiar en que un vídeo “se escuchaba bien ayer”. Las actualizaciones de Teams o de Windows pueden restablecer valores; comprueba cada vez que vayas a retransmitir.
  • Ignorar los dispositivos de audio duplicados. Cuando instalas software de captura (OBS, VoiceMeeter, etc.), aparecen nuevos canales virtuales. Selecciona siempre el dispositivo correcto en Teams.

Cuándo contactar a soporte

Si tras aplicar todos los pasos el problema persiste, recopila esta información antes de abrir un ticket:

  1. Versión exacta de Teams (sección “Acerca de” ▸ Información de versión).
  2. Versión de Windows y compilación del sistema.
  3. Modelo de tarjeta de sonido y driver instalado.
  4. Fecha y hora exacta del incidente para correlacionar registros.
  5. Capturas de pantalla del mezclador de volumen y de la pestaña Comunicaciones.

Conclusión

El volumen bajo al compartir presentaciones en Microsoft Teams rara vez se debe a un fallo de la plataforma. En la mayoría de los casos, es la atenuación automática de Windows la que reduce la ganancia de todo lo que no sea voz. Desactivar esa función –No hacer nada– restaura al instante el nivel original. Una vez desactivada la atenuación, reforzar con buenas prácticas (verificar dispositivos, mantener drivers al día y realizar pruebas previas) asegura que tus presentaciones suenen siempre profesionales y sin sobresaltos.

Índice