Cómo solucionar el fallo del adaptador Intel Wi‑Fi 6 AX200 160 MHz en la Surface Go 2

¿Tu Surface Go 2 ha dejado de detectar la red inalámbrica y en el Administrador de dispositivos aparece un aviso amarillo en el adaptador Intel Wi‑Fi 6 AX200 160 MHz? Sigue esta guía práctica y exhaustiva para devolver la conectividad a tu equipo sin perder datos ni tiempo.

Índice

Descripción del problema y síntomas frecuentes

El error suele manifestarse de una o varias de las siguientes formas:

  • El icono de Wi‑Fi desaparece de la barra de tareas o muestra un círculo con línea.
  • En devmgmt.msc el adaptador Intel Wi‑Fi 6 AX200 160 MHz aparece con un triángulo de advertencia y un código de error (habitualmente 10 o 43).
  • Tras desinstalar el dispositivo y reiniciar, Windows lo detecta, pero vuelve a quedar inactivo inmediatamente.
  • La herramienta de resolución de problemas de red informa de que “Windows no pudo iniciar el adaptador de red”.

La causa más habitual es una combinación de firmware antiguo, controladores corruptos y energía residual retenida en la placa base. En raras ocasiones el módulo puede estar dañado físicamente, pero siempre conviene descartar las soluciones lógicas antes de pensar en un reemplazo.

Diagnóstico inicial

Antes de entrar en materia toma nota de la información clave:

  1. Código de error exacto: abre Administrador de dispositivos → Adaptadores de red, haz doble clic en el AX200 y anota el código y mensaje que se muestran en “Estado del dispositivo”.
  2. Versión de Windows: ve a Configuración → Sistema → Información y señala la edición (Home/Pro), versión (21H2, 22H2…) y compilación.
  3. Cambios recientes: actualizaciones acumulativas, instalación de software VPN o suites de seguridad, cambios en la BIOS/UEFI, etc. Cuanto más detallado sea tu registro, más sencillo será aislar la causa.

Reinicio forzado o apagado completo

Los equipos Surface mantienen un mínimo de energía en los condensadores internos aun después de un apagado normal. Un reinicio forzado elimina esa carga y obliga a reinicializar todos los buses de datos:

  1. Con Surface encendida o suspendida mantén pulsado el botón de Encendido durante unos 20 s.
  2. La pantalla se apagará; sigue presionando hasta que reaparezca el logotipo de Windows y suelta.
  3. Deja que el sistema arranque con normalidad y comprueba si el adaptador se reactiva.

Este simple paso resuelve un porcentaje sorprendentemente alto de fallos intermitentes de Wi‑Fi y Bluetooth en la familia Surface.

Actualización o reversión del controlador mediante Administrador de dispositivos

El siguiente nivel consiste en manejar directamente el controlador:

  1. Ejecuta devmgmt.msc y expande Adaptadores de red.
  2. Clic derecho sobre Intel(R) Wi‑Fi 6 AX200 160 MHzActualizar controlador.
  3. Selecciona Buscar software de controlador en el equipoElegir en una lista de controladores disponibles.
  4. Prueba primero con la versión más reciente. Si ya la tienes, escoge una versión anterior estable y reinicia.

A veces la última actualización de Windows instala un paquete “genérico” que no está afinado para el firmware de Surface Go 2; revertir un paso puede devolver la estabilidad.

Instalación manual del paquete oficial de drivers y firmware

Cuando la actualización interna no surte efecto, es hora de sobrescribir toda la pila de controladores:

  1. Desde otro PC visita el Centro de descargas de Microsoft y descarga Surface Go 2 Drivers and Firmware (archivo MSI).
  2. Copia el archivo a una memoria USB.
  3. Conecta la USB al Surface, ejecuta el instalador SurfaceGo2Win10<versión>.msi y sigue el asistente.
  4. Reinicia. El paquete actualiza firmware interno, controlador del AX200 y dependencias como Surface Integration Service.

Es importante usar la versión que corresponde al modelo exacto y a la edición de Windows (Windows 10 o Windows 11) para evitar incompatibilidades.

Restablecimiento de red desde la configuración de Windows

Si el adaptador reaparece pero sigue sin conectar, un reset de la pila de red puede limpiar registros corruptos:

  1. Ve a Configuración → Red e internet → Estado.
  2. Pulsa Restablecimiento de red.
  3. Confirma y deja que Windows se reinicie.

Se eliminarán todos los perfiles inalámbricos y adaptadores virtuales; prepárate para volver a introducir contraseñas de Wi‑Fi.

Restaurar o restablecer Windows

Cuando los pasos anteriores fallan, la causa suele esconderse en DLL del sistema alteradas o en claves de registro dañadas. Dos caminos:

  1. Restablecer este PC: Configuración → Sistema → Recuperación. Permite conservar archivos personales y algunas apps.
  2. Surface Recovery Image: descarga la imagen de fábrica, crea un USB de arranque y realiza una instalación limpia.

En ambos casos haz copia de seguridad antes de proceder.

Tabla de acciones rápidas según el síntoma

Síntoma / códigoMotivo probableAcción prioritaria
Error 10: “No puede iniciar el dispositivo”Firmware desactualizado o conflicto con placas baseInstalar drivers oficiales y actualizar UEFI
Error 43: “Dispositivo detenido”Fallo físico potencial en el módulo AX200Probar en vivo con USB‑Wi‑Fi; si funciona, contactar soporte
Adaptador no apareceWireless LAN deshabilitado en UEFIIniciar la Surface con Vol + y Power para entrar en UEFI y habilitar
Cortes o baja señal tras la reparaciónAhorro de energía agresivoDesactivar “Permitir al equipo apagar este dispositivo…” en Propiedades del AX200

Buenas prácticas adicionales

  • Surface Diagnostic Toolkit: antes de formatear, ejecuta esta utilidad gratuita de Microsoft; realiza pruebas de hardware, repara servicios y genera un informe que agiliza la conversación con el soporte oficial.
  • Firmware de router: verifica que tu punto de acceso Wi‑Fi tenga firmware actualizado; algunos routers antiguos manejan de forma deficiente el estándar 802.11ax (Wi‑Fi 6) y pueden provocar bloqueos del adaptador.
  • Canales DFS: si tu red de 5 GHz emplea canales DFS (52‑144), prueba a fijarla entre 36 y 48. Algunos controladores experimentan inestabilidad al salir de suspensión en dichos canales.
  • VPN y filtros de contenido: deshabilita software VPN, firewalls de terceros o servicios de filtrado web para descartar interferencias en la pila de red.
  • Temperatura: en sesiones prolongadas la Surface Go 2 puede alcanzar 45 °C internos; el módulo AX200 baja potencia o se apaga si el sensor térmico integrado lo indica. Mantén el equipo sobre superficie ventilada.

Comprobación final y verificación de la solución

Tras aplicar cada paso realiza esta secuencia:

  1. Comprueba que el adaptador aparece sin advertencias en el Administrador de dispositivos.
  2. Escanea redes disponibles y conéctate a tu SSID habitual.
  3. Ejecuta cmd y lanza ping -n 20 8.8.8.8; la pérdida de paquetes debe ser 0 %.
  4. Mide la velocidad con un test online para confirmar que aprovechas el estándar Wi‑Fi 6 (suele rondar 600 Mb/s a 1 m del router, dependiendo del ancho de canal y la configuración MIMO).

Si completas esta lista sin incidencias, la reparación es estable. Anota la fecha, versión de controlador y firmware aplicados para futuras referencias.

Cuándo contactar al soporte de Microsoft

El servicio técnico es tu siguiente parada cuando:

  • El adaptador sigue marcando error 43 después de reinstalación limpia y firmware al día.
  • Las desconexiones persisten y afectan también a Bluetooth (indicador de posible daño en la antena combinada).
  • Tras un apagado completo el AX200 desaparece del Device Manager hasta que el equipo se enfría, señal de soldadura FR4 fracturada (caso poco común, pero documentado).

Aporta capturas de pantalla, registro de eventos (eventvwr.msc) filtrado por Kernel-PnP y el informe del Surface Diagnostic Toolkit para agilizar el proceso de RMA.

Conclusión

La secuencia progresiva expuesta —diagnóstico, reinicio forzado, manejo de controladores, reinstalación de firmware y restablecimiento de Windows— cubre más del 95 % de las incidencias con el Intel Wi‑Fi 6 AX200 160 MHz en Surface Go 2. Solo en contadas ocasiones se requiere la sustitución del módulo. Con paciencia y siguiendo el orden indicado podrás restaurar tu conexión y prolongar la vida útil de tu dispositivo.

Índice