Crear una unidad USB de recuperación totalmente funcional para un dispositivo Surface con Windows 10 22H2 puede convertirse en una pesadilla si el archivo install3.swm llega dañado. A continuación encontrarás una guía completa para evitar el error y restaurar tu equipo sin contratiempos.
Contexto y síntomas del problema
Algunos usuarios han detectado que, tras descargar la imagen de recuperación oficial desde el portal de Microsoft para Windows 10 22H2, el archivo install3.swm
provoca un mensaje de corrupción durante la descompresión. El fallo se reproduce en diferentes equipos de trabajo (tanto en el ordenador que descarga como en el que intenta crear el USB), lo que hace sospechar de un paquete defectuoso.
Los síntomas típicos son:
- El asistente de extracción (7‑Zip, WinRAR, Explorador) se detiene en el 75‑80 % y muestra “Archivo dañado” o “CRC fallido” en install3.swm.
- La creación de la unidad USB se interrumpe, dejando el pendrive incompleto y la Surface sin posibilidad de arrancar desde el nuevo medio.
- Al descargar la misma imagen varias veces, el error aparece siempre en el mismo punto.
Cuando esto ocurre, es fundamental descartar primero problemas locales (RAM, sector defectuoso en disco o cortes de red) antes de culpar a la descarga oficial. Sin embargo, varios reportes confirman que ciertas compilaciones publicadas por Microsoft han llegado al servidor con ese fragmento corrupto, por lo que conviene tener un plan B.
Requisitos previos
- Un pendrive USB 3.0 o superior de 16 GB – 32 GB (los de 64 GB también sirven, pero requieren formateo especial en FAT32).
- Un PC con Windows 10 o superior para preparar la unidad.
- Conexión a Internet estable (recomendada cable Ethernet para evitar microcortes).
- Herramientas de compresión (7‑Zip es ideal gracias a su verificador de integridad incorporado).
- Permisos de administrador en ambos equipos.
Paso a paso para crear la unidad USB de recuperación oficial
- Descargar la imagen correcta
Visita el portal de recuperación de Surface e introduce el número de serie de tu dispositivo. Elige Windows 10 22H2 en el desplegable si está disponible. - Validar la descarga
Antes de extraer, haz clic derecho sobre el ZIP > 7‑Zip > “Test”. Este proceso comprueba la integridad interna. Si el test avisa de error en install3.swm, descarta el archivo y descarga de nuevo. - Formatear el pendrive
Abre Administración de discos, elimina particiones antiguas y crea una nueva primaria en FAT32:
diskpart list disk select disk X (sustituye X por el número correcto) clean create partition primary format fs=fat32 quick exit FAT32 garantiza compatibilidad con el firmware UEFI de Surface; otros formatos (NTFS/exFAT) no arrancan. - Extraer y copiar archivos
Descomprime todo el ZIP en una carpeta temporal. Copia los archivos de esa carpeta (no la carpeta en sí) a la raíz del USB. El árbol final debe mostrar\Sources
,\EFI
, etc. en la raíz del pendrive. - Arrancar la Surface
Con la Surface apagada, mantén pulsado el botón Bajar volumen y, sin soltarlo, presiona y suelta Encendido. Cuando aparezca el logotipo, suelta ambos botones. El sistema debería cargar el menú de recuperación automáticamente. - Instalar el sistema
Sigue el asistente en pantalla. Asegúrate de elegir “Reinstalar Windows” y no “Restablecer”, para aprovechar la imagen limpia.
Soluciones alternativas si install3.swm
sigue dañado
Enfoque | Descripción | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|---|
Descargar una build anterior (20H2/21H2) | Si la 22H2 falla, baja la 21H2 o 20H2, comprueba integridad y sustituye install1.swm a install3.swm en el USB. | Evita el archivo corrupto; instala sin errores. | Requiere actualizar después vía Windows Update (puede tardar varias horas). |
Media Creation Tool (MCT) | Genera un medio genérico de Windows 10 22H2, instala y deja que Windows Update baje drivers de Surface. | Imágenes MCT rara vez vienen dañadas; proceso sencillo. | No incluye firmware ni partición de recuperación específica de Surface. |
USB de otro usuario | Pide a un conocido con Surface del mismo modelo que clone su pendrive de recuperación. | Imagen 100 % verificada y lista. | Depende de terceros; posible diferencia de idioma/edición. |
Verificación de hashes paso a paso
Microsoft muestra el hash SHA‑256 en algunas descargas. Si no está visible, puedes generarlo y compararlo con el de un compañero que haya descargado sin problemas.
CertUtil ‑hashfile .\Surface_Recovery.zip SHA256 FCIV /sha256 Surface_Recovery.zip (si tienes instalado File Checksum Integrity Verifier)
Si los valores difieren, el archivo está dañado. Incluso una sola variación indica corrupción.
Formateo de pendrives mayores de 32 GB en FAT32
La interfaz gráfica de Windows no permite FAT32 si la unidad supera 32 GB. Utiliza:
powershell Get‑Disk | Where‑Object Size ‑gt 30GB New‑Partition ‑DiskNumber X ‑UseMaximumSize Format‑Volume ‑DriveLetter Z ‑FileSystem FAT32 ‑Full ‑Force
También existen utilidades de terceros como Rufus o GUIFormat, pero PowerShell evita descargas externas.
Optimizar la descarga para conexiones inestables
- Gestor de descargas con reanudación: Free Download Manager o JDownloader permiten continuar tras un corte.
- Cambiar de región en el portal: Si el servidor CDN local está saturado, cambia la selección de país en la esquina inferior de la web de Microsoft.
- VPN temporal: Conectarte a un nodo de EE.UU. o Europa occidental fuerza la descarga desde otro punto de la red global.
Restaurar controladores y firmware tras instalar con MCT
Incluso si instalas con una ISO genérica, puedes dejar tu Surface “como salida de fábrica” siguiendo estos pasos adicionales:
- Ejecuta Windows Update hasta que no queden parches pendientes (incluye drivers Surface).
- Visita la sección de Descargas de Surface en Microsoft y baja el paquete Surface Driver and Firmware más reciente para tu modelo. Es un archivo .msi.
- Instálalo y reinicia. Esto aplica UEFI, audio, cámara, lápiz, etc.
- Opcional: Usa
windows update name:firmware
en PowerShell para verificar que todos los firmwares figuran como instalados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar NTFS si mi pendrive mide más de 32 GB?
No. El firmware UEFI de Surface solo arranca medios de recuperación en FAT32. Si tu pendrive es de 64 GB o 128 GB, crea una partición de 32 GB en FAT32 y deja el resto sin usar o en exFAT para datos.
¿Por qué el error se repite en dos ordenadores distintos?
Porque el problema reside en la imagen «maestra» del servidor, no en tu PC. Cuando el archivo base está corrupto, cualquier descarga reproduce la corrupción en el mismo byte. Por eso la comprobación de hash es tan importante.
¿Cuánto tarda Windows Update en saltar de 20H2 a 22H2?
Depende de la velocidad de Internet y del procesador de tu Surface. En Core i5 8 GB tarda unos 45–60 min en bajar y 90–120 min en aplicar todas las acumulativas, incluidos reinicios. Con eMMC lentas (Surface Go 64 GB) puede superar las 3 h.
¿Es seguro reemplazar solo install3.swm?
Sí, siempre que el resto de archivos pertenezca a la misma rama de Windows 10 (20H2, 21H2…); los archivos install*.swm son fragmentos de install.wim
. Si están en la misma compilación base, Windows Setup los fusiona sin protestar y luego Windows Update uniformiza el sistema.
Buenas prácticas finales
- Mantén copias redundantes: guarda el ZIP original, el pendrive listo y un segundo pendrive “por si acaso”.
- Anota números de serie y contraseñas de BitLocker antes de formatear.
- Ejecuta el pendrive al menos una vez al año para actualizar los parches incluidos y asegurarte de que no quedó obsoleto.
- Si administras varios equipos, automatiza la descarga con PowerShell y compara hashes en lote.
Conclusión
El archivo corrupto install3.swm no tiene por qué detener tu recuperación. Con una combinación de verificación de integridad, uso de builds anteriores, Media Creation Tool y un formateo correcto en FAT32, podrás generar un USB de recuperación operativo y devolver la vida a tu Surface. Así evitas jornadas de frustración y garantizas que el sistema vuelva a la normalidad con Windows 10 22H2, ya sea directamente o tras actualizar desde una build previa.