Trabajar con la cámara encendida resulta más natural cuando la imagen propia está cerca del objetivo; sin embargo, en Microsoft Teams la mini‑ventana (“self‑view”) permanece fija abajo a la derecha. En este artículo descubrirás qué se puede hacer —y qué no— para colocarla junto a la cámara, evitando distracciones y mejorando el contacto visual.
Qué es la self‑view y por qué importa su posición
La self‑view es la previsualización en tiempo real de tu cámara que ves durante las reuniones. Estudiar su ubicación no es un simple capricho: los movimientos oculares influyen en la percepción de atención y cercanía. Mirar constantemente hacia la esquina inferior genera la impresión de “desviarse” de la conversación y aumenta la fatiga de espejo, ese agotamiento sutil producido por verte todo el tiempo en pantalla. Si pudieras mover el recuadro hasta el borde superior, tus ojos estarían alineados con la cámara y la experiencia se parecería más a una charla presencial.
¿Puede reubicarse la self‑view de forma nativa?
Hoy, julio de 2025, la respuesta breve es no. Ni la versión clásica ni el nuevo cliente de Teams (v24150 y posteriores) ofrecen un comando para arrastrar o fijar libremente la ventana propia en otro punto de la pantalla. Las peticiones de la comunidad datan de 2020 y siguen abiertas en el portal de comentarios sin que exista una fecha oficial en el Microsoft 365 Roadmap.
Lo que existe (y lo que no) en el cliente actual
Situación | Disponibilidad | Alternativas / pasos prácticos |
---|---|---|
Mover libremente la self‑view | No, la posición está bloqueada en Galería. | — |
Colocar la galería en la parte superior | Parcial. El comando Ver → Mostrar galería en la parte superior reorganiza a los participantes, pero la self‑view se mantiene abajo mientras haya menos de cuatro asistentes. | Útil para reuniones grandes; no resuelve llamadas de dos o tres personas. |
Anclar mi vídeo (Pin for me) | Sí. Amplía tu imagen hasta el centro en “Vista de orador” o “Vista dinámica”. | Clic en ⋯ de tu recuadro → Anclar para mí. No cambia la posición fija de la mini‑ventana ni afecta la vista de los demás. |
Ocultar mi vídeo (Hide for me) | Disponible en Public Preview y canal Beta desde 2023; elimina tu imagen de tu pantalla sin apagar la cámara. | Clic en ⋯ de tu recuadro → Ocultar para mí. Reduce la fatiga de espejo si priorizas escuchar. |
Pantallas o herramientas externas | No es función nativa, pero posible. | Usar dos monitores: Teams en el secundario y webcam sobre él para acercar la vista propia a la lente. Software de cámara virtual (OBS, ManyCam, XSplit): superpone tu vídeo donde quieras y lo entrega a Teams como fuente. Webcams con pantalla incorporada (Lumina, CenterCam): trasladan físicamente la cámara al centro de la pantalla. |
Por qué aún no está disponible
Microsoft prioriza cambios que impactan a un amplio espectro de escenarios —p.ej., el salto a la nueva arquitectura de Teams o la integración con canales de Copilot—. Mover la self‑view es un ajuste de UX percibido como “cosmético”, por lo que suele quedar relegado detrás de funcionalidades de colaboración. Además, existen desafíos técnicos: la ventana local depende de la misma canalización de vídeo que la cuadrícula de participantes y requiere rediseñar los contenedores de renderizado para permitir el drag & drop sin comprometer el rendimiento.
Ventajas de reubicar la self‑view cerca de la cámara
- Contacto visual mejorado: al alinear mirada y lente, tu interlocutor percibe mayor atención.
- Menos distracciones: reduces el “bucle de autovigilancia” y te concentras en el contenido.
- Mayor naturalidad en presentaciones: cuando compartes diapositivas, tu vista no se aleja del público.
- Inclusión: facilita la comunicación para personas con dificultades de atención o usuarios que dependen del lenguaje no verbal.
Limitaciones y efectos secundarios de las opciones actuales
- Las vistas “Orador” y “Dinámica” se restablecen al abandonar la reunión; requiere configurar cada sesión.
- Ocultar la self‑view impide comprobar tu encuadre y fondo; podrías moverte fuera de cuadro sin darte cuenta.
- Pin for me consume más espacio de pantalla y puede tapar contenido compartido si no se ajusta la ventana.
- Las soluciones externas (monitores, cámaras virtuales) añaden coste y curva de aprendizaje.
Buenas prácticas mientras llega la función
Ajusta la ventana de Teams
Coloca la ventana principal lo más arriba posible, justo debajo de la webcam. Si la pantalla es grande, reduce su ancho hasta coincidir con la fila superior de íconos; así tu self‑view quedará físicamente cerca de la cámara aunque siga fija abajo.
Combina “Galería arriba” con anclado
En reuniones de más de cuatro personas activa Mostrar galería en la parte superior para que todos —incluido tú— aparezcan en la banda superior. En grupos medianos (3‑4 participantes) prueba a Anclar para mí tu vídeo: aunque ocupe el centro, tus ojos quedarán alineados.
Minimiza la fatiga con “Ocultar para mí”
Si tu prioridad es no verte, oculta tu imagen al comenzar la llamada y confía en que tu encuadre es correcto. Actívalo de nuevo solo si necesitas comprobar la iluminación o la postura.
Optimiza el hardware
- Webcam externa: colócala en un trípode pequeño delante del monitor a la altura de los ojos.
- Cámara con pantalla integrada: modelos como Dell WB7022 o Lumina Desk muestran un gráfico de retorno justo debajo del objetivo, acercando el preview al punto de mirada.
- Iluminación: un anillo LED sobre la cámara permite reducir el brillo global del monitor y, por tanto, la distancia física entre self‑view y lente.
Cómo solicitar oficialmente el cambio
- Abre Teams y ve a Ayuda → Sugerir una característica. Se abrirá Microsoft Feedback.
- Busca “Move self view to top” para comprobar si existe la solicitud. Vota y comenta describiendo tu caso de uso.
- Si no hay propuesta, crea una nueva: incluye la etiqueta Meetings & Calls y explica el beneficio en términos de inclusión y ergonomía.
- Comparte el enlace interno del ticket con tu organización; cada voto aumenta la prioridad dentro de la hoja de ruta.
- Sigue el estado en la pestaña Mis comentarios o suscríbete al hilo para recibir correos de actualización.
¿Qué dicen el Roadmap y la comunidad?
Revisiones del Microsoft 365 Roadmap hasta la compilación 26‑jul‑2025 revelan mejoras en Vista dinámica 2.0, fondos impulsados por IA y controles de estudio virtual, pero ningún ítem con el identificador “reposition self view” o similar. Mientras tanto, los hilos más votados en TechCommunity superan los 5 000 votos, lo que demuestra una demanda constante.
Resumen y perspectivas
Mover la vista propia a la parte superior de la pantalla sigue siendo una función pendiente. Mientras Microsoft decide implementarla, combina las opciones disponibles (Galería arriba, Anclar para mí, Ocultar para mí) y adapta tu hardware para acercar, de forma física o virtual, la mini‑ventana a la cámara. El mejor atajo, paradójicamente, es seguir insistiendo: deja tu voto en el portal de feedback y anima a tu equipo a hacer lo mismo. Con suficiente presión de la comunidad, es probable que una próxima iteración de Teams por fin habilite el arrastre libre de la self‑view, acercándonos a videollamadas más naturales y menos cansadas.
Referencias consultadas (sin enlaces externos)
- Microsoft Community – “Moving own video to the top” (abril 2024).
- Microsoft Q&A – “How to self view in an MS Teams meeting when sharing a screen” (marzo 2025).
- Microsoft Answers – “Moving Microsoft Teams Gallery from Top to Side” (enero 2024).
- Microsoft Community Hub – “Hide your own video in Teams meetings – Public Preview” (diciembre 2023).