Cómo borrar cookies y caché en Microsoft Edge paso a paso (guía completa)

Limpiar periódicamente las cookies y la memoria caché de Microsoft Edge es una medida básica de privacidad, seguridad y optimización que todo usuario debería dominar. En esta guía profunda descubrirás por qué conviene hacerlo y, sobre todo, cómo llevarlo a cabo de forma segura tanto en escritorio como en móvil.

Índice

¿Qué son las cookies y la caché, y por qué importan?

Cookies y caché son dos tipos de datos temporales que el navegador almacena para acelerar la navegación y personalizar la experiencia, pero cuyo exceso o mala gestión puede ocasionar problemas:

  • Cookies: ficheros diminutos que guardan preferencias, sesiones de inicio y otra información de los sitios. Si se corrompen o acumulan, provocan errores de inicio de sesión, limitan la privacidad o revelan hábitos de uso.
  • Caché: copias locales de imágenes, scripts y hojas de estilo. Reducen el consumo de datos y hacen más rápida la carga de páginas, pero con el tiempo ocupan mucho espacio y sirven contenido obsoleto.

Eliminar estos datos:

  • Libera espacio en disco y memoria.
  • Arregla fallos de carga, desconexiones, errores 404 fantasma o bucles de redirección.
  • Impide que rastreadores y anunciantes reconstruyan tu historial.
  • Fuerza la descarga de versiones actualizadas de los recursos web.

Procedimiento detallado en escritorio

  1. Abre el menú principal con el icono ⋯ (o presiona Alt + F).
  2. Selecciona Configuración.
  3. En el panel lateral, entra en Privacidad, búsqueda y servicios.
  4. Localiza la sección Borrar datos de navegación y pulsa Elegir lo que se va a borrar.
  5. Escoge el intervalo de tiempo. Para un reseteo total, selecciona Todo el tiempo; para depuración puntual, bastarán 24 horas o 7 días.
  6. Marca al menos Cookies y otros datos del sitio y Imágenes y archivos almacenados en caché. Añade historial, descargas o datos de formularios según tus necesidades.
  7. Haz clic en Borrar ahora y espera a que finalice.

Atajo instantáneo con teclado

Pulsa Ctrl + Shift + Supr desde cualquier pestaña para abrir directamente el cuadro Borrar datos de navegación. Perfecto cuando necesitas limpiar algo con prisa antes de acceder a un sitio sensible.

URL interna para geeks

Escribe edge://settings/clearBrowserData en la barra de direcciones y presiona Intro. Saltarás al mismo panel sin navegar por los menús.

Programar el borrado automático

  1. Dentro de Privacidad, búsqueda y servicios, encuentra Borrar datos de navegación.
  2. Pulsa Elegir lo que se va a borrar cada vez que se cierra el navegador.
  3. Activa las categorías deseadas (cookies, caché, historial, etc.).
  4. Cierra Edge; al reiniciarlo, los datos seleccionados se habrán eliminado sin intervención.

Esta función es ideal en equipos compartidos o en entornos empresariales donde la confidencialidad es prioritaria.

Eliminar cookies y caché en Microsoft Edge para Android e iOS

Los pasos son casi idénticos al escritorio, con ligeras diferencias de interfaz:

  1. Toca el menú ⋯ en la parte inferior o superior (según plataforma).
  2. Elige Configuración  →  Privacidad y seguridad.
  3. Entra en Borrar datos de navegación.
  4. Selecciona el intervalo de tiempo y los tipos de datos (cookies, imágenes y archivos almacenados en caché).
  5. Pulsa Borrar datos.

En móvil también existe la eliminación automática al cerrar la aplicación, muy práctica si navegas en dispositivos ajenos.

Comparativa: Eliminación manual vs. automática

CaracterísticaManualAutomática al cerrar
Control granularMáximo (decides cada vez)Limitado a las opciones predefinidas
ComodidadRequiere acción del usuarioTotalmente desatendido
Riesgo de pérdida involuntaria de sesiónBajo (solo cuando lo ordenes)Alto (cada cierre de Edge elimina cookies)
Recomendado paraUsuarios domésticos, pruebas puntualesEquipos compartidos, máquinas públicas, empresas

Solución de problemas habituales tras la limpieza

Aunque el procedimiento es seguro, después de borrar cookies y caché puedes encontrar:

  • Cierre de sesión en sitios web: Renuévalos introduciendo de nuevo tus credenciales.
  • Falta de autocompletado: Tus formularios pueden haber perdido datos guardados; vuelve a rellenarlos y Edge los memorizará otra vez.
  • Páginas que tardan más en cargar la primera vez: Tras la limpieza, los recursos se descargan de cero; en la siguiente visita la velocidad se normaliza.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debería limpiar cookies y caché?
Depende del uso. Para usuarios intensivos, una vez al mes es equilibrado; si trabajas con datos sensibles, tras cada sesión.

¿Perderé mis marcadores o contraseñas?
No, a menos que marques deliberadamente esas casillas. Marcadores y contraseñas se almacenan en categorías distintas.

¿Borrar caché elimina extensiones?
Las extensiones permanecen intactas. Solo desaparecen los archivos temporales.

¿Puedo seleccionar dominios concretos para conservar cookies?
Sí. En Cookies y permisos de sitios configura Permitir para aquellos dominios que nunca deban borrarse.

Buenas prácticas de privacidad en Edge

  • Activa Enviar solicitudes Do Not Track desde Privacidad, búsqueda y servicios.
  • Usa un nivel de prevención de rastreo “Estricto” para bloquear trackers conocidos.
  • Revisa regularmente Permisos de sitios (cámara, micrófono, ubicación) y revoca los innecesarios.
  • Si trabajas en entornos corporativos, complementa la limpieza con perfiles separados para aislar datos.

Automatizar la limpieza con scripts o directivas de grupo (avanzado)

En organizaciones Windows, Edge admite políticas de Group Policy para vaciar automáticamente la caché al salir o de forma programada. También puedes usar PowerShell:

<#  
Script: Clear‑EdgeCache.ps1  
Descripción: Vacía CacheStorage y Cookies de Edge por usuario  
#>
Get-ChildItem "$env:LOCALAPPDATA\Microsoft\Edge\User Data\*\Cache" -Recurse | Remove-Item -Force -Recurse
Get-ChildItem "$env:LOCALAPPDATA\Microsoft\Edge\User Data\*\Code Cache" -Recurse | Remove-Item -Force -Recurse
Get-ChildItem "$env:LOCALAPPDATA\Microsoft\Edge\User Data\*\Cookies" | Remove-Item -Force

Ejecuta este script en una tarea programada o a través de tu solución de gestión de endpoints para garantizar un entorno siempre limpio.

Conclusión

Borrar cookies y memoria caché en Microsoft Edge es un procedimiento sencillo que mejora la seguridad, resuelve incidencias y optimiza el rendimiento. Siguiendo los pasos descritos —ya sea manualmente, mediante atajos, URL internas o políticas automáticas— mantendrás el navegador en perfecto estado y reducirás tu huella digital.

Índice