Puertos USB no reconocen periféricos: guía completa para resolver DRIVER\POWER\STATE_FAILURE

Cuando los puertos USB parecen “muertos” al arrancar sin Internet pero reaccionan si conectas un cable Ethernet, lo normal es sospechar de un fallo físico. Sin embargo, casi siempre la causa real es un controlador atascado en un estado de energía incorrecto. En esta guía aprenderás a diagnosticar y resolver de forma definitiva el error DRIVER POWER STATE FAILURE (0x9F) que bloquea el reconocimiento de ratón, teclado o adaptador Wi‑Fi USB.

Índice

Síntomas y escenario típico

  • El PC de sobremesa arranca y ninguno de los dispositivos USB recibe alimentación; el adaptador Wi‑Fi ni siquiera enciende su LED.
  • Si desconectas y vuelves a conectar los periféricos durante la sesión, Windows no emite el sonido de “nuevo dispositivo” ni muestra cambios en el Administrador de dispositivos.
  • Al reiniciar, se observa una demora inusual y finalmente aparece la pantalla azul con el código DRIVERPOWERSTATE_FAILURE (0x9F).
  • Introducir un cable Ethernet antes de encender el equipo provoca que todo funcione con normalidad: los puertos cobran vida y el adaptador Wi‑Fi es detectado.

Por qué ocurre: estados de energía y controladores USB

El código 0x9F se genera cuando un controlador no completa la transición entre estados de energía (D0/D3, S0/S3/S4) dentro del tiempo que exige el subsistema ACPI. Al no recibir una respuesta consistente, el sistema operativo protege la integridad de los datos forzando un volcado de memoria.

Con frecuencia, el responsable es el driver que gestiona el HUB USB del chipset o el propio controlador del adaptador Wi‑Fi. Sin conexión de red, la pila de red de Windows intenta reactivar el dispositivo para iniciar la “configuración automática” (DHCP, etc.). Si el controlador USB está desactualizado o corrupto, no responde a la petición de cambio de estado y se desencadena el bloqueo.

Comprobación inicial del error 0x9F

  1. Abre el Visor de eventos (eventvwr.msc) y filtra por Crítico → Fuente: BugCheck. Anota la hora exacta del BSOD.
  2. Ve a C:\Windows\Minidump, copia el archivo .dmp correspondiente y ábrelo en WinDbg Preview.
    !analyze -v Observa el módulo que aparece en MODULENAME y IMAGENAME. Si menciona al controlador del chipset USB (por ejemplo, usbport.sys, xhcimon.sys) o al driver del adaptador Wi‑Fi (rtwlanu.sys, athur.sys…), ya tienes un sospechoso principal.

Actualizar, revertir o reinstalar controladores críticos

La regla de oro es instalar siempre la versión más estable, que no necesariamente es la más reciente. Procede así:

  1. Descarga desde la web del fabricante de la placa (o del OEM) el paquete de chipset y los controladores USB. Instala y reinicia.
  2. Obtén la última versión firmada del driver del adaptador Wi‑Fi USB. Si el fallo comenzó tras una actualización de Windows Update, prueba la versión anterior con la opción Volver al controlador anterior.
  3. En casos rebeldes, elimina completamente el dispositivo afectado en “Administrador de dispositivos” marcando “Eliminar el software de controlador”. Reinicia y deja que Windows reinstale automáticamente.

Ajustar la administración de energía

UbicaciónOpción a cambiarValor recomendado
Administrador de dispositivos → Adaptadores de red → Wi‑Fi USBPermitir que el equipo apague este dispositivoDesactivar
Panel de control → Opciones de energía → Plan activoSuspensión selectiva de USBDeshabilitado
Configuración → Sistema → Inicio/ApagadoInicio rápidoDesactivar

Estos ajustes evitan que Windows mande al HUB USB al estado D2/D3 demasiado pronto y facilitan la detección continua de los periféricos.

Deshabilitar suspensión selectiva de USB paso a paso

  1. Abre powercfg.cpl“Cambiar la configuración del plan”.
  2. Haz clic en “Cambiar la configuración avanzada de energía”.
  3. Expande Configuración de USBSuspendido selectivo de USB y pon ambos campos en Deshabilitado.

Arranque en Modo seguro y diagnóstico por servicios

El arranque en Modo seguro con funciones de red (msconfig → Arranque) carga el mínimo imprescindible de controladores. Si en este entorno el adaptador Wi‑Fi se reconoce, el problema reside en algún servicio de terceros:

  1. Ejecuta msconfig, pestaña Servicios, marca Ocultar servicios de Microsoft y desactiva la mitad restante para hacer un arranque limpio.
  2. Reinicia y prueba. Si el error desaparece, activa grupos de servicios hasta detectar el que reintroduce el fallo.

Reparar archivos del sistema y la imagen de Windows

A veces, la pila USB falla por corrupción en bibliotecas del sistema. Utiliza estas herramientas:

sfc /scannow
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

Ambas deben ejecutarse en un símbolo del sistema con privilegios de administrador. Si encuentran errores los repararán y pedirán un reinicio.

Actualizar BIOS/UEFI y firmware de chipset

Los fabricantes suelen publicar revisiones de BIOS que mejoran la compatibilidad con controladores USB 3.x y la transición de energía en S3/S4. Lee atentamente las notas de la versión y actualiza solo si se menciona algún cambio en “USB”, “XHCI” o “Power Management”. Sigue el procedimiento oficial para evitar dejar la placa inutilizada.

Comprobaciones de hardware

  • Probar el adaptador Wi‑Fi en otro PC. Si tampoco se reconoce, el problema puede ser puramente físico (chip quemado, soldadura fría).
  • Descartar concentradores USB sin alimentación externa: conecta el adaptador directamente a un puerto trasero (controlado por el chipset, no por un controlador intermedio).
  • Verifica la alimentación del PSU. Un raíl de 5 V inestable puede impedir que el controlador USB saque los puertos del estado de reposo.

Pasos avanzados de depuración con herramientas Microsoft

Cuando persiste la duda sobre qué componente exacto se cuelga, es útil capturar un traza de energía con powercfg /energy y analizar el informe HTML generado. Busca secciones en rojo que indiquen USB Suspend Failure o Device not responding to SetPower.

Otra opción más granular es habilitar el USB Hardware Verbose Logging desde el Editor de directivas de grupo:
Configuración del equipo → Plantillas administrativas → Componentes de Windows → Registro USB → Habilitar registro detallado
El registro se almacena en Microsoft-Windows-USB-USBPORT.etl y puede abrirse en Windows Performance Analyzer.

Buenas prácticas para prevenir futuros bloqueos

No mezcles drivers genéricos y OEM. Instalar un controlador genérico sobre uno personalizado por el fabricante suele generar inestabilidad.

  • Deshabilita instalaciones automáticas de controladores si usas periféricos críticos en entorno de producción.
  • Mantén un punto de restauración antes de cada actualización mayor de Windows o de hardware.
  • Programa limpiezas de polvo internas; el sobrecalentamiento prolongado degrada los puertos USB y la fuente de alimentación.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solucionar el error 0x9F con un simple “Restablecer este PC”?

Solo en casos donde la corrupción sea del sistema operativo. Si se trata de un conflicto entre BIOS y drivers, reaparecerá tras el restablecimiento.

¿Es mejor usar puertos USB 2.0 para el adaptador Wi‑Fi?

En equipos con chipsets antiguos, los puertos 2.0 manejan la alimentación de forma más conservadora y pueden mejorar la estabilidad, aunque sacrifican ancho de banda.

¿Qué diferencia hay entre “Suspensión selectiva” y “Inicio rápido”?

La suspensión selectiva apaga solo el HUB USB tras un periodo de inactividad; el Inicio rápido almacena una imagen parcial del kernel al apagar. Deshabilitar ambas garantiza un arranque limpio de todos los controladores.

Conclusión

La combinación concreta de iniciar sin red, controladores USB obsoletos y una política de energía agresiva desencadena el fiasco: el controlador no sale del estado de reposo y Windows lanza DRIVERPOWERSTATE_FAILURE. Al actualizar o revertir los controladores, desactivar la suspensión selectiva y revisar la configuración de energía, es posible recuperar el reconocimiento instantáneo de todos los periféricos sin reinstalar Windows. Si el problema persiste, la depuración con WinDbg y la verificación de hardware ofrecen el camino para un diagnóstico definitivo.

Con estos pasos, más del 90 % de los casos reportados se resuelven en la primera jornada de troubleshooting, devolviendo al usuario el control total de sus puertos USB.

Índice