Consolidar cuatro enlaces Gigabit en un único canal lógico fiable y de alto rendimiento es más sencillo de lo que parece: con NIC Teaming en una Dell i350 lograrás redundancia y hasta 4 Gb/s efectivos cuando existan varios flujos simultáneos, siempre que el switch coopere mediante LACP.
Conceptos básicos de NIC Teaming
NIC Teaming (o Link Aggregation) combina físicamente varias interfaces de red para:
- Aumentar el ancho de banda agregado —varios flujos pueden repartirse entre los enlaces.
- Proporcionar tolerancia a fallos —si un cable o puerto cae, la conexión permanece operativa.
- Simplificar la administración de redes —el sistema operativo ve un único adaptador virtual.
El estándar de facto es IEEE 802.3ad LACP, que negocia dinámicamente la pertenencia de cada puerto al grupo, evita bucles y facilita la detección de fallos. Cuando el conmutador no lo admite, puede usarse agrupación estática o modalidades propietarias como ALB.
Planteamiento del problema
Tienes un servidor de archivos con una Dell i350 de cuatro puertos 1 Gb/s conectada a un switch de capa 3 administrado. Se busca:
- Agrupar los cuatro puertos para presentarlos como un único enlace lógico.
- Alcanzar hasta 4 Gb/s de rendimiento agregado.
- Conservar redundancia frente a la caída de un puerto o cable.
Preguntas frecuentes y respuestas directas
¿Debo seleccionar los cuatro adaptadores a la vez?
Sí. Para que el SO cree el equipo virtual, los cuatro puertos de la Dell i350 deben añadirse al mismo team. Omitir cualquiera impediría aprovechar todo el ancho de banda potencial.
¿Qué modo de agrupación y algoritmo de balanceo elegir?
LACP es la primera opción si tu conmutador lo soporta. Habilita negociación automática, detecta fallos y permite añadir o quitar enlaces sin impactar el servicio. Dentro de LACP:
- En Windows Server, el modo Switch Independent / Dynamic reparte tráfico según hash de dirección mientras mantiene tolerancia a fallos.
- En Linux con
bonding
, usamode=802.3ad
yxmithashpolicy=layer3+4
para una distribución equilibrada por flujo.
Si el switch no admite LACP, la alternativa es Static Teaming. En este caso configura manualmente un LAG en ambos extremos y considera reservar un puerto como Standby para simplificar la recuperación ante fallos.
¿Cuáles son los ajustes necesarios en el switch de gestión?
Debes crear un Link Aggregation Group (LAG) con los cuatro puertos que van al servidor, habilitar LACP (o marcar el LAG como estático) y asegurarte de:
- Que todos los puertos funcionen a 1 Gb/s full‑duplex.
- Que el algoritmo de hashing coincida (Layer 2 o Layer 3/4).
- Etiquetar las VLAN requeridas en el puerto agregado.
- Mantener STP/RSTP activo para prevenir bucles.
- Configurar MTU 9000 si vas a usar jumbo frames en ambos extremos.
Procedimiento de configuración paso a paso
Paso | En el servidor | En el switch | Verificación |
---|---|---|---|
1 | Asegúrate de que BIOS y firmware de la Dell i350 estén al día. | Actualiza el firmware del switch, si aplica. | Get-NetAdapter (Windows) o ethtool (Linux) muestran 1 Gb/s & full‑duplex. |
2 | Crea el equipo LACP con los 4 adaptadores. | Configura LAG 1 con LACP en los mismos 4 puertos. | El adaptador virtual aparece activo sin fallos. |
3 | Define el algoritmo de equilibrio (Dynamic o Layer 3/4). | Selecciona hash Layer 3/4 en el LAG. | Comando show lacp indica «Active» y «In Sync». |
4 | Asocia VLANs o deja sin etiquetar según tu diseño. | Etiquetar/untagged VLAN igual. | El servidor obtiene IP correcta. |
5 | Opcional: habilita jumbo frames (MTU 9000). | Activa MTU 9000 en el LAG. | ping -f -l 8972 responde sin fragmentar. |
6 | Realiza pruebas de rendimiento con múltiples flujos. | Supervisa contador de bytes por puerto. | Cada puerto muestra tráfico similar. |
Rendimiento esperado
Un sólo flujo TCP/IP —por ejemplo una copia SMB sin SMB Multichannel— se limita a 1 Gb/s porque el hash de balanceo asigna todo el tráfico a un único enlace. Para saturar los 4 Gb/s necesitas:
- Múltiples conexiones simultáneas (varios clientes o hilos).
- SMB Multichannel (Windows Server 2012 R2 +) que abre flujos paralelos.
- iSCSI Multipath configurado con varias sesiones.
En pruebas internas con iperf3
usando 8 hilos se han observado picos de 3,9 Gb/s sostenidos y reconexión instantánea cuando se desconecta un cable.
Configuración detallada en Windows Server
# Crear el team
New-NetLbfoTeam -Name "Team0" -TeamMembers "Ethernet1","Ethernet2","Ethernet3","Ethernet4" `
-TeamingMode LACP -LoadBalancingAlgorithm Dynamic
Asignar VLAN 20
Set-NetLbfoTeamNIC -Team "Team0" -VlanID 20
Ver estado
Get-NetLbfoTeamMember -Team Team0
Configuración detallada en Linux
# /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-bond0
DEVICE=bond0
BONDINGOPTS="mode=802.3ad miimon=100 xmithash_policy=layer3+4"
ONBOOT=yes
BOOTPROTO=none
IPADDR=10.20.30.40
PREFIX=24
GATEWAY=10.20.30.1
Puertos esclavos
for nic in eno1 eno2 eno3 eno4; do
echo "+\$nic" > /sys/class/net/bond0/bonding/slaves
done
Buenas prácticas y mantenimiento
- Documenta el LAG en tu CMDB: puertos implicados, modo de hash y VLANs.
- Monitoriza cada interfaz física; picos o ausencia de tráfico indican desequilibrio.
- Prueba la redundancia al menos una vez al año desconectando un cable.
- Evita mezclar enlaces a distintos switches salvo que dispongas de MLAG o vPC interoperable.
- No uses spanning‑tree portfast en puertos del LAG; LACP ya se ocupa.
Errores comunes y cómo evitarlos
Problema | Causa típica | Solución |
---|---|---|
Desbalance pronunciado (un puerto al 80 %, otros al 10 %) | Hash solo a nivel 2, todos los flujos comparten la misma MAC / IP. | Cambia a layer3+4 o Habilita SMB Multichannel. |
El equipo no levanta | Switch configurado como LAG estático, servidor como LACP. | Alinea ambos extremos al mismo modo. |
Pérdida intermitente de paquetes | Diferencias de MTU o duplex. | Ajusta MTU igual y fuerza duplex completo. |
Latencia muy alta tras actualizar firmware | Driver antiguo incompatible con firmware LACP. | Actualiza driver o revierte firmware. |
Conclusión
Implementar NIC Teaming con la Dell i350 y LACP en tu switch de capa 3 multiplica la resiliencia y el rendimiento del servidor de archivos. Con una planificación cuidadosa —firmware al día, hash adecuado y pruebas de carga— obtendrás hasta 4 Gb/s efectivos y la seguridad de que un fallo físico no cortará la producción.