Windows 11 incluye varias funciones pensadas para tu seguridad, pero también genera confusión: ¿existe de verdad una “VPN integrada” y por qué el sistema insiste en pedir privilegios de administrador cuando intentas guardar algo en el Escritorio? A continuación tienes la guía definitiva para entender ambas cuestiones y sacarles partido sin frustrarte.
Mitos sobre la “VPN integrada” de Windows 11
En cada versión de Windows circula el mismo rumor: que trae un servicio VPN gratuito y listo para usar. En realidad, lo que incorpora es un cliente VPN, es decir, la interfaz gráfica y el servicio de fondo que permiten conectarse a un servidor remoto. El “motor” existe desde Windows XP y se ha modernizado, pero no ofrece por sí solo un túnel cifrado: necesitas un proveedor externo (un servicio comercial, la red corporativa de tu empresa o tu universidad, un servidor que tú mismo levantes, etc.).
Protocolos compatibles de fábrica
- IKEv2: rápido, estable y muy usado por empresas.
- SSTP: funciona sobre HTTPS, excelente para saltar cortafuegos restrictivos.
- L2TP/IPsec: presente desde Windows 2000; seguro cuando se configura con clave compartida o certificados.
- PPTP: obsoleto y vulnerable; evítalo salvo compatibilidad heredada.
Por qué muchos servicios te piden instalar su app
Cada proveedor intenta simplificar la vida del usuario:
- Autoconfiguración con un clic y sin errores de parámetros.
- Funciones extra (Kill‑Switch, selección de país, obfuscación, bloqueador de anuncios, etc.).
- Actualizaciones automáticas del túnel y detección de caídas.
No obstante, si prefieres el cliente nativo, la mayoría facilita los datos para IKEv2 o L2TP/IPsec.
Paso a paso para agregar un perfil VPN
- Abre Configuración → Red e Internet → VPN.
- Haz clic en Agregar una conexión VPN.
- En Proveedor de VPN deja “Windows (Integrado)”.
- Rellena los campos siguientes:
- Nombre de la conexión: algo descriptivo, p. ej. «Trabajo‑Madrid».
- Nombre o dirección del servidor: URL o IP que te facilite el proveedor.
- Tipo de VPN: IKEv2, L2TP/IPsec con clave pre‑compartida, etc.
- Tipo de información de inicio de sesión: usuario y contraseña, certificado o tarjeta inteligente.
- Guarda y pulsa Conectar cuando lo necesites (aparecerá en el panel rápido de red de la barra de tareas).
Secure Network de Microsoft Edge: la “otra VPN”
Desde mediados de 2023, Microsoft ha dotado a su navegador Edge de una función llamada Red Segura (antes “Edge VPN”). No depende del cliente de Windows y se enciende solo dentro del navegador.
Características clave
Elemento | Detalle |
---|---|
Límite mensual | 5 GB gratis (reinicio el día 1 de cada mes con tu cuenta Microsoft) |
Activación | Automática en Wi‑Fi públicas o páginas sin HTTPS; opcional manual |
Ubicación virtual | Se asigna un nodo “cercano”, sin posibilidad de elegir país |
Registro de actividad | Microsoft afirma que se elimina pasado un breve periodo y solo se guarda para contabilidad de datos |
Requisitos | Edge versión 110 o posterior, sesión iniciada con tu cuenta Microsoft |
Cómo habilitarla
- En Edge, abre Configuración → Privacidad, búsqueda y servicios.
- Localiza Red segura de Microsoft y actívala.
- Opcionalmente selecciona si quieres que se conecte siempre o solo en redes no confiables.
- Verás un icono de escudo en la barra de herramientas cuando esté funcionando.
Para qué sirve y para qué no
- Sí protege contra espías en redes públicas cifrando tu tráfico interno de Edge.
- No está pensada para streaming internacional ni para eludir bloqueos de plataformas; la IP asignada no cambia de país a tu elección.
- Su cuota de 5 GB/mes cubre perfectamente una semana de teletrabajo ligero o varias sesiones de banca online en aeropuertos.
Diferencias entre el cliente VPN y Secure Network
Aspecto | Cliente VPN de Windows 11 | Secure Network (Edge) |
---|---|---|
Ámbito | Toda la máquina: sistema y cualquier aplicación | Sólo tráfico dentro de Edge |
Proveedor | El que tú elijas (empresa, servicio comercial…) | Infraestructura Cloudflare gestionada por Microsoft |
Límite de datos | Según tu suscripción, a menudo ilimitado | 5 GB/mes |
Elección de país | Sí, si lo ofrece tu proveedor | No |
Instalación | Sin software extra: opciones del sistema | Integrado en el navegador |
Casos de uso ideales | Acceso corporativo, streaming internacional, anonimato completo de todo el equipo | Wi‑Fi pública ocasional, páginas HTTP, sencillez |
Cuándo conviene contratar un servicio VPN completo
Si necesitas cambiar de país virtual para ver catálogos de vídeo, teletrabajar con recursos internos, o simplemente buscas mayor privacidad a nivel de sistema (clientes P2P, correo, juegos), un plan de pago suele ser la solución. Ventajas habituales:
- Más de 60 países a elegir y decenas de ciudades.
- Velocidades estables superiores a 300 Mb/s.
- Kill‑Switch para evitar filtraciones DNS/IP en caídas de enlace.
- Protección simultánea de varios dispositivos (Windows, macOS, Android, iOS, routers).
Algunos antivirus como Norton, Bitdefender o Kaspersky incluyen ya un servicio VPN en sus suites. Decide si te basta con los 5 GB gratuitos de Edge para emergencias o si prefieres un túnel de pago sin límite y con elección de ubicación.
Preguntas frecuentes sobre VPN en Windows 11
- ¿Es gratis la VPN de Edge para siempre? Sí, mientras exista la promoción de 5 GB/mes; Microsoft no ha anunciado fecha de fin pero podría cambiar el modelo en el futuro.
- ¿Puedo usar un archivo .ovpn en Windows 11 sin apps externas? El cliente nativo no importa perfiles OpenVPN; necesitarás OpenVPN GUI o la app de tu proveedor.
- ¿El cliente de Windows es menos seguro que la app de un proveedor? No necesariamente: la app simplifica el proceso y añade funciones extra, pero el cifrado depende del protocolo y del servidor, no de la interfaz.
- ¿Secure Network oculta mi IP en otras apps (Steam, Outlook)? No, sólo cifra el tráfico generador dentro de Edge.
“Necesita privilegios de administrador” al guardar en el Escritorio
Pasamos al segundo gran dilema del día. Muchos usuarios se sorprenden al ver que Windows 11, aun mostrando su cuenta como Administrador, bloquea la creación o modificación de archivos en el Escritorio hasta que confirmas un cuadro de UAC o incluso se niega en redondo. Veamos por qué y cómo remediarlo.
La diferencia entre ser Administrador y ejecutar como Administrador
Desde Windows Vista se introdujo el Control de Cuentas de Usuario (UAC), que separa tu sesión en dos contextos: uno estándar (el que usas el 99 % del tiempo) y otro elevado. Tu cuenta está en el grupo Administrators, pero las aplicaciones heredan el nivel estándar para evitar que cualquier malware tenga vía libre. Sólo cuando un proceso solicita elevación aparece el cuadro de permiso.
Pasos para confirmar tu rol y el origen del bloqueo
- Presiona Win + R, escribe
netplwiz
y pulsa Intro. - Selecciona tu usuario y haz clic en Propiedades → Pertenencia a grupos. Debe figurar “Administrators”.
- Si otro usuario controla tu PC (empresa, familiar), pide que eleve tu cuenta.
- Abre Seguridad de Windows → Protección contra ransomware → Carpetas controladas. Si está activada, el sistema sólo deja escribir a apps confiables en áreas sensibles como Escritorio, Documentos, Imágenes, Vídeos.
Causas habituales del mensaje
- La aplicación intenta modificar un archivo existente que pertenece a otra cuenta o al sistema.
- Carpetas controladas bloquea el acceso porque la app no ha sido autorizada.
- Tu antivirus de terceros intercepta la operación y solicita elevación.
- Permisos heredados corruptos después de una migración de perfil o copia de seguridad.
Soluciones prácticas
- Guardar primero en Documentos o Descargas y mover después el archivo al Escritorio. Es la opción más rápida si la tarea es puntual.
- Ejecutar el programa como administrador: clic derecho en el icono → Ejecutar como administrador. Así hereda el token elevado desde el inicio. Útil para editores que guardan configuraciones.
- Autorizar la app en Carpetas controladas: en la ruta citada, pulsa Permitir que una aplicación acceda… y agrega el ejecutable.
- Ajustar permisos NTFS a mano (avanzado):
- Clic derecho en Escritorio → Propiedades → Seguridad → Editar.
- Añade tu usuario y marca Control total.
- Asegúrate de no quitar permisos a SYSTEM ni a Administrators.
- Desactivar temporalmente Carpetas controladas si interfiere demasiado, pero vuelve a activarla tras la operación.
- Reparar el perfil: si el Escritorio proviene de un perfil antiguo, copia su contenido a una carpeta aparte, elimina el perfil en Configuración → Cuentas → Acceso laboral o escolar (o Usuarios), y vuelve a iniciar sesión.
Buenas prácticas para minimizar el UAC
- Mantén activado UAC en el segundo nivel desde arriba (configuración predeterminada). Bajarlo al mínimo pone en riesgo todo el sistema.
- No ejecutes constantemente el Explorador de archivos en modo administrador; cualquier descarga maliciosa heredaría esos permisos.
- Deja que Windows defienda las carpetas críticas y concede excepciones sólo a software confiable y actualizado.
Ejemplo real de flujo de trabajo seguro
- Descargas un documento en el navegador y aterriza en Descargas.
- Lo abres, lo modificas en Word y lo guardas de nuevo en la misma carpeta.
- Revisas que todo esté correcto y arrastras la versión final al Escritorio.
- Windows no protesta porque la copia se realiza desde el Explorador (firmado) y porque tu cuenta es administradora; la política de Carpetas controladas no bloquea el propio Explorador.
- Si Word fuera bloqueado, lo añadirías a la lista de apps permitidas.
Preguntas frecuentes sobre permisos en Escritorio
- ¿Puedo desactivar UAC por completo? Sí, pero es altamente desaconsejable. Gran parte del malware se apoya en usuarios que lo desactivan.
- ¿Por qué sólo ocurre con ciertos programas? Sus ejecutables no están firmados o intentan editar archivos de sistema.
- ¿Un usuario estándar puede guardar en el Escritorio? Sí, en su propio Escritorio. El problema surge si el archivo pertenece a otra cuenta o a Public Desktop.
- ¿Los permisos heredados se pueden restaurar? Ejecuta
icacls %userprofile%\Desktop /inheritance:e /t
en un Símbolo del sistema con derechos de administrador para restablecer la herencia predeterminada.
Conclusión: seguridad sin sacrificar comodidad
Windows 11 te da el andamiaje necesario para proteger tu conexión y tus datos locales, pero es tu responsabilidad configurarlo bien. El cliente VPN nativo es poderoso cuando aportas un servidor fiable, y Secure Network de Edge añade una capa rápida para cafés y aeropuertos. En paralelo, UAC y Carpetas controladas evitan la escritura silenciosa de malware en carpetas clave: aprende a conceder excepciones puntuales en lugar de desactivar medidas esenciales. Con estos cuidados navegarás cifrado cuando corresponda y trabajarás en el Escritorio sin avisos inoportunos.