Solución definitiva a la pantalla negra tras suspensión o hibernación en Windows 11

¿Tu PC con Windows 11 muestra una pantalla negra sin señal al salir de suspensión o hibernación? A continuación encontrarás una guía completa —causas, diagnóstico y soluciones prácticas— para recuperar el vídeo y evitar que el problema vuelva a ocurrir.

Índice

Síntomas observables

  • El sistema entra perfectamente en suspensión (S3) o hibernación (S4).
  • Al reactivar: ventiladores giran, LEDs se encienden y el teclado recibe energía, pero la pantalla permanece negra sin POST ni señal de vídeo.
  • No responde a Ctrl + Alt + Supr ni a pulsar brevemente el botón de encendido.
  • Solo desenchufando el cable de alimentación o apagando la fuente se logra un arranque limpio.

Por qué ocurre

El bloqueo se produce cuando la GPU, el firmware o el propio sistema operativo no re‑inicializan correctamente el estado gráfico tras un cambio de energía profundo. Las causas más habituales son:

  1. Controlador de vídeo reciente con fallos (muy común tras actualizaciones automáticas).
  2. Incompatibilidad BIOS ↔ VBIOS o microcódigo no optimizado para estados S3/S4.
  3. “Inicio rápido” (Hybrid Boot) activado: combina hibernación parcial con apagado y puede atascar ciertos chipsets.
  4. Utilidades de overclock / RGB que inyectan DLLs en tiempo de arranque.
  5. Configuración de suspensión híbrida o “Modern Standby” mal implementada por el OEM.

Ruta de diagnóstico recomendada

PasoHerramientaQué comprobar
1eventvwr.mscErrores Kernel‑Power o Display Driver posteriores a la reactivación.
2powercfg /aEstados de suspensión soportados (S3, S4, Modern Standby).
3dxdiagFecha y versión del controlador GPU.
4msinfo32Versión BIOS/UEFI y modo de arranque (UEFI/Legacy).

Solución principal: regresar a un controlador estable

La mayoría de los casos se resuelven volviendo a la última versión de GPU marcada como WHQL o validada por el fabricante.

Paso a paso con el Administrador de dispositivos

  1. Presiona Win + XAdministrador de dispositivos (devmgmt.msc).
  2. Despliega Adaptadores de pantalla, haz clic derecho sobre tu tarjeta y selecciona Actualizar controlador.
  3. Elige Buscar controladores en mi equipoElegir en una lista.
  4. Marca una versión anterior (idealmente anterior a la fecha en que empezó el problema) y pulsa Siguiente.
  5. Reinicia el PC y prueba salir/entrar en suspensión dos o tres veces.

Instalación manual si no aparece un controlador anterior

  1. Abre Win + R, escribe msinfo32, anota Fabricante del sistema y Modelo.
  2. Visita el portal de soporte de tu OEM y descarga la versión recomendada o una “rollback” probada.
  3. Desinstala el driver actual desde Panel de control → Programas o pnputil /delete-driver, reinicia e instala el archivo descargado.

Tip: ejecuta la instalación offline (sin Internet) para evitar que Windows Update reinstale la versión problemática antes del primer arranque.

Evitar que Windows Update vuelva a colocar el controlador defectuoso

Mientras Microsoft o el fabricante liberan un parche estable, conviene bloquear la actualización automática:

  • Descarga la utilidad oficial “Mostrar u ocultar actualizaciones” (wushowhide.diagcab).
  • Ejecuta el asistente → Hide updates y marca la versión del driver conflictivo.

Otras acciones correctivas y preventivas

Actualizar BIOS/UEFI y firmware

Cada nueva versión suele incluir mejoras en la gestión de energía y micro‑parches AGESA (en AMD) o ME Firmware (en Intel) que afectan a la reanudación.

Desactivar “Inicio rápido”

  1. Panel de control → Opciones de energía.
  2. Haz clic en Elegir el comportamiento del botón de encendido.
  3. Pulsa Cambiar la configuración actualmente no disponible.
  4. Desmarca Activar inicio rápido (recomendado), guarda cambios y reinicia.

Comprobar suspensión híbrida y plan de energía

  • En un terminal con privilegios: powercfg -h off desactiva hibernación e híbrida (prueba temporal).
  • Con powercfg /setactive SCHEME_MIN fuerza el plan “Alto rendimiento” para descartar perfiles agresivos.

Deshabilitar software potencialmente invasivo

Desactiva por sesión cualquier utilidad de overclock, control de ventiladores o RGB. Estas aplicaciones suelen inyectar servicios que interceptan la tabla ACPI o el driver NVAPI/ADL, bloqueando el restablecimiento de vídeo.

Verificación rápida mediante script PowerShell

# Guardar como Test‑Standby.ps1 y ejecutar con derechos de administrador
Write-Host "Probando suspensión S3 durante 60 segundos..."
powercfg -devicequery wake_armed > .\WakeDevices.txt
Start-Sleep -Seconds 5
rundll32.exe powrprof.dll,SetSuspendState 0,1,0  # Fuerza suspensión
Start-Sleep -Seconds 60
if (!(Test-Path "C:\Windows\Temp\standby.log")) {
  Write-Host "⚠️  Error al volver de suspensión. Revisar controlador GPU."
} else {
  Write-Host "✅  La reactivación fue exitosa."
}

Caso práctico

Un equipo de sobremesa con iGPU Intel Arc y dGPU NVIDIA RTX 3060 empezó a fallar tras el parche acumulativo de junio de 2025 (KB5032195). El administrador detectó en el Visor de eventos errores nvlddmkm justo antes del cuelgue. Tras revertir la versión 555.XX a la 552.44‑WHQL y bloquearla vía wushowhide, los re‑inicios desde S3 y S4 volvieron a ser instantáneos y estables. También se actualizó la BIOS a la revisión F18c, que ajustaba AGESA 1.2.0.A.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo eliminar completamente la hibernación?

Sí. Ejecuta powercfg -h off. Esto libera el archivo hiberfil.sys y desactiva “Inicio rápido”. Ten presente que perderás la opción de hibernar.

¿Modern Standby empeora la situación?

Depende del OEM. En hardware con soporte parcial de S0ix puede causar pantallas negras. Si tu BIOS permite “S3 Legacy Suspend”, pruébalo.

¿Las soluciones aplican a portátiles y sobremesa?

Sí. Sin embargo, en portátiles la BIOS rara vez ofrece ajustes finos de ACPI y conviene depender del driver que distribuya directamente el fabricante.

Conclusión

La pantalla negra al salir de suspensión u hibernación en Windows 11 suele estar ligada a controladores de GPU inestables o a una configuración de energía incompatible. Revertir el driver, bloquear su reinstalación y actualizar BIOS resuelven el 90 % de los casos. Sigue los pasos de esta guía y tu equipo volverá a despertar de inmediato, sin cables desenchufados ni pérdidas de tiempo.

Índice