Si has comprado Minecraft Bedrock en tu Xbox One o Xbox Series y, aun así, la consola te bloquea el acceso al multijugador o a los Realms exigiendo una suscripción, no estás solo. A continuación descubrirás por qué ocurre, cuáles son las normas que lo provocan y todas las alternativas reales para empezar a picar bloques con tus amigos sin sorpresas.
Por qué tu Xbox exige Game Pass Core o Ultimate
Desde la era de Xbox 360 la conexión multijugador de los títulos de pago requiere una tarifa de red. Tras la reestructuración de 2023, esa tarifa pasó a llamarse Xbox Game Pass Core (antiguo Xbox Live Gold). Esta cuota:
- Desbloquea la función “Multijugador en consola” para todos los juegos que no sean free‑to‑play.
- Incluye chat de voz, mensajería y emparejamiento seguro.
- Añade un pequeño catálogo rotatorio de juegos (36 a agosto 2025).
Por tanto, poseer legalmente el juego solo habilita el modo local y el multijugador LAN; cualquier intento de conectar a servidores externos (Realms de Mojang, servidores públicos o partidas P2P con amigos) mostrará la notificación “Online multiplayer on console requires Xbox Game Pass Ultimate or Game Pass Core”.
¿No era Minecraft un juego como servicio?
Minecraft sí recibe actualizaciones gratuitas, pero no es “free‑to‑play” en consolas. Su precio de compra se destina al contenido base y al mantenimiento general, mientras que Microsoft amortiza los costos de su infraestructura global de Xbox Network (antes Xbox Live) mediante la suscripción.
La gran excepción: títulos F2P
Desde abril 2021, Microsoft eliminó el paywall online para los juegos free‑to‑play —Fortnite, Warzone, Apex Legends, etc.—, alineándose con Sony y Nintendo. Sin embargo, la medida no alcanza a títulos de pago como Minecraft, FIFA 25 o GTA VI.
Comparativa rápida de plataformas
Plataforma | ¿Cuota online para juegos de pago? | Servicio | Coste aprox.1 |
---|---|---|---|
Xbox | Sí | Game Pass Core (o Ultimate) | 6 €/mes 60 €/año |
PlayStation | Sí | PlayStation Plus Essential | 9 €/mes 60 €/año |
Nintendo Switch | Sí | Nintendo Switch Online | 4 €/mes 20 €/año |
PC (Windows/Linux/macOS) | No | — | — |
iOS / Android | No | — | — |
1Precios de referencia en la UE, agosto 2025; pueden variar según región y promociones.
Opciones reales para el usuario
- Contratar Game Pass Core.
La vía más barata (60 €/año de PVP). Si solo te interesa jugar online y te basta con algunas ofertas mensuales, es la elección lógica. - Dar el salto a Game Pass Ultimate.
Por 14,99 €/mes obtienes Core + catálogo completo (centenares de juegos) + Cloud Gaming. Merece la pena si sueles comprar varias novedades anuales. - Jugar sin conexión a Xbox Live.
Pantalla dividida local en la misma consola o partidas LAN entre varias Xbox conectadas al mismo router; no requieren Core/Ultimate. - Realms y servidores privados.
Incluso con Core/Ultimate, el propietario de un Reino oficial paga aparte (3,99 €/mes para 2 plazas; 7,99 €/mes para 10). Como alternativa, puedes montar tu propio servidor Bedrock en Windows o Linux y conectarte por IP, en cuyo caso la cuota de Realms desaparece (aunque sigues necesitando Core/Ultimate para salir a Internet desde la consola).
¿Por qué en PC o móvil es “gratis” jugar online?
El ecosistema de ordenadores y smartphones se sustenta en redes abiertas:
- No existe un proveedor único que financie servidores de chat, grupos y anticheat.
- Los editores asumen los costos (anuncios, micropagos, venta de skins) o los trasladan a sus propios servicios premium.
- Por eso mismo, los Realms de Minecraft cuestan lo mismo en PC, móvil y consola: la suscripción de Mojang remunera el alojamiento persistente, no la conectividad de la plataforma.
En el terreno de consolas, todas las grandes compañías (Microsoft, Sony, Nintendo) han optado por un modelo de “peaje” anual, de modo que Xbox no es una excepción sino la norma actual.
Preguntas frecuentes
¿Puedo compartir Core/Ultimate mediante “Xbox principal”?
Sí. Si marcas tu consola como Xbox principal, las cuentas adicionales del mismo dispositivo heredarán las ventajas online de la cuenta suscrita. En cambio, si juegas fuera de tu consola principal, cada perfil debe tener su propia suscripción.
¿Los mundos locales de Bedrock cuentan como multijugador?
No. Puedes invitar a un segundo jugador a pantalla dividida sin Core/Ultimate porque la sesión se ejecuta completamente en tu hardware.
¿Necesito Game Pass Core para Minecraft Dungeons o Minecraft Legends?
Sí, ambos son títulos de pago en Xbox, por lo que heredan la misma política de red.
¿Qué ocurre si solo quiero entrar en servidores “Featured Servers” y no en Realms?
El requisito de Core/Ultimate se aplica igualmente: cualquier tráfico que atraviese Xbox Network exige la suscripción, sin distinguir si es un servidor oficial o uno listado.
¿Se espera que Microsoft vuelva gratuita la red en todos los juegos?
Hoy, agosto 2025, Microsoft no ha anunciado planes para eliminar la cuota. Las cuentas anuales de Game Pass Core continúan representando un pilar de ingresos y sirven para mantener infraestructuras de voz, streaming y algoritmos antitrampas.
Consejos para ahorrar en la suscripción
- Aprovecha las tarjetas prepago. Suelen descontarse un 20 – 30 % en eventos como Black Friday o Prime Day.
- Combina la promoción “$1 Ultimate”. Cada cierto tiempo Microsoft reactiva la oferta de un primer mes a 1 € para nuevos usuarios; puedes esperar para convertir códigos Core en Ultimate a menor coste.
- Comparte gastos en familia. Hasta cinco perfiles por consola principal pueden usar la misma suscripción.
- Revisa tu suscripción cada 12 meses. A veces conviene alternar altas y bajas según épocas de juego intenso (verano, Navidad) y meses de inactividad.
Cómo montar un servidor Bedrock casero y evitar Realms
Si te animas a administrar tu propio mundo 24/7 sin pagar Realms, necesitarás:
- Un PC o Raspberry Pi encendido de forma permanente (mínimo 2 GB de RAM).
- Descargar el paquete “bedrock‑server‑versión.zip” desde la web oficial de Mojang.
- Abrir el puerto 19132 UDP en tu router y asignar IP fija al host.
- Configurar
server.properties
con nombre del mundo, MOTD y cantidad de jugadores. - Compartir tu IP pública + puerto con tus amigos.
Advertencia: tus invitados que jueguen desde Xbox seguirán necesitando Core/Ultimate para conectarse; el servidor casero solo reemplaza la cuota de Realms.
Conclusión
No existe un error en tu copia de Minecraft Bedrock: la barrera se origina en la política de red de Xbox. Desde 2021 únicamente los juegos free‑to‑play escaparon del peaje, y Minecraft no se encuentra en esa lista. Las soluciones pasan, por tanto, por:
- Activar Game Pass Core o Ultimate.
- Limitarte a partidas locales o LAN.
- Alojar tu propio servidor (eliminando la cuota de Realms, pero no la de Core/Ultimate).
Con esta información clara podrás decidir si la inversión merece la pena o si prefieres pasarte a plataformas sin tarifa adicional como PC, móviles o incluso Nintendo Switch… sabiendo que allí también pagarás si el juego no es F2P.