Superar la limitación de 180 Mbps en Surface Laptop 5: guía completa de solución Ethernet y Wi‑Fi

Tu Surface Laptop 5 debería alcanzar cerca de 1 Gbps tanto por cable como por Wi‑Fi 6, pero un tope constante de ≈ 180 Mbps puede convertir en una pesadilla la descarga de ISO, las copias a OneDrive o el streaming 4K. A continuación encontrarás un método exhaustivo, paso a paso, para aislar la causa y devolver la velocidad real a tu equipo, sin necesidad de herramientas de laboratorio.

Índice

Diagnóstico rápido: determinar dónde está el cuello de botella

Antes de tocar configuraciones avanzadas conviene confirmar si el problema se origina en el Surface Dock 2, en la propia Surface o en algún punto de la red doméstica. Para ello:

  • Conecta un portátil de referencia (el “equipo viejo” que ya alcanza 945 Mbps) al mismo puerto del módem y anota la lectura de speedtest.net.
  • Desconecta ese portátil y enchufa la Surface Laptop 5 al Surface Dock 2 con el mismo cable Cat 6. Vuelve a medir.
  • Repite la medición con la Surface usando solo Wi‑Fi, de preferencia a menos de dos metros del router.

Si ambas interfaces de la Surface (Ethernet del dock y Wi‑Fi interno) se quedan alrededor de 180 Mbps, el culpable probable es el propio controlador de red del portátil. Si la discrepancia solo aparece al usar el Dock 2, centra tus esfuerzos en el firmware del dock o en su cableado.

Restablecer la pila de red de Windows

Windows 10/11 permite reinicializar por completo la configuración de red sin reinstalar todo el sistema.

  1. Abre Configuración → Red e Internet → Estado y pulsa Restablecimiento de red.
  2. Reinicia cuando lo solicite. Al arrancar, Windows reinstalará sockets, políticas QoS y la pila TCP/IP desde cero.

Tras el reinicio haz una nueva prueba de velocidad. Si superas los 900 Mbps, el problema estaba en perfiles o filtros corruptos; de no ser así, continúa con el siguiente bloque.

Reinstalar controladores de red

Los adaptadores Intel AX201 y Marvell AQtion incluidos en la gama Surface son sensibles a versiones de driver muy concretas. Para garantizar una instalación limpia:

  1. Abre Administrador de dispositivos → Adaptadores de red.
  2. Haz clic derecho en cada interfaz (Ethernet y Wi‑Fi) y selecciona Desinstalar dispositivo  → Eliminar el software de controlador.
  3. Reinicia la máquina; Windows instalará la versión por defecto alojada en su repositorio.

Comprueba nuevamente la velocidad. Si continúa limitada, procede con el firmware específico de Surface.

Actualizar firmware y BIOS con Windows Update

Microsoft publica paquetes mensuales que combinan BIOS, firmware del Dock 2 y controladores. Para no pasar ninguno por alto:

  • Ve a Configuración → Windows Update → Opciones avanzadas → Actualizaciones opcionales.
  • Marca cualquier elemento que empiece por Surface Firmware, Intel Corporation o Marvell Semiconductor.
  • Tras la instalación, apaga por completo (no reinicies) y arranca de nuevo, de modo que la actualización del firmware se aplique antes de que cargue el sistema.

Los módulos más críticos que corrigen cuellos de botella Ethernet aparecieron en febrero y mayo de 2025, por lo que conviene verificar que llevas un parche posterior a esas fechas.

Ajustes avanzados del adaptador

Algunas opciones de ahorro energético o de autonegociación pueden rebajar drásticamente el enlace físico:

ParámetroValor recomendadoMotivo
Energy‑Efficient EthernetDeshabilitarEvita que la NIC baje de velocidad tras periodos de inactividad.
Green EthernetDeshabilitarSimilar al anterior; reduce latencia y micro‑cortes.
Velocidad y dúplex1 Gbps FullFuerza el enlace a 1 Gbps para descartar fallos de auto‑negotiation.
Administración de energíaPermitir que este dispositivo active el equipoDejar activado impide que el sistema suspenda el adaptador.

Haz cambios uno por uno, reiniciando cada vez. Mantén un registro; cuando localices la opción que dispara la velocidad, déjala fija y devuelve los demás valores a Auto.

Prueba de aislamiento con Linux Live

Si ninguna modificación en Windows surte efecto, una distribución live es el método más rápido para distinguir entre fallo de hardware y fallo de software:

  1. Descarga Ubuntu Desktop LTS y genera un USB bootable.
  2. Apaga la Surface, conecta el pendrive y arranca pulsando Volume Down  + Power.
  3. Selecciona Try Ubuntu without installing, abre Firefox y ejecuta de nuevo speedtest.net.

Resultados posibles:

  • > 900 Mbps: la tarjeta física está bien; el cuello de botella es Windows, así que basta con reinstalar o esperar un driver estable.
  • ≈ 180 Mbps: la limitación es de hardware; en la práctica la NIC negocia solo Fast Ethernet o su reloj interno falla.

Uso de un adaptador USB‑C → Gigabit como solución temporal

No suspendas tu flujo de trabajo mientras esperas que el RMA avance. Un pequeño dongle USB 3.0 basado en Realtek RTL8153 o ASIX AX88179 suele ofrecer 940 Mbps estables y se instala automáticamente vía Windows Update. Además, sirve como punto de referencia independiente: si el dongle va rápido pero la NIC interna no, tendrás la certeza de que el problema reside en la placa de tu Surface o en el Dock 2.

Cuándo abrir un ticket al soporte de Microsoft

Escala la incidencia cuando hayas completado todos los pasos anteriores y aún así obtengas:

  • Velocidades < 300 Mbps en Ethernet y Wi‑Fi.
  • Driver de red actualizado a la versión más reciente disponible.
  • Firmware del Dock 2 y BIOS de Surface actualizados.

El SAT de Microsoft cuenta con bancos de prueba que descartan el Dock 2, cables y placa base, y reemplazan la pieza defectuosa sin coste si el equipo está dentro de garantía o de los programas extendidos de calidad.

Lista de comprobación rápida

Repasa esta tabla antes de marcar el asunto como resuelto:

PruebaResultado esperado ≥ 900 MbpsVelocidad realOK/KO
Portátil de referencia + cable Cat 6  
Surface + Ethernet Dock 2  
Surface + Wi‑Fi 6750 – 900 Mbps  
Linux Live + Ethernet  
Dongle USB‑C + Ethernet  

Preguntas frecuentes

¿Puede el cable Ethernet ser el causante?
Sí. Un cable Cat 5e deteriorado suele negociar a 100 Mbps en lugar de 1 Gbps. Verifícalo intercambiándolo con uno comprobado.

¿Influye el modo Instant‑On de Surface?
Algunos usuarios reportan que la hibernación híbrida reduce el rendimiento de red al reactivarse. Deshabilítala con powercfg /hibernate off para descartar.

La velocidad mejora tras reiniciar y baja después de un rato. ¿Por qué?
Es síntoma de que el controlador activa Energy‑Efficient Ethernet tras X minutos; desactívalo como se explica más arriba.

Optimización extra para Wi‑Fi 6

Aunque el problema se centra en Ethernet, vale la pena asegurarse de que el Wi‑Fi tampoco actúe de cuello de botella:

  1. Coloca el router en canal de 80 MHz y banda 5 GHz; evita DFS si tu región tiene radares meteorológicos cercanos.
  2. Activa WPA3‑SAE: no aumenta la velocidad en sí, pero permite la funcionalidad Fast Transition, reduciendo la latencia.
  3. Asegúrate de que Target Wake Time esté desactivado en APs prosumer; su objetivo es ahorrar batería a costa de throughput.

Conclusiones finales

La coincidencia de la limitación a ≈ 180 Mbps en Ethernet y Wi‑Fi apunta primero a software y, en menor grado, a hardware. Siguiendo el orden restablecer → reinstalar → actualizar → Linux Live → soporte cubrirás el 99 % de las causas posibles sin inversiones innecesarias. Mientras tanto, un adaptador USB‑C → Gigabit te devolverá la productividad a coste mínimo.

Índice