Cómo solucionar que el organigrama de Microsoft 365 no se muestre a ciertos usuarios

Los organigramas enriquecen la experiencia de Microsoft 365 al mostrar con claridad quién reporta a quién y qué compañeros colaboran en torno a un proyecto. Sin embargo, cuando la jerarquía desaparece para determinados usuarios —mientras el resto de la organización la ve con normalidad— la confusión y las dudas sobre el origen del problema se multiplican.

Índice

Descripción del problema

En entornos híbridos o puramente en la nube, algunos administradores han observado que el organigrama se carga brevemente en Teams, Outlook para escritorio, Outlook en la web (OWA) e incluso en las tarjetas de perfil de los centros de administración de Microsoft 365, pero a los pocos segundos se esfuma y solo permanece el bloque “Trabaja con”. El comportamiento es idéntico en todos los dispositivos, navegadores y ubicaciones, lo que hace sospechar de un componente común en la infraestructura de Microsoft 365.

Cómo funciona el organigrama de Microsoft 365

Relación con la GAL y Microsoft Graph

Cuando un cliente (Teams, Outlook, SharePoint o cualquier otra aplicación de Microsoft 365) necesita construir la jerarquía de un usuario, invoca una serie de llamadas a Microsoft Graph. Las más relevantes son:

  • /beta/users/{id}/manager
  • /beta/users/{id}/directReports

Graph, a su vez, se apoya en los datos publicados en Azure AD y en la Global Address List (GAL) de Exchange Online. Si un objeto está oculto en la GAL, Graph lo “ve” como inexistente para los escenarios que requieren visibilidad de directorio, y el resultado devuelto a la aplicación cliente es un conjunto vacío.

Impacto de la casilla “Ocultar de las listas de direcciones”

Tanto en entornos 100 % cloud como híbridos, cada buzón o contacto puede marcarse con la opción “Hide from address lists” (IsHiddenFromAddressListsEnabled en PowerShell; msExchHideFromAddressLists en Active Directory local). Originalmente concebida para impedir que buzones de recurso, servicio o pruebas aparezcan en la libreta global, esta casilla también impide que el objeto participe en el organigrama, puesto que la jerarquía se alimenta de la misma GAL.

Pasos de diagnóstico y mitigación resumidos

PasoAcciónMotivo / Resultado
1Comprobar visibilidad en la GAL. Revisar el atributo “Hide from address lists” (Exchange Online) o msExchHideFromAddressLists (AD).El organigrama consume la GAL mediante Microsoft Graph. Si el objeto está oculto, la jerarquía no puede recuperarlo.
2Desocultar la cuenta.
• Centro de administración de Exchange → Destinatarios → desactivar la casilla.
• O bien modificar el atributo en AD y dejar que Azure AD Connect sincronice.
Tras la siguiente sincronización (habitualmente < 30 min) el organigrama vuelve a mostrarse.
3Esperar a que la replicación y la caché de Microsoft 365 se actualicen.La propagación típica oscila entre 15 y 60 min; puede prolongarse si existe retardo de servicio.
4Borrar caché local (Teams: carpeta %appdata%\Microsoft\Teams, credenciales de Windows y caché del navegador).Evita que el cliente retenga datos obsoletos.
5(Opcional) Verificar campos organizativos: Manager, Direct Reports, Department.Aunque su ausencia no provoca la desaparición total, puede generar vacíos dentro del gráfico.
6Si persiste, abrir ticket de soporte y aportar UPN afectados y hora exacta de la prueba.Soporte puede revisar telemetría de Graph y Exchange Online.

Procedimiento detallado paso a paso

Confirmar que el objeto está oculto

  1. En el Centro de administración de Exchange, accede a Destinatarios → Usuarios o Contactos y selecciona el perfil problemático.
  2. En la sección General, localiza la casilla “Ocultar de las listas de direcciones”. Si está marcada, has encontrado al culpable.
  3. En entornos híbridos, abre Active Directory Users & Computers, activa Advanced Features, ve a la pestaña Attribute Editor y busca msExchHideFromAddressLists. La presencia de TRUE confirma el estado oculto.

Desocultar y sincronizar

En organizaciones cloud‑only, basta con desmarcar la casilla. En entornos híbridos:

  1. Modifica msExchHideFromAddressLists a FALSE en el controlador de dominio.
  2. Lanza, si lo deseas, una sync cycle acelerada desde el servidor Azure AD Connect:
    Start-ADSyncSyncCycle -PolicyType Delta

El cambio tarda solo unos minutos en llegar a Azure AD, pero la copia de la GAL que utiliza Exchange Online puede requerir algo más de tiempo.

Purgar caché en el cliente

  • Teams: cierra la aplicación, borra el contenido de %appdata%\Microsoft\Teams y vuelve a iniciar sesión.
  • Outlook de escritorio: ejecuta outlook.exe /cleanprofile o crea un nuevo perfil si la versión lo permite.
  • Navegador: elimina cookies y datos de sitio para tu tenant de Microsoft 365.

Verificar la restauración del organigrama

Una vez propagados los cambios y purgada la caché, abre la tarjeta de perfil (por ejemplo, pasando el ratón sobre el nombre del usuario en Teams). Deberías ver la sección Organigrama con el manager y direct reports completos. Si la jerarquía tarda en poblarse, espera unos minutos; Graph puede seguir calentando caché.

Automatización de la detección de cuentas ocultas

Para escanear toda la organización y detectar quién está marcado como invisible en la GAL, utiliza PowerShell:


Con Módulo MSOnline
Connect-MsolService
Get-MsolUser -All |
    Where-Object {$_.IsHiddenFromAddressListsEnabled -eq $true} |
    Select-Object UserPrincipalName, DisplayName |
    Export-Csv HiddenFromGAL.csv -NoTypeInformation

El resultado HiddenFromGAL.csv te ofrece una lista clara de los buzones o contactos que, al no publicarse en la GAL, tampoco estarán disponibles para el organigrama.

Buenas prácticas para evitar incidencias futuras

  • Reserva la opción “Ocultar de la GAL” exclusivamente para buzones de servicio, recursos y cuentas que jamás deban aparecer en búsquedas o tarjetas de perfil.
  • Mantén una taxonomía organizativa coherente llenando los atributos Manager, Direct Reports, Department y Job Title; de este modo el organigrama aporta valor en toda la suite.
  • Documenta excepciones en tu CMDB o wiki interno para que futuros administradores comprendan por qué determinados usuarios permanecen ocultos.
  • Programa auditorías periódicas con el script de PowerShell mostrado arriba o con Microsoft Graph para identificar desajustes antes de que el negocio los perciba.
  • Aprovecha la verificación de roles en Azure AD: si consumes privilegios elevados, adopta PIM y regresa a estados menos privilegiados para trabajar.

Conclusión

La desaparición parcial o total del organigrama suele generar más dudas que incidentes críticos, pero detrás se esconde un principio clave: la visibilidad en la GAL y en Azure AD es requisito indispensable para que Microsoft Graph componga la jerarquía. Cuando los usuarios afectados volvieron a aparecer en la GAL, el organigrama repobló sus relaciones inmediatamente después de la sincronización.

Al comprender el vínculo entre la opción “Ocultar de las listas de direcciones” y la representación gráfica de la organización, los equipos de TI pueden resolver incidencias en minutos y prevenir repeticiones con políticas de gobierno de datos y auditorías planificadas.

Índice