¿Tu documento de Word engorda más de la cuenta y las zonas que recortaste vuelven cuando menos lo esperas? A muchos usuarios les sucede: recortan, presionan Comprimir imágenes → Eliminar áreas recortadas, guardan… y al abrir de nuevo el archivo los bordes reaparecen. La causa es simple: Word conserva los “datos de edición” de cada imagen para que siempre puedas deshacer los cambios. A continuación aprenderás a borrar esos datos de forma definitiva, conocerás métodos alternativos y obtendrás un conjunto de buenas prácticas para que tu documento pese menos y mantenga un acabado profesional.
Por qué Word guarda las zonas recortadas
Desde Office 2007, Word incrusta la imagen original junto con una “capa” que almacena las transformaciones realizadas (recortes, giros, filtros, etc.). Este diseño aporta dos ventajas claras:
- Permite revertir cambios aunque cierres y vuelvas a abrir el archivo.
- Evita la pérdida accidental de contenido si necesitas recuperar parte de la imagen.
El inconveniente es el aumento del tamaño del documento y, lo que nos ocupa, la persistencia de las zonas recortadas. Para proyectos terminados o documentos que vas a compartir, esos datos de edición se vuelven un lastre innecesario.
Descartar datos de edición: guía paso a paso
El método más rápido—y más olvidado—para eliminar definitivamente las áreas recortadas es activar la opción Descartar datos de edición. Así se hace:
- Abre Archivo ▸ Opciones ▸ Avanzadas.
- Desplázate hasta la sección Tamaño y calidad de la imagen.
- Marca la casilla Descartar datos de edición.
- Opcionalmente, desmarca No comprimir imágenes en archivo para que la compresión sea automática.
- Pulsa Aceptar, guarda el documento y ábrelo de nuevo.
Al volver a seleccionar una imagen y hacer clic en Recortar, comprobarás que los bordes no reaparecen: Word ya no conserva la versión “antes del recorte”.
¿Afecta a todo el documento o solo a nuevas imágenes?
La casilla es de ámbito por documento. En cuanto la activas, los datos de edición se descartan para todas las imágenes presentes y para las que insertes a partir de ese momento. Si trabajas regularmente con documentos que comparten la misma plantilla, te conviene dejarla activada en el “.dotx” base.
Comparativa: descartar datos de edición vs. comprimir imágenes
Ambas funciones reducen el tamaño del archivo, pero su objetivo es distinto. Esta tabla de referencia rápida te ayudará a elegir:
Acción | Efecto | Cuándo usarla |
---|---|---|
Descartar datos de edición | Elimina toda la información necesaria para “des‑recortar” la imagen; tamaño del archivo baja drásticamente. | Documentos finales, entregas a clientes, archivar versiones cerradas. |
Comprimir imágenes | Permite fijar la resolución (330, 220, 150 ppp, etc.) y—si lo indicas—borrar zonas recortadas de esa imagen. | Borradores en los que todavía puedas necesitar retoques o versiones de impresión. |
Pegar como imagen (PNG/BMP) | Convierte la selección en un gráfico plano sin rastro de los recortes. | Soluciones puntuales cuando solo afecta a una o dos imágenes. |
Soluciones exprés por imagen (sin cambiar la configuración global)
Si el documento está en revisión y quieres rematar solo un par de ilustraciones, opta por uno de estos métodos:
- Duplicar y pegar especial → PNG — Copia la imagen recortada, usa Pegar especial y elige Imagen (PNG). Borra la versión original. El PNG contiene solo lo visible.
- Guardar imagen como… — Haz clic derecho, selecciona Guardar como imagen, elige formato PNG/JPEG, vuelve a insertarla y elimina la antigua.
- Macro de limpieza — Para documentos extensos, un pequeño script VBA puede recorrer todas las formas en busca de imágenes con la propiedad
.PictureFormat.Crop
distinta de cero, guardarlas “planas” y sustituirlas. Ver sección de automatización.
Automatización con VBA: macro de limpieza masiva
Si necesitas procesar decenas o cientos de archivos, una macro gana horas. El siguiente fragmento recorre todas las imágenes incrustadas (InlineShapes
), las salva temporalmente en formato PNG y las reemplaza por la versión compacta. Asegúrate de trabajar sobre copias de tus documentos:
Sub LimpiarRecortesEnDocumento()
Dim shp As InlineShape, rutaTmp As String
rutaTmp = Environ("TEMP") & "\tmpImg.png"
For Each shp In ActiveDocument.InlineShapes
With shp
If .HasChart = False Then
.Range.Copy
Application.Selection.PasteSpecial DataType:=wdPastePNG
.Delete
End If
End With
Next shp
End Sub
Advertencia: la macro descarta todos los datos de edición, sin preguntar. Úsala solo en versiones definitivas.
Diferencias entre plataformas y versiones de Word
- Windows / Microsoft 365 (Build 2308 en adelante): la casilla Descartar datos de edición funciona de forma fiable. Microsoft corrigió incidencias detectadas en builds 2016 y 2019.
- Mac OS X: la ruta cambia a Word ▸ Preferencias ▸ Editar. La opción se llama igual, pero afecta únicamente al documento actual.
- Word Online: hoy por hoy carece de un interruptor equivalente; recurre a la compresión o realiza la limpieza en la versión de escritorio.
- Versiones antiguas (2010 o anteriores): la opción existe, pero algunos parches de seguridad invirtieron el comportamiento por error. Mantener la aplicación al día es esencial.
Flujo de trabajo recomendado para proyectos con muchas imágenes
- Planifica la resolución objetivo. ¿Se imprimirá? 220–300 ppp bastan para láser color; para pantalla, 96–150 ppp.
- Exporta los lienzos originales (PSD, SVG, etc.) fuera de Word. El documento final no debería ser tu único respaldo.
- Recorta dentro de Word solo lo necesario. Para cambios mayores, usa un editor de imágenes dedicado.
- Activa Descartar datos de edición antes de la entrega. Recorre el archivo, haz clic en cada imagen y confirma que el borde de recorte ya no aparece.
- Versiona tu trabajo: guarda un v1EDITABLE (sin descartar) y un v2FINAL (con los datos eliminados).
Preguntas frecuentes
¿La compresión de imágenes reduce la calidad visual?
Sí, si eliges resoluciones inferiores a la nativa o dejas que Word aplique compresión JPEG agresiva. Para resultados óptimos selecciona 330 ppp o Sin cambio y únicamente descarta los datos de edición.
¿Puedo mantener la opción activa por defecto en todos los documentos nuevos?
Sí. Abre la plantilla Normal.dotm
, marca Descartar datos de edición, guarda y cierra. Cada nuevo documento heredará el ajuste.
¿Cómo verifico el tamaño real de la imagen dentro del archivo?
Guarda el documento como .docx
, cambia la extensión a .zip
, navega a word/media
y comprueba los KB/MB de cada archivo. Así sabrás cuáles ocupan más y si sigue existiendo la versión sin recortar.
¿El procedimiento es válido para PowerPoint y Excel?
El motor gráfico es el mismo. La ruta cambia (Archivo ▸ Opciones ▸ Avanzadas ▸ Tamaño y calidad de la imagen), pero el comportamiento al descartar datos de edición y comprimir es idéntico.
Buenas prácticas adicionales para documentos livianos y profesionales
- Convierte imágenes complejas a SVG si son logotipos o gráficos vectoriales: ocupan menos y escalan sin pérdida.
- Evita copiar/pegar directamente desde navegadores: primero guarda la imagen en disco, edítala y luego insértala.
- Mantén Guardar automática y la Vista de compatibilidad desactivadas si colaboras con versiones antiguas; así evitarás sobredimensionar el archivo.
- Usa Texto alternativo (Alt Text): mejora la accesibilidad y no incrementa el peso.
Conclusión
Eliminar definitivamente las áreas recortadas en Word no es un truco oculto—es una función pensada para la fase final del documento. Activa Descartar datos de edición cuando estés listo para publicar, combina con la compresión adecuada y considera procesos automatizados si trabajas con volúmenes altos de imágenes. El resultado: archivos más ligeros, apertura más rápida y la certeza de que nadie verá lo que creías haber recortado.