Cómo solucionar el bloqueo de sitios HTTPS en Microsoft Edge y Firefox

¿Edge o Firefox te lanzan una alerta de “la conexión no es segura” cuando intentas abrir la web de tu banco o publicaciones como quantamagazine.org? Aun añadiendo la dirección a la “lista de excepciones” el bloqueo persiste. Este artículo explica por qué ocurre y cómo recuperar el acceso paso a paso.

Índice

Por qué aparecen los mensajes “la conexión no es segura”

Los navegadores modernos comprueban varios elementos antes de cargar un sitio HTTPS (estado de los certificados, versión de TLS, integridad de la respuesta, contaminación por MITM, etc.). Si cualquiera de esos test falla se muestra un error genérico que no siempre señala a la causa real: con frecuencia el problema no es el servidor, sino la ruta hasta él (wifi inestable, DNS, antivirus, fecha del PC, proxy o un caché corrupto).

Descartar que el problema sea del sitio web

Antes de cambiar nada en tu equipo conviene confirmar que el servidor responde correctamente.

  • Verificar disponibilidad externa con servicios como IsItDownRightNow o DownForEveryoneOrJustMe.
  • Probar con otro dispositivo (un móvil conectado a la misma wifi o un portátil por cable). Si la página carga allí, la causa está en tu equipo/red y no en el dominio.
  • Consultar Wayback Machine o el caché de Google para ver si existen instantáneas recientes: si el robot de Google pudo indexar hace unas horas, el sitio probablemente sigue activo.

Aislar la causa entre navegador y red

Edge y Firefox usan motores distintos (Chromium vs Gecko). Si los dos fallan, es muy improbable que ambos tengan exactamente el mismo bug; lo lógico es apuntar al entorno de red. Sin embargo, si solo falla Edge, conviene depurar su configuración.

Comparar motores de renderizado

Abre el mismo enlace en:

  • Edge (Chromium)
  • Firefox (Gecko)
  • Chrome o Brave (Chromium con distinta capa de telemetría)

Anota los códigos de error: ERRCERTDATEINVALID suele indicar reloj del sistema; SECERRORUNKNOWNISSUER sugiere un antivirus insertando su propio certificado; SSLERRORRXRECORDTOO_LONG apunta a proxy mal configurado.

Probar desde otra red

Pide a Edge que cargue la página con los datos móviles de tu teléfono (tethering) o con una LAN cableada. Si funciona, la wifi local es la culpable: saturación del canal, interferencias, router antiguo sin QoS, o pérdida de paquetes por distancia.

Pruebas rápidas en Microsoft Edge

Modo InPrivate

Pulsa Ctrl + Shift + N. Se inician procesos limpios, sin cookies ni extensiones. Si la web carga, la configuración de perfil o una extensión es responsable. Desactiva complementos de privacidad uno a uno hasta localizar al que rompe TLS.

Limpiar datos de navegación

  1. Menú … → Configuración → Privacidad, búsqueda y servicios.
  2. Borrar datos de navegación → “Todo el tiempo” → Marca “Cookies y otros datos” + “Archivos en caché”.

Una cabecera ETag corrupta o un service worker mal programado pueden devolver recursos obsoletos y Edge “cree” que el certificado del bundle no coincide.

Restablecer Edge

Si limpiar caché no ayuda, usa Restablecer configuración. Elimina flags experimentales y políticas que puedan bloquear protocolos antiguos.

Extensiones de seguridad

Bloqueadores avanzados (uBlock, AdGuard) a veces interceptan peticiones de manifest:type “webbundle” y devuelven un 204 vacío. Deshabilítalos temporalmente.

Probar Edge Insider

Descarga el canal Canary o Beta en carpeta separada. Si allí se soluciona, Microsoft ya parchó el problema y la versión estable se actualizará pronto. Envía reporte con Alt + Shift + I adjuntando la URL y el HAR exportado (F12 → Network → Export).

Comprobar la conectividad local

Conmutar a Ethernet

Un cable Cat‑5e elimina pérdidas por aire y reduce la latencia a la mitad. En el caso descrito por el lector, la misma página funcionó al instante en un Mac conectado por LAN.

Reiniciar router y renovar IP

Los routers domésticos mantienen sesiones NAT y caché DNS. Tras varios días se agotan y responden con paquetes mal formados. Apágalos 30 segundos. Después ejecuta:

ipconfig /flushdns
ipconfig /release
ipconfig /renew

y en macOS/Linux:

sudo dscacheutil -flushcache
sudo systemd-resolve --flush-caches

Tabla de comandos útiles

ComandoSistemaPara qué sirve
ping -n 50 quantamagazine.orgWindowsComprueba pérdida de paquetes
tracert quantamagazine.orgWindowsDetecta saltos lentos o caídos
netsh int ip resetWindowsReinicia pila TCP/IP
sudo ss -t -aLinux/macOSLista sockets TLS y su estado

Fecha y hora correctas

Un certificado TLS incluye ventanas de validez (Not Before / Not After). Si tu reloj va adelantado, el navegador “cree” que el certificado expiró. Activa sincronización automática en “Fecha y hora” o con:

w32tm /resync

Complementos útiles y ajustes avanzados

Actualizar certificados raíz

Edge depende de la store de Windows. Ve a Windows Update e instala todos los paquetes “Seguridad para Windows”.

Antivirus y cortafuegos

Suites con “escaneo HTTPS” insertan un certificado proxy para leer tráfico cifrado. Si ese certificado expira, todos los sitios aparecerán “rotos”. Desactiva la inspección o añade los dominios problemáticos a la lista blanca.

Servidores DNS alternativos

Un DNS que tarde en responder hace que la negociación TLS supere los 13 segundos límite y Edge corta la conexión. Prueba 1.1.1.1/1.0.0.1 (Cloudflare) o 8.8.8.8/8.8.4.4 (Google):

netsh interface ip set dns "Wi‑Fi" static 1.1.1.1 primary
netsh interface ip add dns "Wi‑Fi" 1.0.0.1 index=2

Desactivar proxy o VPN

En Configuración → Red e Internet → Proxy asegúrate de que “Usar script de configuración” y “Servidor proxy” estén desactivados si no los usas. Las redes corporativas reinyectan a menudo certificados de inspección SSL y provocan falsos positivos.

Conclusión y ruta de diagnóstico recomendada

El error “la conexión no es segura” es un síntoma genérico con múltiples causas. La secuencia recomendada es:

  1. Descartar caída del servidor con servicios online y otro dispositivo.
  2. Determinar si es problema de red o de navegador comparando Edge y Firefox.
  3. Purga ligera: Modo InPrivate, limpiar caché, desactivar extensiones.
  4. Revisar red local: pasar a cable, reiniciar router, comprobar DNS y hora.
  5. Ajustes avanzados: actualizar certificados raíz, deshabilitar inspección HTTPS del antivirus, probar Edge Insider.

En la mayoría de los casos queda claro tras el paso 2: si dos navegadores fallan al mismo tiempo, la wifi o el router son los culpables. Si solo lo hace Edge y el modo InPrivate funciona, una extensión o la caché corrupta bloquean la carga. Siguiendo este flujo de trabajo el lector que reportó el fallo descubrió que su wifi perdía paquetes; al conectar el equipo por cable los sitios HTTPS se abrieron sin más intervención.

Índice