“Your computer has been locked”: cómo eliminar la ventana emergente falsa y evitar la estafa de soporte técnico

Si te apareció una pantalla a tamaño completo con el mensaje “Your computer has been locked” y un número para llamar, tranquilízate: es una estafa de soporte técnico. Aquí tienes cómo cerrar la ventana, limpiar el navegador y dejar tu PC a salvo, paso a paso.

Índice

Resumen de la pregunta

En el navegador surge un aviso a pantalla completa que afirma que el equipo está “bloqueado” por supuesta actividad ilegal, virus o piratería. Pide llamar a un número (por ejemplo, 866‑222‑2132 u otros), descargar una “herramienta de limpieza” o pulsar un botón Allow para continuar.

Dudas típicas: ¿es legítimo?, ¿puedo pulsar Allow o llamar?, ¿perderé mis archivos si reinicio?

Respuesta y solución (en breve)

  • Es una estafa de soporte técnico. Ni Windows ni Microsoft bloquean tu PC desde una página web ni te piden llamar por teléfono.
  • No llames ni pulses Allow. Cierra la página y limpia el navegador.
  • Si el aviso reaparece, desinfecta el equipo. Como último recurso, restablece Windows tras hacer copia de seguridad.
  • Reiniciar no borra tus archivos ni soluciona mágicamente la estafa; pero es seguro y, a veces, ayuda a salir del bloqueo del navegador.

Cómo reconocer la estafa “Your computer has been locked”

Estas señales suelen presentarse juntas para asustarte y forzarte a llamar:

  • Pantalla a tamaño completo con un logo imitado de Microsoft o “Windows Defender Alert”.
  • Audio con voz sintética repitiendo que tu PC está infectado o que “no apagues el equipo”.
  • Temporizadores falsos y ventanas emergentes en bucle que bloquean la navegación.
  • Números de teléfono que cambian constantemente (p. ej., 866‑222‑2132). Los estafadores rotan líneas y dominios.
  • Petición de pulsar Allow para “proseguir” (en realidad, habilita notificaciones invasivas del sitio).
  • Mensajes alarmistas que afirman que “tus datos serán borrados” si cierras la página. Es falso.
SeñalQué significaQué hacer
Pantalla completa (sin controles)El sitio usa el modo fullscreen del navegadorPulsa F11 o Esc para salir del modo pantalla completa
Alarma sonora/vozAudio reproducido por la páginaSilencia pestaña, cierra la pestaña o el navegador
Botón AllowSolicitud para enviar notificaciones del sitioNo aceptar; si aceptaste, revoca permisos (ver pasos)
Número de soporte insistenteEngaño para que llames y pagues/accedan a tu PCNo llames; corta la comunicación si ya llamaste

Pasos recomendados (de menor a mayor intervención)

Romper el “bloqueo” del navegador

  1. Desconecta internet para cortar el bucle de la página:
    • Wi‑Fi: desactiva desde el icono de red o apaga el router unos minutos.
    • Cable: retira el cable Ethernet.
  2. Cierra la pestaña o ventana:
    • Esc para salir de pantalla completa.
    • Ctrl+W para cerrar la pestaña activa.
    • Alt+F4 para cerrar la ventana actual.
    • Si aparecen cuadros de diálogo en bucle, mantén pulsado Esc y luego Alt+F4.
  3. Forzar cierre del navegador si no responde:
    • Abre Administrador de tareas con Ctrl+Shift+Esc.
    • Selecciona el navegador (Edge/Chrome/Firefox) → Finalizar tarea.
  4. En caso extremo:
    • Ctrl+Alt+Supr → Cerrar sesión.
    • O mantén el botón de encendido 10 s para apagar. Al encender, no restaures las pestañas problemáticas.

Si pulsaste “Allow” por error (notificaciones del sitio)

Revoca el permiso de notificaciones y limpia datos. Sigue el navegador que uses:

NavegadorRuta de configuraciónAcción
Microsoft EdgeConfiguración → Cookies y permisos de sitio → NotificacionesElimina el dominio sospechoso de Permitir y, si quieres, añádelo a Bloquear. Opcional: restablece en edge://settings/reset.
Google ChromeConfiguración → Privacidad y seguridad → Configuración del sitio → NotificacionesQuita el sitio de Permitir. Abre chrome://settings/content/notifications para ir directo. Opcional: restablece en chrome://settings/reset.
Mozilla FirefoxAjustes → Privacidad y seguridad → Permisos → NotificacionesAjustes…Elimina el sitio de la lista. Marca “Bloquear nuevas solicitudes” si prefieres.

Después, borra caché y cookies (intervalo “Todo el tiempo”). Cierra el navegador y ábrelo de nuevo.

Revisar extensiones y programas

  • Extensiones del navegador: elimina complementos desconocidos o instalados recientemente. Desconfía de “bloqueadores” o “limpiadores” de origen dudoso.
  • Aplicaciones instaladas (Windows → Aplicaciones): ordena por fecha y desinstala software que no reconozcas.
  • Inicio del sistema (Administrador de tareas → Inicio): deshabilita entradas sospechosas o sin fabricante claro.

Analizar y desinfectar

  1. Abre Seguridad de WindowsProtección contra virus y amenazasOpciones de examen → ejecuta un Examen sin conexión de Microsoft Defender. El equipo se reiniciará y analizará antes de cargar Windows.
  2. De vuelta en el escritorio, realiza un Examen completo y aplica correcciones. Repite con el navegador cerrado.
  3. Si se detectaron amenazas, reinicia y verifica que el aviso ya no aparezca.

Si el problema persiste tras todo lo anterior

  1. Modo seguro: mantén pulsado Shift mientras haces clic en ReiniciarSolucionar problemasOpciones avanzadasConfiguración de inicio → opción 4 (Habilitar modo seguro).
    • En modo seguro, repite limpieza de extensiones, desinstala software reciente y ejecuta análisis.
  2. Como último recurso: Restablecer este PC (puedes elegir Conservar mis archivos) o realizar una instalación limpia tras respaldar documentos, fotos y otros datos críticos.

Reportar la estafa

  • Usa la opción “Reportar sitio no seguro” del navegador para enviar el dominio a revisión.
  • Reporta en el formulario de Microsoft para estafas de soporte técnico (disponible en el portal de reportes de fraude de Microsoft).

Si llamé o di acceso remoto, ¿qué hago ahora?

No eres la primera persona a la que le ocurre. Actúa con rapidez y sigue este orden:

  1. Corta el contacto: cuelga de inmediato y bloquea el número. No sigas instrucciones por teléfono, SMS o correo.
  2. Desconecta internet y cierra herramientas de acceso remoto si te hicieron instalarlas (p. ej., Quick Assist, AnyDesk, TeamViewer). Desinstálalas y revisa si quedaron servicios o tareas programadas.
  3. Cambia tus contraseñas (correo, Microsoft, banca, compras). Activa autenticación en dos pasos.
  4. Contacta a tu banco si diste datos de tarjeta o hiciste pagos. Solicita reversa, bloqueo o nueva tarjeta.
  5. Ejecuta un Examen sin conexión de Microsoft Defender y un Examen completo (ver apartado anterior).
  6. Vigila tus cuentas durante las próximas semanas y verifica que no haya redirecciones en el navegador, extensiones extrañas o cambios de página de inicio.

Por qué sucede: lo que hay detrás del “bloqueo”

Estas páginas aprovechan técnicas del propio navegador para crear la sensación de secuestro sin necesidad de malware sofisticado:

  • Bucle de diálogos (alert/confirm/prompt) que impide hacer clic en otra parte.
  • Modo pantalla completa para ocultar barras y controles.
  • Notificaciones Web Push para enviar avisos persistentes al escritorio si pulsas Allow.
  • Redirecciones y pop‑unders encadenadas desde anuncios maliciosos (“malvertising”).

La buena noticia: cerrar el navegador, revocar permisos y limpiar caché/extensiones es suficiente en la mayoría de los casos.

Prevención: hábitos que te blindan

  • Mantén Windows y el navegador actualizados. Deja activo SmartScreen o Navegación segura.
  • Nunca llames a números mostrados en banners del navegador ni permitas notificaciones a sitios desconocidos.
  • Usa un bloqueador de ventanas emergentes y desconfía de descargas desde sitios no oficiales.
  • Guarda marcadores de tus servicios (banco, correo) y accede siempre desde esos marcadores.
  • Haz copias de seguridad periódicas. Evitarás pérdidas si necesitas restablecer Windows.

Notas rápidas

  • Los mensajes pueden mostrar números distintos cada vez. Es normal: los estafadores los cambian a menudo.
  • Apagar o reiniciar es seguro; el aviso que dice lo contrario forma parte del engaño.
  • Si el aviso solo aparece en un navegador, el problema casi seguro está en esa instalación (caché, notificaciones o extensiones).

Preguntas frecuentes

¿Microsoft puede bloquear mi PC desde una página web?

No. Un sitio web no tiene permiso para bloquear Windows ni para verificar si tu sistema está “infectado”. Pueden simular una alerta, nada más.

¿Reiniciar borra mis archivos?

No. Reiniciar solo reinicia procesos. Si ves mensajes que dicen que “perderás datos” al cerrar o reiniciar, son falsos.

¿Puedo quedarme con malware solo por visitar la página?

En la mayoría de los casos, no. El “bloqueo” es un truco del navegador. No obstante, si descargaste/ejecutaste programas sugeridos por los estafadores, realiza análisis y desinstalaciones.

¿Qué pasa si ya pulsé “Allow”?

Solo diste permiso a ese sitio para mostrar notificaciones. Revoca el permiso como se explica arriba, borra cookies y caché, y listo.

¿Por qué vuelve a aparecer incluso después de limpiarlo?

Puede que el navegador esté restaurando la sesión con la misma pestaña maliciosa o que aún tengas el permiso de notificaciones activo. Evita “Restaurar pestañas”, limpia permisos y revisa extensiones.

Checklist rápida (resumen operativo)

  1. Desconecta internet → Esc/F11Ctrl+W o Alt+F4.
  2. Si el navegador no responde: Ctrl+Shift+Esc → Finalizar tarea.
  3. Revoca Allow en Notificaciones del navegador y borra caché/cookies.
  4. Quita extensiones y programas sospechosos; revisa elementos de Inicio.
  5. Pasa Microsoft Defender: Examen sin conexión + Examen completo.
  6. Modo seguro y, si persiste, Restablecer este PC (conservar archivos).
  7. Reporta el sitio en el navegador y en el formulario de Microsoft.

Atajos y rutas útiles

AcciónAtajo / RutaNotas
Cerrar pestañaCtrl+WFunciona en la mayoría de navegadores
Cerrar ventanaAlt+F4Útil cuando los diálogos bloquean clics
Administrador de tareasCtrl+Shift+EscFinaliza el proceso del navegador
Salir de pantalla completaF11 o EscDevuelve la barra de pestañas
Reseteo de Edgeedge://settings/resetRestablece configuración por defecto
Reseteo de Chromechrome://settings/resetRestablece configuración por defecto
Notificaciones en Chromechrome://settings/content/notificationsQuita sitios en “Permitir”

Apéndice: comprobaciones avanzadas (opcional)

Para usuarios algo más técnicos, estas verificaciones ayudan a dejar el sistema “limpio” por si algo cambió configuración de red o navegador:

  • Proxy y DNS (Símbolo del sistema como administrador): netsh winhttp reset proxy ipconfig /flushdns netsh winsock reset Reinicia el equipo después.
  • Tareas programadas: abre Programador de tareas y revisa “Biblioteca del Programador de tareas” por entradas sospechosas creadas recientemente.
  • Páginas de inicio y accesos directos: comprueba que los accesos directos del navegador no tengan URLs añadidas al final de la línea Destino.

Conclusión

Your computer has been locked” es un teatro diseñado para que cunda el pánico. No hay bloqueo real ni orden de Microsoft detrás. Con los pasos de este artículo —cerrar el navegador, revocar notificaciones, limpiar extensiones y analizar con Defender— puedes recuperar el control en minutos. Mantén la calma, no llames a números en la pantalla y arma una rutina de prevención básica para que no vuelva a ocurrir.


Guarda esta guía o imprímela para tenerla a mano y compártela con familiares y compañeros. La mejor defensa contra estas estafas es reconocerlas al instante.

Índice