Precios de Microsoft Professional Support por Incidente: cómo consultarlos en Services Hub y por teléfono

¿Buscas el precio de “Microsoft Professional Support (pay‑per‑incident)” y no sabes dónde aparece? Aquí encontrarás la ruta exacta en Services Hub, cómo pedir confirmación por teléfono y qué hacer si el monto no se muestra. Además, te dejo listas de verificación y consejos para elegir la mejor opción.

Índice

¿Qué es Microsoft Professional Support (pay‑per‑incident)?

“Professional Support (pago por incidente)” es la modalidad de soporte técnico de Microsoft en la que pagas una tarifa única por cada caso que abres. Está pensada para necesidades puntuales: un error que bloquea una aplicación, un problema de configuración, una incidencia con licenciamiento o una duda técnica que requiera la intervención directa de un ingeniero de soporte. A diferencia de los planes por contrato, no exige compromiso anual ni consumo mínimo; simplemente compras el servicio para un problema concreto.

De forma general, un incidente se refiere a un único problema técnico claramente delimitado, que se atiende hasta su resolución o hasta que se determine que la solicitud no corresponde a soporte correctivo (por ejemplo, peticiones de nuevas funciones). La disponibilidad de “Professional Support (pay‑per‑incident)” y su alcance pueden variar por país, producto y tipo de suscripción.

Respuesta breve a la pregunta

¿Dónde consultar el precio de “Microsoft Professional Support (pay‑per‑incident)”?

  • En Services Hub: inicia sesión, completa la información de tu caso y verás el precio en tu moneda local antes de confirmar la compra.
  • Por teléfono: contacta al Soporte al Cliente global de Microsoft para que confirmen el importe aplicable a tu región y disponibilidad.
  • FAQ de Professional Support: revisa las preguntas frecuentes del servicio para entender límites, condiciones y políticas aplicables.

Cómo ver el precio en Services Hub (paso a paso)

El método más directo es a través de Services Hub, el portal de soporte empresarial de Microsoft. La interfaz puede variar con el tiempo y según el idioma, pero la secuencia práctica suele ser similar a esta:

  1. Accede con tu cuenta de trabajo o educativa (la misma que usas para Microsoft 365, Azure u otros servicios). Debe estar asociada a tu organización y tener permisos para abrir casos de soporte.
  2. Ve a la opción para crear una nueva solicitud de soporte (por ejemplo: “New support request” / “Nueva solicitud de soporte”).
  3. Selecciona el producto y el problema: elige la tecnología afectada (Windows, Microsoft 365, Azure, SQL Server, etc.) y describe brevemente los síntomas.
  4. Elige el tipo de soporte: cuando aparezca la alternativa “Professional Support (pay‑per‑incident)” o “Pago por incidente”, selecciónala. Si tu organización tiene un contrato activo (por ejemplo, “Unified”), el portal podría priorizar ese canal y no mostrar la opción de pago por incidente.
  5. Completa los datos de severidad y contacto: proporciona el impacto del problema, la urgencia y el horario deseado para la llamada.
  6. Revisa el precio: antes de confirmar, el portal mostrará el monto a pagar en la moneda local (según tu ubicación). Ahí verás el importe por incidente aplicable a tu caso.
  7. Confirma y paga: el método de pago y la factura pueden variar por país/región y por la relación comercial que tengas con Microsoft.

Requisitos previos básicos

RequisitoDescripción y recomendaciones
Cuenta de trabajo/escuelaUsa la identidad corporativa (Microsoft Entra ID). Las cuentas personales pueden no ver todas las opciones.
Permisos en Services HubAsegúrate de contar con rol para abrir casos. Si no puedes, contacta al administrador de tu tenant.
Información del casoProducto afectado, versión, errores, registros, pasos para reproducir y alcance (usuarios, entornos).
Ubicación (país/región)Determina la moneda mostrada y la disponibilidad de la modalidad por incidente.
Método de pagoSegún región, puede solicitarse tarjeta, PO o mecanismos corporativos de facturación.

Dónde se muestra el precio dentro del flujo

El importe suele aparecer en la vista previa de la solicitud, antes de finalizar. En ocasiones se muestra en un panel lateral o en la sección de resumen del caso. Si no lo ves, revisa que:

  • Seleccionaste la opción Professional Support (pay‑per‑incident) y no un canal cubierto por contrato.
  • Completaste todos los campos obligatorios (producto, problema, severidad, contacto).
  • Tu país/región soporta la modalidad de pago por incidente para ese producto.

Confirmación por teléfono del precio y la disponibilidad

Si prefieres validar el precio por voz o necesitas asegurar la disponibilidad en tu país, llama al Soporte al Cliente global de Microsoft. Te sugerimos preparar la siguiente información para agilizar la llamada:

  • País y zona horaria de tu organización.
  • Producto afectado y breve descripción del problema.
  • Confirmación de que buscas Professional Support (pay‑per‑incident).
  • Correo corporativo con el que abrirás el caso.
  • Datos de facturación (si aplica) y método de pago disponible.

Guion de ejemplo para la llamada

“Hola, necesito confirmar el precio por incidente de Microsoft Professional Support para [producto] en [país/región]. Estoy usando una cuenta corporativa [tu-correo@empresa.com] y abriré el caso a través de Services Hub. ¿Podrían indicarme el importe y la disponibilidad para mi ubicación?”

Si no ves el precio en Services Hub

Estos son los escenarios más frecuentes y cómo resolverlos:

EscenarioQué revisarAcción recomendada
No aparece “pay‑per‑incident”Tu organización podría tener un contrato activo (p. ej., Unified).Consulta con tu administrador o llama a soporte para confirmar si la modalidad por incidente está disponible.
Falta la moneda localLa región del tenant o la configuración de facturación.Actualiza datos de facturación o confirma por teléfono el importe aplicable a tu país.
Error de permisosRoles en Services Hub/tenant.Pide al administrador que te asigne el rol para crear casos o usa una cuenta con permisos.
Producto no elegibleAlgunas cargas de trabajo pueden requerir otros planes.Llama a soporte para validar elegibilidad y canales alternativos.
Interfaz en otro idiomaLabels pueden variar (“New support request”, etc.).Completa todos los campos y verifica el panel de resumen: ahí suele mostrarse el importe.

FAQ esencial sobre el precio por incidente

Las políticas pueden actualizarse, pero estas preguntas te orientan sobre qué esperar:

  • ¿Incluye impuestos? Generalmente el precio visible no incluye impuestos locales; el total final depende de la normativa de tu país.
  • ¿La tarifa es la misma para todos los productos? Puede variar por tecnología y región. Verifica siempre el importe que aparece antes de confirmar.
  • ¿Hay reembolsos si el problema no se resuelve? Depende de la evaluación técnica y de las políticas vigentes. Expón claramente tu caso al ingeniero asignado y conserva el número de incidente.
  • ¿Puedo transferir un incidente a otro problema distinto? No. Un incidente cubre un problema específico; problemas adicionales pueden requerir otro incidente.
  • ¿Qué horarios de atención aplican? Varían por severidad y región. Proporciona tu disponibilidad al crear el caso.
  • ¿Necesito un contrato? No para pay‑per‑incident; sí para coberturas amplias y continuas (p. ej., Unified Support).

Consejos prácticos para elegir entre pago por incidente y contrato

OpciónCuándo convieneVentajasConsideraciones
Professional Support (pay‑per‑incident)Necesidades puntuales o esporádicas, pymes, pruebas de concepto, incidentes aislados en producción.Sin compromiso anual, costo predecible por caso, rapidez para casos concretos.Si tienes múltiples incidencias al año, el coste acumulado podría superar un plan por contrato.
Unified/planes por contratoDepartamentos TI grandes, cargas críticas, soporte continuo y proactivo, roadmap de adopción.Cobertura integral, tiempos de respuesta definidos, gestión de casos a escala.Compromiso y costo recurrente; requiere evaluación de ROI y gobernanza.
Comunidad y documentaciónConsultas no críticas, aprendizaje, diagnósticos preliminares.Sin costo, variedad de soluciones y ejemplos.No garantiza tiempos de respuesta ni atención dedicada.

Checklist antes de comprar un incidente

  • Define con precisión el problema (síntomas, alcance y cuándo comenzó).
  • Reúne evidencias: capturas de error, registros, ID de correlación, versiones.
  • Identifica si el entorno es producción, pruebas o laboratorio.
  • Valora el impacto en usuarios/servicios (crítico, alto, medio, bajo).
  • Verifica que el producto esté soportado y actualizado.
  • Confirma quién será el contacto técnico y su disponibilidad.
  • Ten a mano datos de facturación y método de pago.

Plantilla de descripción del caso (para Services Hub)

Usa esta estructura para acelerar la atención y evitar rondas innecesarias de preguntas:

SecciónEjemplo
Resumen“Error al activar licencias de Microsoft 365 para nuevos usuarios desde el 1 de agosto; código de error X123.”
Impacto“Afecta a 150 usuarios nuevos; onboarding bloqueado.”
Entorno“Tenant EMEA; sincronización con Entra Connect; MFA obligatorio.”
Pasos para reproducir“Alta del usuario → asignación de licencia → error en 3/10 intentos.”
Registros/Pruebas“Adjunto logs y capturas; probado con otra red y otro navegador.”
Contacto y horario“Contacto técnico disponible 9:00–17:00 (UTC‑5).”

Ejemplo de flujo completo en Services Hub

  1. Inicio de sesión: entra con tu cuenta corporativa autorizada.
  2. Nueva solicitud: accede a la sección de soporte y elige “Nueva solicitud”.
  3. Producto y categoría: selecciona la tecnología y el tipo de problema más cercano.
  4. Descripción y severidad: pega tu plantilla (arriba) y elige la severidad acorde al impacto.
  5. Canal de soporte: selecciona Professional Support (pay‑per‑incident).
  6. Ver precio: el portal mostrará el importe en tu moneda local. Si no aparece, revisa región, permisos y elegibilidad.
  7. Confirmación: acepta términos, confirma el cargo y guarda el número de caso.
  8. Seguimiento: responde a las solicitudes del ingeniero y aporta evidencias rápidamente.

Notas sobre facturación, moneda y tributos

  • Moneda local: el precio se mostrará según tu ubicación o configuración de facturación. Si tu organización opera en varias regiones, valida el país seleccionado.
  • Impuestos: los tributos aplicables (IVA, GST u otros) se calculan según la normativa local; el total final puede diferir del precio base.
  • Comprobante: conserva el recibo y la confirmación del caso para conciliación contable.
  • Divisas: si tu método de pago está en otra moneda, puede existir conversión y cargos bancarios.
  • Políticas: las condiciones de reembolso, transferencias y garantías pueden variar; revisa siempre la FAQ del servicio.

Cómo acelerar la resolución y proteger tu inversión

El valor del incidente aumenta cuando acortas el tiempo hasta la causa raíz. Estas prácticas ayudan:

  • Reproduce el problema en un entorno controlado y documenta cada intento.
  • Comparte información diagnóstica desde el inicio (registros, trazas, GUIDs, timestamps).
  • Valida dependencias (red, DNS, certificados, permisos, políticas de seguridad).
  • Evita cambios paralelos en producción mientras se investiga el incidente.
  • Define un canal de comunicación (correo, teléfono) y un responsable técnico disponible.

Señales de que quizá te conviene un plan por contrato

  • Tienes varios incidentes al mes en distintos productos.
  • Necesitas advisory o acompañamiento proactivo (no solo resolución de fallos).
  • Requieres compromisos de nivel de servicio extensos y cobertura 24×7 para múltiples cargas críticas.
  • Quieres gestión de casos, reporting, métricas y gobierno centralizado.

Sugerencias prácticas (complementarias)

  • Si no ves el precio en Services Hub o no tienes acceso, usa los números globales de soporte para que te orienten sobre disponibilidad y tarifas en tu país.
  • Ten a mano país/región, producto afectado y el tipo de soporte que necesitas al llamar.
  • Si tu organización opera en varias regiones, aclara desde el inicio qué entidad y dónde requiere el servicio para evitar confusiones de facturación.
  • Antes de confirmar, verifica si el importe es por caso y si pueden existir cargos adicionales por alcance fuera de lo estándar.

Errores comunes y cómo evitarlos

Error frecuentePor qué ocurreCómo evitarlo
Elegir contrato activo sin quererEl portal prioriza el canal disponible por convenio.Confirma explícitamente la opción pay‑per‑incident en el flujo.
No adjuntar evidenciasRalentiza el diagnóstico y eleva el tiempo de resolución.Sube registros, capturas y tiempos exactos desde el inicio.
Información de facturación incompletaGenera rechazos o retrasos en el cobro y la apertura.Revisa datos fiscales y método de pago antes de confirmar.
Severidad inadecuadaImpacto real no coincide con lo declarado.Elige la severidad que refleje el negocio; justifícala.

Glosario mínimo

  • Incidente: un problema técnico único tratado hasta su resolución o clasificación.
  • Severidad: nivel de impacto del problema en el negocio (orienta tiempos de respuesta).
  • Tenant: instancia organizativa (Microsoft 365, Azure) asociada a tu dominio.
  • Services Hub: portal para abrir y gestionar casos de soporte con Microsoft.
  • Unified Support: plan por contrato de cobertura amplia y continua.

Resumen rápido

  • Dónde ver el precio: en Services Hub, al crear la solicitud y elegir Professional Support (pay‑per‑incident); se mostrará en tu moneda local antes de confirmar.
  • Cómo confirmar: llama a Soporte al Cliente global para validar el importe y la disponibilidad según tu país.
  • Qué más revisar: FAQ de Professional Support para condiciones, límites, impuestos y políticas.

Conclusión: si necesitas atención puntual sin un contrato, “Microsoft Professional Support (pay‑per‑incident)” es una vía clara y transparente. Usa Services Hub para visualizar el precio y, en caso de duda o si no aparece en el portal, confirma por teléfono el importe exacto para tu región. Preparar bien el caso y la información de facturación reducirá tiempos y asegurará que el costo por incidente entregue el máximo valor.

Índice