Windows no arranca en Surface Pro 7+ tras cambiar el SSD 2230: solución definitiva (HIPM/DIPM, ASPM y clonado)

Tras cambiar el SSD M.2 2230 de un Surface Pro 7+ por un WD Black SN770M de 1 TB, es frecuente que Windows 11 no termine de instalarse o entre en bucles de reinicio/BSOD. Aquí tienes la solución que realmente funciona: ajustar energía (HIPM/DIPM y ASPM) y clonar el disco original.

Índice

Resumen en una mirada

Si tras sustituir el SSD original (128 GB) por un M.2 2230 Gen4 tu Surface Pro 7+ no arranca, se queda congelado durante la instalación o entra en un bucle de pantallas azules, no estás solo. El origen suele estar en políticas de ahorro de energía de almacenamiento/PCIe demasiado agresivas para ciertas controladoras NVMe 2230. La combinación ganadora ha sido hacer visibles los ajustes ocultos de energía, relajarlos y clonar el disco original al nuevo.

SíntomaQué vesQué suele significar
Instalación de Windows 11 “se cuelga”Barra de progreso congelada, reinicios aleatoriosTimeouts del controlador NVMe durante fases de E/S intensiva
Clonado arranca y cuelga a los 5–15 sBSOD o freeze al poco de ver el escritorioPolíticas de energía/ASPM demasiado agresivas
Windows 10 con WinToUSB arranca “a medias”Funciona pero inestable, faltan funciones/controladoresEntorno no optimizado para Surface + NVMe 2230

Por qué ocurre con algunos M.2 2230 (especialmente Gen4)

El Surface Pro 7+ fue diseñado alrededor de SSD NVMe tipo 2230 y enlaces PCIe pensados para cargas de trabajo de portátil. Algunos SSD 2230 Gen4 (como el WD SN770M) implementan estrategias agresivas de ahorro (p. ej., estados ASPM profundos) y necesitan tiempos/condiciones concretas para salir de reposo sin errores. Si el sistema aplica políticas aún más “verdes” (por ejemplo HIPM/DIPM/ASPM al máximo), pueden darse timeouts del enlace PCIe/NVMe durante el arranque, lo que dispara reinicios, bloqueos o BSOD. Ajustar estas políticas a valores más moderados reduce los estados de ahorro extremos y estabiliza el enlace.

Solución probada que funcionó (ajustes de energía + clonado)

Este procedimiento ha demostrado resolver el problema de forma fiable. Léelo entero antes de empezar.

  1. Arranca con el SSD original. Vuelve a montar temporalmente el SSD de 128 GB original del Surface y entra en Windows.
  2. Habilita la opción oculta “AHCI – HIPM/DIPM”. Abre Símbolo del sistema como administrador y ejecuta: REG ADD HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Power\PowerSettings\501a4d13-42af-4429-9fd1-a8218c268e20\ee12f906-d277-404b-b6da-e5fa1a576df5 /v Attributes /t REG_DWORD /d 2 /f Esto hace visible en las opciones avanzadas de energía el ajuste de gestión del enlace AHCI/HIPM-DIPM.
  3. Ajusta las políticas de energía. Ve a Panel de control > Opciones de energía > Cambiar la configuración del plan > Cambiar la configuración avanzada de energía y establece:
    • AHCI – HIPM/DIPM: Activo (en batería y con corriente).
    • PCI Express > Administración del estado del vínculo (ASPM): Ahorro de energía moderado (en batería y con corriente).
    Estos valores evitan estados demasiado profundos que, en algunos SSD 2230, provocan latencias de salida de reposo incompatibles con el arranque.
  4. Conecta el SSD nuevo por USB (en otro equipo o en el propio Surface con un adaptador USB–NVMe 2230).
  5. Clona el disco original al nuevo (por ejemplo, con Macrium Reflect). Copia todas las particiones tal cual y conserva el estilo de partición GPT/UEFI.
  6. Sustituye físicamente el SSD por el nuevo y expande la partición del sistema para aprovechar el 1 TB (desde Administración de discos o diskpart).

Resultado: el Surface arranca con normalidad y se mantiene estable.

Valores recomendados de energía (resumen)

OpciónPredeterminado típicoRecomendado para SSD 2230 conflictivosEfecto
AHCI – HIPM/DIPMOculto/DesactivadoActivoEvita estados SATA/AHCI extremos que “arrastran” políticas de almacenamiento demasiado agresivas.
PCIe ASPM (Link State)Máximo ahorroAhorro moderadoReduce la profundidad del estado de enlace para mejorar estabilidad del NVMe.

Alternativa oficial: reinstalación limpia con imagen de Surface

Si prefieres una instalación desde cero (o la clonación no te convence), crea un USB de recuperación específico para tu Surface Pro 7+ utilizando la imagen de recuperación del dispositivo (se descarga con el número de serie) y reinstala desde ahí.

  1. Con el SSD original, aplica primero los ajustes de energía anteriores y realiza todas las actualizaciones de firmware/controladores desde Windows Update.
  2. Prepara el USB de recuperación de Surface Pro 7+ y arranca con Bajar volumen + Encendido para entrar al menú de arranque y reinstalar.
  3. Si la instalación se congela en algún punto, repite el proceso tras verificar los ajustes de HIPM/DIPM y ASPM.

Comprobaciones de compatibilidad antes de rendirte

  • Formato correcto: M.2 2230 NVMe (no SATA).
  • Firmware del SSD: verifica que esté actualizado.
  • Generación y estabilidad: algunos 2230 Gen4 se comportan peor en equipos diseñados en torno a Gen3. Si siguen los problemas, valora un modelo 2230 de perfil más conservador.
  • UEFI/BIOS al día: ten el UEFI del Surface en su última versión.
  • Particiones en GPT/UEFI: el Surface Pro 7+ arranca mediante UEFI; evita convertir a MBR.

Diagnóstico útil: cómo saber si es el SSD o la energía

Si quieres asegurarte de que el problema es el enlace NVMe y no otro componente, estas pruebas ayudan:

  • Visor de eventos: en Registros de Windows > Sistema, busca avisos/errores del controlador de almacenamiento (NVMe/StorNVMe) y reinicios inesperados.
  • Prueba en Modo seguro: si el clonado arranca en Modo seguro pero falla al entrar en modo normal, la pista vuelve a apuntar a energía/controladores.
  • PowerShell (fiabilidad de disco): abre PowerShell como admin: Get-PhysicalDisk | Select FriendlyName, MediaType, BusType, HealthStatus Get-StorageReliabilityCounter -PhysicalDisk (Get-PhysicalDisk | Select -First 1) | Select Temperature, Wear, ReadErrorsTotal, WriteErrorsTotal Si aparecen contadores de error tras cada intento de arranque, refuerza la hipótesis de timeouts.

Guía de clonación segura paso a paso

  1. Redimensiona (si hace falta) la partición del disco origen para que quepa en el destino antes de clonar (no suele ser necesario si pasas de 128 GB a 1 TB).
  2. Clona todas las particiones, incluidas EFI (100 MB), MSR (16 MB), Windows y la partición de recuperación.
  3. Tras el primer arranque con el SSD nuevo, entra a Administración de discos, botón derecho en la unidad C: > Extender volumen.

¿Por qué activar “AHCI – HIPM/DIPM” si mi SSD es NVMe?

La clave no es “activar AHCI” (el Surface seguirá usando NVMe), sino hacer visible y controlar una familia de políticas de ahorro que, por implementación de Windows/controladores, interactúan con el Link Power Management a distintos niveles. Combinado con PCIe ASPM en “Ahorro moderado”, el resultado menos agresivo evita los timeouts que disparan los cuelgues.

Cómo revertir (si quieres volver al estado original)

Si más adelante prefieres ocultar de nuevo el ajuste y restaurar el comportamiento por defecto, puedes:

  1. En el Editor del Registro, navega a: HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Power\PowerSettings\501a4d13-42af-4429-9fd1-a8218c268e20\ee12f906-d277-404b-b6da-e5fa1a576df5 Cambia Attributes a 1 (u ocúltalo) y reinicia.
  2. En las opciones de energía, devuelve PCIe ASPM a su valor anterior si lo deseas.

Preguntas frecuentes

¿Pierdo garantía al cambiar el SSD? Depende de la región. El cambio de SSD es técnicamente un mantenimiento, pero conviene conservar el original por si necesitas asistencia.

¿Afecta mucho a la batería poner “Ahorro moderado”? En la práctica la diferencia es mínima frente a “Máximo ahorro”, mientras que la estabilidad mejora de forma notable.

¿Por qué con WinToUSB arranca pero es inestable? Porque no es una instalación estándar optimizada para Surface. Faltan controladores/servicios específicos y el plan de energía no está bien adaptado.

¿Y si con el clonado sigue fallando? Verifica firmware del SSD, repite clonación sin redimensionar durante el proceso y prueba temporalmente PCIe ASPM = Desactivado. Si mejora, vuelve a Moderado para no penalizar la batería.

Errores comunes que conviene evitar

  • Formatear el SSD nuevo como MBR: el Surface Pro 7+ requiere GPT/UEFI para arrancar.
  • Olvidar la partición EFI: sin ella, no arrancará aunque la partición de Windows esté clonada.
  • Mezclar drivers de controladoras NVMe “exóticas”: confórmate con los de Windows/Surface salvo que el fabricante del SSD indique lo contrario.
  • Aplicar perfiles de ahorro “máximo” en todo: atrae timeouts en SSD 2230 que ya son muy agresivos de fábrica.

Checklist rápido de resolución

  1. Reinstala el SSD original y arranca Windows.
  2. Haz visible “AHCI – HIPM/DIPM” con el comando del Registro.
  3. Configura HIPM/DIPM = Activo y PCIe ASPM = Ahorro moderado.
  4. Actualiza Windows, firmware de Surface y controladores.
  5. Clona disco a disco (todas las particiones) hacia el 2230 de 1 TB.
  6. Monta el SSD nuevo, arranca y extiende la partición C:.

Anexo: comandos útiles

Comprobar estado de particiones (PowerShell):

Get-Partition | Sort-Object DiskNumber, PartitionNumber | Format-Table DiskNumber, PartitionNumber, DriveLetter, GptType, Size

Extender volumen desde diskpart (si la opción aparece atenuada en la GUI):

diskpart
list volume
select volume <N>   # Reemplaza <N> por el volumen de C:
extend
exit

Comprobación rápida de integridad de sistema:

sfc /scannow
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

Si nada funciona

Vuelve al SSD original para descartar daño físico, realiza la instalación limpia con la imagen de recuperación de Surface y prueba de nuevo el SSD 2230 tras aplicar los ajustes de energía. Si a pesar de todo persisten los cuelgues, valora un 2230 de perfil más conservador (Gen3) o un modelo que otros usuarios hayan validado en Surface Pro 7+.

Conclusión

El tándem ajustes de energía adecuados + clonación fiel soluciona los cuelgues de arranque que aparecen al montar algunos SSD M.2 2230 (especialmente Gen4) en el Surface Pro 7+. Al relajar HIPM/DIPM y ASPM evitas los timeouts de NVMe durante el arranque; al clonar, conservas particiones/firmware ya “probados” por tu equipo. Con ello, tu Surface Pro 7+ debería arrancar y funcionar con normalidad, aprovechando por fin ese terabyte extra.

Índice