Thunderbolt Share en Surface Pro 9: qué sí, qué no y alternativas

¿Quieres conectar dos Surface Pro 9 con un cable Thunderbolt 4 para usar Intel Thunderbolt Share, cargar uno desde el otro o sumar un Microsoft Audio Dock? Aquí tienes la guía clara: qué sí funciona, qué no, y las configuraciones que realmente merecen la pena.

Índice

Respuesta corta y conclusiones clave

  • Thunderbolt Share no se activará solo por conectar dos Surface Pro 9 con un cable Thunderbolt 4. Esta función requiere licencia en al menos uno de los equipos o en un accesorio compatible (como ciertos docks).
  • Cargar un Surface desde otro por USB‑C/Thunderbolt no es una opción práctica: los portátiles están pensados para recibir energía, no para alimentar a otro portátil.
  • Microsoft Audio Dock añade puertos y puede cargar al equipo conectado si el dock tiene su propia alimentación, pero no habilita Thunderbolt Share entre dos portátiles ni “pasa” energía desde uno a otro.
  • Si tu objetivo es compartir archivos, periféricos o monitor entre dos PCs, hay alternativas más simples y fiables: Uso compartido en proximidad de Windows, carpetas de red en la misma Wi‑Fi, OneDrive/SharePoint, o un dock/KVM conmutado.

Qué es Thunderbolt Share y por qué dos Surface no lo activan por sí solos

Intel Thunderbolt Share es una experiencia de software que permite, entre otras cosas, controlar dos PCs con un solo teclado y ratón, arrastrar y soltar archivos entre ellos y alternar la pantalla de forma fluida, aprovechando el ancho de banda y la baja latencia de Thunderbolt o USB4. Sin embargo, no es una característica universal habilitada por cualquier puerto Thunderbolt.

Para funcionar, al menos uno de los elementos de la cadena (un PC o un accesorio como un dock) debe estar licenciado para Thunderbolt Share. Los Surface Pro 9 no se anuncian como licenciados para esta función; por tanto, Surface + Surface + cable no activará el software ni sus capacidades.

Requisitos y realidad de uso

  • Licencia activa: un PC compatible o un dock con soporte Thunderbolt Share.
  • Conectividad: enlace por Thunderbolt o USB4 entre los equipos implicados y el accesorio/PC licenciado.
  • Software del fabricante: la experiencia suele integrarse mediante utilidad OEM o del propio accesorio.

Si ninguno de los dos Surface ni el dock están licenciados, no aparecerá la opción ni funcionarán la conmutación de teclado/ratón o el arrastre de archivos propios de Thunderbolt Share.

Cómo sí podrías usar Thunderbolt Share

La receta práctica es incorporar un elemento con licencia. Algunas topologías habituales:

  • PC con licencia ↔ Surface Pro 9: el PC licenciado gestiona la experiencia y el Surface se beneficia de la conexión.
  • Dock con licencia ↔ Surface Pro 9 y otro PC: ambos equipos se conectan al dock; el dock “pone” la licencia y habilita las funciones.

En ambos casos, el cable Thunderbolt es solo el medio físico; sin la licencia, no hay Thunderbolt Share.

Diferencia con otras funciones frecuentes

Función¿Requiere licencia?¿Sirve con dos Surface y un cable?Para qué vale
Thunderbolt ShareNo, salvo que uno o un dock la aporteTeclado/ratón únicos, arrastrar archivos, conmutación fluida
Uso compartido en proximidadNoSí, por Wi‑Fi o BluetoothEnviar archivos entre equipos Windows en la misma red
Carpetas SMB en LANNoSí, por red localCompartición de archivos en red de forma clásica
Dock/KVM conmutadoNoSí, con el hardware adecuadoCompartir monitor, teclado y ratón entre dos PCs

Carga entre portátiles por USB‑C y Thunderbolt

Thunderbolt se basa en USB‑C y puede transportar USB Power Delivery. Pero en portátiles, la implementación normal es que el puerto actúe como consumidor de energía (sink) para cargar el propio equipo desde un cargador o dock. No está pensado para actuar como cargador de otro portátil.

Por qué no se cargará un Surface desde otro

  • Los controladores de energía de la mayoría de portátiles negocian PD para recibir potencia desde la fuente (cargador o dock), no para entregar potencia alta y sostenida a otro portátil.
  • Aunque algunos puertos pueden suministrar baja potencia para accesorios (p. ej., hasta 7.5–15 W), eso no es carga útil para un segundo portátil.
  • Conectar dos portátiles con un cable Thunderbolt 4 no “convierte” a uno en el cargador del otro; normalmente ninguno iniciará la entrega PD a niveles suficientes y, si lo hiciera, sería inestable o no soportado.

Opciones recomendadas para una carga estable

Usa siempre cargadores o docks con alimentación propia. Guía rápida:

EscenarioRecomendaciónDetalle
Carga diaria en escritorioDock con PD o cargador USB‑C de 65–100 WCables USB‑C e‑marked de 5 A si apuntes a 100 W
Trabajo móvilCargador USB‑C compacto de 65 WSuficiente para la mayoría de tareas y mantener batería
Ambos equipos a la vezDos cargadores o un dock por equipoEvita depender de un solo punto de carga compartido

Qué aporta realmente Microsoft Audio Dock

El Microsoft Audio Dock puede proporcionarte puertos adicionales, audio integrado y carga al equipo conectado, siempre que el dock esté alimentado con su adaptador. Pero no añade licencia Thunderbolt Share ni habilita carga en cadena entre portátiles.

Topologías correctas frente a expectativas erróneas

Esto tiene sentido:

Alimentación del dock → Microsoft Audio Dock → Surface Pro 9

El dock brinda puertos y entrega potencia al Surface. Si conectas además un segundo equipo, hazlo a otro dock o a su propio cargador. Esto no tiene sentido como cadena:

Alimentación → Surface Pro 9 — cable TB → Surface Pro 9 → Microsoft Audio Dock

En ese esquema, el dock solo “ve” al segundo Surface y solo lo carga si el dock tiene su fuente. El primer Surface no se convierte en cargador del segundo ni aparece como fuente de dispositivos a través del otro equipo. Los puertos de los portátiles actúan como host, no como dispositivos intermedios.

Qué sí hace el dock y qué no

Función¿Lo hace?Comentario
Cargar al Surface conectadoSiempre que el dock esté alimentado
Habilitar Thunderbolt Share entre dos portátilesNoSalvo que el dock esté licenciado para esa función
Paso de energía desde otro portátilNoEl dock no “extrae” energía del otro Surface
Compartir periféricos con botón de conmutaciónDepende del modeloSi necesitas KVM, busca docks conmutables o KVM dedicados

Alternativas útiles para lograr objetivos similares

Compartir archivos de forma rápida y sin cables

  1. Uso compartido en proximidad de Windows: actívalo en Configuración > Sistema > Uso compartido en proximidad. Asegúrate de que ambos equipos estén en la misma red o con Bluetooth activo. Perfecto para pasar documentos, imágenes o instaladores sin configurar servidores.
  2. Carpeta de red en la misma Wi‑Fi: crea una carpeta compartida (clic derecho > Propiedades > Compartir) y accede desde el otro equipo con la ruta de red. Es ideal para transferencias sostenidas y estructuras de carpetas.
  3. OneDrive o SharePoint: sincroniza la carpeta del proyecto y olvídate de los pendrives. Ganas control de versiones, acceso desde cualquier lugar y recuperación de archivos.

Compartir teclado, ratón y monitor

  • Dock o KVM conmutado: conecta monitor, teclado y ratón al dock/KVM y enlaza cada Surface a entradas separadas. Cambias de equipo con un botón.
  • Monitor con entradas múltiples: usa entradas diferentes (p. ej., DisplayPort y HDMI) para cada Surface y un teclado/ratón inalámbricos con multi‑host que permitan alternar.

Transferencias grandes de forma fiable

  • Red local por cable: si trabajas con muchos gigas, considera un switch multigigabit y adaptadores USB‑C a Ethernet de dos coma cinco o diez gigabits para ambos equipos. Conseguirás tasas estables y baja latencia sin depender de licencias.
  • Disco externo NVMe en caja USB‑C: copiar a un SSD externo rápido y luego al otro equipo sigue siendo una opción muy eficiente para lotes grandes de archivos.

Guía para verificar compatibilidades y evitar confusiones

  • Modelo exacto del Surface: el Surface Pro 9 con procesador Intel incorpora puertos USB4/Thunderbolt; la variante con conectividad móvil basada en ARM puede no incluir Thunderbolt. Verifica en Configuración > Sistema > Acerca de o en las especificaciones del dispositivo.
  • Licencia Thunderbolt Share: busca referencias explícitas del fabricante del PC o del dock (embalaje, software preinstalado, utilidades de gestión). Si no aparece, asume que no la tiene.
  • Cables adecuados: para empleo con docks y monitores de alta resolución, usa cables certificados para Thunderbolt de calidad. Para cargas de cien vatios, el cable debe ser e‑marked de cinco amperios.
  • Alimentación suficiente: un cargador insuficiente fuerza al equipo a reducir rendimiento o a descargar lentamente. Para escritorio, apunta a sesenta a cien vatios por equipo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar solo el cable para “compartir” teclado y ratón entre dos Surface?
No mediante Thunderbolt Share, salvo licencia. Para un resultado similar, usa un KVM o un teclado/ratón que soporten varios equipos.

¿Con un cable Thunderbolt consigo copias “más rápidas” entre portátiles?
No por sí mismo. El cable es solo el medio físico. Sin una función de software y licencia que lo aproveche, tendrás que recurrir a red local, Uso compartido en proximidad o almacenamiento externo.

¿El dock puede cargar a ambos portátiles a la vez?
Solo si el dock dispone de varias salidas de alimentación independientes y está diseñado para ello. La mayoría de docks cargan a un único host por su puerto principal.

¿Puedo encadenar un dock “a través” del otro portátil?
No. Cada portátil es un host. Los periféricos (como el dock) deben conectarse directamente al host que los vaya a usar.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Suponer que Thunderbolt equivale a Thunderbolt Share: Thunderbolt es el “cable”; Thunderbolt Share es una experiencia con licencia. No son lo mismo.
  • Intentar cargar un portátil desde otro: evita esta práctica; no es fiable ni está soportada por diseño.
  • Comprar un dock al azar esperando KVM: muchos docks no conmutan entre dos hosts. Si quieres eso, busca explícitamente un KVM o un dock con conmutación de host.
  • Usar cables sin certificación: en altas tasas de datos o potencia, un cable inadecuado es la causa número uno de problemas intermitentes.

Checklist rápida de puesta a punto

  • Define tu objetivo: ¿compartir periféricos, transferir archivos o cargar?
  • Si necesitas la experiencia tipo KVM y arrastre de archivos, confirma que un PC o un dock tenga licencia Thunderbolt Share.
  • Para copias grandes, prepara red local rápida o SSD externo NVMe.
  • Provisiona un cargador o dock alimentado por cada Surface con la potencia adecuada.
  • Verifica cables y actualiza firmware y controladores de Thunderbolt/USB4.

Resumen final

Conectar dos Surface Pro 9 con un cable Thunderbolt 4 no activa por sí mismo Intel Thunderbolt Share ni permite cargar un equipo desde el otro. Para usar Thunderbolt Share necesitas que al menos uno de los elementos esté licenciado (PC o dock). Para energía estable, emplea cargadores o docks con alimentación propia. Y para compartir archivos o periféricos, recurre a las herramientas nativas de Windows o a un KVM/dock conmutado. Así evitarás frustraciones, protegerás tu hardware y obtendrás una experiencia más fluida y profesional.


Configuraciones recomendadas de un vistazo

ObjetivoConfiguración prácticaNotas
Experiencia tipo KVM con arrastre de archivosDock o PC con licencia Thunderbolt Share + ambos equipos conectados por ThunderboltConfirma la licencia antes de comprar
Carga segura de ambos SurfaceUn cargador USB‑C PD o dock alimentado por equipoSesenta a cien vatios según uso
Transferir archivos sin líosUso compartido en proximidad, carpeta SMB en LAN o OneDriveEvitas dependencias de licencias
Compartir periféricos y monitorKVM USB‑C/Thunderbolt o monitor con entradas múltiplesConmuta con botón o tecla

Con estos principios claros, podrás decidir si te compensa buscar hardware con Thunderbolt Share o si es mejor optar por alternativas sencillas que, en la práctica, resuelven lo mismo con menos fricción.

Índice