¿Quieres ampliar el SSD de tu Surface Laptop Studio de 500 GB a 1–2 TB sin perder la garantía ni pasar por un RMA ni enviar el equipo? En esta guía te explico cómo pedir a Microsoft un presupuesto formal, qué esperar del proceso y qué alternativas reales tienes.
Contexto y objetivo
La necesidad es clara: más almacenamiento, cero sustos con la garantía y, si es posible, una cotización oficial sin mover el portátil de casa. El Surface Laptop Studio fue diseñado con un enfoque de servicio controlado: no es un equipo “actualizable por el usuario” en sentido amplio; sin embargo, el módulo SSD sí es reemplazable por personal autorizado. Esa diferencia —«reemplazo» frente a «ampliación voluntaria»— marca la política de Microsoft y condiciona la forma de pedir un presupuesto.
Lo que debes saber antes de pedir precio
- Reemplazable no significa libremente ampliable: la documentación de Microsoft trata el SSD como componente sustituible en caso de avería o mantenimiento, no como una vía oficial para “subir de tamaño” a voluntad.
- Garantía y quién interviene: abrir el equipo o cambiar el SSD fuera de Microsoft o un Proveedor de Servicio Autorizado (ASP) puede anular la garantía.
- Verificación física: por política de seguridad y control de calidad, Microsoft suele exigir revisar el equipo antes de comprometer precio y condiciones. Por eso, con frecuencia piden RMA o entrega en ASP.
- Modelo y formato del SSD: en la gama Surface Laptop Studio, el SSD suele ser NVMe M.2 2230. Aun así, valida el formato y las opciones admitidas para tu modelo exacto y tu región.
- Privacidad y datos: ante una intervención, pueden borrar la unidad o solicitar deshabilitar BitLocker. Copia de seguridad completa y claves de recuperación a mano, siempre.
Expectativa realista sobre el presupuesto sin envío
¿Es posible conseguir un precio sin enviar el equipo? A veces sí, pero no es lo habitual. Depende de la región y del ASP. La ruta estándar es que Microsoft o el ASP vean el dispositivo (número de serie y, con frecuencia, inspección física) antes de ofrecer una cotización formal y vinculante. Aun así, hay tácticas para lograr al menos un estimado orientativo por teléfono o chat.
Rutas para pedir un presupuesto
Ruta con soporte de Microsoft
- Prepara la información:
- Número de serie del Surface Laptop Studio (en la caja, en UEFI o en la app Surface).
- Modelo exacto/SKU, capacidad actual del SSD y capacidad deseada (1 TB o 2 TB).
- Estado de la garantía y, si aplica, plan de protección extendida.
- Una nota breve explicando que no quieres envío previo.
- Contacta a Soporte por teléfono o chat desde la página de contacto de Microsoft y solicita expresamente:
- Un presupuesto orientativo para ampliación de SSD indicando modelo y número de serie.
- Si existe un Proveedor de Servicio Autorizado en tu zona que pueda cotizar sin envío, usando la verificación por número de serie.
- Que dejen constancia escrita en el caso sobre cómo afecta a la garantía la ampliación.
- Si insisten en el envío, pide que te expliquen el motivo (verificación de compatibilidad, control de calidad, seguridad) y solicita al menos un rango de precios estimado, desglosado en pieza + mano de obra + logística.
Ruta con un Proveedor de Servicio Autorizado (ASP)
Algunos ASP ofrecen un estimado no vinculante con solo el número de serie y el SKU, y después confirman el presupuesto al ver el equipo en persona. Ventajas:
- Agilidad local: tiempos más cortos que un RMA.
- Transparencia: puedes pedir que te muestren por escrito la cobertura de garantía tras la ampliación.
- Flexibilidad: en ocasiones permiten concertar una cita de revisión sin dejar el portátil.
Ruta con terceros no autorizados
Es técnicamente posible reemplazar el SSD, pero no es recomendable si te importa la garantía. Más allá del riesgo de daño, la política de servicio puede considerar la intervención como causal de pérdida de cobertura. Si decides esta opción, asumes riesgos de hardware, seguridad y confidencialidad de datos.
Qué pedir exactamente en la cotización
- Capacidad y pieza: confirma si ofrecen 1 TB o 2 TB y el tipo de SSD que instalarán.
- Estado de la garantía: solicita por escrito si la ampliación la mantiene intacta (y bajo qué condiciones).
- Desglose de precios: pieza original, mano de obra, transporte o logística.
- Tiempos: fecha de cita o recepción, tiempo de intervención y devolución.
- Datos: si habrá borrado, reinstalación de Windows, o migración de datos. Prepárate para hacer copia de seguridad.
- Diagnóstico previo: pregunta si requieren una comprobación remota (salud del SSD actual, TPM/BitLocker, firmware).
Plantilla breve para enviar a Soporte
“Quiero un presupuesto orientativo para ampliar el SSD de mi Surface Laptop Studio (n.º de serie: XXXXX). ¿Puede Microsoft o un Proveedor de Servicio Autorizado realizar esta ampliación sin envío previo del equipo?
Necesito confirmación por escrito del coste, capacidad disponible (1 TB/2 TB), tiempos, y cómo afecta a la garantía.”
Guion extendido para chat o teléfono
Adapta el siguiente guion y pídeles que lo registren en tu expediente:
Saludo y contexto: “Tengo un Surface Laptop Studio con SSD de 500 GB. Necesito ampliarlo a 1–2 TB sin perder la garantía. Preferiría no enviar el equipo.”
Solicitud concreta: “¿Pueden darme un estimado orientativo por escrito para la ampliación de SSD, incluyendo pieza, mano de obra y tiempos? Mi número de serie es y el SKU es .”
Garantía: “Confirmen por favor el impacto en la garantía si Microsoft o un ASP realiza la ampliación. ¿Quedará íntegra la cobertura?”
Alternativas locales: “¿Existe un ASP en mi ciudad que pueda emitir una cotización previa sin enviar el equipo, verificando por número de serie?”
Datos y privacidad: “¿La intervención implica borrado del SSD o desactivar BitLocker? Necesito esa información para preparar copias de seguridad.”
Cierre: “¿Pueden enviarme por correo el resumen del caso con el número de incidente y los detalles acordados?”
Tabla de decisiones rápidas
Respuesta de Soporte | Qué significa | Tu siguiente paso |
---|---|---|
“Podemos estimar sin envío” | Te darán un rango, no vinculante, basado en serie/SKU. | Pide el estimado por escrito y verifica garantía, tiempos y pieza exacta. |
“Solo con envío o cita en ASP” | Necesitan ver el equipo para confirmar compatibilidad y precio. | Solicita rango estimado y agenda en ASP para mantener garantía. |
“Solo reemplazo por igual capacidad” | Política restrictiva: no contemplan ampliación voluntaria. | Valora seguir con capacidad original o acudir a ASP/terceros asumiendo riesgos. |
“No disponible en tu región” | Limitación logística o de inventario. | Pide lista de ASP cercanos y pregunta por plazos de disponibilidad. |
Preparación técnica y de seguridad
- Comprobaciones de cifrado: identifica si tu unidad usa BitLocker. Ten a mano la clave de recuperación. Es probable que te pidan desactivarlo o consentir el borrado.
- Copia de seguridad completa: usa una imagen del sistema o una copia de archivos + exportación de configuraciones críticas (navegadores, clientes de correo, licencias).
- Firmware y UEFI: evita cambios de firmware recientes justo antes de la cita para simplificar el diagnóstico.
- Estado del equipo: documenta fotos del chasis y el estado de los tornillos (por si hay disputa posterior).
Cómo ubicar número de serie y SKU
Si no tienes la caja:
- App Surface: suele mostrar el número de serie en la portada o en “Información del dispositivo”.
- UEFI: con el equipo apagado, entra a UEFI (en muchos Surface: mantén pulsado Subir volumen y presiona el botón de encendido) y consulta la información del sistema.
- Windows: en “Configuración > Sistema > Acerca de” verás especificaciones del dispositivo (no siempre muestra el número de serie, pero sí otros datos útiles).
Cuándo te conviene insistir en una cotización sin envío
Insiste cuando:
- Tu garantía está vigente y el ASP local puede gestionar la intervención presencial.
- Necesitas el portátil para trabajar y no puedes prescindir de él varios días.
- Solo buscas un estimado para decidir si compensa frente a comprar un equipo con más almacenamiento.
Ten en cuenta que, aunque obtengas un número estimado, el precio final puede variar tras la verificación física.
Costes y variables que influyen
- Capacidad y tipo de SSD: 1 TB o 2 TB (NVMe M.2 2230, según tu modelo/región).
- Disponibilidad de piezas: el inventario local puede alterar precio y plazos.
- Mano de obra: tarifas del ASP o de Microsoft para la intervención.
- Logística: envío/recogida, si aplica.
- Servicios adicionales: migración de datos, reinstalación de Windows, pruebas de estrés.
Checklists para no olvidar nada
Antes de contactar
- Confirma modelo exacto y número de serie.
- Define la capacidad deseada (1 TB o 2 TB) y tu plazo ideal.
- Revisa el estado de la garantía y ten el comprobante de compra.
- Prepara tu guion y la plantilla de solicitud por escrito.
Durante la llamada o el chat
- Pide que abran un caso y anoten todo lo conversado.
- Solicita confirmación por escrito del impacto en la garantía.
- Pregunta por ASP locales, tiempos, inventario y si aceptan revisión sin enviar el equipo.
- Solicita desglose de costes y si admiten migración de datos.
Después de obtener la cotización
- Guarda capturas y correos con el número de caso.
- Si procede, agenda cita en ASP y confirma requisitos (BitLocker, copia de seguridad).
- Revisa que el presupuesto refleje capacidad final, pieza y garantía.
Modelo de correo de seguimiento
Asunto: Confirmación de presupuesto para ampliación de SSD – Surface Laptop Studio
Hola, equipo de Soporte/ASP:
Gracias por la atención por chat/teléfono. Solicito confirmar por escrito:
• Capacidad ofrecida (1 TB/2 TB) y tipo de SSD.
• Coste total (pieza + mano de obra + logística).
• Tiempos estimados y si habrá borrado de datos.
• Impacto en la garantía tras la intervención.Datos del equipo: número de serie ; SKU ; capacidad actual 500 GB.
Quedo atento. Gracias.
Preguntas frecuentes
¿Puedo exigir una ampliación sin enviar el equipo?
No. Puedes solicitarlo, pero la política y la seguridad de servicio suelen imponer inspección previa, ya sea por RMA o en ASP. Aun así, intenta conseguir un estimado orientativo por escrito.
¿La garantía se mantiene tras la ampliación?
Si la realiza Microsoft o un ASP autorizado conforme a sus procedimientos, es habitual que la garantía general se mantenga. Pídelo por escrito en tu caso. Si la hace un tercero no autorizado, lo más probable es que se pierda la cobertura.
¿Migran mis datos al nuevo SSD?
No siempre. Pregunta si ofrecen migración, su coste y si garantizan la integridad de la información. Ten una copia de seguridad completa y tus claves de recuperación.
¿Qué pasa si Microsoft solo ofrece reemplazo por igual capacidad?
Es una postura posible. Decide entre mantener la capacidad para preservar garantía, o acudir a un ASP que certifique cobertura tras la ampliación (si lo permite en tu región) o a terceros asumiendo riesgos.
¿Qué significa que el SSD sea reemplazable?
Significa que el componente es accesible para servicio técnico autorizado. No implica que cualquier usuario pueda ampliarlo libremente sin afectar la garantía.
¿Puedo comprar yo el SSD y llevarlo al ASP?
Algunos ASP solo instalan piezas aprobadas/proveídas por ellos o por Microsoft. Si aceptan piezas del cliente, pide confirmación por escrito sobre la garantía.
¿Cuánto tarda la intervención?
Varía por región, inventario y agenda del ASP. En el mejor de los casos, puede resolverse en cita; en otros, pueden retener el equipo uno o varios días.
¿Cómo demuestro luego que no perdí la garantía?
Conserva el número de caso, la cotización, el parte de trabajo y cualquier nota donde conste que la intervención fue oficial y que la garantía permanece.
¿Qué riesgos hay si un tercero cambia el SSD?
Daño físico, incompatibilidades, pérdida de datos y anulación de la garantía. Además, podrías quedar sin soporte oficial para firmware o diagnósticos futuros.
¿Qué formato de SSD utiliza el Surface Laptop Studio?
Normalmente NVMe M.2 2230, pero verifica para tu modelo/región. Esa confirmación es parte de la inspección previa del servicio.
Consejos prácticos para maximizar tus opciones
- Lenguaje claro y firme: pide un “presupuesto orientativo” por escrito, sin confrontar, y explica por qué no puedes enviar el equipo.
- Usa la escalación adecuada: si el primer agente no puede ayudar, solicita derivación a un especialista o a la red de ASP.
- Compara rutas: si un ASP local cotiza con rapidez y mantiene garantía, probablemente sea tu mejor equilibrio entre tiempo y seguridad.
- Piensa a medio plazo: si te niegan la ampliación y dependes del equipo, puede compensar comprar un modelo con mayor almacenamiento de fábrica en el siguiente ciclo.
Resumen y recomendación
El Surface Laptop Studio tiene el SSD como pieza reemplazable, pero la ampliación voluntaria no siempre se ofrece como un servicio estándar sin ver el equipo. Tu plan de acción debería ser:
- Contactar a Soporte para solicitar un estimado orientativo por escrito y la lista de ASP disponibles.
- Si insisten en ver el equipo, intentar una cita en ASP local con revisión in situ en lugar de RMA.
- Obtener confirmación por escrito sobre precio, capacidad, garantía y tratamiento de datos.
- Si no ofrecen ampliación y mantener la garantía es tu prioridad, valora posponer la ampliación o adquirir un modelo con más almacenamiento de fábrica.
Con estos pasos, incluso si no consigues una cotización formal sin envío, obtendrás la máxima claridad para decidir cómo ampliar el SSD con el menor riesgo posible para tu garantía y tus datos.