¿Recibiste un correo pidiéndote completar el formulario ACSR para recuperar tu cuenta Microsoft y no sabes si es auténtico? En esta guía práctica aprenderás a verificar su legitimidad, a seguir el flujo oficial de recuperación y a protegerte del phishing, con ejemplos concretos, listas de verificación y plantillas útiles.
Resumen rápido
- El correo puede ser auténtico si llega desde
@accountprotection.microsoft.com
, enlaza ahttps://account.live.com/acsr
y te solicita datos para validar propiedad, nunca contraseñas. - Si algo no cuadra, trátalo como phishing y ve tú mismo al portal oficial escribiendo la URL en el navegador.
- Rellena el ACSR con el máximo detalle posible; si usas verificación en dos pasos, necesitarás asistencia humana.
Cómo verificar la legitimidad del correo
Antes de hacer clic en nada, valida con calma estos puntos. Es normal que el mensaje sea formal y pida información específica; lo importante es que cumpla las señales correctas.
Elemento | Qué debe cumplir | Señales de alerta |
---|---|---|
Dominio del remitente | Debe ser exactamente @accountprotection.microsoft.com . | Cualquier variación sospechosa como @micros0ft-support.com , @security-microsoft.net o subdominios raros. |
Enlaces del mensaje | Dirección del tipo https://account.live.com/acsr . Si ves http:// o un dominio distinto, escribe la URL manualmente en la barra del navegador. | Acortadores, enlaces que no muestren dominio de Microsoft o que abran páginas sin candado. |
Contenido solicitado | Datos de validación como contactos, asuntos enviados, carpetas, fechas de uso, IP públicas, últimos cuatro dígitos de una tarjeta usada en compras Microsoft, datos de Skype o Xbox. | Contraseñas, códigos de verificación actuales, archivos adjuntos ejecutables, o que pidan instalar “verificadores” de seguridad. |
Tono y plazos | Mensaje firme y claro, normalmente indica que el caso puede cerrarse si no respondes en alrededor de una semana. | Urgencia extrema, amenazas poco creíbles o faltas ortográficas graves. |
Consejo: si el correo adjunta archivos ZIP, EXE o documentos con macros, o te dice que “verifiques” tu identidad fuera de los portales oficiales, trátalo como phishing.
Flujo oficial para recuperar la cuenta con ACSR
El ACSR es el formulario de recuperación de cuenta que Microsoft utiliza cuando no puedes iniciar sesión por métodos habituales. El objetivo es que aportes evidencias suficientes de que la cuenta es tuya.
- Abre el portal oficial escribiendo en el navegador
https://account.live.com/acsr
y evita acceder desde enlaces de correos sospechosos. - Introduce la cuenta bloqueada y un correo de contacto alternativo activo para recibir respuestas del equipo de soporte.
- Completa cada campo con precisión. Si dudas, ofrece varias opciones razonables y marca que no estás seguro.
- Envía y guarda el número de referencia si se genera; te servirá para seguimiento con agentes.
Qué información conviene preparar
Cuanta más precisión, mayor probabilidad de éxito. Compila la información antes de iniciar el envío:
Dato | Ejemplos válidos | Dónde puedes buscarlo |
---|---|---|
Contactos frecuentes | Tres o cuatro direcciones exactas, por ejemplo nombre.apellido@ejemplo.com . | Agendas antiguas, hilos de chat, correos enviados desde otras cuentas. |
Asuntos de correos enviados | Títulos exactos de mensajes que recuerdes haber enviado. | Mensajería con destinatarios, copias locales, metadatos de archivos compartidos. |
Nombres de carpetas | Carpetas personalizadas como Clientes, Universidad, Facturas. | Notas personales, capturas de pantalla anteriores, recordatorios. |
Fechas relevantes | Creación de cuenta, último inicio de sesión, último cambio de contraseña. | Fotos o documentos con marcas de tiempo, confirmaciones de registro. |
IP públicas de acceso | IP de casa u oficina (no uses direcciones internas como 192.168.x.x o 10.x.x.x ). | Facturas del proveedor de internet, historial de router, recibos de servicio. |
Medios de pago | Últimos cuatro dígitos y fecha de caducidad de una tarjeta usada en compras Microsoft. | Estados de cuenta, correos de confirmación de compras. |
Datos de Xbox y Skype | Gamertag, nombres de contactos, modelo de la consola o del dispositivo. | Aplicaciones en tus equipos, cajas o facturas de los dispositivos. |
Métodos de seguridad anteriores | Teléfono o correo alternativo que vinculaste a la cuenta. | Mensajes de verificación antiguos, notas de configuración. |
Cómo redactar respuestas que ayuden
Respuesta vaga | Respuesta sólida |
---|---|
“Creé la cuenta hace mucho.” | “Creé la cuenta entre mayo y julio de 2018, probablemente la segunda semana de junio.” |
“Tengo amigos en la universidad.” | “Contactos frecuentes: ana.lopez@uni.edu , carlos.ramos@uni.edu , maria.gomez@uni.edu .” |
“Uso Xbox.” | “Gamertag: NeoRider87, consola Xbox Series S, última sesión hace dos semanas.” |
“Mi IP es la del trabajo.” | “IP pública habitual en casa 181.64.12.90; en la oficina 200.54.33.118.” |
Importante: nunca compartas tu contraseña ni los códigos de verificación actuales. El ACSR no requiere esos datos.
Qué pasa si usas verificación en dos pasos
Si activaste la verificación en dos pasos, la ruta de recuperación cambia: el formulario ACSR puede no ser suficiente. Ten a mano tus códigos de recuperación o un dispositivo confiable. Si no cuentas con ellos, recurre al soporte humano y justifica que eres titular aportando el máximo de evidencias (compras, dispositivos, datos históricos) y la razón por la que perdiste el segundo factor.
Señales de phishing y cómo reaccionar
- Firmas extrañas, faltas de ortografía o traducciones pobres.
- Solicitan archivos adjuntos con “comprobadores de identidad” o formularios fuera del dominio de Microsoft.
- Te presionan con amenazas poco verosímiles si no “validas” en minutos.
- Enlaces que redirigen varias veces antes de llegar a un sitio sin HTTPS.
Si detectas cualquiera de estas señales:
- No hagas clic en los enlaces del correo.
- Escribe manualmente
https://account.live.com/acsr
en el navegador y procede desde ahí. - Elimina el mensaje sospechoso de tu bandeja o muévelo a spam tras reportarlo en tu servicio de correo.
Ruta para escalar a soporte humano
Si el ACSR no funciona o tu caso necesita una verificación manual, sigue esta ruta:
- Accede al soporte oficial desde el sitio de Microsoft.
- Inicia sesión con otra cuenta Microsoft que controles.
- En la sección de productos y servicios, elige Otros productos y después Gestionar seguridad de la cuenta.
- Selecciona Confirmar y usa la opción Chatear con un agente en el navegador en horario laboral.
- Ten a mano el número de referencia de tu solicitud ACSR y la lista de evidencias que ya enviaste.
Buenas prácticas de seguridad
- No adjuntes información sensible por correo plano; envíala solo en formularios oficiales.
- Comprueba siempre que la página tenga candado y que el dominio termine en
.microsoft.com
o.live.com
. - Evita redes públicas al enviar el ACSR; si no es posible, utiliza una red privada confiable.
- Activa notificaciones de inicio de sesión y revisa dispositivos recientes cuando recuperes el acceso.
- Cambia la contraseña de inmediato tras recuperar la cuenta y elimina métodos de seguridad que ya no controles.
Errores comunes que hacen fallar la recuperación
- Rellenar el formulario con prisa y datos vagos o contradictorios.
- Usar una IP interna en lugar de la IP pública.
- Proporcionar direcciones o asuntos con errores de ortografía.
- Ignorar el correo de seguimiento en el buzón de contacto alternativo.
- Repetir el ACSR varias veces en poco tiempo con variaciones aleatorias, generando inconsistencias.
Qué hacer si no recuerdas datos clave
Es habitual olvidar fechas exactas o nombres de carpetas. Puedes mejorar tus probabilidades así:
- Pide ayuda a familiares o colegas para verificar la ortografía exacta de sus direcciones.
- Revisa fotos antiguas, recibos de compras y confirmaciones de registro para inferir fechas.
- Si tenías la cuenta configurada en un dispositivo, busca capturas antiguas o archivos sincronizados con meta-información.
- Recuerda que puedes ofrecer rangos de fechas razonables con contexto adicional.
Plantilla de recopilación previa
Usa este modelo para preparar la información antes de llenar el ACSR. No lo envíes por correo; solo cópialo en tus notas:
Cuenta afectada:
Correo de contacto alternativo: _
Contactos frecuentes (3–4):
- ---
- ---
- ---
Asuntos enviados (3–4, exactos):
- ---
- ---
- ---
Carpetas personalizadas:
- ---
- ---
Fechas importantes:
- Creación de la cuenta: \\\\\\\\\\\_
- Último inicio de sesión: \\\\\\\\\\
- Último cambio de contraseña: \\\\\_
IP públicas usadas:
- Casa: \\\\\\\\\\\\\\\\\\
- Trabajo: \\\\\\\\\\\\\\\_
- Móvil: \\\\\\\\\\\\\\\\\_
Medios de pago Microsoft (si aplica):
- Últimos 4 dígitos: \\\\
- Caducidad: \\\\\\\\\\\\\_
Xbox/Skype (si aplica):
- Gamertag/ID: \\\\\\\\\\\_
- Dispositivo: \\\\\\\\\\\\
Métodos de seguridad anteriores:
- Teléfono: \\\\\\\\\\\\\\
- Correo alternativo: \\\\\_
Número de referencia del caso:
- ---
Guía paso a paso para llenar el ACSR
Al completar el formulario, ten en cuenta estos matices:
- Dirección de correo alternativa: debe ser una bandeja que controles y revises con frecuencia. Revisa también la carpeta de spam.
- Contactos y asuntos: prioriza personas con las que intercambiaste correos con frecuencia y asuntos que no sean genéricos.
- Fechas: si no recuerdas el día exacto, indica mes y año y aporta contexto. Por ejemplo: “Creé la cuenta al comprar la consola en junio”.
- IPs: anota la IP pública desde la que estás enviando el formulario y las IP históricas de casa y del trabajo.
- Pagos: si hiciste compras de juegos o suscripciones, incluye los últimos cuatro dígitos de la tarjeta y la fecha de caducidad.
Preguntas frecuentes
¿Es normal que pidan “mucha” información?
Sí. El objetivo es comprobar que la cuenta te pertenece sin usar tu contraseña. Detalles como contactos, asuntos y fechas permiten correlacionar tu actividad histórica.
¿Qué ocurre si me piden contraseñas o códigos?
Eso es una señal de fraude. El proceso legítimo no solicita tu contraseña actual ni códigos de un autenticador por correo plano.
¿Cuánto tiempo permanece abierto el caso?
Es habitual que indiquen que el caso se cerrará si no respondes tras varios días. Si te quedas sin respuesta, abre un nuevo caso o contacta por chat con soporte.
¿Puedo recuperar la cuenta si no tengo el número de teléfono antiguo?
Sí, pero necesitarás aumentar la calidad de las evidencias en el ACSR o ir directamente a soporte humano si tenías activado el segundo factor.
¿Puedo enviar documentos de identidad por correo?
Evítalo. Sube documentación únicamente cuando te sea solicitada desde un portal oficial con conexión segura.
Modelo de mensaje para soporte
Cuando llegues al chat con un agente, un guion claro acelera la resolución:
Hola, necesito ayuda para recuperar mi cuenta Microsoft. El ACSR fue enviado y este es mi número de referencia: [XXXXXXX].
Puedo aportar evidencias adicionales: contactos frecuentes, asuntos enviados, IP usadas, compras en Microsoft Store y datos de Xbox/Skype.
Perdí acceso al segundo factor porque [explicación breve]. ¿Podríamos verificar propiedad y reestablecer acceso?
Lista final de verificación
- Confirmé el dominio del remitente y la legitimidad de los enlaces.
- Accedí manualmente al portal
https://account.live.com/acsr
. - Reuní y transcribí evidencias precisas y verificables.
- Envié el formulario y guardé el número de referencia.
- Preparé un guion y documentos para soporte humano si es necesario.
- Tras recuperar el acceso, reforcé la seguridad de la cuenta.
Buenas prácticas posteriores a la recuperación
- Contraseñas únicas y robustas: usa un gestor de contraseñas para crear y almacenar credenciales.
- Actualiza métodos de seguridad: agrega un correo alternativo y teléfono actualizados, y guarda códigos de recuperación en lugar seguro.
- Revisión de actividad: elimina dispositivos desconocidos y cierra sesiones sospechosas.
- Verificación en dos pasos: actívala si no la tenías; si la tenías, regenera códigos y confirma que funcionan.
- Higiene digital: desconfía de mensajes urgentes o que pidan acciones fuera de portales oficiales.
Conclusión práctica
El correo que te pide completar el ACSR puede ser legítimo cuando proviene del dominio correcto, dirige al portal oficial y solicita evidencias de uso sin pedir contraseñas. El camino más seguro es verificar el remitente, abrir tú mismo https://account.live.com/acsr
, aportar información precisa y, si procede, escalar a un agente. Con esta guía, sabrás qué datos preparar, cómo responder y cómo blindar tu cuenta después.
En síntesis
Verifica el dominio del remitente (@accountprotection.microsoft.com
) y utiliza el portal https://account.live.com/acsr
escribiendo la dirección manualmente. Aporta la mayor cantidad de información exacta posible. Si usas verificación en dos pasos o el formulario falla, contacta soporte por chat con tu número de referencia y las evidencias listas.