Necesitas disponer de una copia «boot‑ready» del sistema operativo para que, ante el fallo de la controladora o del disco físico, el viejo servidor de radiología vuelva a la vida en cuestión de minutos. Esta guía explica, paso a paso y con prácticas probadas en campo, cómo lograrlo sin sorpresas.
Motivación y alcance del proyecto
El objetivo no es modernizar el servidor ni migrar las bases de datos clínicas (ya se exportan aparte), sino conservar la instalación de Windows Server 2012 R2 con sus programas heredados y licencias, garantizando que pueda arrancar aunque el disco actual de 200 GB deje de funcionar. A lo largo de este artículo verás:
- Dos estrategias contrastadas: imagen bare‑metal con la herramienta nativa y clonación directa con terceros.
- Criterios para elegir una u otra en función de tiempo de parada, presupuesto, experiencia previa y política de auditoría.
- Proceso de virtualización opcional para consulta de historiales sin depender de la máquina física.
- Buenas prácticas, automatización, pruebas de arranque y resolución de problemas frecuentes.
Mapa rápido de soluciones disponibles
Opción | Cómo funciona | Ventajas | Desventajas / Precauciones |
---|---|---|---|
Windows Server Backup (WSB) | 1. Instalar la característica Windows Server Backup. 2. Crear un respaldo bare‑metal (Full Server) en un disco USB o red. 3. Para restaurar, arrancar con el DVD/ISO de Windows Server 2012 R2 o un medio WinRE, elegir Repair → System Image Recovery y dirigir la restauración al disco nuevo. | • Gratuito, integrado y soportado. • Elige automáticamente todas las particiones necesarias (EFI/Boot, C:, etc.). • Permite restaurar en hardware distinto si el controlador de almacenamiento está disponible. | • No es un clon en caliente; hay que restaurar la imagen antes de poder arrancar. • Proceso algo más lento que la clonación directa. • Se recomienda probar una restauración en un entorno de laboratorio para validar que arranca. |
Software de clonación de terceros (AOMEI Backupper Server, Macrium Reflect Server, Clonezilla, etc.) | 1. Iniciar el servidor desde el entorno WinPE/WinRE que genera la herramienta o apagar y conectar ambos discos a otro equipo. 2. Elegir Disk Clone (sector‑a‑sector o solo sectores usados). 3. Desconectar el disco original y arrancar con el disco clonado para comprobar que inicia sin errores. | • Clonación directa, más rápida y sencilla. • Puede redimensionar o alinear particiones automáticamente. • Interfaz gráfica amigable y verificación automática. | • Licencia de pago en versiones Server (excepto Clonezilla, que es gratuita pero manual). • Riesgo de dejar montados dos discos con la misma firma (desconectar el original antes del primer arranque). |
Convertir a máquina virtual (opcional) | 1. Usar Disk2VHD o similar para crear un VHD(X). 2. Guardar la imagen en almacenamiento externo. 3. Arrancar la VM en Hyper‑V o VirtualBox cuando se necesite acceder a registros antiguos. | • Se elimina la dependencia del hardware físico. • Permite «arrancar» la copia en cualquier PC moderno. | • No reemplaza una copia física si se quiere volver a ejecutar en el equipo original. • Requiere espacio adicional y conocimientos de virtualización. |
Análisis previo del entorno
Antes de tocar nada conviene recabar la siguiente información:
- Tipo de partición: ejecuta
diskpart → list disk
para confirmar si es MBR o GPT. - Modo de arranque: verifica en la BIOS si el firmware usa UEFI o Legacy BIOS.
- Controladora y drivers: anota el modelo de RAID o HBA; Windows Server Backup necesita que el driver esté disponible durante la restauración.
- Espacio utilizado: en
WinMgmt.msc
o Explorador, comprueba que los datos ocupen menos que el disco destino si planeas clonar a una unidad más pequeña mediante redimensionado. - Ventana de parada aceptable: saber cuántas horas puede estar el PACS sin acceso al histórico determinará si conviene clonar en caliente o realizar imagen offline nocturna.
Proceso detallado con Windows Server Backup
Instalación y configuración inicial
Abre Server Manager → Add roles and features → Features → Windows Server Backup. No requiere reinicio. Concede al operador derechos de Backup Operators para ejecutar tareas sin ser Domain Admin.
Creación del disco o carpeta destino
Se recomienda un disco USB de al menos 500 GB formateado en NTFS. WSB lo etiquetará con la información de máquina y fecha, facilitando la retención de múltiples puntos de recuperación.
Ejecución de la copia bare‑metal paso a paso
- En la consola Windows Server Backup, selecciona Backup Once….
- Elige Different options → Full Server; así se incluyen particiones ocultas EFI/MSR y la base BCD.
- Define destino y deja marcada la casilla de verificación.
- Al finalizar, WSB realiza comprobación de consistencia con chkdsk lógico.
Creación del medio de recuperación
Aunque puedes restaurar desde el DVD original, es aconsejable generar un USB WinRE personalizado con la utilidad recimg
porque carga drivers de red/RAID actualizados y ahorra tiempo.
Restauración sobre nuevo disco o servidor
Arranca desde el medio, pulsa Repair your computer, selecciona System Image Recovery, monta el disco o comparte de red donde guardaste la imagen y deja que el asistente replique particiones. Para hardware diferente, habilita Install drivers antes de iniciar la restauración.
Pruebas de arranque y validación
Conecta solo el nuevo disco, arranca y comprueba:
- Que el servicio DICOM archiving o la aplicación clínica arranca sin licencias rotas.
- Que la hora del sistema se mantiene; un desfase puede invalidar certificados.
- Que los logs de
Event Viewer → System
no incluyan Disk signature collision. Si aparece, usadiskpart → uniqueid disk
para regenerar GUID.
Proceso detallado de clonación directa con terceros
Escenario con Macrium Reflect Server
Reflect ofrece interfaz intuitiva y validación post‑clonado. Pasos:
- Instala la licencia Server o usa la trial de 30 días.
- Crea un medio de rescate WinPE 10 64‑bit con drivers RAID.
- Arranca el servidor desde el USB, selecciona Clone this disk, marca origen y destino.
- Activa Rapid Delta Clone si vas a repetir la operación; alinea particiones a 1 MiB para destino SSD.
- Finalizado el proceso, Reflect monta ambas unidades; apaga el servidor, desconecta el disco viejo, enciende y verifica.
Escenario con AOMEI Backupper Server
Aunque similar, AOMEI permite clonar «en caliente» si el servicio VSS responde correctamente. La interfaz avisa si existe software incompatible (por ejemplo, bases de datos bloqueadas). Desmarca Sector by sector para acelerar salvo que sospeches sectores defectuosos.
Escenario con Clonezilla Live
Ideal cuando el presupuesto es cero y aceptas interfaz en rama de texto:
- Descarga ISO stable‑amd64 y grábala en USB mediante
Rufus
. - En el menú, elige device‑device → Beginner → disktolocal_disk.
- Selecciona origen
sda
y destinosdb
; activa -k1 para copiar el MBR/GPT. - Tras la copia, ejecuta
sudo sfdisk -d /dev/sda > /mnt/usb/particiones.txt
para dejar registro de layout.
Migración a máquina virtual para consulta histórica
Generación de la imagen VHD(X)
Con Disk2VHD v2.02 selecciona sólo las particiones que componen el sistema (no discos D: de datos si ya migraron). Marca Use VSS — Capture Writable Volumes para consistencia.
Configuración en Hyper‑V
- Crea una nueva VM de Generación 1 si el disco es MBR; usa Gen 2 solo con discos GPT y arranque UEFI.
- Anexa el VHDX y habilita Dynamic Memory para ajustar consumo en segundo plano.
- Al primer arranque, instala Integration Services (para 2012 R2 ya vienen en OS) y ajusta NIC a Legacy Network Adapter si la tarjeta nativa no se detecta.
Beneficios y limitaciones
La virtualización deja obsoleto el hardware y protege frente a ransomware que cifre la máquina física. Sin embargo, la autoridad sanitaria puede exigir conservar la instancia original para auditorías, y la capa de virtualización no garantiza compatibilidad con antiguas licencias USB dongle.
Buenas prácticas adicionales
- Etiqueta cada disco con fecha y propósito (Clon‑Arranque‑2025‑08‑15). Ayuda en emergencias.
- Mantén dos ciclos rotativos: disco A online, disco B offline. Alterna semanalmente.
- Protege los medios con cifrado BitLocker si almacenan datos sensibles; documenta la clave en la caja fuerte de TI.
- Automatiza un
wbadmin start backup -allCritical -backupTarget:E:
mediante Task Scheduler si prefieres WSB programado. - Después de clonar, renueva la directiva de auditoría para que el ID de máquina no cambie en la base de Windows Security.
Automatización y mantenimiento periódico
Implementa el script Test‑BootDisk.ps1 que arranca la VM desde el VHD clon en Hyper‑V cada primer domingo del mes, verifica presencia de la clave de registro HKLM\Software\PACS\Build
y envía correo con estado. Esto reduce el riesgo de copias corruptas no detectadas.
Resolución de problemas comunes
El clon arranca, pero se reinicia en bucle
Generalmente se debe a discrepancia GPT/UEFI. Comprueba que la partición EFI está marcada con atributo ESP
y que el archivo \EFI\Microsoft\Boot\BCD
apunta al correcto Windows Boot Manager
. Reconstrúyelo con bcdboot C:\Windows /s S: /f UEFI
.
Windows no activa las licencias OEM después del cambio de disco
Ejecuta slmgr.vbs /dlv
y anota el channel. Si es OEM‑DM, la activación depende del firmware; cambia de puerto SATA o restablece firmware BIOS al detectar HWID original.
La restauración WSB falla con error 0x80070057
Ocurre cuando el disco destino es menor que el original. Repite el wbadmin con parámetro -exclude
para carpetas de caché temporales o clona con terceros donde puedas redimensionar.
Checklist final antes de dar por terminado el proyecto
- ✔ Disco clonado desconectado y guardado en caja ignífuga.
- ✔ Medio WinRE etiquetado y probado.
- ✔ Documentación impresa de contraseñas BitLocker y pasos de restauración.
- ✔ Script de verificación programado y notificaciones operativas.
- ✔ Registro en la bitácora de TI con fecha y persona responsable.
Siguiendo estas pautas tendrás un salvavidas fiable, auditado y replicable para tu instalación de Windows Server 2012 R2, listo para reanimar el servidor cuando el hardware diga basta.