¿Tu gráfico circular en Excel para Mac 2019 deja de reflejar los nuevos datos del año? No es necesario rehacerlo cada temporada: con un par de ajustes —cálculo, rango de origen y estructura de datos— el gráfico volverá a actualizarse automáticamente.
Qué está pasando y cómo diagnosticarlo
En Excel, los gráficos no “guardan” una foto fija de los valores; se alimentan de un rango. Si el cálculo está en Manual, si el origen apunta a un rango que ya no incluye las nuevas filas, si los números están como texto o si el gráfico está leyendo otra columna, el resultado es un pastel que no cambia aunque la tabla sí lo haga.
Causas frecuentes y cómo reconocerlas
Causa | Síntoma típico | Cómo comprobar | Solución rápida |
---|---|---|---|
Cálculo en “Manual” | Los totales/porcentajes no cambian al editar celdas | Fórmulas → Opciones de cálculo | Activar Automático y usar Calcular ahora |
Rango de datos fijo | El gráfico no “ve” las nuevas filas del año | Selecciona el gráfico → Diseño de gráfico → Seleccionar datos | Ampliar el rango o convertir a Tabla |
Números como texto | Valores alineados a la izquierda, sin sumar correctamente | Formato de celda → Número; prueba con =ESNUMERO(ref) | Convertir con Texto en columnas o multiplicar ×1 |
Serie apunta a columnas equivocadas | Porcentajes/etiquetas no corresponden | En Seleccionar datos, revisa “Entradas de leyenda (series)” | Reasignar categorías y valores correctos |
Filtrado u oculto | Faltan categorías que están filtradas/ocultas | Diseño de gráfico → Seleccionar datos → Celdas ocultas y vacías… | Activar “Mostrar datos en filas y columnas ocultas” |
Gráfico basado en Tabla dinámica | El pastel no cambia tras pegar datos nuevos | Si hay “Campos de tabla dinámica” o filtros propios del pivote | Datos → Actualizar todo (o Actualizar la tabla dinámica) |
Soluciones inmediatas
- Activa el recálculo automático
Ve a Fórmulas → Opciones de cálculo → Automático. Si estaba en Manual, cambia a Automático y luego usa Fórmulas → Calcular ahora para forzar el recálculo de todo el libro. - Comprueba que los datos sean numéricos
Si pegaste desde otra app, es común que queden como texto. Señales: alineación a la izquierda y las sumas no cambian. Corrige así:- Datos → Texto en columnas → Finalizar (sin particiones) para forzar conversión.
- O bien, en una celda vacía escribe
1
, cópiala, selecciona el rango y usa Pegado especial → Multiplicar. - Verifica con
=ESNUMERO(B2)
: debe devolverVERDADERO
en celdas con números reales.
- Corrige el origen del gráfico
Selecciona el gráfico → pestaña Diseño de gráfico → Seleccionar datos. Revisa:- Rango de datos del gráfico: ¿incluye todas las filas actuales?
- Entradas de leyenda (Series): ¿los Valores de la serie apuntan a la columna de valores y las Etiquetas del eje (categorías) a la columna de categorías?
- Haz clic en Celdas ocultas y vacías… y marca Mostrar datos en filas y columnas ocultas si usas filtros o grupos.
- Convierte el rango a una Tabla (recomendado)
Selecciona tu tabla origen → Insertar → Tabla (marca “Mi tabla tiene encabezados”). Si el gráfico ya existe, normalmente se re-vincula a la Tabla. Si no, vuelve a Seleccionar datos y elige la Tabla como origen. En adelante, al agregar nuevas filas al final, el gráfico se actualizará solo.
Procedimiento recomendado paso a paso
- En Fórmulas, confirma que el cálculo esté en Automático.
- Revisa que los valores sean numéricos (usa
ESNUMERO
como prueba puntual si dudas). - Convierte tu rango a Tabla (Insertar → Tabla con encabezados).
- Selecciona el gráfico → Diseño de gráfico → Seleccionar datos y confirma que el origen sea la Tabla y que las columnas asignadas a categorías/valores sean las correctas.
- Cuando llegue el nuevo año, agrega las nuevas filas al final de la Tabla. No pegues encima de los encabezados ni fuera de la estructura.
- Si usas etiquetas personalizadas, en el gráfico habilita Etiqueta de datos → Valor de celda… y señala las celdas de texto que quieras mostrar (para que cambien con tus datos).
Automatización con Tablas de Excel
Las Tablas (ListObjects) convierten un rango “estático” en una fuente de datos “elástica”. Ventajas clave para gráficos circulares:
- Expansión automática: al escribir en la primera fila vacía, la Tabla crece; el gráfico toma esas nuevas filas sin que tengas que ajustar el rango.
- Referencias estructuradas: los títulos de columnas reemplazan referencias como
$B$2:$B$10
por=MiTabla[Importe]
, más legible y menos propenso a error. - Formato coherente: la Tabla aplica automáticamente formato numérico/formato condicional a las nuevas filas.
Consejo: si tu pastel muestra porcentajes calculados, guarda los porcentajes en una columna de la Tabla (o calcula en el gráfico marcando Mostrar porcentaje). Evita fórmulas que hagan referencia al año con celdas fijas (por ejemplo, “2024”), sustituyéndolas por referencias a la Tabla.
Alternativa sin Tablas: rangos dinámicos nombrados
Si prefieres no usar Tablas, puedes crear nombres que se ajusten a la altura de tus listas. En Excel en español (usando ;
como separador):
Valores_Pie =DESREF(Hoja1!$B$2;0;0;CONTARA(Hoja1!$B:$B)-1;1)
Categorias_Pie =DESREF(Hoja1!$A$2;0;0;CONTARA(Hoja1!$A:$A)-1;1)
Luego, en Seleccionar datos usa Hoja1!ValoresPie
como Valores de la serie y Hoja1!CategoriasPie
como Etiquetas del eje (categorías).
Notas importantes:
DESREF
es volátil (recalcula con cualquier cambio). En libros pequeños no afecta, pero en modelos grandes puede penalizar rendimiento. Si ese fuera tu caso, prioriza Tablas.- Si en tus columnas hay huecos intermedios,
CONTARA
puede no reflejar dónde termina la lista “real”. En ese caso, mantén tu columna compacta (sin blancos) o migra a Tablas.
Comprobaciones esenciales del gráfico
- Origen correcto: en Diseño de gráfico → Seleccionar datos revisa el texto del cuadro Rango de datos del gráfico. ¿Se actualiza cuando seleccionas filas nuevas en la hoja?
- Series bien mapeadas: cada Serie debe apuntar a la columna de valores; las Etiquetas a la columna de categorías. Si tus porcentajes están en columna aparte, decide si la serie tomará valores crudos y el gráfico mostrará porcentaje, o si la serie tomará directamente los porcentajes.
- Filtrado/oculto: si aplicas filtros, abre Celdas ocultas y vacías… y marca “Mostrar datos en filas y columnas ocultas”. Si no lo haces, el pastel omitirá lo filtrado.
- Unidades y formato: evita símbolos incrustados (p. ej., “35%” escrito como texto). Usa formato de celda “Porcentaje”.
Buenas prácticas para conservar el formato
- Guarda tu estilo como plantilla de gráfico: Diseño de gráfico → Guardar como plantilla…. Si alguna vez recreas el gráfico, aplicas la plantilla y recuperas formato, colores y tipografías instantáneamente.
- Variar colores por punto: en gráficos de pastel, activa Variar colores por punto para que las nuevas categorías adopten automáticamente una paleta coherente.
- Evita sobrescribir encabezados o pegar fuera de la Tabla: pega siempre al final de la estructura para heredar formatos y mantener la conexión con el gráfico.
- Nombres estables para categorías: si cada año cambian las etiquetas (p. ej., “Otros 2024”, “Otros 2025”), considera usar una columna “Clave” (p. ej., “Otros”) y una columna “Año” separada para conservar los colores por categoría.
Checklist de solución
- ✅ Cálculo en Automático
- ✅ Valores numéricos (no texto)
- ✅ Origen del gráfico apunta a la Tabla o a un rango dinámico
- ✅ Categorías/series correctamente asignadas
- ✅ Opción “Mostrar datos en filas y columnas ocultas” activada cuando usas filtros
- ✅ Estilo guardado como plantilla por si necesitas reconstruir
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Pegar celdas mezclando texto y números: al importar desde CSV, comprueba que las columnas se conviertan a número. Si ves apóstrofes (
'123
) o espacios, limpia con TRIM/ESPACIOS o Texto en columnas. - Referencias absolutas a un año concreto: fórmulas que apuntan a
Hoja_AñoAnterior
impedirán que el gráfico use los datos nuevos. Refiere a la Tabla activa. - Crear un gráfico nuevo cada año: esto duplica trabajo y arriesga inconsistencias de formato. Conviértelo en automático con Tablas o rangos dinámicos.
- Usar porcentajes calculados manualmente: si cambian los totales, los porcentajes “a mano” quedan desfasados. Calcula los porcentajes con fórmula o deja que el gráfico los muestre.
FAQ
¿Qué diferencia hay entre “Calcular ahora” y “Automático”?
“Automático” recalcula al modificar celdas. “Calcular ahora” fuerza el recálculo bajo demanda (útil si estabas en Manual).
¿Puedo usar el gráfico con datos filtrados?
Sí, pero si quieres que el gráfico incluya datos ocultos por filtros/grupos, habilita “Mostrar datos en filas y columnas ocultas”.
¿Se pierden los colores al agregar nuevas categorías?
Activa “Variar colores por punto” y, si trabajas por años, intenta mantener una columna de “Categoría” estable para que Excel conserve la asignación de colores por nombre.
¿Y si mi gráfico viene de una Tabla dinámica?
Entonces depende de la actualización del pivote: Datos → Actualizar. Considera además que los filtros del pivote afectan al gráfico.
Guía express para el ciclo anual
- Abre el archivo del año anterior y verifica que el origen sea una Tabla.
- Pega las filas del nuevo año al final de la Tabla (mismas columnas y tipos de dato).
- Confirma que las fórmulas (sumas/porcentajes) se extienden a las nuevas filas.
- Revisa el gráfico: debería reflejar las nuevas categorías y valores sin cambios manuales.
- Si el formato del gráfico cambió, aplica tu plantilla de gráfico guardada.
Ejemplos de fórmulas útiles
- Porcentaje sobre el total (en la Tabla, columna %):
=[@Importe]/SUMA(MiTabla[Importe])
- Comprobar si una celda es número:
=ESNUMERO([@Importe])
- Limpiar espacios:
=ESPACIOS([@Categoría])
Si nada funciona
Haz una “revinculación” mínima sin perder formato:
- Duplica la hoja como copia de seguridad.
- Selecciona el gráfico → Seleccionar datos → edita la serie y vuelve a seleccionar con el mouse el rango de valores y el de categorías (los de tu Tabla actual).
- Aplica tu plantilla si el formato se desajustó.
Solución exprés
Convierte tu rango a una Tabla y verifica que el gráfico use esa Tabla como origen. Así, al pegar los datos del nuevo año en filas nuevas, el gráfico circular se actualizará automáticamente.
Resumen ejecutivo
El comportamiento de un gráfico circular que “no se mueve” en Excel para Mac 2019 casi siempre se explica por alguno de estos cuatro factores: cálculo en Manual, rango estático, datos en texto o mapeo de series incorrecto. La combinación ganadora es: cálculo en Automático + datos numéricos limpios + Tabla como origen + verificación de etiquetas/series. Con eso, el mantenimiento anual se reduce a pegar nuevas filas y listo.
Plantilla de trabajo sugerida
Organiza tu origen con estas columnas (ejemplo):
Categoría | Importe | Año | % | Notas |
---|---|---|---|---|
Marketing | 12000 | 2024 | =[@Importe]/SUMA(MiTabla[Importe]) | Campañas Q4 |
Ventas | 18000 | 2024 | =[@Importe]/SUMA(MiTabla[Importe]) | Bonus |
Con esta estructura, el gráfico puede segmentar por Categoría y tomar Importe o %. Cada nuevo año agrega filas nuevas y el pastel se actualiza solo.
Diferencias de interfaz a tener en cuenta en Mac 2019
- La pestaña se llama Diseño de gráfico (Chart Design). Ahí están Seleccionar datos y los estilos.
- En Fórmulas se ubican Opciones de cálculo y los botones de recálculo.
- Las rutas pueden aparecer en inglés si el idioma de la app es diferente. Siempre indicamos entre paréntesis el nombre en inglés cuando conviene.
Boilerplate de control de calidad antes de cerrar el archivo
- Haz una edición de prueba (cambia un valor) y verifica que el porcentaje y el pastel reaccionen.
- Deshace la edición (Cmd+Z).
- Guarda el libro y vuelve a abrirlo: el gráfico debe conservar el vínculo y el formato.
Conclusión
El “desacople” aparente entre tabla y gráfico no es más que una combinación de configuración de cálculo, referencias y calidad de datos. Con una Tabla como origen, la opción de cálculo en Automático, y un mapeo correcto de categorías/valores, tu gráfico circular en Excel para Mac 2019 (v16.77.1, Big Sur) se actualizará cada año sin rehacerlo. Guarda además una plantilla del gráfico y, si trabajas con filtros, muestra los datos ocultos; tendrás una solución robusta, mantenible y lista para crecer.