Instalar Gateway on‑Premises en Windows Server para Power BI: guía completa

Bart —y muchos profesionales en su misma situación— se enfrenta al problema clásico de depender de un PC intermedio que aloja el gateway de datos local para actualizar informes de Power BI. Cada apagado de ese equipo deja los refrescos fuera de servicio. La solución lógica es trasladar el gateway on‑premises directamente al servidor donde residen los datos, un entorno que raramente se detiene y cuenta con mayor seguridad y potencia. A continuación encontrarás una guía exhaustiva, probada en entornos empresariales, para que completes la migración sin sobresaltos y obtengas un sistema resiliente, mantenible y alineado con las buenas prácticas de Microsoft.

Índice

Por qué mover el gateway al servidor

El gateway actúa como puente cifrado entre tus orígenes on‑premises y el servicio en la nube de Power BI (o Power Apps, Power Automate, etc.). Instalarlo dentro del propio servidor ofrece ventajas técnicas y operativas:

  • Alta disponibilidad: el hardware de servidor suele permanecer encendido 24/7 y se integra en planes de respaldo energético.
  • Menos puntos de fallo: evitas la dependencia de usuarios que puedan apagar accidentalmente el equipo intermedio.
  • Mejor rendimiento: procesadores múltiples, discos SAS o NVMe y más RAM reducen la latencia en consultas y refrescos.
  • Seguridad: se heredan políticas de dominio, antivirus de servidor y auditoría centralizada.
  • Mantenimiento simplificado: centralizar la instalación reduce la complejidad de actualizaciones.

Requisitos imprescindibles

Antes de instalar verifica que tu servidor cumple los mínimos recomendados para un rendimiento estable:

ComponenteRequisito mínimoRecomendado para producción
Sistema operativoWindows Server 2012 R2 x64Windows Server 2019/2022 x64
.NET Framework4.84.8 con todas las hotfixes de seguridad
RAM8 GB16 GB o más para orígenes simultáneos
CPU2 vCPU4 vCPU o más (Intel Xeon/Epyc)
ConectividadPuertos 443, 5671 y 5672 salientes abiertosAncho de banda estable >50 Mbps a Internet
Cuenta de servicioUsuario de dominio con permisos locales de “Iniciar sesión como servicio”Cuenta gestionada de grupo (gMSA)

Plan de migración paso a paso

Verifica compatibilidad y permisos

Accede al servidor con un usuario de dominio que posea derechos administrativos locales. Confirma en gpedit.msc → Políticas locales → Asignación de derechos de usuario que dicha cuenta (o la gMSA) tenga “Iniciar sesión como servicio”.

Descarga e instala el gateway

  1. Abre Power BI Service y navega a Configuración → Gateway de datos. Desde allí descarga el instalador más reciente.
    La versión “Gateway estándar (empresa)” es la correcta salvo que seas el único usuario y no necesites un clúster.
  2. Ejecútalo en el servidor. El asistente abre el puerto 8060 temporalmente para completar la instalación, pero el servicio operativo usará los puertos 443, 5671 y 5672.
  3. Cuando pida modo de instalación, selecciona Empresa (no “Personal”) para permitir varios orígenes y usuarios.
  4. Introduce una frase de recuperación; servirá si en algún momento restauras la configuración en otro nodo.

Registra el gateway

Al finalizar la instalación, inicia sesión con la misma cuenta de Azure AD que administra tus espacios de trabajo de Power BI. Tendrás dos opciones:

  • Registrar nuevo gateway: crea un gateway independiente.
  • Unir a un clúster existente: recomendable si ya tienes otro nodo y quieres redundancia.

Para alta disponibilidad basta con instalar un segundo nodo en otro servidor o VM y unirlo al mismo clúster; Power BI balanceará la carga automáticamente.

Migra tus orígenes de datos

  1. Ve al portal de Power BI > Configuración > Orígenes de datos.
  2. Edita cada origen y en la sección Gateway selecciona el nuevo servidor.
  3. Vuelve a introducir credenciales si fuese necesario (bases de datos, carpetas compartidas, etc.).
  4. Ejecuta un refresco bajo demanda para confirmar que todo funciona.

Retira el gateway antiguo

Después de varios refrescos exitosos:

  • Detén el servicio On-premises data gateway en el PC intermedio.
  • Desinstala el software o deja constancia de que ya no se usará.
  • Actualiza la documentación interna y los diagramas de red.

Buenas prácticas de operación

Seguridad

  • Habilita exclusivamente TLS 1.2 en el servidor mediante el Registro o directivas de grupo.
  • Configura la cuenta de servicio sin privilegios interactivos y con rotación automática de contraseña si usas gMSA.
  • Integra el servidor en las tareas de copia de seguridad; el gateway guarda configuraciones que querrás restaurar ante desastres.

Monitorización

  • Activa el registro de diagnóstico en el archivo Microsoft.PowerBI.DataMovement.Pipeline.GatewayCore.dll.config para capturar métricas detalladas.
  • Utiliza el Performance Monitor con contadores de “GatewayPerformanceCounters” para seguir uso de CPU, memoria y tiempo de respuesta.
  • Configura alertas por correo desde Azure Monitor o tu herramienta de supervisión local cuando el servicio se detenga.

Actualizaciones

Microsoft publica nuevas versiones mensuales. Programa una ventana de mantenimiento (p. ej., primer domingo de cada mes) para:

  1. Descargar el nuevo instalador.
  2. Aplicar la actualización in place; conserva configuración y registros.
  3. Verificar tras el reinicio que el servicio arranca y los orígenes se refrescan.

Alta disponibilidad

Si los datos son críticos:

  1. Provisiona otro servidor o VM en la misma red (o en un sitio secundario).
  2. Instala el gateway y únelo al clúster existente con la clave de recuperación.
  3. Habilita “Failover automático” en la configuración del clúster para que Power BI haga conmutación transparente si un nodo falla.

Resolución de problemas comunes

SíntomaCausa habitualCorrección
Refrescos fallan con “Cannot connect to the gatewayPuertos 443/5671 bloqueados por firewallAñadir reglas salientes en el firewall corporativo
Error “Underlying connection closedProtocolos TLS 1.0/1.1 deshabilitados pero la versión del gateway es antiguaActualiza a la versión más reciente (requiere .NET 4.8)
Consumo elevado de CPUConsultas ineficientes o múltiples orígenes simultáneosOptimizar informes, aumentar vCPU o usar un clúster
Servicio no arranca tras reinicioCuenta de servicio sin permisos “Log on as service”Asignar derecho en directivas de seguridad local

Checklist rápida antes de la puesta en producción

  • ✔ Sistema operativo y .NET actualizados.
  • ✔ Cuenta de servicio (gMSA) creada y delegada.
  • ✔ Puertos de salida verificados con Test-NetConnection.
  • ✔ Frase de recuperación guardada en un gestor de contraseñas.
  • ✔ Plan de copia de seguridad del servidor y de la clave de recuperación documentado.
  • ✔ Procedimiento de actualización y ventana de mantenimiento definidos.

Conclusión

Instalar el gateway de datos on‑premises directamente en el servidor es la vía más eficaz para garantizar que Power BI mantenga la conexión con tus archivos y bases de datos sin interrupciones. Basta con cumplir los requisitos de sistema, seguir las mejores prácticas descritas y realizar la migración paso a paso. El resultado será un entorno más estable, seguro y fácil de administrar, donde tus informes y paneles de Power BI se mantendrán siempre actualizados.

Índice