Si la plantilla “Entrada de blog” de Word aparece deshabilitada, el botón “Administrar cuentas” no responde o ya no puedes publicar en WordPress desde Word, no es un fallo puntual: Microsoft está retirando esa característica. Aquí tienes el porqué, qué esperar y las vías reales para seguir publicando hoy.
Resumen del problema
En múltiples equipos, la plantilla Entrada de blog y la cinta Blog Post de Word se muestran en gris o no realizan ninguna acción. Incluso en equipos donde funcionaba, tras reinstalar o actualizar Office/Word el envío al blog dejó de operar o no permite registrar WordPress.
Causa raíz: fin de la característica “Blog” de Word
Microsoft descontinuó la integración nativa de Word con plataformas de blog (WordPress, SharePoint Blog, etc.). Esa retirada llega mediante actualizaciones de Microsoft 365 y también puede afectar a instalaciones perpetuas (como Office 2016/2019/2021) que reciben paquetes acumulativos. El resultado típico es:
- La cinta Blog Post aparece pero permanece deshabilitada, como “de adorno”.
- El botón Administrar cuentas no abre, no guarda o no deja registrar WordPress.
- La plantilla clásica
blog.dotm
(con macros) se sustituye porblog.dotx
(sin macros). Al faltar las macros, la UI se muestra pero no ejecuta tareas. - “Reparar Office”, reinstalar Word o copiar la plantilla desde otro equipo no restituye la función si tu compilación ya la retiró.
Adicionalmente, aun cuando en algún equipo no se hubiera retirado por completo, los cambios de seguridad del ecosistema WordPress (p. ej., restricciones a XML‑RPC o requisitos de autenticación moderna) pueden bloquear la publicación directa desde clientes antiguos de Word. En conjunto, la experiencia dejó de ser confiable.
Diagnóstico rápido
Síntomas que confirman que te afecta la retirada o su fase de transición:
- Al elegir Archivo → Nuevo, ya no ves “Entrada de blog” o abre una variante mínima que no publica.
- La cinta Blog Post se habilita solo al abrir un documento de blog antiguo (
.docx
basado en plantilla de blog), pero las acciones no llevan a nada. - Desde Archivo → Cuenta aprecias que estás en un canal/versión reciente de Microsoft 365, y tras “Reparar” todo sigue igual.
- En algunos equipos antiguos sigue funcionando; en otros, exactamente con el mismo sitio, no. La diferencia suele ser la compilación y el canal de Office.
Lo que sí funciona hoy
Estas son las estrategias fiables para seguir publicando en WordPress sin depender del componente retirado de Word.
Importar .docx en WordPress con “Mammoth .docx converter” (recomendado)
Es la alternativa más estable y limpia: redactas en Word como siempre, exportas/guardas en .docx
y lo importas en WordPress con el plugin gratuito Mammoth .docx converter. Ventajas:
- Mantiene encabezados, listas, tablas e imágenes incrustadas sin “ruido” de estilos.
- Evita la dependencia de una función retirada y de protocolos envejecidos (XML‑RPC/metaWeblog).
- Facilita un HTML más limpio para Gutenberg (editor de bloques) y reduce sorpresas de formato.
Pasos sugeridos
- En Word, escribe usando estilos (Título, Encabezado 2/3, Párrafo, Lista, Cita). Evita aplicar formato “a mano” en cada línea.
- Inserta imágenes con Insertar → Imágenes y comprueba que queden incrustadas en el documento (no enlazadas).
- Guarda el archivo como
.docx
. - En WordPress, crea una entrada y guárdala como Borrador.
- Cierra el editor, vuelve a abrir ese borrador y usa el panel del plugin “Mammoth .docx converter” para importar el
.docx
. - Revisa el resultado, asigna categorías/etiquetas y publica.
Truco útil: si la importación no aparece en un post recién creado, guarda como borrador, cierra y vuelve a abrir; después, importa. Suele resolver pequeñas fricciones del panel de importación.
Buenas prácticas para una importación impecable
- Usa Encabezado 2 a partir del primer subtítulo (el H1 lo pone WordPress con el título del post).
- Evita tablas anidadas y saltos de sección innecesarios; Mammoth convierte mejor las tablas simples.
- Para notas al pie, Mammoth las transforma en notas/llamadas; revisa el resultado final.
- Si tu tema añade estilos muy agresivos, conserva el HTML importado y deja que el tema lo vista, sin inline CSS.
Puente temporal: cambiar el canal de actualización de Office
Si necesitas publicar desde Word hoy y no puedes cambiar de flujo, algunos usuarios han reportado que la función se mantiene en determinadas compilaciones del Canal Semestral (por ejemplo, versión 2308). Cambiar al canal semestral puede reactivar momentáneamente el registro de cuenta o permitir publicar si abres un documento de blog antiguo. Advertencias importantes:
- Es una solución frágil: al volver al canal actual o recibir nuevas actualizaciones, puede romperse de nuevo.
- No se recomienda en entornos gestionados sin coordinación con TI, y puede retrasar parches de seguridad/funcionalidad.
Formas habituales de cambiar de canal (para administradores o usuarios avanzados)
Opción con Office Deployment Tool (ODT) — editar un archivo de configuración y aplicar la actualización:
<Configuration>
<Add OfficeClientEdition="64" Channel="SemiAnnualEnterprise">
<Product ID="O365ProPlusRetail">
<Language ID="es-es" />
</Product>
</Add>
<Updates Channel="SemiAnnualEnterprise" />
</Configuration>
Aplica con ODT en un símbolo del sistema con privilegios. Una vez completado, abre Word, verifica Archivo → Cuenta y prueba con un documento de blog previo.
Opción directa con Click‑to‑Run — desde consola con privilegios:
cd "%ProgramFiles%\Common Files\Microsoft Shared\ClickToRun"
OfficeC2RClient.exe /changesetting Channel=SemiAnnualEnterprise
OfficeC2RClient.exe /update user
Tras el cambio, reinicia Word. Nota: los nombres de canal pueden variar por tenant/edición. En entornos corporativos, consulta con TI.
Entorno legado para publicar puntualmente
Word 2010 mantiene operativa la característica de blog (fuera de soporte). Es viable como estación de publicación aislada en una máquina virtual o equipo secundario, únicamente para subir el contenido final, manteniendo la edición en tu Word actual. Requisitos:
- Aislar el entorno y minimizar su exposición a internet por razones de seguridad.
- Evitar instalar complementos o abrir documentos desconocidos.
Alternativas sin depender de Word
- Copiar y pegar desde Word al editor de bloques (Gutenberg). Revisa encabezados, listas e imágenes; WordPress suele mapearlos correctamente, pero conviene ajustar estilos.
- Exportar a HTML filtrado desde Word (Archivo → Guardar como → Página web, filtrado) y pegar el HTML en el editor de código de WordPress. Útil si buscas control total del marcado.
- Automatizar con flujos (por ejemplo, convertir
.docx
a HTML y publicar mediante la API de WordPress). Requiere conocimientos técnicos y mantenimiento.
Qué no volverá a funcionar (y por qué no insistir)
- Reparar o reinstalar Office/Word no restaura una característica retirada por compilación.
- Copiar
blog.dotm
desde otro equipo carece de efecto si la compilación ya no carga la macro correspondiente o si ha sido sustituida porblog.dotx
. - Registrar la cuenta desde “Administrar cuentas” suele fallar: no abre, no guarda o no completa el registro.
- Buscar la plantilla desde Word devuelve variantes sin funcionalidad real o plantillas genéricas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué en un equipo funciona y en otro no?
Porque la retirada es gradual por canal y versión. Según el canal (Actual, Enterprise mensual, Semestral, etc.) y la compilación que tengas, la característica puede seguir visible, estar “congelada” o haber desaparecido.
¿Tiene arreglo con macros o plantillas personalizadas?
No de manera estable. Aun si reinyectas macros, dependes de piezas que Office dejó de cargar o que WordPress ya no permite (por ejemplo, endpoints XML‑RPC restringidos). Es una vía frágil y sin garantía.
¿Se puede forzar a WordPress a aceptar la publicación directa?
Puedes habilitar métodos antiguos, pero es mala idea: supone abrir vectores de ataque o relajar medidas de seguridad. La recomendación es migrar el flujo a importación de .docx
o edición nativa.
¿Cómo verifico si mi Word ya sustituyó la plantilla?
Entra a la carpeta de plantillas de Office del equipo y busca blog.dot*
. Si solo encuentras blog.dotx
o si al abrir la plantilla no aparece la cinta de Blog operativa, la macro ya no está disponible. Esto es un indicio, no una prueba absoluta.
Guía paso a paso para migrar sin dolores
Prepara tus documentos en Word
- Aplica estilos de párrafo (Título/Encabezado/Normal/Lista/Cita). Evita formateo directo repetitivo.
- Para imágenes, incrústalas en el
.docx
(no pegues desde el portapapeles del navegador; usa Insertar). - Usa tablas simples; evita celdas combinadas complejas y tablas dentro de tablas.
- Quita espacios/saltos en blanco al final de los párrafos; Gutenberg los traduce a bloques vacíos.
Importa con Mammoth y revisa
- Crea la entrada en WordPress y guárdala.
- Importa el
.docx
con Mammoth. - Revisa bloques resultantes: h2/h3, listas, citas, imágenes y pies de foto.
- Asigna categorías, etiquetas, slug y featured image.
- Publica o programa.
Plan B: copiar y pegar a Gutenberg con limpieza
- Copia desde Word.
- Pega en Gutenberg. WordPress creará bloques de párrafo/lista/encabezado automáticamente.
- Convierte bloques que deban ser Cita, Código o Tabla con las opciones del bloque.
- Sube imágenes a la Biblioteca de medios y vuelve a insertarlas si quedaron como referencias temporales.
Plan C: HTML filtrado desde Word
- En Word, Archivo → Guardar como → Página web, filtrado.
- Abre el HTML con un editor de texto y copia solo el contenido relevante del
<body>
. - Pega en Gutenberg en modo Editor de código o usa el bloque HTML.
Comparativa de opciones
Opción | Fiabilidad | Calidad del formato | Dependencias | Riesgo futuro |
---|---|---|---|---|
Mammoth .docx converter | Alta | Muy buena (HTML limpio) | Plugin en WordPress | Bajo |
Copiar y pegar a Gutenberg | Alta | Buena, requiere revisión | Ninguna | Bajo |
HTML filtrado de Word | Alta | Excelente si sabes HTML | Edición manual | Bajo |
Cambiar a canal semestral | Media (temporal) | La del Word clásico | Política de actualizaciones | Medio/Alto |
Word 2010 aislado | Media | Correcta | Entorno legado | Medio (sin soporte) |
Checklist de transición
- Define el flujo objetivo: docx → Mammoth o docx → copy/paste.
- Actualiza tus plantillas de Word para usar estilos coherentes (H2/H3, listas, citas).
- Documenta una guía interna de “preparación de docx”.
- Migra tu plantilla de WordPress si usabas estilos heredados del Blog de Word.
- Si necesitas una salida temporal desde Word, evalúa el canal semestral en una máquina de pruebas.
Solución de problemas comunes en la importación
- Las imágenes no aparecen: incrústalas en el
.docx
o súbelas a la Biblioteca de medios y vuelve a asignarlas. - Encabezados con tamaño incorrecto: revisa que en Word uses Encabezado 2/3, no aumentes tamaño de fuente manualmente.
- Listas desordenadas: rehazlas en Word como listas auténticas (no guiones sueltos).
- Tablas desbordadas: usa tablas simples, sin celdas fusionadas complejas; ajusta en el bloque Tabla de Gutenberg.
Para administradores: recomendaciones operativas
- Comunica el cambio a editores y marketing: la publicación directa desde Word se considera fin de vida.
- Estándar de estilos: distribuye una plantilla DOTX con estilos mapeados a tu tema de WordPress.
- Valida el plugin Mammoth en un entorno de staging antes de extenderlo a producción.
- Evita desactivar medidas de seguridad (como bloquear XML‑RPC) solo para “revivir” el Blog de Word.
Anexo: verificación local
Si quieres comprobar rápidamente el estado en un equipo Windows:
- Abre Word y mira Archivo → Cuenta para anotar Versión y Canal.
- Busca en el disco
blog.dotm
yblog.dotx
. Si solo hayblog.dotx
o si al crear nueva “Entrada de blog” la cinta queda gris, asume retirada. - Comprueba que “Administrar cuentas” no abre o no guarda datos; es otro indicio de retirada/compatibilidad rota.
Pruebas como “Restablecer el perfil de Word”, “Reparación en línea” o “Reinstalar Windows/Office” no cambian el panorama si la compilación retiró la función.
Conclusión y recomendación
La integración de Blog en Word llegó a su fin práctico. Lo más productivo es aceptar esa realidad y migrar el flujo a Mammoth .docx converter o a edición nativa en Gutenberg. Si tu operación depende de publicar desde Word, reserva un entorno legado (p. ej., Word 2010 o una compilación semestral específica) solo como puente, aislado y con controles de seguridad, mientras capacitas al equipo en el flujo nuevo. Además, deja constancia con Ayuda → Comentarios en Word para que Microsoft documente y ofrezca alternativas oficiales.
Resumen ejecutivo
- Qué pasó: Microsoft retiró la característica de Blog en Word; la cinta se queda gris y la plantilla sin macros no funciona.
- Solución recomendada: importar
.docx
con Mammoth; flujo estable y con HTML limpio. - Alternativas: copiar/pegar a Gutenberg, HTML filtrado, o un entorno legado solo para publicación.
- Evita perder tiempo en reparaciones, reinstalaciones o copias de plantillas: no revierten una retirada por compilación.