Cómo solucionar el bucle infinito del CAPTCHA “I’m not a robot” en Copilot

Al abrir Copilot en la web, la ventana se refresca una y otra vez pidiendo que confirmes “I’m not a robot”. Este bucle de verificación, documentado desde abril de 2024 y aún reportado esporádicamente, frustra tanto a usuarios domésticos como a administradores de TI.

Índice

Qué está pasando con Copilot y el CAPTCHA

El asistente Copilot utiliza un servicio CAPTCHA de terceros (generalmente reCAPTCHA v2 invisible) para frenar el abuso automatizado. Cuando el servicio sospecha que la conexión procede de tráfico no humano —por ejemplo, debido a una dirección IP compartida masivamente o a una huella de navegador inusual— exige un desafío adicional. El problema surge porque, tras aprobar el desafío, Copilot refresca la página sin registrar el token de éxito; al volver a cargarse, el servicio interpreta que no se ha superado la prueba y repite el ciclo.

Origen y evolución temporal

  • Abril 2024: primeros reportes en foros de Microsoft Q&A y Reddit coinciden con un despliegue de actualizaciones de Copilot que añadían controles anti‑spam más agresivos.
  • Mayo–julio 2024: la frecuencia del bucle aumenta, sobre todo en suscripciones Microsoft 365 E3/E5 con autenticación en varios dispositivos.
  • Agosto 2024‑presente: Microsoft atenúa el problema con parches incrementales; aun así persiste de forma intermitente, sobre todo cuando se navega detrás de VPN o firewalls corporativos que comparten IP entre cientos de empleados.

Impacto en diferentes escenarios

La incidencia no es homogénea:

  • Mayor prevalencia en navegadores con perfiles de usuario muy extensos (gran número de cookies y extensiones).
  • Usuarios anónimos o en modo invitado sufren el bucle con menor frecuencia.
  • Las conexiones desde redes académicas o empresariales —donde una sola IP pública agrupa cientos de sesiones— disparan falsos positivos.

Diagnóstico rápido: cómo reconocer el bucle

Si observas estos síntomas, estás atrapado en él:

  • La casilla “I’m not a robot” se marca correctamente, pero el sitio se recarga sin avanzar.
  • Nunca aparece la interfaz principal de Copilot; en su lugar regresa la misma pantalla de verificación.
  • Al inspeccionar la consola del navegador (F12), se suceden errores 302 que redirigen de forma circular hacia /verify o /checkHuman.
  • No se almacena ninguna cookie llamada Secure-1PAPISID (o similar) que indicaría un pase exitoso del desafío.

Soluciones y pasos de mitigación

Los siguientes métodos se han contrastado con la comunidad técnica y, aunque no garantizan un éxito universal, ofrecen la mejor probabilidad de romper el ciclo:

Tipo de acciónPaso propuestoResultado reportado
Borrar datos de navegaciónVaciar caché y cookies del navegador.En muchos casos restablece el token CAPTCHA y se accede correctamente.
Desactivar extensionesDeshabilitar bloqueadores de anuncios u otras extensiones que alteren la página.Reduce conflictos con el script de reCAPTCHA.
Cambiar de navegadorProbar Edge, Chrome u otro navegador distinto.Descarta perfiles dañados; éxito dispar.
Usar modo incógnito / sesión privadaAbrir una ventana privada antes de iniciar sesión en Copilot.Aislando el entorno, muchos usuarios acceden sin bucle.
Probar en dispositivo móvilAcceder primero desde el teléfono y luego volver al PC.Genera un registro válido en el backend y desbloquea la sesión de escritorio.
Deshabilitar o ajustar VPNDesconectar la VPN o elegir un nodo menos saturado.Aísla el efecto de IP compartidas etiquetadas como sospechosas.
Iniciar sin sesiónNavegar a Copilot sin iniciar sesión, aprobar el CAPTCHA y luego autenticarse.Evita la colisión entre el token anónimo y el token OAuth de la cuenta.

Procedimiento recomendado para administradores de TI

  1. Revisar la salida de proxy y firewall: Asegúrate de que *.copilot.microsoft.com y www.google.com/recaptcha/ estén en la lista blanca sin inspección SSL profunda.
  2. Limitar la NAT masiva: Si miles de puestos comparten una misma IP pública, considera habilitar IP stickiness o segmentar el rango.
  3. Política de limpieza automática: En entornos gestionados, programa la eliminación periódica de site data para evitar la corrupción de cookies de sesión.
  4. Control de extensiones: Mediante GPO o Intune, despliega una lista de extensiones permitidas que excluya ad‑blockers invasivos.
  5. Registro de incidencias: Centraliza los reportes capturando hora exacta, IP de salida, navegador y versión del sistema a fin de correlacionar patrones.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué funciona abrir Copilot en modo incógnito?

La sesión privada crea un contenedor vacío donde el script CAPTCHA puede generar nuevas cookies sin interferencias de extensiones ni valores de sesión antiguos. Una vez validado el dispositivo, Copilot suele reconocer el mismo navegador en modo normal durante unas horas.

¿El problema es de mi PC o del servicio de Microsoft?

Ambos factores intervienen. La raíz está en la forma en que Copilot interpreta el token emitido por reCAPTCHA. Sin embargo, configuraciones locales —profiling agresivo, VPN, cachés corruptas— pueden agravar la incidencia.

¿Deshabilitar reCAPTCHA localmente es seguro?

No es posible ni recomendable. Si una extensión bloquea el script, Copilot lo considerará un fallo e insistirá con bucles infinitos.

¿Cuándo se publicará un arreglo definitivo?

Microsoft no ha comunicado una fecha firme. Los cambios observados hasta junio de 2025 consisten en reajustes graduales del umbral anti‑abuso.

Por qué ocurre: mirada técnica al sistema CAPTCHA y los falsos positivos

reCAPTCHA combina análisis de movimientos del ratón, señales de hardware, lista negra de IP y reputación de cookies. Los falsos positivos surgen cuando varias señales parecen sospechosas a la vez:

  • Direcciones IP compartidas: Es habitual en salas de coworking o campus universitarios.
  • Desfase horario entre cliente y servidor: Si el reloj del sistema está desincronizado, reCAPTCHA detecta un posible replay‑attack.
  • Carga incompleta de la librería: Extensiones que inyectan cabeceras CSP estrictas impiden que el JavaScript de reCAPTCHA complete su ciclo.
  • Cookies dañadas: Una actualización de navegador puede invalidar el cifrado de cookies previas, provocando que el backend considere el desafío fallido.

Estrategias de prevención a futuro

  1. Mantén el navegador actualizado: Versión estable y parches de seguridad minimizan incompatibilidades con frameworks modernos.
  2. Revisa periódicamente las extensiones instaladas: En especial aquellas que manipulan DOM o redireccionamientos HTTPS.
  3. Sincroniza fecha y hora del sistema: Configura NTP corporativo o el servicio de hora de Windows.
  4. Distribuye la carga de VPN: Configura saltos automáticos para asignar IP distintas cuando los servidores se saturen de peticiones CAPTCHA.
  5. Documenta la incidencia: Si tu empresa depende de Copilot, conserva registros para demostrar impacto y presionar por una solución global.

Cuándo contactar con soporte y qué información aportar

Si tras aplicar todas las mitigaciones el bucle persiste más de 24 horas:

  • Anota el URL completo que se repite (suele incluir parámetros ?verificationToken=...).
  • Guarda un har file de la sesión reproduciendo el fallo.
  • Incluye capturas de la consola de JavaScript con los errores de red.
  • Envía la traza de red (pcap) si la política de la empresa lo permite.
  • Adjunta la versión del sistema operativo, número exacto de build del navegador y proveedor de VPN o firewall.

Proporcionar estos datos acelera la reproducción interna del problema y evita respuestas genéricas.

Conclusión y próximos pasos

Aunque el bucle “Soy humano” de Copilot ha disminuido respecto a los picos de 2024, sigue representando un obstáculo recurrente. Implementar las prácticas de limpieza de caché, gestión de extensiones y control de red descritas aquí resuelve la mayoría de los casos. Para los escenarios más resistentes, la combinación de modo incógnito, desactivación temporal de VPN y el cambio de dispositivo suele desbloquear el acceso. Mientras Microsoft afina su backend para evitar falsos positivos, mantener un entorno de navegación limpio y bien documentado es la mejor defensa.

Índice