Cómo reportar errores en Copilot de Bing y enviar la corrección adecuada

La inteligencia artificial generativa avanza a un ritmo vertiginoso, pero ningún modelo está libre de errores. Cuando Copilot de Bing —antes conocido como Bing Chat— entrega una respuesta inexacta o confusa, tu reporte se convierte en una pieza fundamental del ciclo de mejora continua. A continuación encontrarás una guía exhaustiva y paso a paso para notificar fallos, describir la corrección y aumentar la probabilidad de que los ingenieros de Microsoft incorporen la información adecuada en futuras versiones del servicio.

Índice

Por qué tu feedback es crucial para Copilot

Cada vez que envías un reporte bien documentado, contribuyes a tres objetivos estratégicos:

  • Refinamiento del modelo. Los datos de retroalimentación se incorporan a los sistemas de evaluación que determinan si Copilot necesita ajustes de pesos o reentrenamiento.
  • Mejora de la experiencia colectiva. Un solo error corregido puede evitar que millones de usuarios reciban la misma respuesta incorrecta.
  • Transparencia y confianza. Permitir que la comunidad participe en la vigilancia de la calidad fortalece la percepción pública del producto.

Caso práctico: error en “¿Cómo revolucionó la computadora la física?”

Imagina que preguntas a Copilot cómo las computadoras transformaron la física y obtienes una respuesta limitada o directamente equivocada. Tal vez el modelo omite la simulación numérica, confunde la teoría de Monte Carlo con la estadística clásica o ignora la relevancia de la mecánica cuántica computacional. En ese contexto, tu misión es:

  1. Informar el error desde la interfaz.
  2. Aportar, de forma concisa, la explicación correcta.
  3. Dejar claro si consideras el fallo puntual o recurrente.

Ruta preferente: botón de comentarios integrado

Ubicación del botón

Al terminar la conversación con Copilot, desplázate hasta la esquina inferior derecha de la ventana de chat. Allí verás un icono con forma de globo de diálogo o carita: es el acceso directo a la función de Feedback.

Paso a paso

  1. Haz clic en el icono. Se abrirá una ventana emergente.
  2. Selecciona “Dislike” (pulgar hacia abajo) o “Report an issue”. Algunas versiones condensan ambas acciones en un mismo flujo.
  3. Describe el error. Sé específico: indica qué parte es incorrecta (por ejemplo, “confunde simulación de N‑cuerpos con dinámica molecular”).
  4. Incluye la respuesta correcta en formato breve o un resumen con tus referencias (artículos revisados por pares, manuales de física computacional, etc.).
  5. Envía el formulario. Copilot confirmará el envío, pero no recibirás respuesta personalizada.

Alternativa avanzada: Feedback Hub en Windows 10/11

Si deseas un canal más detallado o adjuntar capturas de pantalla, el Feedback Hub interno del sistema operativo es tu aliado.

  1. Inicia la aplicación con Win + F o buscándola por nombre.
  2. Elige “Reportar un problema”.
  3. Categoriza la incidencia: “Búsqueda y asistencia” → “Bing / Copilot”.
  4. Agrega el título sugerido (ejemplo: “Respuesta incorrecta sobre revolución informática en física”).
  5. Pega la descripción y, si procede, adjunta archivos (PDF con artículos científicos, vídeos explicativos, etc.).
  6. Publica el reporte; obtendrás un número de seguimiento visible solo para tu cuenta.

Buenas prácticas para redactar la corrección

Un informe bien elaborado multiplica la probabilidad de que los ingenieros prioricen tu caso. Aplica estas recomendaciones:

  • Título preciso. Evita vaguedades; nombra la disciplina y el concepto.
  • Resumen en 2‑3 frases. Explica por qué la respuesta de Copilot es incompleta o errónea.
  • Propuesta resumida. Incluye tres puntos:
      • El papel histórico de la computación en la física (simulación, visualización y análisis).
      • Cómo reemplazó o extendió métodos analíticos.
      • Ejemplos: detección de ondas gravitacionales, modelado climático, lattice QCD.
  • Referencia clara. Menciona el DOI del artículo o el libro de texto sin hipervínculo.
  • Tipo de incidente. Señala si es un fallo aislado o si has observado patrones similares.

Qué sucede tras enviar tu feedback

Microsoft encola cada reporte en su sistema de tickets interno. El ciclo estándar incluye:

  1. Clasificación automática. Un algoritmo etiqueta el reporte según palabras clave (por ejemplo, “física”, “simulación”).
  2. Revisión humana. Un analista evalúa si la corrección es válida y suficientemente respaldada.
  3. Retraining o fine‑tuning. Si se confirma el fallo, los datos se incorporan al conjunto de entrenamiento.
  4. Despliegue gradual. Las nuevas versiones de Copilot se liberan por regiones y anillos de prueba.

No recibirás un correo de seguimiento, pero puedes volver a consultar la misma pregunta semanas después para verificar mejoras.

Ventajas de reportar errores

Botón de FeedbackFeedback Hub
AccesoInmediatez desde el navegadorAplicación nativa de Windows
Detalle permitidoTexto breveTexto extenso + adjuntos
AnonimatoSeudónimo o cuenta MicrosoftRequiere inicio de sesión
SeguimientoNoNúmero de ticket interno

Límites y expectativas realistas

No hay soporte directo. La mayoría de los foros de Microsoft son atendidos por voluntarios; no garantizan acceso a las bases de datos de entrenamiento.
Resultados diferidos. El tiempo entre reporte y corrección visible puede oscilar de días a meses, según la complejidad.
Sesgo de popularidad. Los errores más comunes o críticos se priorizan; contribuye votando otros reportes similares.

Ejemplo de explicación correcta sobre la revolución computacional en física

Para ilustrar cómo presentar tu corrección, aquí tienes un esquema conciso:

  1. Diferenciales numéricos masivos. Las computadoras permitieron resolver ecuaciones diferenciales complejas —flujo turbulento, dinámica estelar— que eran intratables por métodos analíticos clásicos.
  2. Exploración de espacios de parámetros. Técnicas como Monte Carlo y simulated annealing abrieron la puerta a la optimización en sistemas de muchos cuerpos.
  3. Cálculo de alta precisión. La aritmética de punto flotante múltiple permitió verificar predicciones teóricas con margen de error ínfimo, ejemplo: constante de estructura fina.
  4. Nuevos paradigmas. La simulación de lattice QCD demostró cómo la cromodinámica cuántica explica el confinamiento de quarks, algo imposible sin supercomputación.
  5. Visualización científica. Gráficos generados por GPU acortaron el ciclo hipótesis‑validación al hacer visibles fenómenos como las ondas gravitacionales o el entrelazamiento cuántico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo editar mi reporte después de enviarlo?

No. Debes crear un nuevo reporte con la corrección adicional y, de ser posible, vincular el número del ticket inicial.

¿Cuántas veces debo enviar el mismo error?

Una vez es suficiente si tu descripción es completa. Repetir reportes idénticos diluye la señal y puede retrasar la revisión.

¿Copilot aprende inmediatamente de mi corrección?

No de forma instantánea. El sistema requiere verificación humana y, en ocasiones, reetiquetado de los datos antes de reentrenar el modelo.

¿Qué sucede si aporto información protegida por derechos de autor?

Microsoft filtra documentos con licencias restrictivas. Proporciona citas mínimas y resume en tus propias palabras para evitar problemas legales.

Conclusión

El futuro de Copilot depende tanto del trabajo de los desarrolladores como de la comunidad que lo utiliza. Un reporte bien estructurado —con datos precisos, referencia académica y una propuesta clara de corrección— acelera la evolución del modelo y reduce la propagación de información errónea. Sigue las rutas descritas, practica las buenas costumbres de documentación y verás cómo, con el tiempo, la respuesta a “¿Cómo revolucionó la computadora la física?” será tan rigurosa como la de un experto en simulación numérica.

¿Has identificado otra respuesta incorrecta? No dudes en aplicar el mismo procedimiento. Tu contribución mantiene la calidad y la relevancia de las herramientas de IA para toda la comunidad.

Índice