Cómo desactivar el inicio de sesión automático en Edge y Firefox sin perder tus contraseñas

Desactivar el inicio de sesión automático en tu navegador es una medida sencilla que impide que se rellenen y envíen tus credenciales sin que lo solicites, a la vez que mantiene intacta tu base de datos de contraseñas guardadas y la comodidad de seguir recibiendo el aviso para almacenarlas cuando entres manualmente. A continuación encontrarás un tutorial completo y actualizado para Microsoft Edge y Mozilla Firefox, con soluciones paso a paso, capturas mentales de las rutas de menú y consejos de seguridad extra para escritorio, móvil y entornos de empresa.

Índice

Desactivar el inicio de sesión automático en Microsoft Edge

Cómo funciona el inicio de sesión automático en Edge

Desde la llegada de Chromium al motor de Edge, el navegador utiliza Microsoft Password Manager para identificar formularios de autenticación y, si detecta credenciales almacenadas, completarlas y enviarlas. Esta función se denomina “Sign in automatically” o “Automatic sign‑in”. Al desactivarla Edge seguirá reconociendo contraseñas guardadas, pero no las inyectará hasta que pulses sobre el campo, preservando el equilibrio entre comodidad y control.

Pasos detallados para desactivarlo

  1. Borrar sesiones y formularios activos (opcional):
    • Haz clic en el situado en la barra superior y elige Privacy, search and services.
    • Pulsa Clear browsing data » Choose what to clear.
    • Selecciona el intervalo All time; marca Cookies y Autofill data; desmarca Passwords si deseas conservarlas; confirma con Clear now.
  2. Desactivar el inicio de sesión automático:
    • Regresa al menú y abre Settings.
    • En el panel izquierdo elige Profiles » Passwords.
    • Dentro de la sección Passwords localiza Settings y desmarca Sign in automatically.
  3. Mantener la oferta de guardar contraseñas:
    • En el mismo apartado verifica que Offer to save passwords permanezca activada. Edge seguirá mostrando la ventana emergente para almacenar nuevas claves, pero no las utilizará de forma pasiva.
  4. Detener la sincronización del perfil (opcional):
    • Dentro de Settings selecciona Profiles » Sync.
    • Desactiva Sync si no quieres que otros dispositivos vuelvan a habilitar “Automatic sign‑in”. Recomendado para equipos compartidos o flotas corporativas.

Consejos avanzados para Edge

  • Excepciones por dominio: Cada vez que Edge pregunte si deseas guardar una contraseña, pulsa Never para que ese sitio quede bloqueado y jamás autocompletará datos allí.
  • Políticas de grupo (GPO): En entornos Windows Pro o Enterprise puedes fijar la preferencia AutoSignInEnabled = 0 vía gpedit.msc, asegurando que la directiva aplique a todos los usuarios del dominio.
  • Edge para Android/iOS: Ve a Settings » Accounts » Passwords y desactiva Sign in automatically. La opción aparece idéntica al escritorio.

Desactivar el inicio de sesión automático en Firefox

Por qué Firefox completa contraseñas por ti

Firefox integra Lockwise (ahora unificado bajo “Firefox Password Manager”), que ofrece autocompletado de usuario y contraseña si las detecta en su bóveda. Al desactivar el autocompletado obligas a que los campos permanezcan vacíos hasta que tú los selecciones, minimizando el riesgo de que se envíe información sensible en ordenadores públicos.

Pasos detallados para desactivarlo

  1. Desactivar el autocompletado de contraseñas:
    • Haz clic en el menú y abre Ajustes.
    • Navega a Privacidad y seguridad y desplázate hasta Credenciales y contraseñas.
    • Desmarca Autocompletar nombres de usuario y contraseñas.
  2. Conservar el aviso para guardar contraseñas:
    • Mantén seleccionada Preguntar para guardar contraseñas. Seguirás recibiendo el pop‑up cuando inicies sesión manualmente.
  3. Eliminar inicios de sesión ya activos (opcional):
    • Dentro de la misma sección, pulsa Credenciales guardadas….
    • Selecciona entradas individuales o usa Eliminar todas para purgar claves concretas sin tocar el resto.
  4. Borrar cookies de sesión (opcional):
    • Abre Historial » Limpiar el historial reciente.
    • Elige el intervalo Todo; marca Cookies y Inicios de sesión activos; confirma con Limpiar ahora.

Consejos avanzados para Firefox

  • Excepciones granulares: En Ajustes » Privacidad y seguridad pulsa Excepciones… y añade dominios donde no quieras guardar claves en absoluto.
  • Preferencias en about:config: Establece signon.autofillForms y signon.autologin.proxy a false para un control aún más estricto; ideal en servidores o quioscos.
  • Firefox móvil: En la app ve a Configuración » Privacidad & Seguridad » Contraseñas guardadas y desactiva Autocompletar.
  • Integración con gestores externos: Si usas Bitwarden, 1Password u otro gestor, mantén desactivado el autocompletado nativo para evitar conflictos y rellenos no deseados.

Tabla comparativa rápida

CaracterísticaMicrosoft EdgeMozilla Firefox
Ruta de menú principalSettings » Profiles » PasswordsAjustes » Privacidad y seguridad
Nombre del ajusteSign in automaticallyAutocompletar nombres de usuario y contraseñas
Mantener oferta de guardadoOffer to save passwordsPreguntar para guardar contraseñas
Excepciones por dominioBotón “Never” en el promptBotón Excepciones…
Control corporativoPolítica GPO AutoSignInEnabledPlantillas ADMX (signon prefs)
Compatibilidad móvilEdge Mobile (Android/iOS)Firefox para Android/iOS

Preguntas frecuentes

¿Pierdo mis contraseñas guardadas al desactivar el autocompletado?

No. Tanto Edge como Firefox almacenan las claves encriptadas localmente y, si corresponde, en tu cuenta de sincronización. Solo cambias la forma en que se rellenan los formularios; la base de datos permanece intacta.

¿Cómo actúa el navegador cuando un sitio ofrece “Iniciar sesión con Microsoft/Google”?

Los flujos OAuth no usan la base de datos de contraseñas sino cookies de sesión con tu proveedor de identidad. Al desactivar el autocompletado se evita que Edge o Firefox completen usuarios/contraseñas, pero no afecta a los inicios de sesión federados.

¿Necesito borrar cookies después de cambiar la configuración?

No es estrictamente necesario; sin embargo, eliminar cookies de sesión antiguas garantiza que no queden tokens que reactiven una cuenta automáticamente.

¿Puedo aplicar el cambio solo para un perfil de navegador?

Sí. Cada perfil en Edge y Firefox mantiene sus propias preferencias. Crea un perfil “Invitado” sin autocompletado y mantén uno personal con la función activa si alternas contextos de uso.

¿Qué riesgos existen si dejo activado el inicio de sesión automático?

En equipos compartidos, un tercero podría acceder a tus cuentas si abre un sitio donde tengas credenciales guardadas. Además, algunos malware especializados pueden inyectar formularios invisibles para extraer tus contraseñas. Deshabilitar el autocompletado reduce esa superficie de ataque.

Buenas prácticas de seguridad adicionales

  • Verificación en dos pasos (2FA): Aun con el autocompletado desactivado, habilita 2FA en tus servicios críticos; es tu última línea de defensa.
  • Supervisión de filtraciones: Edge integra Password Monitor y Firefox el panel Monitor; consulta periódicamente si alguna de tus claves aparece en brechas conocidas.
  • Uso de contraseñas únicas: Si decides guardar contraseñas en el navegador, usa la generación automática de claves largas y únicas para cada sitio.
  • Copias de seguridad cifradas: Exporta tu bóveda periódicamente y protégela con cifrado fuerte si la almacenas fuera del navegador.

Solución de problemas

Si tras desactivar el ajuste el navegador sigue rellenando datos:

  1. Asegúrate de que no haya extensiones de gestión de contraseñas habilitadas que realicen el autocompletado.
  2. Comprueba que la sincronización esté detenida y no exista una política de la empresa que obligue el autocompletado.
  3. Elimina caché y cookies para descartar que existan sesiones persistentes.
  4. Reinicia el navegador o el sistema; algunos cambios requieren un ciclo completo para aplicarse.

Resumen final

Con solo desmarcar un par de casillas limitas la exposición de tus credenciales sin sacrificar la comodidad de almacenarlas. Edge y Firefox ponen el control en tus manos, permitiéndote decidir en qué momento y en qué sitio se envían tus datos. Revisa estos ajustes al menos una vez al año o cada vez que actualices de versión, especialmente en equipos de trabajo o si delegas la administración a políticas corporativas.

Índice