Cómo ejecutar Marvel Rivals en portátiles con GPU integrada: requisitos, límites y soluciones reales

Si al hacer doble clic sobre Marvel Rivals tu portátil con Windows 11 permanece impasible mientras el icono de Steam parpadea y, después de unos segundos, se cierra sin explicación, probablemente estés intentando arrancar el juego en un equipo que únicamente dispone de gráficos integrados o cuyos controladores no exponen las funciones DirectX 12 Ultimate requeridas. A continuación encontrarás una guía exhaustiva —con ejemplos reales de los modelos ASUS VivoBook X1504VA e Intel Arc A380 sobre Acer Aspire Vero— para que sepas exactamente por qué ocurre, qué puedes (y qué no puedes) hacer y cuáles son las alternativas más eficaces para disfrutar del título.

Índice

Resumen del problema

Algunos jugadores han detectado que Marvel Rivals ni siquiera muestra su primera pantalla cuando la GPU principal es una iGPU Intel Iris Xe, Intel UHD o similar. En el panel de diagnóstico del juego o en la herramienta dxdiag.exe aparece claramente la leyenda “DirectX 12 Ultimate: deshabilitado”. La situación se repite aun instalando los últimos controladores DCH de Intel o actualizando Windows Update. ¿Qué está pasando?

Requisitos oficiales de Marvel Rivals

De forma resumida, la ficha técnica del juego exige una GPU dedicada compatible con DirectX 12 Ultimate y, más concretamente, con las cuatro tecnologías clave que integran ese estándar:

  • Ray Tracing con DXR 1.1
  • Variable Rate Shading (VRS)
  • Sampler Feedback
  • Mesh Shaders

Las soluciones integradas de 11.ª y 12.ª generación de Intel —Iris Xe y UHD—, aunque pueden ejecutar DirectX 12 Feature Level 12_1, no incorporan los bloques de hardware necesarios para Firefly ray tracing ni mesh shading, de modo que Windows las etiqueta como “DX12 Ultimate: No compatible”. El resultado es que el ejecutable de Marvel Rivals detecta la carencia y finaliza.

Por qué no puedes “activar” DirectX 12 Ultimate en una iGPU

Es habitual pensar que basta con marcar una casilla en los ajustes, descargar un hotfix o modificar una clave de registro para habilitar funciones avanzadas. Sin embargo, DirectX 12 Ultimate está atado al silicio: si la GPU no incluye las unidades de cálculo necesarias, ningún controlador podrá fabricarlas por arte de magia. Así como no es posible dotar a un procesador de más núcleos mediante software, tampoco se puede añadir un motor de Ray Tracing por vía de actualizaciones.

Casos de uso frecuentes y salidas prácticas

SituaciónMedida recomendada
Portátil sin GPU dedicada (solo iGPU Iris Xe/UHD)Jugar en otro equipo con GPU dedicada (NVIDIA GTX/RTX, AMD Radeon RX o Intel Arc) o utilizar un servicio de juego en la nube.
Portátil con Intel Arc A380 pero el juego aún fallaInstalar los controladores más recientes, comprobar en el BIOS que la Arc sea la GPU primaria y desactivar la iGPU para evitar que el sistema la seleccione automáticamente en modos de bajo consumo.
Necesidad de seguir usando el mismo hardwareExplorar un chasis eGPU Thunderbolt si el portátil lo soporta; si no, recurrir a streaming (GeForce NOW, Xbox Cloud Gaming, etc.).

Portátiles sin GPU dedicada

Aunque tu procesador Core i7 de última hornada rinda con soltura en tareas ofimáticas o edición ligera, la iGPU integrada no posee los núcleos RT ni la arquitectura necesaria para DX12 Ultimate. Aquí no existe una “solución por controlador”. Las dos alternativas reales son: cambiar de equipo o jugar por streaming. Los servicios en la nube han mejorado su latencia y disponen de calidad hasta 4K/120 Hz si tu conexión lo permite, por lo que son la opción menos invasiva y más económica a corto plazo.

Portátiles con Intel Arc A380 que siguen fallando

La A380, a diferencia de la Iris Xe, sí soporta DirectX 12 Ultimate. Si el juego no abre, casi siempre se debe a una selección incorrecta de GPU o a controladores desfasados. Ejecuta el “Centro de comando Intel Arc” y asegúrate de:

  • Usar la versión de controlador recomendada para juegos (Game On Driver).
  • Deshabilitar cualquier modo de ahorro energético en BIOS que fuerce a la iGPU.
  • Actualizar Windows 11 a la última build estable, pues algunas DLL de DX12 se corrigen vía OS.

Mantener el mismo equipo: eGPU y streaming

Si tu portátil integra un puerto Thunderbolt 4 completo, un chasis eGPU con una tarjeta RTX 40 o Radeon RX 7000 suministra toda la potencia y la compatibilidad necesarias. Ten presente, eso sí, que el ancho de banda externo recorta entre un 10 % y un 20 % el rendimiento respecto a un PC de sobremesa, y que el desembolso total (chasis + GPU) suele superar los 600 €. Si tu máquina no ofrece Thunderbolt, la nube sigue siendo la vía más sencilla.

Pasos avanzados de diagnóstico para equipos con GPU compatible

  1. Reinstalar el runtime de DirectX: descarga el instalador DirectX End‑User Runtime para descartar archivos corruptos.
  2. Verificar la cadena de dispositivo: en dxdiag comprueba que la GPU activa declare “Feature Level 12_2” y “DX12 Ultimate: Enabled”.
  3. Eliminar superposiciones de terceros: desactiva overlays de Discord, GeForce Experience, MSI Afterburner o Rivatuner; varios cierres inexplicables se deben a conflictos de captura y OSD.
  4. Forzar el modo de alto rendimiento: en Configuración → Sistema → Pantalla → Gráficos asigna Marvel Rivals.exe a “Alto rendimiento” para que Windows no lo dirija a la iGPU.
  5. Comprobación de integridad en Steam/Epic: los fallos pueden provenir de un shader cache incompleto; valida los archivos del juego antes de reinstalar.

Optimizar Marvel Rivals en hardware limitado

Aun disponiendo de DX12 Ultimate, es posible que tu GPU apenas alcance los frames deseados. Aprovecha las siguientes palancas para exprimir el rendimiento:

  • Resolución dinámica: activa el escalado interno a 75 % para recuperar hasta 20 fps sin gran pérdida visual.
  • Desactivar Ray Tracing: los efectos en tiempo real son espectaculares, pero demandan muchísimo cómputo; mantén la iluminación en SSR o SSAO tradicional.
  • Texturas en medio: la VRAM de 6 GB de una Arc A380 se llena rápido; reducir la calidad de texturas evita stutters.
  • Limitar sombras a medio: las sombras de alta precisión son el segundo parámetro más costoso tras el RT.
  • Sincronización adaptativa: usa Fast Sync o Enhanced Sync para minimizar el input lag si tu monitor carece de VRR.

Alternativas para disfrutar del juego sin hardware dedicado

Cuando no exista manera de instalar una GPU que cumpla los requisitos, el streaming de juegos es la opción natural. Estos servicios procesan el juego en centros de datos y te envían un vídeo interactivo en tiempo real:

  • NVIDIA GeForce NOW: acceso gratuito con colas o pago mensual por RTX 4080 virtual.
  • Xbox Cloud Gaming: incluido con Game Pass Ultimate, latencia muy baja en Europa y América.
  • Boosteroid/Luna/Shadow: opciones multijuego o PC completo en la nube para instalar tu propia biblioteca.

Conexiones de 50 Mbps y latencias por debajo de 40 ms suelen ofrecer experiencia jugable a 1080p/60 fps; a 4K se recomiendan 75 Mbps.

Preguntas frecuentes

¿Puedo forzar el uso de DirectX 11 para saltarme DX12 Ultimate?

No. Marvel Rivals fue concebido exclusivamente sobre la API DX12 y sus sistemas de renderizado dependen de mesh shading. Un fallback a DX11 implicaría reescribir el motor gráfico.

¿Es posible usar una tarjeta externa USB‑C que no sea Thunderbolt?

Las cajas eGPU USB‑C “Gen 2” de 10 Gb/s que se promocionan en tiendas chinas no ofrecen la velocidad ni la accesibilidad al bus PCIe requeridas para una GPU discreta completa. A lo sumo permiten adaptadores DisplayLink para salida de vídeo adicional, pero no aceleran gráficos 3D.

Mi A380 aparece, pero dice “DX12 Ultimate: No”

Instala los Optional Drivers más recientes: algunas compilaciones tempranas de Intel Arc omitían los certificados DXR. Tras actualizar, reinicia y borra la caché temporal de shaders (%LOCALAPPDATA%\DXCache).

Conclusión

Marvel Rivals marca líneas muy claras: sin soporte de hardware para DirectX 12 Ultimate no hay partida posible. Las tarjetas integradas Intel Iris Xe o UHD no pasan la prueba; la Intel Arc A380 sí lo hace, pero solo si el sistema la reconoce como GPU principal y opera con controladores actualizados. Ante la imposibilidad de cambiar componentes internos, las rutas viables se reducen a una eGPU Thunderbolt o al juego en la nube. De lo contrario, la pantalla negra seguirá durando exactamente lo que el lanzador tarde en cerrarse.

Índice