El Sony X90L entiende el estándar VRR de la Xbox Series X, por lo que puedes disfrutar de imágenes sin tearing ni «saltos» si ambos equipos están bien configurados. A continuación tienes una guía completa, con contexto técnico, pasos prácticos y respuestas a las dudas más habituales.
Compatibilidad de VRR entre Sony X90L y Xbox Series X
Cuando hablamos de sincronización adaptativa en televisores y consolas, aparecen tres nombres propios: HDMI 2.1 VRR, AMD FreeSync y NVIDIA G‑Sync. Los dos últimos son programas de certificación que exigen cumplir pruebas de calidad adicionales, pero —a nivel de la señal— confían en el mismo protocolo definido por VESA y ratificado en la especificación HDMI 2.1. En otras palabras, un televisor sin los logotipos oficiales seguirá ofreciendo VRR «de verdad» si implementa correctamente el estándar HDMI.
Qué aporta realmente el Sony X90L
El Sony X90L carece de un módulo propietario G‑Sync y no figura en las listas de productos FreeSync. Sin embargo, integra un procesador que soporta HDMI 2.1 VRR desde 48 hasta 120 Hz con resolución 4K. Es exactamente el rango que explota la Xbox Series X en la práctica. Además, incorpora eARC, ALLM (Auto Low Latency Mode) y Modo Juego dedicado, por lo que cumple todos los requisitos para aprovechar la tasa de refresco variable sin introducir procesado de más.
Tabla resumen de la solución
Punto clave | Explicación / Recomendación |
---|---|
Qué VRR ofrece realmente el X90L | El X90L utiliza HDMI 2.1 VRR. No necesita estar certificado G‑Sync ni FreeSync para sincronizarse con Xbox. |
Relación entre G‑Sync, FreeSync y HDMI VRR | G‑Sync y FreeSync son sellos de calidad; el protocolo subyacente es el mismo definido por VESA/HDMI. Si el televisor acepta la señal VRR, funciona. |
Beneficios que obtendrás | Eliminación de tearing y stuttering, animación fluida y latencia estable mientras la GPU de la consola se ajusta al refresco del panel. |
Cómo configurar | • TV → Ajustes > Pantalla y Vídeo > VRR = Activado. • Xbox → Opciones de Vídeo > Tasa de Refresco Variable → Siempre (o «Solo juegos» para desactivar VRR en apps). • Habilita ALLM para reducir input‑lag. |
Por qué algunos sitios hablan de «G‑Sync Compatible» | Cuando conectas un PC NVIDIA, el driver detecta que el panel acepta VRR por HDMI y lo etiqueta como «G‑Sync Compatible». No implica hardware extra. |
Sobre el input‑lag que percibes | La latencia depende del procesado interno; usa el modo Juego y desactiva post‑procesados para minimizarla. VRR, por sí mismo, no la aumenta. |
Por qué vale la pena activar VRR
Sin VRR, la Xbox genera fotogramas en tiempos variables que rara vez coinciden con la cadencia fija del panel. El resultado clásico es tearing o una sensación de tirones cuando la GPU no alcanza 60 o 120 fps estables. Al habilitar VRR, el televisor espera el siguiente fotograma antes de refrescar la imagen; por eso ambas frecuencias quedan sincronizadas en tiempo real.
Configuración paso a paso
En el televisor Sony X90L
- Entra en Ajustes > Pantalla y Sonido > Vídeo Avanzado.
- Selecciona el puerto HDMI donde está la Xbox y fija Formato de señal → Mejorado (4K 120 Hz).
- Ve a VRR y marca Activado.
- Activa Modo Juego o confirma que ALLM aparezca como «Activo» en la información emergente cuando la consola se enciende.
En la Xbox Series X
- Abre Configuración > General > Opciones de TV y pantalla.
- Elige 4K UHD 120 Hz; la consola comprobará los modos compatibles.
- Marca la casilla Permitir VRR y elige Siempre (recomendada) o Solo juegos si prefieres desactivarlo en apps como Netflix.
- En Modo de reducción de latencia, activa Automático; la TV cambiará al modo Juego sin tocar el mando.
Cómo confirmar que VRR está funcionando
- Superposición de la Xbox: Pulsa Xbox Guide > Opciones de TV y pantalla > Detalles. Verás una línea que dice «VRR activo».
- Menú Info del televisor: Presiona el botón Display/Info del mando; si VRR está activo, la frecuencia mostrada fluctúa (por ejemplo, 117, 98 o 60 Hz según la carga del juego).
- Elimina cualquier forma de Black Frame Insertion o reducción de ruido, ya que podrían forzar la frecuencia a un valor fijo.
Preguntas frecuentes
¿Pierdo calidad de imagen al activar VRR?
No. El procesamiento de color, HDR y local dimming funcionan con VRR. Solo se desactivan algoritmos que requieren un timing fijo —por ejemplo, algunos filtros de movimiento.
¿Puedo usar VRR y eARC a la vez?
Sí. HDMI 2.1 permite habilitar eARC (para Dolby Atmos o DTS:X) y VRR en paralelo, siempre que uses un cable Ultra High Speed certificado.
Mi juego muestra parpadeo al bajar de 48 fps
Eso ocurre porque HDMI VRR del X90L trabaja entre 48 y 120 Hz. Cuando la tasa cae por debajo de 48 fps, la TV duplica fotogramas y puede generar micro‑parpadeo. La solución es limitar la resolución a 1080p 120 Hz (rango 40‑120 Hz) o ajustar opciones gráficas para no bajar de 48 fps.
Solución de problemas habituales
Síntoma | Diagnóstico | Acción recomendada |
---|---|---|
La opción VRR de la Xbox aparece en gris | El puerto HDMI de la TV está en modo «Estándar» | Activa «Señal mejorada» para ese HDMI y reinicia la consola |
El televisor vuelve al modo Estándar al salir de un juego | ALLM desactivado o configuración por aplicación | Habilita ALLM y, en Xbox, selecciona VRR → «Solo juegos» |
Input‑lag percibido incluso en modo Juego | Procesado de la imagen activo (Interpolación de movimiento) | Desactiva «Motionflow» y «Reducción de ruido» en ajustes avanzados |
Parpadeos de brillo en escenas oscuras | Local dimming + VRR puede provocar oscilaciones | Reduce Local Dimming a «Medio» o «Bajo» en Modo Juego |
Buenas prácticas para cables y puertos
- Usa siempre cables HDMI Ultra High Speed; los incluidos con Xbox Series X funcionan.
- Conecta la consola al puerto HDMI 3 o 4 del X90L, los únicos con ancho de banda 48 Gbps.
- Evita extensores o splitters entre la TV y la consola; pueden limitar la señal a 60 Hz y deshabilitar VRR.
Mitos frecuentes desmentidos
Existe la creencia de que solo los televisores marcados «G‑Sync Compatible» o «FreeSync Premium» garantizan la máxima suavidad. En realidad, lo que importa es:
- Rango VRR amplio (Sony X90L: 48‑120 Hz).
- Procesamiento de la TV con baja latencia en modo Juego.
- Compatibilidad de la fuente (Xbox Series X y S cumplen HDMI 2.1 completo).
Cuando se dan esos tres factores, la experiencia es indistinguible respecto a un monitor con logotipo oficial.
¿Cuándo conviene desactivar VRR?
Hay pocos casos:
- Contenido de vídeo (películas o series). A 24 fps no aportará nada y puede introducir micro‑stutter por el «resampleo» de frecuencia.
- Juegos retro o emuladores que usan tasas de refresco muy bajas o poco estables; pueden quedar fuera del rango VRR.
- Problemas de parpadeo en escenas muy oscuras. Puedes limitar VRR a ciertos títulos usando el modo «Solo juegos» de la Xbox.
Ventajas colaterales de ALLM
El Modo Automático de Baja Latencia (ALLM) ahorra un paso manual cada vez que enciendes la consola. Al detectar la señal, el X90L cambia a su perfil Game Mode y desactiva procesado de imagen pesado. Esto evita los olvidos típicos que añaden 30‑40 ms de retraso.
Recomendaciones finales para la mejor experiencia
- Actualiza firmware de la TV y la Xbox; las versiones recientes optimizan la conmutación VRR y corrigen parpadeos.
- En juegos competitivos, fija salida 1080p 120 Hz para mantener altas tasas de fps dentro del rango VRR incluso en títulos exigentes.
- Ajusta la Ruleta de Filtro HDR del X90L solo después de confirmar que VRR está activo; así evitas distorsiones de gamma.
- Guarda dos perfiles de imagen: Juego HDR y Juego SDR; así cambias rápido sin alterar VRR.
- Si conectas una barra de sonido al puerto eARC, conserva la consola en otro HDMI para mantener el ancho de banda libre.
Conclusión
Aunque el Sony X90L no luzca los logotipos oficiales de G‑Sync o FreeSync, su implementación de HDMI 2.1 VRR ofrece la misma sincronía adaptativa que estos programas publicitarios. Activa VRR en el televisor y en la Xbox, verifica que el modo Juego y ALLM estén en marcha y disfruta de partidas más fluidas, con cero tearing y una latencia mínima.