Cómo añadir columnas personalizadas al componente de Tareas en Microsoft Loop (Guía 2025)

¿Necesitas registrar a tus asignatarios, las fechas límite y un breve contexto de negocio en un solo lugar? El componente Tareas de Microsoft Loop puede ser suficiente… hasta que quieres una columna extra. A continuación encontrarás la guía definitiva para lograrlo hoy mismo mientras llegan actualizaciones oficiales.

Índice

Panorama del componente de Tareas en Microsoft Loop

El “Task list” es uno de los bloques más populares de Loop porque se sincroniza con Planner/To Do, admite asignación de responsables y muestra fechas de vencimiento en un formato muy visual. Sin embargo, en la versión pública de agosto 2025 ofrece un conjunto rígido de columnas:

  • Tarea (texto)
  • Asignado a (menciones)
  • Fecha límite (fecha)
  • Estado (lista: No iniciado, En curso, Completado, Posteponerse)
  • Bucket (lista sencilla que se sincroniza con Planner)

Este diseño es ideal para la mayoría de los equipos pequeños, pero se queda corto cuando quieres:

  • Capturar un ID interno o código de proyecto.
  • Incluir comentarios rápidos visibles sin abrir el panel de detalles.
  • Agregar una columna de esfuerzo o prioridad personalizada.

Limitaciones técnicas actuales

Antes de profundizar en soluciones, conviene entender las barreras que impone la plataforma hoy:

  1. Loop hereda la estructura desde Planner, que todavía no admite campos personalizados.
  2. Los comandos contextuales (clic derecho) no muestran «Insertar columna» ni «Cambiar tipo de campo».
  3. El campo “Bucket” es el único que acepta una lista desplegable; los demás tipos están bloqueados.
  4. Cualquier modificación manual en la interfaz se replica a Planner, de modo que Microsoft protege la integridad de la tarea impidiendo ediciones de esquema.

Métodos disponibles para agregar nuevas columnas

La buena noticia es que existe un truco de copia capaz de generar una columna adicional utilizable para capturar texto o fecha. No es elegante, pero funciona y respeta la sincronización.

Acción¿Es posible?Procedimiento / Limitaciones
Insertar una columna desde la interfazNoEl componente Tareas aún no ofrece el comando “Insertar columna”.
Añadir una columna mediante un atajoSí, con un truco de copia.
1. Haz clic derecho sobre cualquier tarea y selecciona Copy task list.
2. Sitúa el cursor bajo la cabecera “Bucket” y pulsa Ctrl + V.
3. Se crea una nueva columna con un campo de fecha editable.
– La columna copiada hereda el nombre y tipo del original.
– No es posible renombrarla ni cambiar su formato.
Renombrar o cambiar el tipo de la nueva columnaNoLas columnas del componente de Tareas son de estilo fijo.
Eliminar una columnaSelecciona la columna, haz clic derecho y elige Cut.
Añadir comentarios o notasSolución provisionalEscribe comentarios directamente en la nueva columna o usa el panel de detalles del propio elemento de tarea.
Alternativa completaUsar componente TablaEl componente Tabla permite insertar, renombrar y eliminar columnas libremente; úsalo a modo de lista de tareas si necesitas más flexibilidad.

Paso a paso detallado

  1. Copia la lista de tareas completa:
    1. Haz clic en cualquier celda de la lista.
    2. Presiona Ctrl +A para seleccionar todo el componente.
    3. Clic derecho > Copy task list.
  2. Pega la lista inmediatamente debajo de la cabecera “Bucket”. Esto duplica todas las columnas y, sobre todo, añade la columna de fecha “Due” al final.
  3. Recorta los datos redundantes:
    • Selecciona los valores de la columna duplicada y elimina las filas que no necesites.
    • Opcionalmente, colócalas a la derecha de “Bucket” para mantener el orden lógico.

Resultado: Dispones de una columna extra que acepta fechas. Aunque su nombre continúe siendo “Due”, podrás usarla para registrar cualquier dato basado en fecha, por ejemplo “Fecha de validación”.

Qué ocurre bajo el capó

Al copiar y pegar la lista, Loop crea un identificador temporal para cada columna basada en la plantilla original de Planner. Ese identificador no tiene etiqueta visible al usuario, pero la interfaz pinta el encabezado “Due” porque es el valor por defecto para campos de tipo fecha. Por desgracia, dicha etiqueta no es editable y cualquier intento de cambiarla desde el inspector de elementos del navegador se pierde en cuanto la página se vuelve a renderizar.

Gestión posterior de la columna

  • Renombrar: Bloqueado. En la build actual no hay propiedad displayName expuesta.
  • Cambiar tipo: Bloqueado. Planner sólo expone dateTime, choice y text; en Loop sólo se habilita uno por tipo.
  • Eliminar: Selecciona la columna y usa Ctrl + X o clic derecho > Cut. Los datos desaparecen tanto en Loop como en Planner.

Añadir información adicional vía comentarios o notas

Si únicamente necesitas anotar texto breve, aprovecha la columna duplicada como campo de comentarios:

  1. Sigue el proceso de copia/pega para insertar una columna.
  2. En vez de fechas, introduce texto libre (p. ej. “Pendiente de presupuesto”).
  3. No olvides filtrar más adelante por filas vacías para mantener la tabla limpia.

Para comentarios extensos, haz doble clic sobre la tarea y escribe en el panel lateral. Allí no hay límites de longitud y puedes dar formato enriquecido.

Alternativa: utilizar un componente Tabla como lista de tareas

Cuando necesitas una matriz compleja con múltiples campos personalizables (ID, prioridad, riesgo, enlace a especificaciones) la solución más estable es sustituir el componente Tareas por una Tabla estándar de Loop:

  1. Inserta un componente Tabla desde /table.
  2. Crea encabezados para cada campo: Nombre de la tarea, Responsable, Fecha límite, Prioridad, Comentarios, etc.
  3. Añade listas desplegables en las celdas de prioridad o estado usando /dropdown.
  4. Para simulaciones de asignación, etiqueta a una persona con @.
  5. Aplica filtros (/filter) cuando la tabla crezca.
  6. Si te hace falta integración con Planner, copia y pega manualmente las filas relevantes en un componente Tareas al final del día.

La Tabla sacrifica la sincronización automática con Planner/To Do, pero te brinda una libertad casi ilimitada en cuanto a diseño de columnas, tipos de datos y visualización.

Buenas prácticas y recomendaciones

  • Usa prefijos claros – Denomina tus columnas de la Tabla como “Tarea:”, “Fecha límite:”, etc., para facilitar la conversión futura a Planner.
  • No abuses de columnas extra – Cada columna adicional en el componente Tareas es un hack; mientras más tengas, mayor es el riesgo de roturas.
  • Establece convenciones – Si empleas la columna duplicada como comentarios, acuerda que todo sea texto plano y en menos de 120 caracteres.
  • Revisa semanalmente – La vista compacta de Loop puede ocultar columnas cuando hay overflow horizontal; desplázate hasta el final y limpia lo que no uses.
  • Envía retroalimentación – Desde el menú Help > Give Feedback describe tu caso de uso: Microsoft prioriza las peticiones con mayor volumen.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántas columnas extra puedo crear con el truco de copia?

Técnicamente una por cada pegado que hagas. El límite práctico se alcanza cuando la tabla se vuelve inmanejable a nivel visual.

¿Puedo exportar la lista con columnas personalizadas a Excel?

Sí. Desde los tres puntos > Export to Excel, Loop genera un archivo donde las columnas añadidas se incluyen como campos adicionales.

¿Las personas asignadas reciben notificaciones de los cambios en columnas adicionales?

No. Las notificaciones por correo o en To Do sólo se disparan por cambios en estado o fecha de vencimiento.

¿Hay riesgo de perder información al pegar columnas duplicadas?

Sólo si eliminas la columna accidentalmente o si otro miembro del espacio decide cortar la tabla original. Usa versiones de Loop (Ctrl + Shift + V) para restaurar.

Conclusión y próximos pasos

Aunque Microsoft Loop todavía no permite campos personalizados en su componente Tareas, el truco de copiar y pegar te ofrece una vía provisional para añadir columnas complementarias. Pese a sus limitaciones de nombre y tipo, resulta útil cuando lo que buscas es un espacio visible para datos adicionales que, de otra forma, quedarían ocultos en el panel de detalles. Si tu flujo requiere mayor libertad —por ejemplo, columnas de prioridad, riesgo y enlace al SharePoint del proyecto— la opción más robusta es migrar a un componente Tabla. En todos los casos, mantén tus listas cortas y estructuradas, documenta tu procedimiento en el equipo y no dudes en enviar feedback a Microsoft para acelerar la llegada de columnas personalizables nativas.

Índice