Cómo resolver el bloqueo de envíos por SpamCop en Microsoft 365

Cuando un mensaje legítimo de Microsoft 365 es rechazado con el error “554 5.7.1 Service unavailable; Client host [40.107.20.x] blocked using bl.spamcop.net”, la productividad se detiene y la reputación del dominio corre peligro. A continuación encontrarás una guía completa y accionable para limpiar tu IP y evitar que el problema se repita.

Índice

Resumen del problema

Los rangos 40.107.20.0/24 pertenecen a los pools de salida de Exchange Online. Cuando SpamCop detecta picos anómalos de correo sospechoso o recibe suficientes denuncias de “spam” provenientes de cualquiera de esas IP, coloca la dirección en su lista temporal (RBL). Microsoft identifica la causa como “blocked by IP” y genera NDR 550/554 para todos los destinatarios externos que consultan la RBL. Aunque la lista suele actualizarse automáticamente en 24–48 h, permanecer en ella más tiempo daña la entregabilidad e impide la comunicación con clientes y proveedores.

Por qué ocurre la inclusión en SpamCop

  • Cuentas comprometidas o phishing interno: un atacante envía malware o correo masivo desde el tenant usando credenciales robadas.
  • Marketing mal segmentado: campañas a listas de contactos desactualizadas provocan un elevado índice de quejas.
  • Falsificación de dominio: SPF, DKIM o DMARC mal configurados facilitan el spoofing y derivan reclamos a la IP legítima.
  • Aplicaciones o dispositivos mal configurados: servidores híbridos, impresoras o CRM generan grandes volúmenes de correo con encabezados pobres o falta de autenticación.
  • Uso compartido de IP: otro cliente de Microsoft con actividad dudosa puede originar la inclusión, ya que los pools son multi‑tenant.

Solución paso a paso recomendada

PasoAcciónDetalle clave
1. Verificar la causa1) Confirma en SpamCop si la IP sigue listada.
2) Revisa los detalles del NDR 550/554 en el Centro de administración de Exchange (EAC) o con Message Trace.
Asegúrate de que no exista flujo de spam saliente desde tu tenant que prolongue la inclusión.
2. Revisar la guía oficialConsulta el artículo “Fix NDR 550 5.7.1 in Exchange Online” y valida SPF, DKIM, DMARC, reputación del remitente y volumen de envío.Estos controles, si están mal configurados, provocan bloqueos en listas externas.
3. Abrir un ticket con Soporte de Microsoft 365El administrador global crea una solicitud de servicio: Centro de administración > Soporte > Nueva solicitud (o Get support si eres partner).El equipo de back‑end revisa telemetría, coordina la des‑lista con SpamCop y confirma que la infraestructura de Microsoft quede limpia.
4. Colaborar con SpamCop si procedeSi la IP es dedicada (híbrida, SMTP relay) llena el formulario de des‑listado de SpamCop una vez corregida la causa raíz.La lista se refresca cada 24–48 h; la petición prospera solo si cesa el flujo sospechoso.
5. Mitigar futuras inclusiones• Activa Outbound spam notifications para alertas tempranas.
• Configura alertas en Defender for Office 365.
• Limita envíos masivos y usa bulk sender.
• Revisa políticas de antispam saliente y pon en cuarentena cuentas comprometidas.
La reputación mejora cuando el volumen, autenticación y contenido cumplen las directrices de Microsoft y de las RBL.

Detalles ampliados por paso

Verificar la causa en profundidad

Ejecuta nslookup -type=TXT 20.107.40.40.bl.spamcop.net o usa portales de consulta RBL para confirmar la entrada. Luego rastrea envíos sospechosos en el EAC filtrando por “Outbound spam” y por la cuenta que aparece en el NDR. Analiza encabezados enviados (X‑MS‑Exchange‑Antispam‑Report) para ver puntajes CIP y SCL. Si detectas un patrón (archivos adjuntos ejecutables, URLs truncadas, lenguaje urgente), procede a resetear la contraseña y habilitar MFA.

Corroborar la configuración de autenticación

Las consultas DNS públicas deben devolver:

  • SPF: v=spf1 include:spf.protection.outlook.com -all
  • DKIM: dos registros CNAME “selector1” y “selector2” apuntando a domain-key.microsoft.com
  • DMARC: política p=quarantine o p=reject con ruf/rua para informes agregados y forenses

Si utilizas dominios subdelegados o servicios de terceros, extiende el SPF con include: adicionales y configura firmas DKIM independientes.

Apertura y seguimiento del ticket

Describe en el formulario de soporte:

  1. Fecha y hora aproximada del primer NDR
  2. IP afectada (ej.: 40.107.20.123)
  3. Errores textuales del NDR
  4. Medidas ya implementadas (contraseñas reiniciadas, campañas detenidas)
  5. Impacto empresarial (p. ej., “no podemos enviar facturación”)

Un ingeniero de Microsoft revisará los Message IDs fallidos, verificará telemetría de spam saliente y abrirá un canal interno con el equipo de entrega de correo (Mail Flow). De ser necesario, contactarán a SpamCop para acelerar la retirada.

Interacción directa con SpamCop (solo IPs dedicadas)

Accede al portal “SpamCop Blocking List” y solicita el desbloqueo indicando:

  • IP
  • Dominio asociado
  • Acción correctiva realizada (p. ej., “cuenta X comprometida ha sido bloqueada”)

No solicites el desbloqueo antes de mitigar la fuente. SpamCop analiza nueva evidencia y rechazará peticiones repetitivas si percibe tráfico sospechoso.

Buenas prácticas continuas para proteger tu reputación

  • Activar políticas de detección de envío masivo con umbrales realistas (por defecto 500 destinos/hora).
  • Suscribirse a informes de seguridad diarios en Defender for Office 365.
  • Aplicar la regla “Regenerate Authentication Tokens” para invalidar sesiones obsoletas tras un incidente.
  • Desplegar campañas de capacitación de usuario sobre suplantación y spam.
  • Configurar alertas de Cloud App Security para actividad sospechosa (geolocalización atípica, sucesos OAuth).
  • Auditar registros de envío SMTP autenticado en dispositivos multifunción y ERPs; migrar a Modern Authentication o Send mail API.
  • Separar el correo transaccional en un subdominio (p. ej., notificaciones.ejemplo.com) con su propio registro SPF para aislar reputaciones.

Errores frecuentes que prolongan el bloqueo

  1. Deshabilitar temporalmente SPF/DKIM para “probar” entregabilidad.
  2. Reenviar mensajes rechazados sin cambiar el contenido ofensivo.
  3. Permitir reintentos automáticos desde aplicaciones que envían miles de retries en minutos.
  4. Solicitar el desbloqueo varias veces sin esperar el ciclo de 24 h de SpamCop.
  5. No limpiar listas de contactos y seguir enviando a direcciones inactivas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La inclusión en SpamCop afecta a otros destinos además de los que consultan esta RBL?

Sí. Muchos proveedores combinan datos de varias RBL; una mala puntuación en SpamCop puede bajar la reputación a nivel global y activar filtros heurísticos.
¿Puedo solicitar una IP dedicada para evitar problemas causados por otros inquilinos?

Microsoft ofrece “Customer Dedicated IP” bajo acuerdos Enterprise; sin embargo, requiere volumen estable y cumplimiento estricto de políticas.
¿Cuánto tarda Microsoft en resolver el ticket?

El primer análisis suele completarse en menos de 8 h hábiles. El tiempo total depende de la gravedad y de la respuesta de SpamCop, pero en la mayoría de los casos la IP queda fuera en 24–48 h.
¿Qué herramientas internas ayudan a prever inclusiones futuras?

El panel “Mail flow dashboard” del EAC y el informe “Threat Protection Status” de Defender son fundamentales para vigilar picos de spam saliente y autenticación.

Conclusión

Un bloqueo de SpamCop puede parecer crítico, pero con un proceso riguroso—verificación técnica, corrección de autenticación, apertura de ticket y saneamiento de listas—la reputación de tu dominio se recupera rápidamente. Implementa controles proactivos, educa a los usuarios y supervisa de forma continua para que tus correos legítimos nunca vuelvan a ser rechazados.

Índice