¿Tu tenant de Microsoft 365 necesita facturas separadas por país y moneda local, pero sigue operando bajo un acuerdo MOSA? Descubre cómo migrar al Microsoft Customer Agreement (MCA) para habilitar perfiles de facturación regionales, controlar el cumplimiento fiscal y mantener la rentabilidad.
Panorama general: MOSA frente a MCA
Microsoft ofrece dos marcos contractuales principales para suscripciones en la nube:
- Microsoft Online Services Agreement (MOSA): modelo heredado, pensado para clientes que gestionan suscripciones directamente en el portal de administración o a través de licencias de partner con beneficios gratuitos. Su simplicidad resulta conveniente, pero limita la personalización financiera.
- Microsoft Customer Agreement (MCA): contrato moderno, con alcance global y cláusulas unificadas. Aunque exige compromisos más rígidos en licencias, incorpora herramientas de facturación granular y reportes destinados a organizaciones con presencia multinacional.
Por qué la facturación multirregional es crítica
Las auditorías internas y externas demandan cada vez más visibilidad sobre:
- Reconocimiento de ingresos por jurisdicción: vital en empresas que consolidan resultados por filial o país.
- Impuestos indirectos (IVA, GST, etc.): la autoridad fiscal de cada nación exige facturas emitidas con la divisa, dirección y número fiscal locales.
- Control de presupuestos: asignar gastos de TI a centros de costo regionales mejora el gobierno corporativo y la toma de decisiones.
Bajo un acuerdo MOSA, el tenant solo permite un perfil de facturación; por tanto las compras de licencias apare‑cen en una sola factura consolidada, emitida en la moneda del país “principal” configurado al inicio. Esto complica la conciliación contable y expone a riesgos fiscales.
Limitaciones concretas del acuerdo MOSA
- Perfil único de facturación: toda la organización comparte un mismo nombre legal, dirección y moneda de pago.
- Imposibilidad de escalar perfiles: hoy no existe “add‑on” para activar facturas regionales dentro de MOSA, ni siquiera vía soporte.
- Beneficios de partner ligados: las 100 licencias gratuitas (Action Pack o beneficios internos) dependen de seguir en MOSA; aunque no impiden la migración, requieren validación posterior.
En resumen, la carencia de perfiles múltiples es una limitación estructural de MOSA; no un parámetro que el soporte pueda habilitar a discreción.
Capacidades diferenciales del MCA
Al adoptar MCA, el administrador global gana acceso al módulo de Perfiles de facturación del Centro de administración Microsoft 365, donde puede:
- Crear un perfil por país, filial o región, definiendo razón social, dirección fiscal y divisa propias.
- Asignar suscripciones y licencias a cada perfil, con etiquetado granular (“scopes”).
- Descargar facturas independientes, cada una con impuestos locales correctamente calculados.
- Consolidar reportes financieros y exportarlos en formatos compatibles con ERP.
Además, MCA permite usar moneda local siempre que el país esté en la lista de “currencies supported”. Para Latinoamérica, por ejemplo, se habilitan MXN, CLP, COP, ARS y BRL, entre otras. En la Unión Europea se mantiene EUR, mientras que en Reino Unido se factura en GBP.
Comparación detallada
Aspecto | MOSA | MCA | Recomendación práctica |
---|---|---|---|
Perfiles de facturación | Único; no editable. | Ilimitados; alta y baja en autoservicio. | Migra si requieres visibilidad regional. |
Moneda de pago | Una divisa asociada al país principal. | Moneda local de cada perfil, sujeto a disponibilidad. | Verifica divisas admitidas antes de mover. |
Flexibilidad para reducir licencias | En cualquier momento (se prorratea). | Solo dentro de 7 días tras la compra o en renovación anual. | Proyecta la rotación de personal para evitar sobre‑licenciamiento. |
Compatibilidad con licencias gratuitas de partner | Total. | Requiere abrir caso para mantenerlas sin costo. | Solicita confirmación por escrito de Microsoft Partner Center. |
Portal de administración | Centro de administración clásico. | Centro unificado con panel de perfiles. | Capacita a los administradores antes del corte. |
Soporte para Azure | Separado (contrato PAYG). | Puede unificarse en el mismo MCA. | Aprovecha para consolidar si consumes Azure. |
Beneficios y puntos de atención
Ventajas clave al migrar
- Cumplimiento fiscal automatizado: cada factura incluye impuestos locales con el porcentaje actualizado por Microsoft.
- Transparencia en costos: se pueden asignar presupuestos y alertas por centro de costo, evitando desvíos.
- Simplificación de conciliaciones: finanzas recibe PDFs separados y un CSV por perfil para cargar en ERP.
- Escalabilidad: si la empresa abre una nueva filial, basta crear un perfil y mover las suscripciones correspondientes.
Desafíos operativos
- Rigidez de licenciamiento: el periodo mínimo de compromiso anual obliga a planificar bien la plantilla.
- Proceso de soporte: la migración depende de un ticket con Microsoft Billing; el SLA habitual es de 24‑72 h y la ventana de impacto dura entre 12‑48 h.
- Re‑mapeo de beneficios de partner: es imprescindible revalidar los 100 seats gratuitos o perderás acceso.
Ruta de migración paso a paso
- Auditoría interna
Extrae un reporte de todas las suscripciones y usuarios activos. Asigna centro de costo deseado para identificar cómo agruparlos en perfiles futuros. - Solicita análisis de impacto
Crea un caso en el Centro de administración: Soporte > Facturación > Cambiar a Microsoft Customer Agreement. Adjunta tu reporte anterior y pide confirmación de precios, impuestos y vigencia. - Obtén aprobación ejecutiva
Presenta un comparativo de costos y beneficios. Destaca la restricción de 7 días para reducir licencias y define un colchón de licencias de “reserva”. - Planifica la ventana de mantenimiento
Microsoft informa la fecha de corte; durante ese intervalo no podrás comprar ni reasignar licencias, aunque los usuarios no sufrirán interrupción. - Ejecuta la migración
El equipo de Billing moverá tu tenant a MCA. Al finalizar, ingresa al Centro de administración > Facturación > Perfiles de facturación para crear regiones. - Configura perfiles y reasigna suscripciones
Para cada país: define datos fiscales, selecciona moneda, añade destinatarios de factura y mueve las suscripciones que corresponden. - Valida la generación de facturas
Espera al siguiente ciclo; descarga cada PDF y CSV para comprobar divisa y tasas impositivas. Ajusta si ves licencias sobrantes. - Documenta el cambio
Guarda los correos y el caso de soporte como evidencia para futuras auditorías.
Consideraciones sobre moneda y fiscalidad
Cada perfil hereda la lista de monedas disponibles para su país. Si la divisa local no está soportada (p. ej. algunos mercados africanos), Microsoft emite en USD o EUR. De ser así, el equipo contable necesitará registrar la ganancia o pérdida por tipo de cambio en el momento del pago.
En materia impositiva, Microsoft aplica automáticamente el porcentaje vigente de IVA/GST según la dirección fiscal; no obstante, debes:
- Verificar que el NIF o VAT ID esté correctamente declarado para evitar retenciones.
- Sincronizar las fechas de recepción de factura con el cierre contable local, sobre todo en países con declaraciones mensuales estrictas.
Buenas prácticas tras la transición
- Asignación granular de licencias: usa etiquetas y nombres descriptivos en cada perfil para relacionar licencias con proyectos o departamentos.
- Alertas de presupuesto: activa notificaciones cuando el gasto mensual por perfil exceda el límite aprobado.
- Revisión trimestral: antes de la ventana de reducción anual, identifica licencias subutilizadas para no pagar por asientos vacíos.
- Capacitación continua: los administradores recién incorporados deben entender la diferencia entre “tenant”, “perfil de facturación” y “centro de costo”.
Preguntas frecuentes
¿Puedo volver a MOSA si MCA no me convence?
La reversión no está documentada como proceso estándar. Microsoft la evalúa caso por caso y suele rechazarla. Considera MCA un paso prácticamente irreversible.
¿Qué sucede con los add‑ons adquiridos bajo MOSA?
Tras la migración permanecen activos con las mismas fechas de renovación, pero quedan sujetos a las reglas de licenciamiento de MCA (sin reducciones fuera de plazo).
¿Necesito migrar todos los tenants al mismo tiempo?
No. Cada tenant es independiente. Puedes mantener el entorno de pruebas en MOSA y el entorno de producción en MCA, aunque perderás homogeneidad en procesos de compra.
¿Existen costos directos por la migración?
La operación es gratuita. Los costos provienen de posibles licencias no utilizadas que ya no puedas reducir en el momento deseado.
¿El método de pago puede ser diferente en cada perfil?
Sí. Puedes asociar tarjetas o cuentas bancarias distintas a cada perfil, siempre que pertenezcan al mismo país que la dirección fiscal registrada.
Conclusiones clave
Migrar de MOSA a MCA es la ruta oficial para habilitar facturación por región con moneda local, mejorar el cumplimiento fiscal y lograr reportes precisos. No obstante, la decisión implica renunciar a la flexibilidad de reducir licencias en cualquier momento. Evalúa la rotación de personal, valida la continuidad de licencias gratuitas y planifica la ventana de mantenimiento antes de solicitar el cambio.
En definitiva: si tu prioridad es la separación contable por país y el cumplimiento normativo, el valor agregado de MCA supera las restricciones operativas. Si tu organización es dinámica en altas y bajas de personal, calibra el costo de licencias o explora estrategias mixtas (p. ej. licencias mensuales extras en CSP con un partner).