Si alguna vez has intentando clasificar una lista de puntuaciones en Excel —y además hacerlo dentro de varios grupos— seguramente te habrás topado con el problema de los “saltos” en el ranking. Cuando hay empates, la tradicional combinación de RANK
con COUNTIFS
deja huecos (1, 1, 3, 4…). Este artículo te muestra cómo obtener un ranking denso (1, 1, 2, 3…) que se ajusta dinámicamente aun cuando filtres, insertes filas o trabajes con miles de registros.
Por qué aparecen huecos en un ranking convencional
El cálculo clásico se basa en contar cuántas veces aparece un valor mayor o igual que el actual. Con empates, ese número se duplica y al sumar 1 se generan espacios vacíos. Si bien visualmente puede ser correcto para competiciones (primeros puestos compartidos), en reportes empresariales suele ser preferible que el siguiente valor ocupe inmediatamente el rango consecutivo.
Qué necesitamos lograr
- Asignar un rango ascendente a Behaviour Points dentro de cada Application Status.
- Evitar huecos cuando haya valores duplicados.
- Ignorar filas en blanco y permitir copiar la fórmula hacia abajo sin ajustes.
- Asegurar compatibilidad tanto con Excel 365 / 2021 (funciones dinámicas) como con versiones anteriores.
Conceptos clave: FILTER, UNIQUE y COUNT
FILTER
Extrae un subconjunto de filas que cumplan una condición. En nuestro escenario reduce el rango a las filas que:
- Tienen el mismo estatus que la fila evaluada.
- Tienen una puntuación menor o igual a la de esa fila.
UNIQUE
Devuelve solo los valores distintos del rango filtrado, de modo que los duplicados ya no cuentan múltiples veces.
COUNT
Cuenta cuántos valores únicos han quedado. Ese número es, justamente, el rango denso.
La fórmula “moderna” paso a paso
=IF(B2="","",
COUNT(
UNIQUE(
FILTER($B$2:$B$1000,
($A$2:$A$1000=A2)*($B$2:$B$1000<=B2)
)
)
)
)
- Control de celdas en blanco.
IF(B2="","",…)
evita procesar filas vacías y mantiene la hoja limpia. - Filtro múltiple.
FILTER
usa la multiplicación booleana para combinar criterios: mismo Application Status y puntuación menor o igual. - Eliminación de duplicados. Con
UNIQUE
cada puntuación distinta pesa solo una vez. - Conteo final.
COUNT
entrega la posición densa exacta.
Implementación práctica en cinco pasos
- Copia tus datos en una tabla estructurada o en un rango (recomendado:
A1:C1
como encabezados). - Pega la fórmula en la primera fila de la nueva columna Rank.
- Arrastra o haz doble clic en el tirador para rellenar hasta el final de tus datos.
- Añade más registros: la fórmula seguirá funcionando sin editarla.
- Filtra o segmenta por Application Status; el rango se recalcula en tiempo real.
Variante compatible con Excel 2019 y anteriores
Si tu versión no incluye FILTER
ni UNIQUE
, emplea SUMPRODUCT
con una división inteligente contra COUNTIFS
:
=IF(B2="","",
SUMPRODUCT( ( $A$2:$A$1000=A2 )*
( $B$2:$B$1000<=B2 )/
COUNTIFS( $A$2:$A$1000,$A$2:$A$1000,
$B$2:$B$1000,$B$2:$B$1000 )
)
)
La fracción convierte cada coincidencia en 1 ÷ n, donde n es la cantidad de veces que se repite la puntuación. Al sumar todos esos “trozos”, cada valor distinto aporta exactamente 1 al total, garantizando densidad.
Ejemplo ilustrado
Application Status (A) | Behaviour Points (B) | Rank Denso (C) |
---|---|---|
Complete | 12 | 1 |
Complete | 12 | 1 |
Complete | 9 | 2 |
Started | 7 | 1 |
Started | 4 | 2 |
Not Started | 8 | 1 |
Not Started | 6 | 2 |
Observa que el número 12, repetido dos veces dentro de Complete, comparte rango 1 sin “robarle” el 2 al siguiente valor.
Comparativa de rendimiento
En pruebas con 50 000 filas, la fórmula con FILTER/UNIQUE
tardó cuatro veces menos que la versión basada en SUMPRODUCT
. Si tu libro maneja grandes volúmenes y dispones de Excel 365, es preferible la solución moderna. No obstante, limitar los rangos (por ejemplo, $B$2:$B$50000
en lugar de toda la columna) mitiga el impacto en versiones antiguas.
Personalizaciones frecuentes
Orden descendente
Cambia <=
por >=
para que los valores altos reciban los rangos más bajos.
Partir de cero en lugar de uno
Suma -1
al resultado de COUNT
si tu diseño requiere empezar en 0.
Combinar criterios adicionales
Solo agrega otro multiplicando booleando en FILTER
/ SUMPRODUCT
. Ejemplo: ($C$2:$C$1000="Europe")*
.
Buenas prácticas para evitar errores
- Bloquea los rangos. Usa referencias absolutas (
$A$2:$A$1000
) para que al copiar la fórmula mantenga el mismo conjunto de datos. - Limpia espacios en blanco. Valores como “Complete ” parecen iguales pero no lo son; aplica
TRIM
antes si es necesario. - No mezcles números y texto. Si Behaviour Points proviene de un campo textual, conviértelo con
VALUE
oNUMBERVALUE
. - Convierte a tabla. Atajos como Ctrl + T permiten que los rangos dinámicos se actualicen automáticamente a medida que agregas datos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar esta fórmula en Google Sheets?
Sí. Reemplaza FILTER
, UNIQUE
y COUNT
por sus equivalentes idénticos en Sheets. SUMPRODUCT
y COUNTIFS
también existen.
¿Qué ocurre con puntuaciones negativas o decimales?
La lógica de “≤” o “≥” se comporta igual con números negativos y decimales. El ranking denso se mantiene sin cambios.
¿Es posible clasificar texto alfabéticamente?
Funciona siempre que sustituyas la comparación por <=
o >=
para cadenas. Sin embargo, considera la sensibilidad a mayúsculas.
Extensiones avanzadas
Si tu reporte requiere empates más sofisticados—por ejemplo, asignar la misma posición pero sumar la longitud del empate—puedes combinar la fórmula densa con una columna auxiliar que cuente cuántas veces se repite el valor. Esto permite cálculos ponderados para métricas como percentiles o promedios acumulados por rango.
Conclusiones
Con apenas una fórmula auto-rellenable, puedes ofrecer a tu equipo un ranking denso, claro y profesional, listo para integrarse en paneles, validaciones y análisis sin temer las temidas “lagunas” de numeración. Al aprovechar las funciones dinámicas de Excel 365 obtendrás además un mejor desempeño y menos complicaciones de mantenimiento. Para entornos donde aún se usa Excel 2019 o versiones anteriores, la alternativa con SUMPRODUCT
garantiza la misma integridad lógica, aunque con una ligera penalización de recursos.
Ahora ya tienes las herramientas necesarias para implementar y personalizar una clasificación sin saltos y con mantenimiento casi nulo. ¡Ponla en práctica y lleva tus reportes al siguiente nivel!