Excel: mostrar en positivo la suma de números negativos (ABS + SUMIF)

¿Quieres sumar solo los valores negativos de un rango en Excel y que el total se muestre siempre como un número positivo? Aquí tienes la fórmula exacta, variantes, notas por configuración regional, ejemplos reales y trucos de formato para que funcione a la primera.

Índice

Qué problema resuelve

En hojas de cálculo con ingresos y gastos, es muy común tener una columna con importes donde los gastos aparecen en negativo (p. ej., D4:D23). Si ya estás sumando únicamente los negativos con SUMIF (o SUMAR.SI), el resultado lógicamente será negativo. Pero para reportes, cuadros de mando o KPI, muchas veces necesitas ver ese total siempre en positivo. La solución ideal debe ser:

  • Fácil de leer para cualquiera que abra el archivo.
  • Robusta ante cambios y redondeos.
  • Compatible con diferentes configuraciones regionales.

Solución recomendada: ABS + SUMIF

La forma más clara y robusta es envolver la suma condicionada con ABS(), que devuelve el valor absoluto del número (sin signo).

=ABS(SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23))

Por qué funciona:

  • SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23) suma solo las celdas negativas.
  • ABS(...) convierte ese total en positivo sin importar el signo.
  • Además, evita la aparición de “-0” por efectos de redondeo.

Versión para Excel en español con separador punto y coma

Si tu Excel usa funciones localizadas y el separador de argumentos es punto y coma, utiliza:

=ABS(SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23))

Nota: ABS mantiene el mismo nombre en la mayoría de configuraciones regionales, mientras que SUMIF se traduce como SUMAR.SI. El comparador "<0" siempre debe ir entre comillas.

Alternativas equivalentes

Si prefieres no usar ABS, puedes “cambiar el signo” del resultado:

=SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23)*(-1)

o, más legible:

=-SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23)

En español con separador punto y coma:

=-SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23)

¿ABS o el signo negativo delante? Las tres opciones devuelven el mismo resultado. ABS(...) es más explícito y evita “-0”; el menos delante es más corto. Elige la que mejor se entienda en tu equipo.

Solo cambiar la visualización (sin tocar el valor)

Si quieres que el número se vea positivo pero siga siendo negativo internamente (por ejemplo, para no romper otras fórmulas que dependen del signo), aplica un formato personalizado a la celda del total:

  1. Selecciona la celda del total.
  2. Ve a Inicio → Formato de celdas → Personalizada.
  3. En Tipo, escribe: 0;0;0

Con ese formato, los números negativos se muestran sin el signo menos. Puedes añadir color si lo deseas, por ejemplo: 0;[Rojo]0;0. Ten presente que el valor sigue siendo negativo, solo cambia su visualización.

Ejemplo práctico paso a paso

Imagina esta lista de importes en D4:D15 (ingresos en positivo y gastos en negativo):

FilaImporte (D)Tipo
4120,00Ingreso
5-45,00Gasto
60,00
7-18,50Gasto
872,00Ingreso
9-99,99Gasto
10-10,00Gasto
1130,00Ingreso
12-7,00Gasto
1315,00Ingreso
14-1,50Gasto
150,00

La suma de negativos es: -45 -18,50 -99,99 -10 -7 -1,50 = -181,99.

Con ABS + SUMIF:

=ABS(SUMIF(D4:D15,"<0",D4:D15))   →  181,99

Con la alternativa de signo:

=-SUMIF(D4:D15,"<0",D4:D15)       →  181,99

Si usas configuración regional en español (punto y coma):

=ABS(SUMAR.SI(D4:D15;"<0";D4:D15)) →  181,99
=-SUMAR.SI(D4:D15;"<0";D4:D15)     →  181,99

Evitar el temido “-0”

Cuando los negativos son muy pequeños y redondeas a 2 decimales, puede aparecer -0. ABS(...) lo evita. Si prefieres la alternativa del signo, también puedes envolver el resultado con ABS o redondear primero:

=ABS(SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23))
=ROUND(-SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23),2)

En español: =REDONDEAR(-SUMAR.SI(...);2).

Con condiciones adicionales (categoría, fecha, etc.)

Si además de “ser negativo” quieres filtrar por otra condición (por ejemplo, solo gastos de una categoría o de un mes), usa SUMIFS (SUMAR.SI.CONJUNTO en español). Basta con repetir el rango de importes como rango de criterio para "<0":

Ejemplos

Inglés (coma como separador):

=ABS(SUMIFS(D4:D23, D4:D23, "<0", C4:C23, "Gasto"))           

Suma los importes negativos de D4:D23 cuya categoría en C4:C23 sea “Gasto”, y lo muestra en positivo.

Español (punto y coma):

=ABS(SUMAR.SI.CONJUNTO(D4:D23; D4:D23; "<0"; C4:C23; "Gasto"))

Con filtro por fechas (ejemplo: solo el mes de abril de 2025, suponiendo fechas en B4:B23):

=ABS(SUMIFS(D4:D23, D4:D23, "<0", B4:B23, ">="&DATE(2025,4,1), B4:B23, "<"&DATE(2025,5,1)))

En español:

=ABS(SUMAR.SI.CONJUNTO(D4:D23; D4:D23; "<0"; B4:B23; ">="&FECHA(2025;4;1); B4:B23; "<"&FECHA(2025;5;1)))

Con Tablas de Excel (referencias estructuradas)

Si tus datos están en una Tabla llamada Movimientos con las columnas Fecha, Categoría e Importe:

=ABS(SUMIF(Movimientos[Importe],"<0",Movimientos[Importe]))

Con categoría:

=ABS(SUMIFS(Movimientos[Importe], Movimientos[Importe], "<0", Movimientos[Categoría], "Gasto"))

(En español, cambia SUMIF/SUMIFS por SUMAR.SI/SUMAR.SI.CONJUNTO y usa punto y coma si aplica.)

Alternativas con SUMPRODUCT (cuando SUMIF no basta)

En escenarios avanzados (p. ej., ignorar errores o aplicar máscaras de filas visibles), SUMPRODUCT puede ser útil. Ejemplos:

  • Ignorar errores en el rango (conviene en procesos de importación):
=ABS(SUMPRODUCT((D4:D23<0)*IFERROR(D4:D23,0)))

Español:

=ABS(SUMAPRODUCTO((D4:D23<0)*SI.ERROR(D4:D23;0)))
  • Solo filas visibles tras un filtro (requiere fórmulas más avanzadas):
=ABS(SUMPRODUCT(SUBTOTAL(109,OFFSET(D4,ROW(D4:D23)-ROW(D4),0)), --(D4:D23<0), D4:D23))

Esta técnica usa SUBTOTAL con función 109 (suma que ignora filas ocultas manualmente y por filtro). Empléala solo si necesitas ese comportamiento.

Buenas prácticas y rendimiento

  • Prefiere SUMIF/SUMIFS frente a alternativas matriciales cuando sea posible: son más rápidas en rangos grandes.
  • No mezcles texto con números en el rango. Si hay importes “como texto”, conviértelos antes (Texto en columnas, pegado especial multiplicando por 1, o funciones de conversión).
  • Usa la condición “<0” en el mismo rango que sumas. Es más directo y evita errores de referencia.
  • Nombrar rangos o usar Tablas mejora la legibilidad y reduce fallos al extender datos.

Errores comunes y cómo evitarlos

ProblemaCausa típicaSolución
La fórmula devuelve 0 cuando debería haber totalCeldas con importes “como texto” (alineadas a la izquierda)Convertir a número; revisa separadores decimales y miles
Aparece “-0”Redondeo numéricoUsa ABS(...) o redondea el resultado: ROUND(...,2) / REDONDEAR(...;2)
#¡NOMBRE?Uso de nombres de funciones no válidos para tu idiomaEn español usa SUMAR.SI / SUMAR.SI.CONJUNTO
Se muestran positivos, pero otras fórmulas “rompen”Se aplicó formato personalizado (visual) en lugar de cambiar el valorSi otras fórmulas necesitan positivo real, usa ABS(...)
Resultado distinto al esperado tras filtrarSUMIF no ignora filas filtradasUsa técnicas con SUBTOTAL o agrega una columna auxiliar

Plantillas de copia y pega

Inglés (coma):

=ABS(SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23))
=-SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23)
=ABS(SUMIFS(D4:D23, D4:D23, "<0", C4:C23, "Gasto"))

Español (punto y coma):

=ABS(SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23))
=-SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23)
=ABS(SUMAR.SI.CONJUNTO(D4:D23; D4:D23; "<0"; C4:C23; "Gasto"))

Checklist de implementación

  • Confirma el rango exacto de importes (p. ej., D4:D23).
  • Valida que los negativos sean realmente números (no texto).
  • Elige tu preferida: ABS(SUMIF(...)) o -SUMIF(...).
  • Si usas Excel en español, cambia a SUMAR.SI y usa punto y coma.
  • Si necesitas filtros adicionales (categoría, fechas), migra a SUMIFS / SUMAR.SI.CONJUNTO.
  • Decide si el cambio debe ser de valor o solo visual. Para visual, formato 0;0;0.
  • Prueba con casos límite (importe cero, redondeos, filas filtradas).

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no hay ningún negativo? La suma condicionada devuelve 0; ABS(0) sigue siendo 0.

¿Puedo mostrar el positivo y, a la vez, conservar el negativo para cálculos internos? Sí. Guarda el total “real” en una celda (sin ABS) y crea otra celda que lo muestre en positivo con ABS o formato personalizado.

¿ABS es siempre mejor que poner un signo menos delante? Para comunicación y legibilidad, ABS es más explícito y previene “-0”. El signo menos es más corto y funciona igual; usa el estándar de tu organización.

¿Funcionan estas fórmulas en Google Sheets? Sí, con ligeras diferencias de localización: SUMIF/SUMIFS existen y ABS también. Ajusta el separador y nombres si tu idioma cambia.

Conclusión

Para mostrar en positivo la suma de números negativos en Excel, la combinación ABS(SUMIF(...)) es la opción más clara, robusta y fácil de mantener. Si prefieres atajos, -SUMIF(...) logra lo mismo. Y si solo quieres cambiar la apariencia, aplica un formato personalizado (0;0;0). Con estas variantes, cubrirás la mayoría de escenarios de análisis y reporte sin sorpresas.


Resumen de la pregunta

Se está sumando solo los valores negativos del rango D4:D23 con =SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23) y se quiere que el resultado se muestre siempre como positivo.

Respuesta y solución

Opción recomendada (más clara y robusta):

=ABS(SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23))
  • ABS() devuelve el valor absoluto, es decir, convierte el resultado en positivo sin importar el signo.

Alternativa equivalente:

=SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23)*(-1)

o, de forma más legible:

=-SUMIF(D4:D23,"<0",D4:D23)

Notas por configuración regional (Excel en español)

Si tu Excel usa funciones localizadas y punto y coma como separador:

=ABS(SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23))

o

=-SUMAR.SI(D4:D23;"<0";D4:D23)

Información complementaria (opcional)

  • Solo cambiar la visualización (no el valor): si quieres que el número se vea positivo pero siga siendo negativo internamente (por ejemplo, para informes), aplica un formato personalizado a la celda: Inicio → Formato de celdas → Personalizada → Tipo: 0;0;0. Esto muestra números negativos sin el signo menos, pero el valor sigue siendo negativo (tenlo en cuenta si otras fórmulas lo usan).
  • Evitar “-0”: envolver con ABS() también previene que aparezca “-0” debido a redondeos.

Índice