Actualizar Office para Mac 2019: ¿comprar Office 2021 o esperar a Office 2024?

¿Dudas sobre actualizar tu Office para Mac 2019 o esperar al posible Office 2024? En esta guía exhaustiva analizamos plazos, costes, ventajas y riesgos para que tomes la decisión con total seguridad.

Índice

Panorama de las versiones perpetuas de Office para Mac

Desde que Microsoft lanzó Office 2001 para Mac OS 9, la compañía ha mantenido un ciclo regular de nuevas ediciones de pago único—las denominadas “perpetuas” o retail. A lo largo de dos décadas se ha consolidado un ritmo de publicación de alrededor de tres años: 2004, 2008, 2011, 2016, 2019 y 2021. Cada una de estas versiones incluye las actualizaciones de seguridad pertinentes durante cinco años, pero nunca recibe funciones nuevas tras su salida. Así, los usuarios conservan un producto estable, aunque con el tiempo ven cómo las innovaciones se incorporan únicamente a la rama de suscripción (Microsoft 365) o a la siguiente edición perpetua.

Evolución resumida

  • Office 2019 (septiembre de 2018): primera edición que unificó Word, Excel, PowerPoint y Outlook con las mismas bases de código que Windows y añadió soporte nativo de la Touch Bar de los MacBook Pro.
  • Office 2021 (5 de octubre de 2021): coincidió con el lanzamiento de macOS Monterey y adoptó Universal 2, lo que le permite correr de forma nativa tanto en procesadores Intel como en Apple Silicon.
  • Office 202? (hipotético 2024): siguiendo la cadencia histórica, cabría esperar una versión nueva hacia el último trimestre de 2024; sin embargo, Microsoft no ha confirmado ninguna fecha ni nombre oficial.

Fin de soporte de Office 2019 para Mac: implicaciones

El soporte principal (parches de seguridad críticos y correcciones de errores) de Office 2019 para Mac finalizó el 10 de octubre de 2023. A partir de entonces:

  1. No se liberan correcciones para vulnerabilidades descubiertas posteriormente, con el consiguiente aumento del riesgo si se manejan archivos externos o se abre correo en Outlook 2019.
  2. La compatibilidad con versiones nuevas de macOS queda en el aire. Apple publica cada otoño una versión mayor; la experiencia muestra que tras dos o tres actualizaciones del sistema, las ediciones de Office sin soporte empiezan a mostrar cierres inesperados o problemas con fuentes y servicios en la nube.
  3. Microsoft 365 y servicios anexos (OneDrive, SharePoint, Teams) dejan de garantizar interoperabilidad completa. Por ejemplo, los enlaces de reuniones de Teams pueden abrirse en navegador en lugar de la app de escritorio antigua.

En entornos regulados (p. ej., sanitarios o financieros) o cuando se manejan datos sensibles, continuar con software sin parches es una mala práctica. Para un hogar o freelance puede tolerarse cierto lapso, pero es recomendable limitarse a usos sin exposición a documentos externos.

Qué aporta Office 2021 frente a 2019 y Microsoft 365

Office 2021 incorpora varias mejoras visibles frente a 2019, aunque muchas de ellas llegaron antes a Microsoft 365:

FunciónOffice 2019Office 2021Microsoft 365 (suscripción)
Compatibilidad Apple SiliconSolo Rosetta 2Nativo Universal 2Nativo Universal 2
Modo Oscuro completoLimitadoInterfaz completaInterfaz completa
Coautoría en tiempo realSolo lecturaLectura + ediciónLectura + edición
Función XLOOKUP en ExcelNo
Grabación de presentaciones con narración en PowerPointBásicaAvanzadaAvanzada + AI Coach
Editor multilingüe con IA en WordNoNoSí (continúo evolucionando)

Si necesitabas urgentemente Mac Apple Silicon nativo o funciones como XLOOKUP, Office 2021 merece la pena de inmediato. Si tu flujo de trabajo no depende de estas características, no hay una urgencia objetiva para cambiar.

¿Cuándo llegaría un Office 2024? Análisis de la ventana de lanzamiento

Microsoft no ha hecho anuncios oficiales, pero vale la pena examinar su patrón:

  • Junio 2018: anuncio de Office 2019 Mac (salida en septiembre).
  • Febrero 2021: anuncio de Office 2021 Mac/Windows (salida en octubre).

De repetirse el guion, el comunicado oficial llegaría entre febrero y junio de 2024, para un lanzamiento público en octubre. No obstante, Microsoft podría:

  • Posponer la edición perpetua si la transición a suscripción marchara mejor de lo previsto.
  • Reducir la ventana de soporte de las perpetuas a 3 años (en lugar de 5) —rumor extendido pero sin confirmar.
  • Limitar el número de aplicaciones incluidas: por ejemplo, vender Outlook aparte, como ya ocurre en ciertas regiones.

En otras palabras, el patrón histórico invita al optimismo, pero no constituye una promesa. Quien compre en 2021 debe asumir que podría no haber una 2024. A la vez, cabe tener presente que Octubre 2021 → Octubre 2024 son ‘solo’ tres años, un plazo relativamente breve para amortizar una licencia perpetua si luego deseas saltar a la siguiente.

La pregunta clave: ¿temor a pagar dos veces?

Desde Office 2010 Microsoft eliminó los descuentos por actualización: toda edición perpetua se vende a precio completo, sin importar que vengas de la anterior o la compres un día antes del lanzamiento sucesivo. De modo que:

Si compras Office 2021 hoy y en octubre aparece Office 2024, tendrás que abonar de nuevo el coste íntegro si quieres poseer la última versión perpetua.

Esta circunstancia explica por qué muchos usuarios dilatan la compra y valoran la suscripción mensual como “puente” temporal hasta confirmar la existencia (o no) de la siguiente release.

Perpetuo vs. Suscripción: comparación completa

El siguiente cuadro amplía la tabla resumida inicial con criterios adicionales como compatibilidad legal y flexibilidad de licencias:

AspectoLicencia perpetua (2019/2021/202?)Suscripción Microsoft 365
Forma de pagoÚnico, sin cuotasMensual o anual (descuento ≈ 16 %)
Duración soporte≈ 5 años de parches de seguridadMientras se pague
Actualizaciones de funcionesNo; permanece inalterableContinuas (≈ mensuales)
Apps incluidasWord, Excel, PowerPoint, Outlook*Todo el paquete + Access, Publisher (Windows) + 1 TB OneDrive, Editor IA
Dispositivos permitidos1 Mac/usuarioHasta 5 ordenadores + 5 tablets + 5 móviles
Nube y colaboraciónBásica (sin IA, coautoría limitada)Completa (coautoría en tiempo real, Loop, Copilot)
Coste a 3 años (uso personal)≈ 179 € (Office Home & Student 2021)≈ 210 € (Microsoft 365 Personal, anual 69 €)
Coste a 6 años≈ 179 € (si mantienes 2021) o 358 € (si compras 2021 + 2024)≈ 420 € (suscripción constante)
Posición legalPuedes revender la licencia en la UEIntransferible
Flexibilidad fiscal (autónomos)Amortización en varios ejerciciosDeducible 100 % cada año

* Outlook no se incluye en la edición Home & Student, sí en Home & Business.
Jurisprudencia UsedSoft vs. Oracle permite revender software “perpetuo” en la UE.

Interpretación

  • Menos de 3 años entre saltos: la suscripción sale ligeramente más cara, pero ofrece valor añadido (OneDrive 1 TB, acceso multiplataforma, funciones IA). Para equipos de trabajo o estudiantes que colaboran a diario, la eficiencia justifica la cuota.
  • Más de 5 años de permanencia en la misma versión: la compra perpetua es indiscutiblemente más barata, con el peaje de renunciar a novedades.
  • Intermitencia: un modelo híbrido es factible: pagar 2‑3 meses de Microsoft 365 cuando se necesite editar en iPad o Mac secundario, y después volver a una perpetua una vez concluido el proyecto.

Cálculo práctico del coste total de propiedad (TCO)

A menudo se malinterpreta la comparación “suscripción vs. compra” porque se olvida el valor temporal del dinero y la depreciación del hardware. Para ilustrar, evaluemos tres escenarios de un usuario individual que trabaja en freelance:

Hipótesis comunes

  • Inflación media 3 % anual.
  • Pago perpetuo de Office se registra como gasto único el primer año.
  • No se incluyen posibles descuentos educativos.

Escenario A – Adquisición cada 6 años (2019 → 2025 → 2031)

Compra de Office 2019 = 149 € (valor presente). En 2025 adquiere Office 202? = 179 € (precio futuro) que en VP descontado vale ≈ 160 €. El TCO a 6 años asciende a 309 €; al dividir entre 72 meses = 4,29 € / mes.

Escenario B – Suscripción Microsoft 365 ininterrumpida

Cuota anual 69 €. Valor presente de la corriente de pagos a 6 años (descuento 3 %) ≈ 383 €. La media mensual ≈ 5,30 €.

Escenario C – Suscripción 24 meses + compra perpetua

Se pagan 69 € × 2 años = 138 € (VP ≈ 130 €), luego Office 202? por 179 € (VP ≈ 160 €). Suma total ≈ 290 €, promedio mensual ≈ 4,01 €.

Conclusión: una táctica mixta permite beneficiarse de funciones modernas durante la espera y luego optimizar el gasto.

Migración desde LTSC: qué deben saber las organizaciones

Las ediciones LTSC (Long‑Term Servicing Channel) se licencian por volumen y se orientan a entornos estrictos (sanidad, industria, terminales sin conexión). Si tu empresa usa Office 2021 LTSC, los pasos para migrar al eventual Office 2024 LTSC son:

  1. Revisión contractual: confirma con tu proveedor SPLA u Open Value si el SA (Software Assurance) cubre el siguiente salto.
  2. Inventario de hardware: comprueba que todos los Mac cumplen los requisitos mínimos: procesador Intel o Apple M‑series, 8 GB RAM, macOS Ventura 13 o posterior (especulación basada en requisitos actuales de 2021).
  3. Ventana de pruebas: planifica un piloto de 30‑60 días para validar complementos de terceros y plantillas corporativas.
  4. Rolback documentado: conserva instaladores de la versión anterior para una reversión rápida en caso de incompatibilidades.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es cierto que la versión de suscripción es “online” y menos potente?

No. Microsoft 365 instala las mismas aplicaciones nativas que la edición perpetua. La confusión proviene de Office.com, pero se trata de otra oferta basada en navegador.

¿Puedo instalar Microsoft 365 y Office 2021 en el mismo Mac?

Técnicamente sí, pero no es recomendable: comparten archivos de preferencias y podrían sobrescribirse. Conviene separar en volúmenes o recurrir a máquinas virtuales.

¿Qué sucede si cancelo la suscripción?

Las apps entran en modo de solo lectura tras 30 días de gracia; puedes abrir y exportar documentos, pero no editarlos ni crear nuevos.

¿Existen licencias perpetuas para estudiantes?

Ya no. Microsoft canceló los paquetes “University”. Los centros educativos participan en programas de campus que ofrecen Microsoft 365 gratis o a bajo coste.

¿Cómo aprovechar Office 2019 después del fin de soporte?

Mantén el Mac en un sistema operativo estable (ej. macOS Monterey 12.7.x), desactiva ejecución de macros, filtra mail con un antivirus actualizado y limita la apertura de archivos desconocidos.

Estrategia recomendada paso a paso

  1. Diagnostica tu urgencia. ¿Te afecta perder parches de seguridad? ¿Necesitas XLOOKUP? Si la respuesta es “no”, puedes esperar.
  2. Calcula tu coste personal. Estima cuántos años sueles pasar antes de actualizar; multiplica el precio de la perpetua y compáralo con 69 € × años.
  3. Prueba Microsoft 365. Activa un mes; mide cuánto usas OneDrive, cuántas veces colaboras en tiempo real y si las nuevas funciones te ahorran tiempo.
  4. Decide con datos. Si tras la prueba echas de menos las novedades, continúa la suscripción; si no, aguarda a Office 202?.

Checklist rápido antes de comprar

  • 💾 ¿Tu Mac está en macOS 13 o superior? Office 2021 recibirá parches hasta octubre 2026.
  • 📊 ¿Necesitas macros VBA complejas? Verifica que se ejecuten idénticas en 2021/365.
  • 📧 ¿Dependes de Outlook local? Prueba la nueva base de datos de búsqueda: es más rápida, pero requiere reindexar.
  • 🔐 ¿Gestionas información sensible? Valora que Microsoft 365 ofrece cifrado S/MIME simplificado y detección de phishing en tiempo real.

Conclusión

Office para Mac 2019 puede seguir funcionando, pero su falta de parches lo convertirá en un riesgo creciente. Office 2021 es una solución inmediata, estable y con soporte hasta 2026, pero podrías pagar de nuevo si 2024 se anuncia pronto. Microsoft 365, por su parte, garantiza acceso a lo último sin desembolso inicial elevado; como puente temporal resulta ideal. En definitiva, elige según tu horizonte de uso y tu tolerancia al cambio:

  • Esperar a 2024: adecuado si tu flujo actual es seguro y tu presupuesto es ajustado.
  • Comprar 2021 ahora: lógico si trabajas con documentos externos a diario y no quieres asumir la exposición de seguridad.
  • Suscripción corta: óptima para no comprometer capital y decidir más adelante.

Sea cual sea tu opción, anota en tu calendario la fecha de fin de soporte de la versión elegida y planifica —sin prisas— el siguiente paso.

Índice