Si las sugerencias automáticas te distraen o ralentizan tu ritmo, el Nuevo Outlook permite inhabilitarlas por completo, aunque la opción no siempre está donde esperarías. Esta guía exhaustiva te muestra cada rincón en el que debes intervenir, cómo comprobar que la función ha quedado desactivada y qué ventajas obtendrás al hacerlo.
Razones para desactivar las predicciones de texto
El predictor de Outlook aspira a ofrecer palabras o frases basadas en tu estilo de escritura y en modelos de inteligencia artificial que se ejecutan en la nube de Microsoft. Sin embargo, no todos los flujos de trabajo se benefician de esta asistencia. Entre los motivos más habituales para desactivarla se encuentran:
- Interrupciones cognitivas. La aparición constante de globos grises compite con tu atención y puede inducir a errores de mecanografía o de significado.
- Riesgos de confidencialidad. Las sugerencias se basan en un análisis contextual que, en entornos regulados, podría considerarse una superficie de exposición innecesaria.
- Necesidad de precisión léxica. Profesionales jurídicos, traductores o redactores técnicos suelen preferir expresiones exactas y una sintaxis muy controlada, donde la autocompletación interfiere en la selección semántica.
- Ahorro de recursos. Cada solicitud de predicción consume ancho de banda y ciclos de CPU. En equipos de gama baja o conexiones móviles, la experiencia general de Outlook puede resentirse.
Cómo actúa el predictor y por qué parece “imposible” apagarlo
En el Nuevo Outlook, las predicciones de texto se sustentan en dos motores complementarios:
- Predicciones de texto en el ámbito de Correo. Se habilitan desde la ruta Configuración › Correo › Sugerencias inteligentes.
- Autocompletar del Editor. Forma parte de Microsoft Editor y se controla dentro de la ventana de redacción, normalmente oculto tras el botón Editor.
Dependiendo de la compilación exacta (por ejemplo, la rama Beta Channel frente a la Current Channel), desactivar solo uno de los controles no detendrá las sugerencias. De ahí que muchos usuarios crean que “Outlook ignora la configuración”. La receta infalible es tocar los dos interruptores y reiniciar el cliente.
Resumen ejecutivo
Si dispones de poco tiempo, esto es lo esencial:
- Abre Configuración ⚙, entra en Sugerencias inteligentes y apaga Predicciones de texto.
- Con el panel de redacción abierto, pulsa Editor › Configuración del Editor y desmarca Texto predictivo.
- Reinicia Outlook.
Guía detallada paso a paso
Paso | Acción | Resultado esperado |
---|---|---|
1 | Haz clic en el engranaje ⚙ Configuración (esquina superior derecha). | Se abre el panel de configuración lateral. |
2 | Navega a Correo › Sugerencias inteligentes. | Aparecen los conmutadores de funciones inteligentes. |
3 | Desactiva Predicciones de texto y, si lo deseas, Respuestas sugeridas. | El predictor debería quedar inhabilitado. |
4 | Si las predicciones persisten: a. Inicia un nuevo correo y haz clic en Editor en la barra superior. b. Elige Configuración del Editor. c. Desmarca la opción Autocompletar/Texto predictivo. | Al desactivar esta segunda casilla el texto predictivo deja de mostrarse definitivamente. |
5 | Cierra y vuelve a abrir Outlook (o reinicia la ventana de redacción) para asegurarte de que el cambio se aplica. | Redacción sin sugerencias automáticas. |
Solución alternativa: volver temporalmente a la versión clásica
Si te urge eliminar cualquier rastro de predicción y no quieres examinar menús, puedes alternar al Outlook clásico mediante el conmutador que suele aparecer en la esquina superior derecha. La interfaz heredada no incorpora el predictor, por lo que todas las sugerencias desaparecen de inmediato. Ten en cuenta, eso sí, que perderás las mejoras del Nuevo Outlook (por ejemplo, acciones rápidas unificadas, bandeja de entrada contextual, entre otras). Utiliza este recurso como medida de contingencia y no como solución permanente.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que repetir el procedimiento en cada equipo?
Sí. Los interruptores se guardan en archivos de preferencias locales y no viajan con tu cuenta. Si trabajas en más de un dispositivo, invierte dos minutos en cada uno.
¿El predictor afecta a la versión web de Outlook (Outlook en Microsoft 365)?
Sí, pero la ruta varía: Configuración › Correo › Redactar y responder › Sugerencias de texto. Desactívala ahí también si entras habitualmente por navegador.
¿Se eliminan datos de entrenamiento al desactivar la función?
No. Microsoft indica que sus modelos no almacenan tu texto individual, sino que se entrenan con conjuntos de datos anónimos. Al desactivar el predictor solo bloqueas la visualización de sugerencias.
¿Cómo confirmo que está realmente apagado?
Escribe de forma deliberadamente lenta en un mensaje nuevo. Si el predictor estuviera activo, aparecería un texto gris translúcido. Si no ves nada tras quince o veinte pulsaciones de tecla, la característica está fuera de juego.
¿Puedo deshabilitarlo mediante políticas de grupo (GPO) en entornos corporativos?
Sí. A partir de la plantilla administrativa de Office 365 versión 2405, el ajuste DisableTextPrediction
desactiva la función a nivel organizativo. Consulta con el administrador de TI para incluirlo.
Recomendaciones para maximizar la productividad tras la desactivación
- Recupera atajos de teclado clásicos. Por ejemplo,
Ctrl+K
abrirá la ventana de enlaces sin que aparezcan sugerencias semiautomáticas que puedan superponerse. - Activa las reglas de autocorrección personal. Si echas de menos los completados, construye tu repositorio de reemplazos personalizados en Archivo › Opciones › Revisión.
- Integra plantillas rápidas. Las “Partes rápidas” permiten insertar bloques preaprobados con
Alt+F3
. Son más robustas y predecibles que el texto predictivo. - Aprovecha la vista previa de la ortografía. Sin el predictor, las subrayado rojo y azul adquieren protagonismo para resaltar deslices. Recuerda repasarlos antes de enviar.
Cómo verificar el cambio de manera forense
Los administradores que necesiten evidencias claras pueden recurrir al Monitor de actividad de Windows o a Performance Monitor
. Filtra procesos bajo OUTLOOK.EXE
y observa las conexiones a *.prod.outlook.com
. Con el predictor activo, cada pulsación genera pequeñas llamadas HTTP POST. Tras desactivarlo, el tráfico residual se reduce a sincronización básica (EWS o Graph). Este método es útil para auditorías de cumplimiento.
Impacto en privacidad y cumplimiento normativo
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas nacionales obligan a evaluar los mecanismos de tratamiento automatizado que podrían inferir preferencias o contenido sensible. Aunque Microsoft garantiza que las predicciones son efímeras y no se almacenan, en ciertas jurisdicciones basta la posibilidad de reidentificación para exigir consentimiento explícito. Desactivar el predictor elimina ese vector de riesgo y simplifica la documentación del Análisis de Riesgos en Protección de Datos (DPIA).
Optimización SEO aplicable a correos corporativos
Puede parecer extraño mencionar SEO en un artículo sobre Outlook, pero los mismos principios de claridad semántica que dominan los motores de búsqueda ayudan a tus destinatarios humanos (y a los filtros antispam) a entender rápido el mensaje. Al prescindir del predictor, tu lenguaje se vuelve menos genérico y más preciso. Esto se traduce en líneas de asunto directas, contenidos corporativos coherentes y una mejor reputación de dominio.
Flujo de trabajo recomendado tras la desactivación
- Borrador sin distracciones. Concentra la primera versión del correo en la idea principal, sin correctores ni formateo.
- Revisión de tono. Utiliza la función “Editor” para detectar giros poco formales o posibles ambigüedades, después de escribir, no mientras.
- Formateo y adjuntos. Da estilo con viñetas y verifica que los archivos adjuntos sigan los estándares de tamaño.
- Validación final. Observa el mapa de recomendaciones del Editor; con el predictor desactivado, sus indicadores son más visibles.
Conclusión
Desactivar las predicciones de texto en el Nuevo Outlook es un proceso simple cuando conoces ambas palancas de control. Ganas en concentración, privacidad y coherencia estilística sin renunciar a otras prestaciones avanzadas del cliente. Aplique los pasos descritos, valide el cambio y disfruta de un entorno más limpio y adaptado a tus necesidades.