¿Te resulta engorroso tener que alternar constantemente entre el correo y el calendario en Outlook? Muchos usuarios, sobre todo quienes trabajan con varios monitores o necesitan planificar reuniones con rapidez, desean mantener ambas vistas abiertas en todo momento. Esta guía explica paso a paso cómo abrir y conservar el calendario en una ventana independiente tanto en Windows como en macOS, e incluye consejos para la versión web y móvil, así como soluciones de soporte si la función deja de mostrarse.
Por qué conviene separar correo y calendario
A primera vista podría parecer una simple comodidad, pero mantener dos instancias de Outlook aporta beneficios tangibles:
- Productividad fluida: reduce las interrupciones mentales al no tener que cambiar de módulo.
- Análisis simultáneo: comparar hilos de correo con huecos de agenda sin perder contexto.
- Aprovechamiento del espacio: ideal para configuraciones con dos pantallas o ultra‑wide, donde cada ventana puede permanecer visible.
- Menos clics al día: en un entorno corporativo, los segundos ahorrados al cambiar de vista se multiplican.
- Persistencia entre reinicios: Outlook recuerda la disposición y la reproduce la próxima vez, evitando la rutina de volver a abrir el calendario manualmente.
Soluciones confirmadas para Outlook de escritorio
Las siguientes técnicas funcionan en todas las ediciones de Outlook con licencia perpetua o suscripción Microsoft 365, tanto en Windows 10/11 como en macOS (incluido el chip Apple Silicon). Si utilizas el “Nuevo Outlook” para Windows y observas que algunas opciones faltan, consulta más abajo las alternativas.
Objetivo | Paso a paso | Notas útiles |
---|---|---|
Abrir el calendario en otra ventana | En la barra lateral izquierda, haz clic derecho sobre el icono Calendario. Selecciona Abrir en nueva ventana. | • En Outlook clásico también sirve Ctrl + clic. • Si la opción no aparece, prueba otro ratón o abre el calendario desde Ventana → Nuevo (macOS). |
Recordar esa segunda ventana al reiniciar Outlook | Abre el calendario en ventana aparte. Sal del programa mediante Archivo → Salir (evita cerrar de forma forzosa). | Outlook reabre todo tal como lo dejaste. |
Obtener iconos separados en la barra de tareas (Windows 10/11) | Ve a Configuración → Personalización → Barra de tareas. En Combinación de botones, elige Nunca. | El «Nuevo Outlook» agrupa módulos sin permitir separarlos; la única forma de lograrlo es volver a Outlook clásico o crear un acceso directo que lance outlook.exe /select outlook:calendar . |
Abrir siempre con el calendario ya visible | Cierra Outlook con la ventana de calendario abierta (siguiendo el paso anterior) o inicia con el acceso directo: outlook.exe /select outlook:calendar Mantén ambas ventanas abiertas; al cerrar el programa por los medios habituales, la disposición se guardará para el siguiente arranque. | Outlook recuerda la distribución. |
Cómo mantener la configuración entre sesiones
El secreto está en el mecanismo interno de “último estado” que Outlook graba al salir:
- Cuando cierras con Archivo → Salir, el programa guarda la posición, tamaño y tipo de cada ventana.
- Si fuerzas el cierre con el botón «X» de la ventana principal o con el Administrador de tareas, la información puede corromperse y Outlook arrancará en modo predeterminado.
- En macOS, basta con usar Outlook → Salir de Outlook o ⌘ + Q.
Consejo: si utilizas grupos de escritorios virtuales o combinaciones de monitores (por ejemplo, portátil + monitor externo), ejecuta un cierre limpio cuando tengas la disposición deseada. Al volver a conectar el monitor, Outlook intentará restaurar cada ventana en la misma pantalla física.
Alternativas para el «Nuevo Outlook»
A partir de 2024, Microsoft empezó a distribuir el «Nuevo Outlook» basado en la experiencia de Outlook Web App. Este cliente agrupa correo, calendario, contactos y tareas en una sola ventana con pestañas internas, sin opción oficial de abrir más de una instancia. Si tu organización te obligó a migrar, todavía tienes dos salidas:
- Volver temporalmente a Outlook clásico: desde Configuración → General → Versión de Outlook, normalmente aparece un conmutador para recuperar el cliente de siempre. Consulta la política de tu empresa, pues algunos administradores lo deshabilitan.
- Acceso directo de línea de comandos: crea un acceso a
outlook.exe /select outlook:calendar
. Con el ejecutable correcto (en la carpeta del viejo Outlook) podrás mantener dos iconos. Guárdalo en el Escritorio o anclado al menú Inicio. Si el sistema reemplaza el binario por la versión del Nuevo Outlook sin previo aviso, vuelve a instalar la edición clásica de Microsoft 365 desde el portal de descarga.
Uso con varios calendarios
Si sueles consultar múltiples calendarios —el propio, el del equipo y uno de recursos— Outlook permite mostrarlos en paralelo o superpuestos dentro de la misma ventana de calendario independiente. Para añadidos compartidos (p. ej., vacaciones nacionales, reservas de salas):
- Abre el calendario en su ventana propia.
- Activa las casillas de los calendarios adicionales en la barra lateral.
- Utiliza Ver → Superponer para fusionar colores o separarlos según necesidad.
La combinación que selecciones también queda guardada en el estado final.
Atajos de teclado que agilizan el proceso
Acción | Windows | macOS |
---|---|---|
Abrir nueva ventana de calendario (sobre el icono) | Ctrl + clic izquierdo | ⌘ + clic izquierdo |
Alternar entre ventanas de Outlook | Alt + Tab | ⌘ + ` (acento grave) |
Cerrar ventana actual | Ctrl + F4 | ⌘ + W |
Salir de Outlook correctamente | Alt + F4 | ⌘ + Q |
Interacción con la barra de tareas de Windows
Windows 10 y 11 agrupan, por defecto, todas las ventanas de una misma aplicación en un único icono. Para distinguir correo y calendario conviene desactivar ese comportamiento:
- Abre Configuración → Personalización → Barra de tareas.
- En «Combinación y alineación de botones», selecciona Nunca.
- Reinicia sesión o el Explorador para aplicar los nuevos iconos individualizados.
Si luego prefieres volver al agrupamiento (útil para ahorrar espacio en pantallas pequeñas), repite los pasos y marca «Cuando la barra de tareas esté llena» o «Siempre».
Soluciones para macOS
En macOS la función está disponible desde hace años, aunque la ruta varía levemente según la versión de Outlook:
- Haz clic derecho (o Ctrl + clic) en el icono Calendario de la barra lateral.
— Si utilizas el diseño centrado de Office 2021, también aparece en Ventana → Nuevo Calendario. - Outlook abrirá una segunda aplicación en el Dock —con su propio icono— que puedes mover a otro Escritorio.
- Para recordar la posición, cierra con ⌘ + Q o desde Outlook → Salir de Outlook.
Consejo pro: con Mission Control asigna cada ventana a «Todas las pantallas» y disfruta de la misma distribución al conectar monitores externos.
Uso en modo oscuro y con temas de Office
El color de la ventana secundaria hereda el tema (claro, oscuro, sistema) seleccionado en Archivo → Opciones → General → Personalizar su copia de Microsoft Office. Si utilizas exposición prolongada en varios monitores, activa el “modo contraste reducido” para evitar fatiga visual; los cambios se reflejan al instante en todas las instancias abiertas.
Versiones móviles y Outlook en la web
Android y iOS
Actualmente las apps de Outlook no permiten abrir dos instancias ni dividir el módulo internamente. Sin embargo, puedes:
- Colocar Outlook (correo) en la mitad izquierda de la pantalla y abrir Google Calendar o cualquier otra app de calendario en la derecha mediante el modo de ventana flotante que ofrecen Android 12+ y iPadOS.
- Usar el navegador móvil para acceder a Outlook Web App; en Safari o Chrome habilita «Solicitar sitio de escritorio» y abre
/mail/
y/calendar/
en pestañas distintas. Después utiliza la función de pantalla dividida del sistema.
Outlook en la web
La versión web sí admite varias pestañas, por lo que basta con abrir /mail/
y /calendar/
en navegadores diferentes o anclar ambas pestañas. Conviene fijar cada URL como favorita para acceder con un clic.
Límites conocidos y buenas prácticas
- No se pueden arrastrar citas de una ventana a otra; si necesitas copiar un mensaje en una cita, utiliza Responder con reunión o Ctrl + Shift + Q.
- Rendimiento: tener muchas instancias puede incrementar el uso de RAM. Bajo Windows, Outlook precarga los módulos, por lo que el impacto suele ser mínimo.
- Menús contextualizados: algunas extensiones COM solo se cargan en la ventana principal. Si ves que falta un complemento en la ventana secundaria, ejecuta su comando desde la principal.
Solución de problemas
El comando “Abrir en nueva ventana” desapareció
- Ejecuta el reparador rápido de Office (Panel de control → Programas → Microsoft 365 → Cambiar → Reparación rápida).
- Si persiste, crea un nuevo perfil en Panel de control → Correo → Perfiles.
- Reinstala Outlook clásico desde tu cuenta Microsoft 365 si la empresa migró automáticamente al “Nuevo Outlook”.
Los iconos no se desagrupan tras cambiar la política de la barra de tareas
En sistemas gestionados por directivas de grupo, el departamento de TI puede forzar la combinación de iconos. Consulta con soporte interno para desbloquear este ajuste o solicita se cree un app container independiente para el calendario.
Outlook no recuerda la disposición
- Verifica que no utilices software de cierre forzado del sistema.
- Borra los archivos de preferencias: en Windows, elimina
Outlook.xml
de %appdata%\Microsoft\Outlook. En macOS, borracom.microsoft.Outlook.plist
de ~/Library/Preferences. Se regenerarán al iniciar.
FAQ
¿Puedo abrir tres o más módulos distintos en ventanas separadas? Sí. Correo, calendario, contactos y tareas se comportan de igual manera. Simplemente repite Abrir en nueva ventana sobre cada icono. ¿Funciona con cuentas IMAP o Gmail conectadas? La capacidad de abrir varias ventanas es independiente del tipo de cuenta. Lo único que varía es la sincronización. ¿Se guarda la posición en monitores externos? Outlook registra las coordenadas absolutas de la pantalla, de modo que si el monitor mantiene la misma resolución las ventanas reaparecen en el sitio correcto.
Buenas prácticas para un flujo de trabajo impecable
- Nombrar accesos directos con claridad: pon títulos como “Outlook – Correo” y “Outlook – Calendario” para no confundir iconos.
- Configurar reglas de colores: asigna categorías por tipo de cita; al tener la ventana siempre visible, los colores facilitan procesar disponibilidad de un vistazo.
- Activar recordatorios emergentes solo en la ventana de calendario: en Archivo → Opciones → Avanzadas → Recordatorios, marca que se muestren en la ventana activa.
- Combinar con Microsoft Teams: inicia reuniones directamente desde la ventana de calendario; así se abre la convocatoria con los detalles pre‑rellenados.
- Actualizar Office con regularidad: las mejoras de compatibilidad de ventana múltiple suelen llegar en canales mensuales —especialmente importantes tras grandes actualizaciones de Windows y macOS.
Conclusión
Abrir el calendario en una ventana independiente es una de las formas más rápidas de optimizar tu día a día con Outlook. No solo agiliza la planificación de reuniones sino que ofrece una experiencia de “doble pantalla” dentro de la misma aplicación. Ya sea con el cliente clásico, el Nuevo Outlook o incluso la versión web, dispones de distintas estrategias para mantener correo y agenda visibles de forma permanente y asegurar que esa configuración persista tras cada reinicio.