¿Te aparece un recuadro flotante con el texto “Show original size” encima de la primera palabra cuando redactas en Outlook? Aquí tienes la causa más frecuente y un conjunto de soluciones prácticas para quitarlo de forma permanente corrigiendo la firma y evitando que vuelva a aparecer.
Qué es el recuadro “Show original size” y por qué aparece
Ese recuadro es un control contextual del editor de Outlook (especialmente en la versión web y en el Nuevo Outlook) que se muestra cuando detecta una imagen insertada cuyo tamaño visual no coincide con su tamaño real. En la práctica, suele “anclarse” a imágenes dentro de la firma del correo o a fragmentos de HTML de la firma que generan contenedores más anchos de lo normal. Por eso, aun cuando tú escribes por encima o debajo, el icono parece “pegarse” al inicio del mensaje y tapar la primera palabra.
En reportes de usuarios, la causa más común es una firma creada o copiada desde otra herramienta con HTML complejo: tablas con columnas ocultas, celdas con anchos desmedidos, estilos heredados, imágenes gigantes reducidas por HTML, o espacios en blanco a la derecha que empujan el cursor y provocan que el editor muestre el control de tamaño.
No existe un interruptor nativo para desactivar por completo ese icono. La vía más fiable es reparar o recrear la firma para que sus imágenes y contenedores se ajusten al tamaño real.
Diagnóstico rápido
Antes de tocar nada, identifica si la firma es el origen:
- Redacta un nuevo correo sin insertar la firma. Si el recuadro no aparece, la firma es la causa.
- Inserta la firma manualmente. Si el recuadro “salta” de inmediato o se queda sobre la primera línea, la firma contiene el elemento que lo dispara.
- Quita temporalmente las imágenes de la firma y prueba otra vez. Si desaparece, el problema está en el tamaño o en el HTML alrededor de la imagen.
Solución rápida que más funciona
Este método limpia el HTML “sucio” y conserva tu diseño básico:
- Ve a Configuración (icono de engranaje) → Redactar y responder → Firmas.
- Crea una firma nueva y márcala como predeterminada para nuevos mensajes y respuestas.
- Abre tu firma antigua, copia solo el texto y pégalo en la firma nueva como texto simple. Vuelve a dar formato con negrita, cursiva, enlaces y saltos de línea, evitando tablas complicadas.
- Inserta de nuevo los logos en su tamaño real (no los escales con el editor). Idealmente, usa imágenes ya preparadas a la resolución final que necesitas.
- Guarda los cambios y elimina la firma antigua.
En la mayoría de los casos, el recuadro deja de aparecer en el siguiente mensaje.
Opciones adicionales que han funcionado
- Arrastrar el recuadro fuera del área de la firma: desde Redactar y responder → Firmas, intenta desplazar el control “Show original size” para que no quede sobre el texto. No siempre es posible, pero a algunos usuarios les funcionó como apaño temporal.
- Limpiar la firma antes de reinsertarla:
- Pega tu firma en Word, muestra los caracteres ocultos y elimina espacios o columnas a la derecha.
- Evita tablas anchas; mantén la anchura total de la firma entre 600–700 px.
- Redimensiona los logos a su tamaño real en un editor de imágenes antes de insertarlos (evita imágenes enormes “empequeñecidas” por HTML).
- Vuelve a copiar la firma ya limpia y pégala en Outlook.
Guía de limpieza a fondo de la firma
Si la solución rápida no basta, realiza una limpieza más metódica:
Identifica el elemento problemático
- Quita imágenes una a una y prueba. Cuando el recuadro deje de mostrarse, habrás localizado el logo o bloque HTML problemático.
- Reduce la firma a lo esencial: nombre, cargo, teléfono. Ve añadiendo partes hasta que el recuadro reaparezca; ese último añadido es tu objetivo.
Normaliza anchos y estilos
- Evita tablas anidadas y celdas con width muy alto. Una sola tabla de una columna suele bastar para maquetar una firma fiable.
- Si usas tabla, establece
width="600"
owidth="640"
. No usesmin-width
ni anchos porcentuales si no es necesario. - Elimina estilos inline irrelevantes como
position:absolute
ooverflow:hidden
, que pueden desplazar el control.
Prepara las imágenes correctamente
- Define el tamaño final antes de insertarlas (por ejemplo, un logo de 200×60 px).
- Evita GIF o PNG gigantes redimensionados por HTML. Si necesitas retina/HiDPI, duplica la resolución real pero muestra la mitad con
width
/height
consistentes. - Evita que la imagen “desborde” su contenedor. Una celda de 600 px no debería contener una imagen de 1200 px mostrada a 600 px sin control de width/height explícitos.
Si ya hiciste clic en “Show original size” y algunos correos ahora se ven enormes
Ese clic puede hacer que una imagen incrustada pase a su tamaño natural, agrandando el contenido o afectando la impresión:
- Al editar el mensaje, selecciona la imagen y busca opciones como Restablecer tamaño o Ajustar al contenedor. Si no aparecen, reemplaza la imagen por una con el tamaño correcto.
- Si redactas en navegador, restablece el zoom con Ctrl+0 (o Cmd+0 en Mac) y prueba a limpiar caché por si el editor guardó estados extraños.
- Evita reutilizar firmas “exportadas”; es mejor recrearla directamente en Outlook.
Resumen de soluciones y cuándo usarlas
Situación | Qué hacer | Tiempo estimado | Comentario |
---|---|---|---|
Icono tapa la primera palabra siempre | Crear firma nueva y pegar como texto | 5–10 min | Solución más efectiva |
Solo aparece con ciertos logos | Reinsertar logos a su tamaño real | 5 min | Evita escalados por HTML |
Firma con tablas complejas | Simplificar a una tabla de una columna | 10–15 min | Reduce anchos y estilos conflictivos |
Ya hiciste clic en el icono | Restablecer tamaño o reemplazar imagen | 3–5 min | Corrige agrandados e impresión |
Necesitas una base confiable | Usar plantilla de firma limpia | 5 min | Evita HTML heredado |
Plantilla de firma limpia recomendada
Usa este HTML mínimo. Sustituye los textos y elimina líneas que no uses. Inserta los logos con el tamaño final (anchos entre 120 y 240 px suelen ser suficientes).
<table width="600" cellpadding="0" cellspacing="0" border="0" style="border-collapse:collapse; font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:14px; line-height:1.4;">
<tr>
<td style="padding:12px 0;">
<strong>Nombre Apellido</strong><br>
Cargo | Departamento<br>
Empresa S.A.<br>
T: +34 000 000 000 · M: +34 000 000 000<br>
<span style="color:#555555;">Dirección · Ciudad, País</span>
</td>
<td width="200" align="right" style="padding-left:16px;">
<img src="cid:logo_empresa" width="200" height="60" alt="Empresa" style="display:block; border:0; outline:none; text-decoration:none;">
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" style="border-top:1px solid #e5e5e5; padding-top:8px; color:#777777; font-size:12px;">
<em>Este mensaje y sus anexos pueden contener información confidencial.</em>
</td>
</tr>
</table>
Notas:
- La tabla usa 600 px de ancho, suficiente para pantallas y clientes de correo.
- La imagen del logo está declarada con width/height reales. Si tu logo es de 180×54 px, usa esos valores exactos.
- Prefiere insertar el logo como imagen incrustada o alojada de forma estable. Evita URL largas con parámetros que cambien.
Recomendaciones de prevención
- Diseña firmas simples, sin columnas ocultas ni tablas anidadas.
- No pegues HTML desde generadores externos sin limpiarlo primero; compón la firma dentro de Outlook con formato básico.
- Preajusta el tamaño de los logos (PNG/JPG) a sus dimensiones finales antes de insertarlos.
- Después de cualquier cambio, prueba con un nuevo correo: si el recuadro no aparece, la firma está en buen estado.
Particularidades según versión de Outlook
Outlook en la web
Es la edición donde más se ve el recuadro. Las firmas con imágenes escaladas por HTML lo disparan con facilidad. La limpieza y recreación de la firma suele resolverlo al instante.
Nuevo Outlook para Windows y Mac
Comparte motor con la versión web; por eso el comportamiento es similar. Si sincronizas firmas desde la nube, recrea la firma desde cero en la interfaz del nuevo Outlook.
Outlook clásico de escritorio
Puede no mostrar el recuadro, pero si reenvías o respondes desde web/Nuevo Outlook, el problema reaparece. Conviene unificar la firma y sus imágenes en todos los clientes.
Checklist de verificación tras cambiar la firma
- Abrir “Redactar nuevo”: el recuadro no debe aparecer al escribir la primera palabra.
- Insertar la firma manualmente y escribir encima: el recuadro no debe superponerse al texto.
- Responder y reenviar: el recuadro debe permanecer ausente también en hilos largos.
- Imprimir o previsualizar: el contenido no debe verse ampliado ni agregar páginas extra.
- Probar en otro navegador o equipo para descartar caché local o extensiones.
Preguntas frecuentes
¿Se puede desactivar ese icono con una opción?
No hay un ajuste para ocultarlo permanentemente. La forma efectiva es corregir la firma (ancho, tablas e imágenes).
¿Solo aparece si la firma tiene imágenes?
Es lo más habitual. Sin embargo, HTML con contenedores anchos o estilos agresivos también puede activarlo.
¿Puedo arrastrarlo y ya?
Algunas personas consiguen moverlo momentáneamente, pero no es una solución estable. Tarde o temprano reaparece si la firma sigue “sucia”.
¿Afecta a la impresión o al tamaño en pantalla?
Sí, especialmente si hiciste clic en “Show original size”. Restablece el tamaño de la imagen o reinserta el logo con las dimensiones correctas.
¿Qué ancho es seguro para la firma?
Entre 600 y 700 px suele funcionar bien en la mayoría de clientes. Evita sobrepasar 700 px.
Comprender la causa técnica para evitar recaídas
El editor de Outlook calcula posiciones y “puntos calientes” alrededor de elementos multimedia. Si una imagen tiene un tamaño natural distinto al tamaño de presentación, o si el contenedor fuerza un reflujo del contenido, el editor ofrece la acción “Show original size”. Cuando ese contenedor vive en la firma y el cursor empieza el mensaje justo después de la firma, el icono puede quedar “superpuesto” a la primera palabra. Por eso, el remedio no es ocultar el control, sino lograr que no sea necesario (imágenes al tamaño correcto y HTML de firma sin desbordes).
Procedimiento recomendado paso a paso
- Duplica tu firma actual en un archivo de texto para tener copia de seguridad.
- Crea una firma nueva en Outlook y pégale el contenido como texto sin formato.
- Vuelve a aplicar formato básico y añade el logo a su tamaño real.
- Evita tablas anidadas y fija el ancho total a 600–640 px.
- Guarda, cierra, abre un mensaje nuevo y comprueba que ya no aparece el recuadro.
Conclusión
El recuadro “Show original size” que tapa la primera palabra no es un fallo del texto, sino un efecto colateral de imágenes o HTML de la firma que no se ajustan a su tamaño natural. Al recrear la firma de forma limpia y usar logos en su resolución final, el icono deja de tener razón de ser y desaparece. Con las buenas prácticas anteriores, la solución se mantiene en el tiempo incluso al cambiar de equipo, navegador o cliente de Outlook.