Exportar PST de Gmail (IMAP) aparece vacío en Outlook: causas y soluciones definitivas

¿Has exportado tus correos de Gmail (configurado como IMAP) a un archivo PST y, al abrirlo, todas las carpetas aparecen vacías aunque el archivo ocupa cientos de megabytes? No pierdas tiempo repitiendo la exportación: en realidad tus mensajes siguen allí —solo están ocultos— y en este artículo aprenderás por qué ocurre y cómo recuperarlos de forma fácil, segura y definitiva.

Índice

Problema planteado

Al usar Archivo > Abrir y exportar > Importar o exportar > Exportar a un archivo > Outlook Data File (.pst) para respaldar una cuenta de Gmail/IMAP, el PST resultante conserva toda la jerarquía de carpetas y muestra recuentos de mensajes, pero al inspeccionarlo se ve vacío. Sin embargo, el peso del archivo (64 MB, 455 MB o más) revela que el contenido existe.

Causa principal

Outlook etiqueta cada carpeta exportada con la clase IPF.Imap. Dicha clase lleva asociada la vista Ocultar mensajes / Hide Messages, que filtra todos los elementos. Por eso parece que no hay correos pese a que los datos residan íntegros en el PST.

Cómo comprobarlo

  1. Abre el PST en Outlook (Archivo > Abrir > Archivo de datos de Outlook).
  2. Haz clic derecho en una carpeta > Propiedades > Registro de formulario. Verás IPF.Imap.
  3. En la cinta Vista, pulsa Cambiar vista. La opción activa será “Ocultar mensajes”.

Con este simple chequeo confirmas que los mensajes están ocultos, no perdidos.

Soluciones disponibles

OpciónPasosResultado
1. Cambiar la vista manualmente (rápido)Abre el PST en Outlook. Selecciona una carpeta afectada. En Vista > Cambiar vista, elige Mensajes IMAP o Compacta.Los correos se muestran al instante. Repite en cada carpeta que lo necesite.
2. Corregir la clase de carpeta (permanente)Descarga y ejecuta el script VBA de Slipstick que convierte IPF.Imap a IPF.Note para todas las carpetas del PST.La vista “Ocultar” desaparece para siempre y los correos permanecen visibles aun si se restablecen vistas.
3. Copiar en lugar de exportarCrea un PST en blanco (Archivo > Configuración de cuentas > Archivos de datos > Agregar). Arrastra o copia las carpetas deseadas desde la cuenta IMAP directamente al nuevo PST.Outlook asigna de forma nativa la clase IPF.Note, evitando el problema sin scripts.

Guía paso a paso de la solución rápida

Abrir el PST

En Outlook ve a Archivo > Abrir > Archivo de datos de Outlook y selecciona tu PST exportado.

Activar la vista correcta

Con la carpeta problemática seleccionada, en la pestaña Vista elige Cambiar vista y luego Mensajes IMAP (o Compacta). Outlook refrescará la carpeta y mostrará inmediatamente los mensajes.

Aplicar la vista a subcarpetas

Para no repetir la operación una por una:

  1. Con la carpeta visible, pulsa Vista > Configuración de vista > Aplicar vista a otras carpetas.
  2. Marca Aplicar a subcarpetas y acepta.

Guía paso a paso de la solución permanente

Preparar el entorno

  1. Haz copia de seguridad de tu PST.
  2. Habilita la ficha Desarrollador en Outlook (Opciones > Personalizar cinta de opciones).

Ejecutar el script

  1. Descarga el macro “ChangeFolderClass” de Slipstick y pégalo en el editor VBA (Alt+F11).
  2. Ajusta la línea Set StartFolder = Session.PickFolder para apuntar a la raíz de tu PST.
  3. Ejecuta el macro. Progreso y resumen aparecerán en una ventana emergente.

Tras completarse, todas las carpetas tendrán clase IPF.Note; cualquier vista estándar mostrará los mensajes sin filtros.

Por qué Outlook utiliza IPF.Imap

Las cuentas IMAP almacenan copias locales sincronizadas. Para distinguirlas de carpetas “normales”, Outlook utiliza la clase especial IPF.Imap. Esta clase asocia vistas que ocultan mensajes en ausencia de un servidor IMAP activo, de ahí que un PST desconectado de Gmail parezca vacío.

Ventajas y desventajas de cada enfoque

  • Cambiar vistas es inmediato y sin riesgo, pero debe repetirse si creas nuevas carpetas en el futuro.
  • Script VBA corrige de raíz, ideal para PST de archivo o migraciones masivas. Requiere conocimientos básicos de macros y desactivar la seguridad limitada.
  • Copiar carpetas evita macros y vistas, aunque puede tardar más si tienes miles de correos; conviene desactivar “enviar/recibir” para acelerar.

Métodos avanzados de verificación

Usar MFCMAPI

MFCMAPI es una herramienta gratuita que permite inspeccionar propiedades de carpetas y mensajes:

  1. Descárgala y ejecútala con Outlook cerrado.
  2. Abre el perfil y navega al PST.
  3. En PRCONTAINERCLASS verás IPF.Imap. Cambia manualmente a IPF.Note si lo prefieres sin scripts.

Confirmar integridad con ScanPST

Antes de modificar grandes PST es recomendable repararlos con ScanPST.exe (ubicado en la carpeta de instalación de Office) para evitar daños.

Buenas prácticas de copia de seguridad de Gmail en Outlook

  • Divide el correo por años o proyectos antes de exportar para obtener PST menores.
  • Desactiva la descarga selectiva IMAP (Modo sin conexión) para asegurar que todo el contenido esté local.
  • Tras la exportación, desconecta la cuenta IMAP del perfil para evitar sincronizaciones accidentales con Gmail.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar el PST resultante en otro PC sin Outlook?

PST es un formato propietario de Microsoft y requiere Outlook para abrirse. Si necesitas un formato abierto, exporta a EML o MSG.

¿El problema aparece en Outlook para Mac?

Outlook para Mac utiliza el formato .olm; el fallo de vista oculta se limita a Outlook para Windows.

¿Funciona en Outlook 2021 y Microsoft 365?

Sí. Todas las versiones modernas gestionan IMAP con la clase IPF.Imap; por tanto las soluciones descritas aplican por igual.

Conclusiones

Ver un PST “vacío” tras exportar Gmail es alarmante, pero la solución es simple: los mensajes están ocultos por una vista asociada a la clase IPF.Imap. Cambia la vista, corrige la clase o copia las carpetas y tu correo aparecerá intacto. Siguiendo los pasos descritos tendrás una copia de seguridad funcional, lista para archivarse o liberar espacio en tu buzón de Gmail sin miedo a perder información.


Índice