¿Tu actividad de elección en PowerPoint deja de reproducir un video cuando el alumno vuelve a seleccionarlo? A continuación encontrarás una guía práctica y exhaustiva para que cada clip se inicie automáticamente todas las veces, sin necesidad de programar macros complejas ni instalar complementos.
Contexto del problema
Cuando se crea un “tablero de elección” (choice board) para estudiantes que utilizan acceso conmutador, cada miniatura o forma enlaza a una diapositiva con un video configurado para Iniciar automáticamente. La primera vez funciona sin contratiempos. Sin embargo, si el estudiante regresa al menú y escoge otra vez el mismo video, PowerPoint muestra únicamente el primer fotograma; el audio y la reproducción no arrancan. Para entornos de accesibilidad—donde todo debe ocurrir con el mínimo de acciones físicas—esto supone una barrera notable.
Por qué ocurre (y por qué no es tu culpa)
Dentro del motor de animaciones de PowerPoint existe una regla poco documentada: las animaciones configuradas con Iniciar automáticamente solo se disparan cuando la diapositiva se carga desde una diapositiva distinta. Volver sobre la misma diapositiva—por ejemplo, mediante un hipervínculo con “Mostrar y volver”—no desencadena de nuevo la animación. La consecuencia es un video congelado en su primer fotograma. Ajustes como Rebobinar después de la reproducción o Repetir hasta detener no alteran ese comportamiento, porque ninguno de los dos reinicia la animación original.
Solución sin código: la estrategia “Diapositiva puente” + Presentación personalizada
El siguiente método aprovecha la lógica interna de PowerPoint sin requerir macros ni componentes externos, por lo que resulta compatible con lectores de pantalla, interruptores adaptados y el modo de presentación protegido de Office.
- Inserta una diapositiva puente. Colócala inmediatamente antes de la diapositiva que contiene el video. Puede ser:
- una diapositiva en blanco, o
- una copia de la diapositiva del video con la animación eliminada.
- Configura la transición automática. En la diapositiva puente activa una transición “Después de: 0 s”. De ese modo la presentación pasará a la diapositiva de video tan rápido que el usuario ni siquiera la percibirá.
- Crea una Presentación personalizada. Selecciona Presentación personalizada > Personalizar presentación y elige únicamente la diapositiva puente y la diapositiva de video. Así obtendrás un subconjunto cerrado que siempre se inicia en la diapositiva puente.
- Vincula la miniatura del menú. En la diapositiva principal donde se muestran las miniaturas de los videos, agrega un hipervínculo a la presentación personalizada recién creada y marca la casilla “Mostrar y volver”.
- Prueba el flujo completo. Al seleccionar la miniatura, PowerPoint abre la presentación personalizada:
- se muestra la diapositiva puente (duración cero),
- avanza instantáneamente a la diapositiva con el video,
- el video se reproduce automáticamente porque la diapositiva acaba de cargarse.
Ventajas de la técnica
- Sin código ni macros. Funciona en entornos restringidos donde las macros están deshabilitadas.
- Compatibilidad total. Opera igual en Windows, macOS y PowerPoint para la Web (con la salvedad de que las presentaciones personalizadas todavía son lectura‑solo en la versión Online, pero se respetan los hipervínculos).
- Accesibilidad garantizada. El modo de presentación mantiene intacto el enfoque del lector de pantalla y la interacción con conmutadores.
- Escalabilidad. Puedes duplicar el patrón puente + video tantas veces como clips haya en el menú.
Por qué “Rebobinar” y “Repetir” no resuelven el bloqueo
Ajuste | Qué hace realmente | Por qué no ayuda aquí |
---|---|---|
Rebobinar después de la reproducción | Devuelve el video al primer fotograma al finalizar. | No dispara la animación de reproducción tras volver a la diapositiva; solo reinicia el fotograma. |
Repetir hasta detener | Ejecuta un bucle infinito del video. | Útil para rotulación o fondos, no para reproducciones discretas controladas por el alumno. |
Otras rutas (si el entorno admite código)
Macro VBA para reiniciar el video
Si tu institución permite documentos habilitados para macros, una rutina On Slide Show Page Change puede pausar, rebobinar y reproducir de nuevo el video cada vez que se detecta la diapositiva correspondiente. El esqueleto sería:
Private Sub SlideShowNextSlide(ByVal SSW As SlideShowWindow)
With SSW.View
If .Slide.SlideIndex = 5 Then 'número de tu diapositiva
.Player(1).Stop 'asegura rebobinado
.Player(1).Play
End If
End With
End Sub
Aunque potente, esta alternativa presenta inconvenientes: la macro debe guardarse en formato .pptm
, el centro de confianza puede bloquear su ejecución y el mantenimiento recae en personal con nociones de VBA.
Conversión a objeto web
Otra opción es exportar los videos a MP4, subirlos a un servidor (o a una plataforma como Stream) y embeberlos mediante un control de navegador. La recarga de la diapositiva inicializa el reproductor web y reproduce automáticamente con los parámetros ?autoplay=1&mute=1
. Sin embargo, esta vía depende de la conectividad, añade complejidad al despliegue y puede chocar con políticas de red internas.
Buenas prácticas de diseño inclusivo
- Audio descriptivo. Para estudiantes con discapacidad visual, incorpora narraciones que indiquen el contenido del video.
- Subtítulos y transcripción. Benefician a quien utiliza lectores de labio o registra la información mejor por escritura.
- Contraste adecuado en miniaturas. Asegura que las imágenes que enlazan a los videos tengan contornos bien definidos.
- Prueba con hardware real. Verifica la navegación tanto con teclado como con conmutadores —especialmente el tiempo necesario para cada elección.
¿Existen planes oficiales de Microsoft para cambiar esta conducta?
Actualmente, la documentación pública de Microsoft señala que las animaciones de Iniciar automáticamente se activan solo la primera vez que la diapositiva entra en la vista de presentación. El equipo de producto invita a los usuarios a elevar sugerencias a través de la plataforma Feedback de Microsoft 365. Cuantos más votos reciba la petición, mayor será la probabilidad de que se priorice en la hoja de ruta. Mientras llega esa mejora, la diapositiva puente se mantiene como la solución más pragmática.
Pasos rápidos de implementación (resumen)
- Duplica tu presentación y guarda una copia de seguridad.
- Añade una diapositiva puente previa a cada diapositiva con video.
- Establece transición automática de 0 s en cada puente.
- Crea la presentación personalizada “Video 1” (puente + video). Repite según convenga.
- Hipervincula cada miniatura del menú a la presentación personalizada correspondiente con “Mostrar y volver”.
- Ejecuta la presentación y verifica que cada video se reproduzca en cada selección.
Preguntas frecuentes
¿Pierdo las estadísticas de reproducción al usar presentaciones personalizadas?
No. La presentación principal conserva los hipervínculos; cualquier complemento de telemetría que analice el archivo original seguirá identificando visitas a cada diapositiva.
¿Esto aumenta el tamaño del archivo?
La diapositiva puente apenas contiene datos, así que el peso adicional es mínimo (pocos kilobytes). Los videos permanecen incrustados únicamente una vez.
¿Funciona si exporto la presentación como vídeo?
Sí, pero pierdes la interactividad. El exportado linealiza el material, de modo que los alumnos ya no podrán elegir entre diferentes clips.
Conclusión
PowerPoint no dispone hoy de un interruptor directo que reinicie automáticamente la misma animación cada vez que la diapositiva vuelve a mostrarse. Sin embargo, la estrategia de la diapositiva puente combinada con presentaciones personalizadas ofrece una salida elegante, estable y libre de código. Implementarla requiere solo unos minutos por video y garantiza un flujo de trabajo continuo para estudiantes que dependen de sistemas de acceso alternativos. Mientras aguardamos a que Microsoft introduzca una solución nativa, este procedimiento se mantiene como la mejor práctica para proyectos educativos interactivos en PowerPoint.