Cambiar el color de las reuniones en Microsoft Teams (categorías, Outlook y Power Automate)

¿Todas tus reuniones en Microsoft Teams se ven moradas? En esta guía aprenderás a diferenciarlas por participante o importancia usando Categorías (colores) y, si lo deseas, a automatizar su asignación desde Outlook/Exchange con Power Automate. Incluye pasos detallados, plantillas y buenas prácticas.

Índice

Resumen de la pregunta

“Todas las reuniones aparecen en morado y quiero diferenciarlas por quién participa o por importancia (por ejemplo, que los bloques de trabajo personal no tengan el mismo color que las reuniones con otras personas). ¿Cómo lo hago en Microsoft Teams?”

Respuesta y solución (en corto)

No existe una función nativa en Teams para colorear reuniones automáticamente por asistentes o importancia. La vía soportada es asignar Categorías (colores) a cada evento. Puedes hacerlo manualmente desde el calendario de Teams u Outlook. Si buscas automatizar, crea reglas en Outlook/Exchange con Power Automate para etiquetar eventos al crearse/actualizarse. Los colores aplicados en Exchange se reflejan en Teams.

Cómo funciona el color de las reuniones en el ecosistema Microsoft 365

  • Un único calendario: El calendario de Teams es el mismo de tu buzón de Exchange Online (el de Outlook). Todo color/categoría que apliques en uno se ve en el otro.
  • Morado por defecto: Si un evento no tiene categoría, Teams lo muestra con el color morado predeterminado.
  • Categorías = colores: Las categorías son etiquetas con color. Puedes crear, renombrar y elegir sus colores en Outlook (web o escritorio). Teams hereda esas categorías y te deja aplicarlas.
  • Visibilidad: Las categorías son propiedad del buzón. En tu calendario personal, solo tú ves tus categorías. En calendarios compartidos o buzones compartidos, quienes tengan acceso suelen verlas.

Colorear manualmente con Categorías (Teams y Outlook)

Si necesitas control fino y rapidez sin reglas complejas, el etiquetado manual es el método más simple.

Asignar una categoría desde Teams

  1. Abre Calendario en Teams.
  2. Clic derecho sobre la reunión → Categorizar → elige una categoría (color).
  3. Para quitar el color: clic derecho → CategorizarQuitar todas.

Crear o editar categorías (Outlook)

Outlook web:

  1. Ve a Calendario y abre cualquier evento.
  2. Haz clic en CategoríasAdministrar categorías.
  3. Crea nuevas, renómbralas y elige sus coloresGuardar.

Outlook escritorio (Windows/Mac):

  1. Ve a Calendario.
  2. En la cinta, elige CategorizarTodas las categorías.
  3. Crea, renombra y colorea tus categorías. Opcional: define Clic rápido para asignar una categoría por defecto con un solo clic.

Buenas prácticas para categorías

  • Usa 4–6 categorías como máximo para evitar confusión: por ejemplo, Interno, Cliente, Agencia, Bloque de trabajo, Alta prioridad, Formación.
  • Nombrado claro y consistente: añade un prefijo si ayuda (p. ej., [EXT] para externos) o un emoji sutil (📌 alta prioridad, 🎓 formación).
  • Colores con significado: reserva rojos para urgencias/alta prioridad, verdes para focus y azules para clientes/externos.
Categoría sugeridaCuándo usarlaColor recomendadoNotas
Bloque de trabajoTiempo de concentración personalVerde suaveÚsala para proteger foco; combina con estado Ocupado
InternoReuniones dentro del equipoAzul medioFácil de diferenciar de externas
ClienteReuniones con clientesAzul intensoPermite filtrar y reportar
Agencia/ProveedorReuniones con tercerosMorado alternativoNo confundir con morado por defecto
Alta prioridadDirección, riesgos, escalacionesRojoÚsala con moderación
FormaciónCapacitaciones, webinars, cursosNaranjaVisibilidad inmediata

Automatización con Power Automate (opcional)

Si tu agenda es muy dinámica, puedes asignar categorías automáticamente en el momento en que se cree o actualice un evento en tu calendario de Exchange. La automatización se hace con Power Automate y el conector Office 365 Outlook. Los cambios se sincronizan con Teams.

Qué vas a conseguir

  • Aplicar “Bloque de trabajo” a eventos con estado Libre/Ocupado y asunto que contenga “Focus”, “Deep Work”, “Bloque”.
  • Marcar como “Cliente” cualquier reunión donde el organizador sea externo o el asunto contenga el nombre del cliente.
  • Etiquetar como “Alta prioridad” si el asunto contiene “Dirección”, “Riesgo”, “Escalación” o si un directivo concreto es obligatorio.

Paso a paso para crear el flujo

  1. Desencadenador: elige Cuando se crea o actualiza un evento (Office 365 Outlook). Selecciona tu calendario (normalmente “Calendario”).
  2. Condiciones: añade una o varias Condiciónes para evaluar campos como Asunto, Organizador, Asistentes requeridos, Mostrar como (Libre/Ocupado), Ubicación.
  3. Acción: usa Actualizar evento (Office 365 Outlook) y en Categorías asigna la que corresponda. Si quieres mantener una categoría previa y añadir otra, usa una matriz que combine las existentes con la nueva.
  4. Evita bucles: añade una comprobación al inicio: “si el evento ya tiene categoría X, no hagas nada”.
  5. Periodicidad: si es una serie, decide si aplicas la categoría al maestro de la serie o a la ocurrencia específica (esto puede depender del campo isRecurring o del identificador de serie que expone la acción).

Ejemplos de reglas

ReglaCondición (ejemplo)Categoría aplicadaComentario
Bloque de focoMostrar como = “Ocupado” y Asunto contiene “Focus” o “Bloque”Bloque de trabajoÚtil con “Focus time” (Viva Insights)
ClienteOrganizador no termina en @tuempresa.com o asunto contiene nombre de clienteClienteDetecta externos por dominio
AgenciaAsunto contiene “Agencia”, “Proveedor”, “Partner”Agencia/ProveedorPalabras clave mantenibles en una variable
Alta prioridadAsistentes incluye dirección (ceo@, vp@) o asunto contiene “Riesgo”, “Escalación”Alta prioridadProcura que sea la excepción

Expresiones útiles (copiar/pegar)

Ejemplo para evaluar si el asunto contiene palabras clave (en minúsculas):

@{or(contains(toLower(triggerOutputs()?['body/subject']),'focus'),
      contains(toLower(triggerOutputs()?['body/subject']),'bloque'),
      contains(toLower(triggerOutputs()?['body/subject']),'deep work'))}

Ejemplo para detectar organizador externo a tu dominio:

@{not(endsWith(toLower(triggerOutputs()?['body/organizer/emailAddress/address']),'@tuempresa.com'))}

Evitar reetiquetar si ya tiene “Bloque de trabajo”:

@{contains(join(triggerOutputs()?['body/categories'],','),'Bloque de trabajo')}

Notas:
• Los nombres de campos pueden variar según la versión del conector. Si no ves exactamente estos, usa el selector de contenido dinámico para encontrar el equivalente.
• Asegúrate de que las categorías existan en Outlook con el mismo nombre que escribes en el flujo.

Viva Insights: bloque de foco automático

Si tu organización dispone de Viva Insights, puedes programar Focus time automáticamente. Recomendación: crea la categoría “Bloque de trabajo” y configura tu flujo para que etiquete esos bloques al detectarlos por asunto (p. ej., “Focus time”) o palabras clave. Resultado: tus bloques de foco aparecen en Teams con su color.

Límites y alternativas

  • Sin reglas automáticas nativas en Teams: No hay opción propia de Teams para colorear por asistentes o importancia sin usar categorías de Exchange.
  • Formato condicional en Outlook (Windows): Puedes resaltar eventos por reglas solo en Outlook. Es visual y no crea categorías reales, por lo que no se refleja en Teams.
  • Permisos: En calendarios compartidos o de canal, necesitas permisos suficientes para aplicar categorías. Si no las ves, puede que el buzón compartido no tenga definida esa categoría.
  • Versión móvil: Teams móvil suele mostrar los colores; para administrar categorías, usa Outlook (móvil o escritorio), según la versión.
  • Calidad de datos: Evita tener demasiadas categorías o nombres similares. Mantén una cartilla de uso para el equipo.

Diseño de un sistema de colores que funcione

Un buen esquema de categorías ayuda a decidir de un vistazo dónde invertir tiempo. A continuación, una plantilla práctica.

Plantilla de diseño

  1. Define objetivos: ¿Qué quieres ver a simple vista? (p. ej., externos vs. internos, foco vs. reuniones, prioridad)
  2. Elige paleta: 1 color por objetivo. Evita rojos salvo para alta prioridad.
  3. Limita el número: 4–6 categorías bien definidas.
  4. Documenta: Una línea por categoría con “cuándo usar / cuándo no usar”.
  5. Revisa trimestralmente: ¿Sigue aportando? Ajusta nombres/colores si es necesario.
CategoríaDescripciónUsar cuandoNo usar cuandoEjemplos de asunto
Bloque de trabajoTiempo sin interrupciones para tareas claveTareas IA, análisis, diseñoReuniones con otras personas“Focus: propuesta Q4”, “Deep work: refactor módulo X”
InternoReuniones con tu equipo o tu organizaciónDaily, planning, retroCon clientes o proveedores“Planificación sprint 23”
ClienteReuniones con clientes finalesEstado, demos, talleresAuditorías internas“Demo Cliente XYZ”, “Kick-off ABC”
Agencia/ProveedorInteracciones con partners externosReporting, coordinación, SLACliente final“Seguimiento agencia creativa”
Alta prioridadAsuntos urgentes o ejecutivosRiesgos, decisiones de direcciónReuniones informativas“Escalación incidente P1”
FormaciónAprendizaje y certificacionesCurso, webinar, onboardingReuniones operativas“Curso Power Automate – Nivel 1”

Consejos de productividad

  • Clic rápido en Outlook: Configura una categoría de clic rápido para aplicar tu color base con un solo clic en los eventos.
  • Atajos: En Outlook escritorio, usa la tecla de menú contextual (o clic derecho) → Categorizar para acelerar.
  • Filtro por categoría: Outlook permite filtrar por categoría o buscar por category:"Cliente". Útil para reportes.
  • Reglas combinadas: En tu flujo, usa una prioridad de reglas (primero “Alta prioridad”, luego “Cliente”, etc.) y finaliza el flujo en cuanto una regla coincida.
  • Evita el desorden: Si una categoría no se usa en 90 días, elimínala o fusiónala.

Casos prácticos

Escenario: distinguir bloques de trabajo de reuniones con personas

Problema: Todo se ve morado. Necesito resaltar mis bloques de foco frente a las reuniones con otros.

Solución en 10 minutos:

  1. Crea las categorías “Bloque de trabajo” (verde) y “Reunión con otros” (azul).
  2. Entra a Teams → Calendario → clic derecho en cada bloque personal → aplica “Bloque de trabajo”.
  3. En Power Automate, regla: si Asistentes requeridos está vacío → Bloque de trabajo; si hay asistentes → Reunión con otros.
  4. Opcional: si el asunto contiene “Focus/Deep”, aplicar siempre Bloque de trabajo.

Escenario: colorear automáticamente clientes y agencias

  1. Define dos listas de dominios: clientes = ["@cliente1.com","@cliente2.com"], agencias = ["@agenciaX.com","@proveedorY.com"].
  2. En el flujo, revisa los asistentes: si alguno termina en un dominio de clientes → categoría “Cliente”; si en agencias → “Agencia/Proveedor”.
  3. Si ambos coinciden, prioriza “Cliente”.

Solución de problemas

  • No veo las categorías en Teams: Asegúrate de haberlas creado en Outlook. Cierra y vuelve a abrir Teams para forzar sincronización.
  • El flujo falla al actualizar eventos: Verifica permisos del buzón y que la categoría exista. Comprueba que no estés intentando actualizar una instancia de serie con el ID del maestro (o viceversa).
  • Duplicación de categorías: Antes de añadir una categoría por flujo, comprueba si ya está en la lista del evento.
  • No puedo categorizar un evento de canal: Puede requerir permisos del buzón de grupo/canal. Pide a quien administra el buzón que cree y comparta las categorías allí.
  • Outlook móvil: Según la versión, permite ver y asignar categorías existentes, pero no crear nuevas. Crea/edita desde Outlook web o escritorio.

Preguntas frecuentes

¿Puedo colorear por asistente de forma automática sin Power Automate?
No. Teams por sí solo no tiene reglas de color. Debes usar categorías (manual) o automatizar en Exchange con Power Automate.

¿Mis colores se ven para otras personas?
En tu calendario personal, las categorías son tuyas. Si editas un calendario compartido o de un buzón compartido, quienes lo usen pueden ver las categorías definidas allí.

¿Cuántas categorías puedo tener?
Muchas, pero conviene mantenerlas pocas y claras (4–6). Demasiadas categorías ralentizan la elección y generan inconsistencia.

¿El formato condicional de Outlook sirve?
Solo en Outlook (Windows). No crea categorías reales, así que no cambia el color en Teams.

¿Qué pasa con eventos importados (ICS) o de otras cuentas?
Si el evento vive en tu buzón de Exchange, puedes categorizarlo. Si es un calendario de solo suscripción (solo lectura), quizá no puedas editarlo.

Checklist de implementación rápida

  1. Define 4–6 categorías con nombres claros y colores significativos.
  2. Créalas en Outlook (web o escritorio) y comparte la cartilla de uso con tu equipo.
  3. Asigna manualmente desde Teams con clic derecho a medida que agendas y confirmas.
  4. Automatiza con Power Automate las reglas más recurrentes (por asunto, dominio de asistentes, estado Libre/Ocupado).
  5. Revisa y mejora cada trimestre: elimina categorías que nadie usa, ajusta colores, refina el flujo.

Resumen final

Para diferenciar tus reuniones en Microsoft Teams, la vía soportada son las Categorías (colores) que gestionas en Outlook/Exchange. Aplica manualmente desde Teams con clic derecho para control inmediato. Si buscas escala y consistencia, automatiza en Power Automate con reglas sencillas (por asunto, asistentes o “Mostrar como”). Así, tus bloques de trabajo dejarán de camuflarse entre reuniones, ganarás visión de prioridades y optimizarás tu tiempo en un vistazo.

Consejo final: define las categorías una sola vez en Outlook, aplícalas desde Teams con clic derecho, y si necesitas reglas automáticas (por organizador/asunto), crea un flujo en Power Automate. Simple, mantenible y 100% compatible con Teams.

Índice