¿Te has encontrado con que el botón de Ubicación ha desaparecido en tu app móvil de Microsoft Teams? No es un fallo: Microsoft decidió retirar la función de compartir ubicación en tiempo real. A continuación te explico el motivo, las alternativas y cómo seguir colaborando sin perder productividad.
Resumen del problema
Hasta mediados de 2024, los chats de Microsoft Teams para iOS y Android mostraban un botón que permitía enviar tu posición en vivo. Ese control ya no aparece y la documentación oficial confirma que la característica ha sido descontinuada. El cambio afecta tanto a usuarios personales como de Microsoft 365 (negocio/educación).
¿Por qué desapareció la ubicación en vivo?
- Descontinuación estratégica: Microsoft eliminó la función para simplificar la aplicación y dedicar recursos a experiencias demandadas (ej. Copilot y mejoras de reuniones).
- Baja adopción: Las métricas internas indicaban que pocas organizaciones la utilizaban.
- Solapamiento con otros servicios: Muchos usuarios comparten su posición desde apps de mapas o mensajería que ya usan constantemente.
- Carga de cumplimiento: Dar soporte global a requisitos legales (GDPR, LGPD, CCPA) complicaba el mantenimiento.
Estado actual de la funcionalidad
No existe ajuste oculto ni policy de administrador que reactive la ubicación en tiempo real. Tampoco hay un reemplazo oficial dentro de Teams. Microsoft recomienda usar métodos externos para compartir posiciones de forma puntual o integrar soluciones hechas a medida a través de Power Platform.
Opciones alternativas para compartir tu posición
Alternativa | Cómo se usa | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|
Enlace desde Google Maps / Apple Maps / Waze | Abrir la app de mapas → Compartir mi ubicación → Copiar enlace → Pegar en Teams | Sencillo, gratis, sin configurar nada | No se actualiza dentro de Teams; requiere abrir navegador o app externa |
WhatsApp Live Location, Telegram, iMessage | Crear chat paralelo temporal con la persona o equipo | Actualización continua y notificaciones integradas | Datos fuera del ecosistema corporativo; posible incumplimiento de políticas TI |
Bots o conectores de terceros | Instalar bot en Teams → Conceder permisos de ubicación → Configurar canal | Integración directa; reportes automáticos | Coste de licencia; requiere TI para aprovisionar |
Power Automate + API de ubicación | Crear flujo que escuche Webhook del móvil y publique coordenadas en chat | Totalmente personalizable; se aloja en Microsoft 365 | Desarrollo y mantenimiento propios; consumo de créditos de la plataforma |
Paso a paso: compartir un enlace de ubicación
Android con Google Maps
- Abre Google Maps y pulsa tu foto de perfil.
- Toca Compartir ubicación → Durante 1 h o la duración que prefieras.
- Pulsa Copiar en el portapapeles y obtendrás una URL del tipo
https://maps.app.goo.gl/xxxx
. - Pega el enlace en el chat de Teams; tus compañeros verán tu posición actualizada en la vista web de Maps.
iOS con Apple Maps
- Abre Apple Maps y toca tu avatar.
- Selecciona Compartir mi ubicación y define duración.
- Elige Copiar enlace y envíalo vía Teams.
Consejo de UX
Indica claramente hasta cuándo estará activo el enlace (“Este enlace funciona por 2 horas”). Evitará confusión si alguien lo abre más tarde.
Integraciones de terceros para flotas y campo
Si tu empresa necesita monitoreo permanente de técnicos, repartidores o personal en terreno, evalúa estas opciones:
- Bot de seguridad laboral: Algunos ISV ofrecen bots con tarjeta adaptable que muestra posición y estado de batería.
- Telemetría de vehículos: Plataformas de flotas publican avisos geográficos (geofencing) directamente en un canal de Teams.
- Power Platform: Con Power Apps se puede crear una app móvil que registre GPS cada minuto y lo escriba en Dataverse; luego un Power Automate manda tarjeta a Teams.
Requisitos de implementación
- Contratos de licenciamiento y SLA.
- Permisos de administrador para instalar aplicaciones de terceros en el tenant.
- Revisión de DPIA (Data Protection Impact Assessment) si manejas datos personales sensibles.
Aspectos de cumplimiento y privacidad
La posición geográfica es un dato personal. Antes de adoptar cualquier método:
- Base legal: Define interés legítimo o consentimiento explícito.
- Política interna: Actualiza tu manual de teletrabajo y BYOD.
- Mecanismos de retención: Establece cuánto tiempo se almacena la trayectoria.
- Transparencia: Informa a los empleados sobre finalidad y duración del seguimiento.
Estrategia de comunicación al equipo
- Publica un anuncio en el canal general explicando la retirada de la función.
- Propón un método estándar (por ejemplo, enlace de Google Maps) para todo el mundo.
- Incluye una mini guía visual de dos pasos para reducir fricción.
- Recuerda revisar la hoja de ruta pública de Microsoft 365 cada trimestre por si la compañía lanza un reemplazo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar Microsoft Teams Desktop para ver ubicaciones en vivo?
No. La función descontinuada solo existía en la versión móvil y no se replica en el cliente de escritorio ni en la web.
¿Se puede volver a habilitar mediante políticas de Intune o configuración avanzada?
No. El componente ha sido eliminado del código y ya no se distribuye dentro del paquete de la app.
¿Qué pasa con la auditoría y los registros de cumplimiento?
Los enlaces compartidos quedan como mensajes normales y pueden auditarse con eDiscovery estándar de Microsoft 365, pero la ubicación real se gestiona fuera de Teams.
Buenas prácticas para organizaciones con personal móvil
- Abordar la necesidad, no la herramienta: Define por qué precisas rastreo. En muchos casos basta con reportes por horario y no la ubicación continua.
- Usar un único método oficial: Evita la fragmentación de canales (Teams, WhatsApp, SMS) que complica soporte.
- Capacitación express: Un video de 60 segundos sobre cómo se copia el enlace de Maps reduce tickets de soporte.
- Revisar políticas de BYOD: Obligar a activar GPS permanentes puede violar la privacidad si el equipo es propio del empleado.
Conclusiones
La retirada del botón de ubicación en Microsoft Teams refleja la evolución natural de las apps: se eliminan funciones poco usadas para potenciar otras. Aunque suponga un cambio en tu flujo de trabajo, existen alternativas sencillas y eficientes. Lo crucial es alinear la solución con las necesidades reales de tu organización, respetar la privacidad y comunicar el nuevo proceso de forma clara.