Solución definitiva: Microsoft Teams no comparte pantalla en Ubuntu (Wayland vs X Org)

¿Compartir tu pantalla en Microsoft Teams desde Ubuntu se ha convertido en una auténtica pesadilla? Si cada vez que intentas mostrar una ventana recibes el temido aviso “couldn’t connect to camera” o simplemente no aparece ninguna vista previa, no estás solo. A continuación encontrarás una guía exhaustiva —y probada— para solucionar la incompatibilidad entre Wayland y el cliente de Teams, además de otras verificaciones que evitarán que vuelvas a quedarte a oscuras durante una reunión crítica.

Índice

Por qué falla la captura de pantalla en Ubuntu

La mayoría de distribuciones Ubuntu 22.04 LTS en adelante inician sesión sobre Wayland, un moderno protocolo de composición gráfica que sustituye a X Org (X11). Aunque Wayland ofrece mayor seguridad, mejor soporte de pantallas de alta resolución y un modelo de renderizado más limpio, algunos programas multiplataforma —incluido el cliente clásico de Microsoft Teams— no implementan captura de pantalla nativa para Wayland. Cuando Teams detecta que no puede enganchar el display server, lanza un mensaje genérico que menciona la cámara, aunque el problema real sea el “escenario de screen sharing”.

En pocas palabras: Wayland impide que la versión de escritorio de Teams recupere los frames de tu monitor. La solución más directa es iniciar sesión en X Org, donde Teams sí puede capturar la pantalla mediante el mecanismo XShm o XComposite, exactamente igual que en Windows.

¿Cómo sé si estoy usando Wayland o X Org?

Abre una terminal y ejecuta:

echo $XDGSESSIONTYPE

Si el resultado es wayland, procede a forzar X Org siguiendo el apartado siguiente. Si ves x11, significa que el problema se debe a otro factor; salta a la sección Verificaciones adicionales.

Switch rápido: Desactivar Wayland y volver a X Org

Los pasos detallados a continuación alteran la configuración global de GDM3 (el gestor de sesiones por defecto en Ubuntu). No afectan a otros entornos gráficos ni a las aplicaciones instaladas.

  1. Abre una terminal (Ctrl + Alt + T).
  2. Ejecuta: sudoedit /etc/gdm3/custom.conf
  3. Dentro del archivo, localiza la línea: #WaylandEnable=false y elimina el símbolo # de comentario. Debe quedar: WaylandEnable=false
  4. Guarda el archivo y cierra el editor (Ctrl + X, luego Y y Enter si usas nano).
  5. Reinicia el servidor gráfico: sudo systemctl restart gdm3 o, si prefieres, reinicia todo el equipo.
  6. En la pantalla de inicio de sesión, asegúrate de seleccionar “Ubuntu on X Org” si aparecen varias opciones.

Una vez cargado el escritorio, repite echo $XDGSESSIONTYPE y confirma que ahora responde x11. Abre Teams y prueba a compartir pantalla: la vista previa debería mostrarse de inmediato.

Verificaciones adicionales cuando Teams sigue sin compartir

Posible causaSíntoma típicoSolución rápida
Portal de escritorio faltanteEn Wayland ni siquiera aparece la opción de compartirsudo apt install xdg-desktop-portal xdg-desktop-portal-gtk
Versión desfasada del clientePantalla en negro o congeladaDescarga la última AppImage oficial o usa PWA
Permisos de privacidad restringidosTeams no figura en la lista de apps con accesoConfiguración → Privacidad → Pantalla compartida
Firewall corporativoLa llamada comienza, pero se corta al compartirPermitir puertos 80/443 y rangos UDP 3478–3481

Comprobación de paquetes xdg-desktop-portal

Para las aplicaciones que soportan Wayland (Firefox, Chrome, el PWA de Teams, OBS Studio) es imprescindible tener instalado el portal adecuado. Verifica con:

dpkg -l | grep xdg-desktop-portal

Si tu entorno es GNOME, presta especial atención a xdg-desktop-portal-gnome. En KDE será xdg-desktop-portal-kde, etc.

Alternativa oficial: cambiar al PWA de Teams

Desde julio 2023 Microsoft retiró los paquetes .deb y .rpm de Teams para Linux, apostando por la PWA (Progressive Web App), la cual se instala en un navegador Chromium o Edge actual. Ventajas principales:

  • Compatibilidad completa con Wayland mediante PipeWire.
  • Actualizaciones transparentes junto al propio navegador.
  • Menor consumo de RAM en reposo.

Cómo instalar la PWA:

  1. Abre https://teams.microsoft.com en Edge o Chrome.
  2. Haz clic en el icono de “instalar aplicación” que aparece en la barra de direcciones.
  3. Acepta los permisos de escritorio y listo; la PWA quedará anclada en tu menú de aplicaciones.

Una vez instalada, el intercambio de pantalla funciona en Wayland sin pasos adicionales (siempre que el navegador incluya soporte PipeWire). Por tanto, si prefieres mantener Wayland por compatibilidad con monitores HiDPI o gestos táctiles, la PWA es tu aliado.

Modo avanzado: script automático para alternar Wayland/X Org

Para administradores que gestionan múltiples estaciones o quienes cambian frecuentemente entre perfiles gráficos, puedes crear un pequeño script que alterne la configuración sin editar manualmente cada vez:

#!/bin/bash
CONF="/etc/gdm3/custom.conf"
if grep -q "^WaylandEnable=false" $CONF; then
    sudo sed -i 's/^WaylandEnable=false/#WaylandEnable=false/' $CONF
    echo "Wayland activado. Reinicia GDM para aplicar cambios."
else
    sudo sed -i 's/^#WaylandEnable=false/WaylandEnable=false/' $CONF
    echo "Wayland desactivado (X Org habilitado). Reinicia GDM."
fi

Guárdalo como toggle-wayland.sh, otórgale permisos (chmod +x) y ejecútalo con sudo cuando necesites alternar. Ideal para laboratorios con requisitos dispares entre aplicaciones que exigen X Org (p.ej. Zoom, Citrix) y otras que aprovechan Wayland (p.ej. Blender).

Preguntas frecuentes

  • ¿Volver a X Org implica perder las animaciones fluidas de GNOME 46?
    No. La suavidad percibida depende más del compositor Mutter y los drivers de la GPU. Aunque Wayland elimina tearing de forma nativa, en X Org puedes habilitar la sincronización vertical (vblank) para una experiencia muy similar.
  • ¿La función “Compartir ventana” sigue limitada a 30 fps?
    Sí, tanto en Windows como en Linux el stream se envía a 1080p @ 30 fps para optimizar ancho de banda. Para sesiones de alto refresco (p.ej. demos de videojuegos) considera OBS Virtual Camera + NDI.
  • ¿Puedo usar Miracast o Scrcpy como solución de emergencia?
    Técnicamente sí. Miracast (a través de gnome-network-displays) refleja la pantalla a un display virtual que Teams reconocerá como webcam. Scrcpy/ADB hacen algo similar para móviles Android. Sin embargo, añaden latencia y no sustituyen un arreglo nativo.
  • ¿Qué hay del nuevo cliente “Teams 2.0” basado en WebView2?
    De momento solo está disponible para Windows y macOS. Microsoft no ha anunciado versiones para Linux, pero la convergencia tecnológica con la PWA apunta a que será el camino oficial en lugar de un binario dedicado.

Recomendaciones de mejores prácticas a largo plazo

  1. Mantén Ubuntu y tu navegador siempre actualizados: los parches de mesa, PipeWire y WebRTC desbloquean mejoras continuas.
  2. Si trabajas en entornos corporativos, documenta la versión exacta de Teams y del desktop portal; en auditorías de TI suele ser un dato crítico.
  3. Evita descargas de clientes “no oficiales” o scripts que instalan repositorios abandonados. Muchas guías antiguas enlazan binarios ya sin soporte.
  4. Para compartir audio del sistema, recurre a PulseAudio Loopback o al módulo module-null-sink. El cliente nativo de Teams para Linux no lo soporta de fábrica.
  5. En presentaciones con alto valor visual (diseño, CAD, vídeo 4K) considera grabar la demo con OBS y reproducirla; así evitas artefactos de compresión en directo.

Conclusión

El binomio Wayland / X Org seguirá conviviendo algunos años en el ecosistema Linux. Mientras Microsoft adapta el cliente de Teams —o consolida su PWA— el método más fiable para no interrumpir tus reuniones es iniciar sesión sobre X Org. Con los pasos descritos tendrás un switch inmediato sin comprometer la seguridad ni la experiencia visual. Si prefieres permanecer en Wayland, instala la PWA y verifica que tu navegador Chromium o Edge esté actualizado: dispondrás de screen sharing, fondo borroso y hasta Live Captions con la misma fluidez que en Windows. Cualquiera de los dos caminos te librará para siempre del mensaje “couldn’t connect to camera” y, lo más importante, tus presentaciones volverán a ser un éxito de público.

Índice